Sí, también gano las andaluzas...Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Dos telediarios? Modere su optimismo. El PP volverá a ganar las próximas elecciones generales. Téngalo por seguro.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:http://www.noticiasespanolas.es/index.p ... as-espana/
Tooooooooda la oposición rechaza la presencia del adoctrinamiento católico en las aulas.
Todos salvo un partido, retrógrado, corrupto hasta la médula y al que le quedan dos telediarios.
Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Hay un ser invisible y omnipotente que creó el Cielo y la Tierra. Es invisible e intangible, y vive dentro de mi nevera. No olvidemos que fe es creer lo que no vemos, por lo menos así me lo enseñaron en el nacionalcatolicismo.
En cualquier caso existe. Lo he visto en sueños, del mismo modo que podía haber visto una zarza ardiendo, siete vacas gordas y siete vacas flacas, o las siete cabritas y el lobo. Es algo así como esto:

Por consiguiente exijo el mismo trato para Papa Pitufo de la nevera que el que se pueda dar a cualquier otro Dios, sea el católico, Jehová, Alá, Shiva, Krisna o Rita la cantaora. La Constitución votada en miércoles me protege.
Y por supuesto quiero que cuente en el currículo de la enseñanza y que haga media con las demás asignaturas. Ya veréis como si comienzo por poner un diez a todos los alumnos, lleno las clases.
En cualquier caso existe. Lo he visto en sueños, del mismo modo que podía haber visto una zarza ardiendo, siete vacas gordas y siete vacas flacas, o las siete cabritas y el lobo. Es algo así como esto:

Por consiguiente exijo el mismo trato para Papa Pitufo de la nevera que el que se pueda dar a cualquier otro Dios, sea el católico, Jehová, Alá, Shiva, Krisna o Rita la cantaora. La Constitución votada en miércoles me protege.
Y por supuesto quiero que cuente en el currículo de la enseñanza y que haga media con las demás asignaturas. Ya veréis como si comienzo por poner un diez a todos los alumnos, lleno las clases.
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresEdison escribió:Hay un ser invisible y omnipotente que creó el Cielo y la Tierra. Es invisible e intangible, y vive dentro de mi nevera. No olvidemos que fe es creer lo que no vemos, por lo menos así me lo enseñaron en el nacionalcatolicismo.
En cualquier caso existe. Lo he visto en sueños, del mismo modo que podía haber visto una zarza ardiendo, siete vacas gordas y siete vacas flacas, o las siete cabritas y el lobo. Es algo así como esto:
Por consiguiente exijo el mismo trato para Papa Pitufo de la nevera que el que se pueda dar a cualquier otro Dios, sea el católico, Jehová, Alá, Shiva, Krisna o Rita la cantaora. La Constitución votada en miércoles me protege.
Y por supuesto quiero que cuente en el currículo de la enseñanza y que haga media con las demás asignaturas. Ya veréis como si comienzo por poner un diez a todos los alumnos, lleno las clases.
¿usted cree en Papá Pitufo? Pues nada, oiga, usted sabrá, pero cuente con mi respeto. Le exhorto a pedir sus derechos ante las instituciones. Yo, desde luego, no pienso dejarme amilanar, ¿sabe? Ni por chistecitos, ni por pitufos, ni por nadie. Suerte con su culto pitufín o como quiera que lo hayan inscrito en el Registro de Confesiones Religiosas del Ministerio. Porque inscrito estará, ¿verdad? De lo contrario invocar la protección constitucional es una soberana memez, porque no estamos ante un derecho absoluto.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Vaya, vaya, o sea que ya empezamos a poner pegas. Ya me lo estaba oliendo, se llama la ley del embudo. Un ser mágico no vale nada hasta que el gobierno lo tiene bajo su tutela, menuda tomadura de pelo.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresEdison escribió:Hay un ser invisible y omnipotente que creó el Cielo y la Tierra. Es invisible e intangible, y vive dentro de mi nevera. No olvidemos que fe es creer lo que no vemos, por lo menos así me lo enseñaron en el nacionalcatolicismo.
En cualquier caso existe. Lo he visto en sueños, del mismo modo que podía haber visto una zarza ardiendo, siete vacas gordas y siete vacas flacas, o las siete cabritas y el lobo. Es algo así como esto:
Por consiguiente exijo el mismo trato para Papa Pitufo de la nevera que el que se pueda dar a cualquier otro Dios, sea el católico, Jehová, Alá, Shiva, Krisna o Rita la cantaora. La Constitución votada en miércoles me protege.
Y por supuesto quiero que cuente en el currículo de la enseñanza y que haga media con las demás asignaturas. Ya veréis como si comienzo por poner un diez a todos los alumnos, lleno las clases.
¿usted cree en Papá Pitufo? Pues nada, oiga, usted sabrá, pero cuente con mi respeto. Le exhorto a pedir sus derechos ante las instituciones. Yo, desde luego, no pienso dejarme amilanar, ¿sabe? Ni por chistecitos, ni por pitufos, ni por nadie. Suerte con su culto pitufín o como quiera que lo hayan inscrito en el Registro de Confesiones Religiosas del Ministerio. Porque inscrito estará, ¿verdad? De lo contrario invocar la protección constitucional es una soberana memez, porque no estamos ante un derecho absoluto.
¿Hay asignatura de religión para los testis? ¿Y los de la Iglesia de Filadelfia? Por cierto, de estos mi señora tiene unos cuantos en su clase. Hasta los hijos de un pastor, obispo o como narices se le llame a eso. Y desde luego que no imparten el culto en el cole.
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Dinero público para imponer contenidos religiosos opuestos a la evidencia científica: es España y el siglo XXI
El artículo 27.3 de la Constitución Española de 1978 establece que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” Y como España es un estado aconfesional, ya que según el artículo 16.3 de la Constitución “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, parece razonable interpretar (como hacen, por ejemplo, la administración y jueces de muchos países europeos de nuestro entorno y EEUU) que la enseñanza de la religión pertenece al ámbito privado. Sin embargo el Gobierno español actual tiene otra interpretación: la forma “ natural” de implementar el artículo 27.3 es establecer, según las resoluciones 1849 y 1850, publicadas en el BOE de 24 de febrero de 2015, la inclusión de "la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros” (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre).
Esto, de por sí, podría ser motivo de preocupación y seguro que seguirá dando pie a muchos artículos o comentarios en los medios. Pero nosotros hablamos de Ciencia, así que vamos a ceñirnos a un aspecto quizás pequeño pero esencial: el currículo de la asignatura de religión católica. El currículo propuesto, que como ya hemos mencionado deberá ser impartido en todas las escuelas públicas, con cargo a las aportaciones de los contribuyentes, rezuma creacionismo (prohibido por sentencia judicial en Estados Unidos, donde es recurrente) y muestra una impresionante falta de respeto hacia la evidencia científica e histórica. La asignatura de religión (católica) revisada ahora supone un retroceso en la conciliación del conocimiento científico, la diversidad cultural de la sociedad y las creencias íntimas y personales de cada ciudadano. Generará, además, contradicciones radicales en el eventual estudiante que el BOE no resuelve. ¿Se indicará en el BOE algo así como "en caso de contradicción con el currículo de otras asignaturas obligatorias, el contenido impartido en Ciencias Naturales, Historia, Física o Biología será prioritario sobre lo indicado en el currículo de la asignatura de Religión”? ¿o se dejará al estudiante decidir qué contenido es correcto o como reconciliar evidencias y creencias cada día un poco más alejadas entre sí? Ya destacamos hace casi dos años la falta de argumentación lógica de la iglesia católica y la sorpresa que nos supuso leer sobre lo que sus responsables llamaron entonces el saber científico y estructurado de la fe. Está bien argumentada la falta de terreno común entre el pensamiento científico y la religión. Ahora denunciamos una nueva vuelta de tuerca en la injerencia de la religión católica en la cultura científica de la sociedad española del siglo XXI, apuntando a una diana sensible y crucial: la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos.
El desenfoque principal del actual temario es confundir docencia con catequesis, algo que está irritando a un número creciente de docentes, científicos e intelectuales en general. Pero veamos con más detalle algunos aspectos críticos de este BOE que ha generado miles de artículos, comentarios y reacciones en las redes sociales y en los medios de comunicación. En la descripción general de la asignatura en este ya famoso BOE nos enteramos de que, como “los animales y el ser humano no se dan el ser a sí mismos”, debemos reconocer que “ Otro los hace ser, los llama a la vida y se la mantiene”. Vamos a dejar de lado el embarazoso problema de quién dio la vida al Otro, a no preocuparnos por el hecho de que las religiones no explican la vida, sino que se niegan a buscar respuestas. No hay ninguna evidencia, científica ni de ningún tipo, que sugiera que Nadie haga ser a los animales, los llame a la vida y se las mantenga. Aunque falta mucho por aprender sobre el origen primero de la vida, entendemos bastante bien (y cada día mejor), cómo nace cada individuo, cómo se mantiene vivo mientras lo hace, y cómo se muere. Sin que Nadie que no sean sus propios padres les haga ser.
Las resoluciones del BOE detallan, para cada curso, los contenidos de la asignatura, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. Para primaria, en el apartado de contenidos, encontramos premisas curriculares como “la creación como regalo de Dios” y “ el hombre, obra maestra de la creación” (primero) o “Dios crea al hombre para ser su amigo” (segundo). Como criterios a evaluar encontramos “identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre” (primero) y entre los estándares de aprendizaje evaluables está “expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace” (primero), o “ valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz” (segundo).
El niño que asiste a la asignatura de religión católica se empapa del concepto de creación divina, que sigue en la secundaria donde, entre los criterios de evaluación del segundo curso encontramos “ establecer diferencias entre el ser humano creado a imagen de Dios y los animales”. ¿Va a suspender el chico que haya aprendido biología y que sepa que el ser humano es otro animal más? ¿Suspenderá el inquieto que haya tenido la desgracia de leer sobre la evolución de los homínidos? ¿No pasará la asignatura aquel que haya quedado impresionado por las pinturas de Altamira o el yacimiento de Atapuerca, y se haya enterado de que el “ser humano” no es diferente a otras especies, y es de hecho muy similar al llamado hombre de Neandertal, una especie que no es la elegida por Dios para ser su amigo, y que se extinguió hace menos de 30.000 años pero con la que nos entrecruzamos durante cientos de miles de años y de la cual conservamos información (genes) en nuestro propio genoma?
Pero las cosas empeoran al llegar al bachillerato, donde el alumno “se informa con rigor y debate respetuosamente, sobre el caso de Galileo, Servet, etc. Escribe su opinión, justificando razonadamente las causas y consecuencias de dichos conflictos.” Y, habiéndose informado, como criterio de evaluación deberá “aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia”. ¿Suspenderá, una vez más, el alumno cabal que se encuentre incapaz de dar razones justificando la tortura, la humillación y la muerte por motivos religiosos a estos distinguidos científicos que propusieron cuestiones tan aceptadas hoy en día como que la Tierra no es el centro del Universo? ¿Será motivo de suspenso argumentar que la Iglesia de los siglos XVI y XVII obstaculizó gravemente el avance de la ciencia al perseguir y procesar a Miguel Servet y Galileo Galilei?
Y, dado que el currículo de la asignatura nos ha traído a la historia, aunque en este blog nos centramos en temas relacionados con la ciencia, notemos también la falta de rigor histórico de que adolece el currículo. Empezando por la afirmación de que la Biblia es un texto histórico: “ Todo este acontecer histórico de la manifestación de Dios está recogido en los libros sagrados de la Biblia.” Por favor, señores: la Biblia es un texto interesante, heterogéneo y merecedor de estudio, pero como muy bien decían los hermanos Gershwin, “ it ain’t necessarily so / the things that you’re liable / to read in the Bible.”
Pues, con todo, a través de la Biblia el alumno deberá aprender que “Dios actúa en la historia”. Será evaluado por su capacidad para “identificar la acción de Dios en la historia en los relatos bíblicos” y “reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel”. Ya en secundaria, el alumno “recuerda y explica constructivamente, de modo oral o por escrito, acciones que reflejan el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel” y “toma conciencia y agradece los momentos de su historia en los que reconoce la fidelidad de Dios”. Esta filosofía anima al estudiante a no ser crítico, a no buscar relaciones causa-efecto entre eventos históricos, y le incita a la superstición, haciéndole creer que es Dios quien decide su historia.
Pero la cuestión es mucho más grave. En un mundo que sigue polarizado por motivos religiosos (nada nuevo: las guerras de religión nos han acompañado desde que tenemos noción de la historia), esta asignatura hace ver que Dios está de un lado y en contra de otro, contribuyendo a la polarización y radicalización de la población. Porque cualquiera que haya leído la Biblia recordará cómo se manifiesta “el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel”. La Biblia, que no era probablemente el libro de cabecera de Mahatma Gandhi, justifica el uso de la violencia como método principal para dirimir conflictos y enseña que el mundo está polarizado entre el Bien y el Mal – que se ha de erradicar a toda costa.
Y para concluir no podemos dejar de subrayar como extremadamente triste que el alumno debe reconocer “la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad”. A los adultos que no creemos en Dios todo este despropósito sólo nos entristece, pero a los pobres chicos que deben cursar y superar estas asignaturas el panorama es simplemente espeluznante: no sólo niegan a los no creyentes la felicidad tras la muerte si no que también les quitan la felicidad en la Tierra
Respetamos completamente el derecho de cada cual a profesar las creencias que mejor le parezcan. Pero, por favor, que no usen nuestros impuestos para sufragar la enseñanza de la religión católica, abriendo una tensión inconsecuente con un Estado de Derecho aconfesional, abocando al estudiante a enfrentarse a contradicciones con el conocimiento y la evidencia científica en materias relativas a la biología, la historia, las ciencias naturales y la física, y negando además estos privilegios a las demás religiones presentes en dicho Estado. Mejor que inviertan esos fondos en instrumentos y profesores de música, para que los niños y jóvenes conozcan y disfruten la música… de los hermanos Gershwin, por ejemplo.
http://www.eldiario.es/cienciacritica/e ... 73816.html
El artículo 27.3 de la Constitución Española de 1978 establece que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” Y como España es un estado aconfesional, ya que según el artículo 16.3 de la Constitución “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, parece razonable interpretar (como hacen, por ejemplo, la administración y jueces de muchos países europeos de nuestro entorno y EEUU) que la enseñanza de la religión pertenece al ámbito privado. Sin embargo el Gobierno español actual tiene otra interpretación: la forma “ natural” de implementar el artículo 27.3 es establecer, según las resoluciones 1849 y 1850, publicadas en el BOE de 24 de febrero de 2015, la inclusión de "la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros” (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre).
Esto, de por sí, podría ser motivo de preocupación y seguro que seguirá dando pie a muchos artículos o comentarios en los medios. Pero nosotros hablamos de Ciencia, así que vamos a ceñirnos a un aspecto quizás pequeño pero esencial: el currículo de la asignatura de religión católica. El currículo propuesto, que como ya hemos mencionado deberá ser impartido en todas las escuelas públicas, con cargo a las aportaciones de los contribuyentes, rezuma creacionismo (prohibido por sentencia judicial en Estados Unidos, donde es recurrente) y muestra una impresionante falta de respeto hacia la evidencia científica e histórica. La asignatura de religión (católica) revisada ahora supone un retroceso en la conciliación del conocimiento científico, la diversidad cultural de la sociedad y las creencias íntimas y personales de cada ciudadano. Generará, además, contradicciones radicales en el eventual estudiante que el BOE no resuelve. ¿Se indicará en el BOE algo así como "en caso de contradicción con el currículo de otras asignaturas obligatorias, el contenido impartido en Ciencias Naturales, Historia, Física o Biología será prioritario sobre lo indicado en el currículo de la asignatura de Religión”? ¿o se dejará al estudiante decidir qué contenido es correcto o como reconciliar evidencias y creencias cada día un poco más alejadas entre sí? Ya destacamos hace casi dos años la falta de argumentación lógica de la iglesia católica y la sorpresa que nos supuso leer sobre lo que sus responsables llamaron entonces el saber científico y estructurado de la fe. Está bien argumentada la falta de terreno común entre el pensamiento científico y la religión. Ahora denunciamos una nueva vuelta de tuerca en la injerencia de la religión católica en la cultura científica de la sociedad española del siglo XXI, apuntando a una diana sensible y crucial: la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos.
El desenfoque principal del actual temario es confundir docencia con catequesis, algo que está irritando a un número creciente de docentes, científicos e intelectuales en general. Pero veamos con más detalle algunos aspectos críticos de este BOE que ha generado miles de artículos, comentarios y reacciones en las redes sociales y en los medios de comunicación. En la descripción general de la asignatura en este ya famoso BOE nos enteramos de que, como “los animales y el ser humano no se dan el ser a sí mismos”, debemos reconocer que “ Otro los hace ser, los llama a la vida y se la mantiene”. Vamos a dejar de lado el embarazoso problema de quién dio la vida al Otro, a no preocuparnos por el hecho de que las religiones no explican la vida, sino que se niegan a buscar respuestas. No hay ninguna evidencia, científica ni de ningún tipo, que sugiera que Nadie haga ser a los animales, los llame a la vida y se las mantenga. Aunque falta mucho por aprender sobre el origen primero de la vida, entendemos bastante bien (y cada día mejor), cómo nace cada individuo, cómo se mantiene vivo mientras lo hace, y cómo se muere. Sin que Nadie que no sean sus propios padres les haga ser.
Las resoluciones del BOE detallan, para cada curso, los contenidos de la asignatura, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. Para primaria, en el apartado de contenidos, encontramos premisas curriculares como “la creación como regalo de Dios” y “ el hombre, obra maestra de la creación” (primero) o “Dios crea al hombre para ser su amigo” (segundo). Como criterios a evaluar encontramos “identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre” (primero) y entre los estándares de aprendizaje evaluables está “expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace” (primero), o “ valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz” (segundo).
El niño que asiste a la asignatura de religión católica se empapa del concepto de creación divina, que sigue en la secundaria donde, entre los criterios de evaluación del segundo curso encontramos “ establecer diferencias entre el ser humano creado a imagen de Dios y los animales”. ¿Va a suspender el chico que haya aprendido biología y que sepa que el ser humano es otro animal más? ¿Suspenderá el inquieto que haya tenido la desgracia de leer sobre la evolución de los homínidos? ¿No pasará la asignatura aquel que haya quedado impresionado por las pinturas de Altamira o el yacimiento de Atapuerca, y se haya enterado de que el “ser humano” no es diferente a otras especies, y es de hecho muy similar al llamado hombre de Neandertal, una especie que no es la elegida por Dios para ser su amigo, y que se extinguió hace menos de 30.000 años pero con la que nos entrecruzamos durante cientos de miles de años y de la cual conservamos información (genes) en nuestro propio genoma?
Pero las cosas empeoran al llegar al bachillerato, donde el alumno “se informa con rigor y debate respetuosamente, sobre el caso de Galileo, Servet, etc. Escribe su opinión, justificando razonadamente las causas y consecuencias de dichos conflictos.” Y, habiéndose informado, como criterio de evaluación deberá “aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia”. ¿Suspenderá, una vez más, el alumno cabal que se encuentre incapaz de dar razones justificando la tortura, la humillación y la muerte por motivos religiosos a estos distinguidos científicos que propusieron cuestiones tan aceptadas hoy en día como que la Tierra no es el centro del Universo? ¿Será motivo de suspenso argumentar que la Iglesia de los siglos XVI y XVII obstaculizó gravemente el avance de la ciencia al perseguir y procesar a Miguel Servet y Galileo Galilei?
Y, dado que el currículo de la asignatura nos ha traído a la historia, aunque en este blog nos centramos en temas relacionados con la ciencia, notemos también la falta de rigor histórico de que adolece el currículo. Empezando por la afirmación de que la Biblia es un texto histórico: “ Todo este acontecer histórico de la manifestación de Dios está recogido en los libros sagrados de la Biblia.” Por favor, señores: la Biblia es un texto interesante, heterogéneo y merecedor de estudio, pero como muy bien decían los hermanos Gershwin, “ it ain’t necessarily so / the things that you’re liable / to read in the Bible.”
Pues, con todo, a través de la Biblia el alumno deberá aprender que “Dios actúa en la historia”. Será evaluado por su capacidad para “identificar la acción de Dios en la historia en los relatos bíblicos” y “reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel”. Ya en secundaria, el alumno “recuerda y explica constructivamente, de modo oral o por escrito, acciones que reflejan el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel” y “toma conciencia y agradece los momentos de su historia en los que reconoce la fidelidad de Dios”. Esta filosofía anima al estudiante a no ser crítico, a no buscar relaciones causa-efecto entre eventos históricos, y le incita a la superstición, haciéndole creer que es Dios quien decide su historia.
Pero la cuestión es mucho más grave. En un mundo que sigue polarizado por motivos religiosos (nada nuevo: las guerras de religión nos han acompañado desde que tenemos noción de la historia), esta asignatura hace ver que Dios está de un lado y en contra de otro, contribuyendo a la polarización y radicalización de la población. Porque cualquiera que haya leído la Biblia recordará cómo se manifiesta “el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel”. La Biblia, que no era probablemente el libro de cabecera de Mahatma Gandhi, justifica el uso de la violencia como método principal para dirimir conflictos y enseña que el mundo está polarizado entre el Bien y el Mal – que se ha de erradicar a toda costa.
Y para concluir no podemos dejar de subrayar como extremadamente triste que el alumno debe reconocer “la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad”. A los adultos que no creemos en Dios todo este despropósito sólo nos entristece, pero a los pobres chicos que deben cursar y superar estas asignaturas el panorama es simplemente espeluznante: no sólo niegan a los no creyentes la felicidad tras la muerte si no que también les quitan la felicidad en la Tierra
Respetamos completamente el derecho de cada cual a profesar las creencias que mejor le parezcan. Pero, por favor, que no usen nuestros impuestos para sufragar la enseñanza de la religión católica, abriendo una tensión inconsecuente con un Estado de Derecho aconfesional, abocando al estudiante a enfrentarse a contradicciones con el conocimiento y la evidencia científica en materias relativas a la biología, la historia, las ciencias naturales y la física, y negando además estos privilegios a las demás religiones presentes en dicho Estado. Mejor que inviertan esos fondos en instrumentos y profesores de música, para que los niños y jóvenes conozcan y disfruten la música… de los hermanos Gershwin, por ejemplo.
http://www.eldiario.es/cienciacritica/e ... 73816.html
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Vamos a ver, si tanto molesta el aconfesionalismo, si tanto sobra la asignatura de Religión y tantísimo indignan los acuerdos económicos con la Santa Sede...
¿Por qué narices lleva la gente 35 años votando al PPSOE?
Mi conclusión, para mi desgracia, es que a la gente todo esto le parece bien y quieren que se mantenga.
¿Por qué narices lleva la gente 35 años votando al PPSOE?
Mi conclusión, para mi desgracia, es que a la gente todo esto le parece bien y quieren que se mantenga.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Espérate unos meses que nos vamos a reír cuando veamos las caras de estos que llevan 40 años haciendo nada.Ver citas anterioresOldways escribió:Vamos a ver, si tanto molesta el aconfesionalismo, si tanto sobra la asignatura de Religión y tantísimo indignan los acuerdos económicos con la Santa Sede...
¿Por qué narices lleva la gente 35 años votando al PPSOE?
Mi conclusión, para mi desgracia, es que a la gente todo esto le parece bien y quieren que se mantenga.
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresEdison escribió:
Vaya, vaya, o sea que ya empezamos a poner pegas. Ya me lo estaba oliendo, se llama la ley del embudo. Un ser mágico no vale nada hasta que el gobierno lo tiene bajo su tutela, menuda tomadura de pelo.
¿Hay asignatura de religión para los testis? ¿Y los de la Iglesia de Filadelfia? Por cierto, de estos mi señora tiene unos cuantos en su clase. Hasta los hijos de un pastor, obispo o como narices se le llame a eso. Y desde luego que no imparten el culto en el cole.
¿Pegas? No, cuanta incultura la suya. Ya le advertí de que no era derecho absoluto. No de embudo nada, derecho puron y duro. Los límites al ejercicio de un derecho no son embudos. Embudo es pretender equipara el culto pitufín al católico.
¿Sabe usted si hay mucha demanda de esos otros cultos? Quizás eso explique la situación. Ánimo, mucho ánimo.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Menudo Pantuflo el colega. Hasta le he visto por ahí utilizar la palabra cáspita 

- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Verifiquemos algunas perlas de ignorancia superlativa:Ver citas anterioresKalea escribió:Dinero público para imponer contenidos religiosos opuestos a la evidencia científica: es España y el siglo XXI
El artículo 27.3 de la Constitución Española de 1978 establece que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” Y como España es un estado aconfesional, ya que según el artículo 16.3 de la Constitución “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, parece razonable interpretar (como hacen, por ejemplo, la administración y jueces de muchos países europeos de nuestro entorno y EEUU) que la enseñanza de la religión pertenece al ámbito privado. Sin embargo el Gobierno español actual tiene otra interpretación: la forma “ natural” de implementar el artículo 27.3 es establecer, según las resoluciones 1849 y 1850, publicadas en el BOE de 24 de febrero de 2015, la inclusión de "la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros” (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre).
Esto, de por sí, podría ser motivo de preocupación y seguro que seguirá dando pie a muchos artículos o comentarios en los medios. Pero nosotros hablamos de Ciencia, así que vamos a ceñirnos a un aspecto quizás pequeño pero esencial: el currículo de la asignatura de religión católica. El currículo propuesto, que como ya hemos mencionado deberá ser impartido en todas las escuelas públicas, con cargo a las aportaciones de los contribuyentes, rezuma creacionismo (prohibido por sentencia judicial en Estados Unidos, donde es recurrente) y muestra una impresionante falta de respeto hacia la evidencia científica e histórica. La asignatura de religión (católica) revisada ahora supone un retroceso en la conciliación del conocimiento científico, la diversidad cultural de la sociedad y las creencias íntimas y personales de cada ciudadano. Generará, además, contradicciones radicales en el eventual estudiante que el BOE no resuelve. ¿Se indicará en el BOE algo así como "en caso de contradicción con el currículo de otras asignaturas obligatorias, el contenido impartido en Ciencias Naturales, Historia, Física o Biología será prioritario sobre lo indicado en el currículo de la asignatura de Religión”? ¿o se dejará al estudiante decidir qué contenido es correcto o como reconciliar evidencias y creencias cada día un poco más alejadas entre sí? Ya destacamos hace casi dos años la falta de argumentación lógica de la iglesia católica y la sorpresa que nos supuso leer sobre lo que sus responsables llamaron entonces el saber científico y estructurado de la fe. Está bien argumentada la falta de terreno común entre el pensamiento científico y la religión. Ahora denunciamos una nueva vuelta de tuerca en la injerencia de la religión católica en la cultura científica de la sociedad española del siglo XXI, apuntando a una diana sensible y crucial: la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos.
El desenfoque principal del actual temario es confundir docencia con catequesis, algo que está irritando a un número creciente de docentes, científicos e intelectuales en general. Pero veamos con más detalle algunos aspectos críticos de este BOE que ha generado miles de artículos, comentarios y reacciones en las redes sociales y en los medios de comunicación. En la descripción general de la asignatura en este ya famoso BOE nos enteramos de que, como “los animales y el ser humano no se dan el ser a sí mismos”, debemos reconocer que “ Otro los hace ser, los llama a la vida y se la mantiene”. Vamos a dejar de lado el embarazoso problema de quién dio la vida al Otro, a no preocuparnos por el hecho de que las religiones no explican la vida, sino que se niegan a buscar respuestas. No hay ninguna evidencia, científica ni de ningún tipo, que sugiera que Nadie haga ser a los animales, los llame a la vida y se las mantenga. Aunque falta mucho por aprender sobre el origen primero de la vida, entendemos bastante bien (y cada día mejor), cómo nace cada individuo, cómo se mantiene vivo mientras lo hace, y cómo se muere. Sin que Nadie que no sean sus propios padres les haga ser.
Las resoluciones del BOE detallan, para cada curso, los contenidos de la asignatura, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. Para primaria, en el apartado de contenidos, encontramos premisas curriculares como “la creación como regalo de Dios” y “ el hombre, obra maestra de la creación” (primero) o “Dios crea al hombre para ser su amigo” (segundo). Como criterios a evaluar encontramos “identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre” (primero) y entre los estándares de aprendizaje evaluables está “expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace” (primero), o “ valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz” (segundo).
El niño que asiste a la asignatura de religión católica se empapa del concepto de creación divina, que sigue en la secundaria donde, entre los criterios de evaluación del segundo curso encontramos “ establecer diferencias entre el ser humano creado a imagen de Dios y los animales”. ¿Va a suspender el chico que haya aprendido biología y que sepa que el ser humano es otro animal más? ¿Suspenderá el inquieto que haya tenido la desgracia de leer sobre la evolución de los homínidos? ¿No pasará la asignatura aquel que haya quedado impresionado por las pinturas de Altamira o el yacimiento de Atapuerca, y se haya enterado de que el “ser humano” no es diferente a otras especies, y es de hecho muy similar al llamado hombre de Neandertal, una especie que no es la elegida por Dios para ser su amigo, y que se extinguió hace menos de 30.000 años pero con la que nos entrecruzamos durante cientos de miles de años y de la cual conservamos información (genes) en nuestro propio genoma?
Pero las cosas empeoran al llegar al bachillerato, donde el alumno “se informa con rigor y debate respetuosamente, sobre el caso de Galileo, Servet, etc. Escribe su opinión, justificando razonadamente las causas y consecuencias de dichos conflictos.” Y, habiéndose informado, como criterio de evaluación deberá “aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia”. ¿Suspenderá, una vez más, el alumno cabal que se encuentre incapaz de dar razones justificando la tortura, la humillación y la muerte por motivos religiosos a estos distinguidos científicos que propusieron cuestiones tan aceptadas hoy en día como que la Tierra no es el centro del Universo? ¿Será motivo de suspenso argumentar que la Iglesia de los siglos XVI y XVII obstaculizó gravemente el avance de la ciencia al perseguir y procesar a Miguel Servet y Galileo Galilei?
Y, dado que el currículo de la asignatura nos ha traído a la historia, aunque en este blog nos centramos en temas relacionados con la ciencia, notemos también la falta de rigor histórico de que adolece el currículo. Empezando por la afirmación de que la Biblia es un texto histórico: “ Todo este acontecer histórico de la manifestación de Dios está recogido en los libros sagrados de la Biblia.” Por favor, señores: la Biblia es un texto interesante, heterogéneo y merecedor de estudio, pero como muy bien decían los hermanos Gershwin, “ it ain’t necessarily so / the things that you’re liable / to read in the Bible.”
Pues, con todo, a través de la Biblia el alumno deberá aprender que “Dios actúa en la historia”. Será evaluado por su capacidad para “identificar la acción de Dios en la historia en los relatos bíblicos” y “reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel”. Ya en secundaria, el alumno “recuerda y explica constructivamente, de modo oral o por escrito, acciones que reflejan el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel” y “toma conciencia y agradece los momentos de su historia en los que reconoce la fidelidad de Dios”. Esta filosofía anima al estudiante a no ser crítico, a no buscar relaciones causa-efecto entre eventos históricos, y le incita a la superstición, haciéndole creer que es Dios quien decide su historia.
Pero la cuestión es mucho más grave. En un mundo que sigue polarizado por motivos religiosos (nada nuevo: las guerras de religión nos han acompañado desde que tenemos noción de la historia), esta asignatura hace ver que Dios está de un lado y en contra de otro, contribuyendo a la polarización y radicalización de la población. Porque cualquiera que haya leído la Biblia recordará cómo se manifiesta “el desvelarse de Dios con el pueblo de Israel”. La Biblia, que no era probablemente el libro de cabecera de Mahatma Gandhi, justifica el uso de la violencia como método principal para dirimir conflictos y enseña que el mundo está polarizado entre el Bien y el Mal – que se ha de erradicar a toda costa.
Y para concluir no podemos dejar de subrayar como extremadamente triste que el alumno debe reconocer “la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad”. A los adultos que no creemos en Dios todo este despropósito sólo nos entristece, pero a los pobres chicos que deben cursar y superar estas asignaturas el panorama es simplemente espeluznante: no sólo niegan a los no creyentes la felicidad tras la muerte si no que también les quitan la felicidad en la Tierra
Respetamos completamente el derecho de cada cual a profesar las creencias que mejor le parezcan. Pero, por favor, que no usen nuestros impuestos para sufragar la enseñanza de la religión católica, abriendo una tensión inconsecuente con un Estado de Derecho aconfesional, abocando al estudiante a enfrentarse a contradicciones con el conocimiento y la evidencia científica en materias relativas a la biología, la historia, las ciencias naturales y la física, y negando además estos privilegios a las demás religiones presentes en dicho Estado. Mejor que inviertan esos fondos en instrumentos y profesores de música, para que los niños y jóvenes conozcan y disfruten la música… de los hermanos Gershwin, por ejemplo.
http://www.eldiario.es/cienciacritica/e ... 73816.html
1º. De creacionismo nada de nada. Simplemente explicar que la creencia en que Dios hizo el mundo no es incompatible con la evolución citada por los científicos. ¿Creacionismo? ¿Y eso?
2º. ¿Por qué enseñar religión católica es "un retroceso en las ciencias"? Porque el autor lo dice, y punto. ¡Menudo peso argumental!
3º. ¿Y quien dice que el derecho a la libertad de culto demande "evidencias científicas"? nadie. Le molesta, eso es todo.
4º. Confiar en la Divina Providencia, ¿es no buscar causa-efecto en los hechos históricos? ¡Toma ya!. Ahora se nos mete a teólogo aficionado, caramba.
5º. Dios no está contra nadie. Son algunos lo que están en contra de Dios. Es el autor del texto quien refuerza la polarización, no la asignatura que persigue.
6º. A Miguel Servet no le procesó la Iglesia, sino los herejes calvinistas de la ciudad suiza de Ginebra. El autor es tan conocedor de la historia como de la Teología y la ciencia. Es decir, un enteradillo, una analfabeto funcional con pretensiones de intelectualoide.
7º. Galileo Galileo ni padeció tortura ni fue procesado por la teoría heliocéntrica. Dicha teoría ya la había sentado en el siglo anterior Copérnico, científico polaco, católico devoto. ¿Problemas de Copérnico con la Iglesia? Nada, cero, antes al contrario, facilidades, dado que la Iglesia patrocinó sus estudios (curiosa manera de entorpecer el desarrollo de las ciencias, ¡SI LLEGA A FAVORECERLO NOS SALIMOS!). Luego no fuea es ateoría lo que generó problemas a Galileo, sino ciertas afirmaciones teológicas que al hilo de la misma sostenía. ¿Tortura? Ninguna. ¿Ejecutado? Tampoco, condenado a un cómodo arresto domiciliario, en un palacete de lujo. Dicho lo cual, como católico reconozco que ese proceso fue un error. Y como lo reconozco yo, lo hace mi Iglesia, ya desde mediados del siglo XVIII: pero algunos siguen sin enterarse. No dejes que un mito sobado te estropee la verdad.
8º. COnclusión: el autor dice respetar los derechos pero pretende que los católicos seamos ciudadanos de segunda. Y eso con prolija y exhaustiva exposición de ignorancias varias y afirmaciones planas carentes de argumento.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
AH, ¿de veras? Estupendo. Y ahora sus argumentos, ¿le parece? Mucho ánimo.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Menudo Pantuflo el colega. Hasta le he visto por ahí utilizar la palabra cáspita


"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Un poco de humor no viene mal hombre. No se ponga tan digno.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:AH, ¿de veras? Estupendo. Y ahora sus argumentos, ¿le parece? Mucho ánimo.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Menudo Pantuflo el colega. Hasta le he visto por ahí utilizar la palabra cáspita![]()
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho, el verificado científicamente y el "inventado".Ver citas anterioreslordcartabon escribió:
Verifiquemos algunas perlas de ignorancia superlativa:
1º. De creacionismo nada de nada. Simplemente explicar que la creencia en que Dios hizo el mundo no es incompatible con la evolución citada por los científicos. ¿Creacionismo? ¿Y eso?
2º. ¿Por qué enseñar religión católica es "un retroceso en las ciencias"? Porque el autor lo dice, y punto. ¡Menudo peso argumental!
3º. ¿Y quien dice que el derecho a la libertad de culto demande "evidencias científicas"? nadie. Le molesta, eso es todo.
4º. Confiar en la Divina Providencia, ¿es no buscar causa-efecto en los hechos históricos? ¡Toma ya!. Ahora se nos mete a teólogo aficionado, caramba.
5º. Dios no está contra nadie. Son algunos lo que están en contra de Dios. Es el autor del texto quien refuerza la polarización, no la asignatura que persigue.
6º. A Miguel Servet no le procesó la Iglesia, sino los herejes calvinistas de la ciudad suiza de Ginebra. El autor es tan conocedor de la historia como de la Teología y la ciencia. Es decir, un enteradillo, una analfabeto funcional con pretensiones de intelectualoide.
7º. Galileo Galileo ni padeció tortura ni fue procesado por la teoría heliocéntrica. Dicha teoría ya la había sentado en el siglo anterior Copérnico, científico polaco, católico devoto. ¿Problemas de Copérnico con la Iglesia? Nada, cero, antes al contrario, facilidades, dado que la Iglesia patrocinó sus estudios (curiosa manera de entorpecer el desarrollo de las ciencias, ¡SI LLEGA A FAVORECERLO NOS SALIMOS!). Luego no fuea es ateoría lo que generó problemas a Galileo, sino ciertas afirmaciones teológicas que al hilo de la misma sostenía. ¿Tortura? Ninguna. ¿Ejecutado? Tampoco, condenado a un cómodo arresto domiciliario, en un palacete de lujo. Dicho lo cual, como católico reconozco que ese proceso fue un error. Y como lo reconozco yo, lo hace mi Iglesia, ya desde mediados del siglo XVIII: pero algunos siguen sin enterarse. No dejes que un mito sobado te estropee la verdad.
8º. COnclusión: el autor dice respetar los derechos pero pretende que los católicos seamos ciudadanos de segunda. Y eso con prolija y exhaustiva exposición de ignorancias varias y afirmaciones planas carentes de argumento.
Yo no me lo había planteado desde este punto de vista pero vaya cacao van a tener los críos, los conocimientos aprendidos en una asignatura tendrán que esconderlos en otra si quieren aprobar.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Un poco de humor no viene mal hombre. No se ponga tan digno.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:AH, ¿de veras? Estupendo. Y ahora sus argumentos, ¿le parece? Mucho ánimo.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Menudo Pantuflo el colega. Hasta le he visto por ahí utilizar la palabra cáspita![]()


"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresKalea escribió:
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho,
Ambos compatibles. Siga buscando excusas. De momento, ni una ha colado.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Bueno, sí, al no poder seguir manteniendo el concepto de Creación en el formato anterior, sacado directamente de la Biblia, han optado por retrotaerse al instante antes del Big Bang. Vale, hubo Big Bang, hubo evolución pero todo ello fue obra de Dios y guiado por su mano. A ver quién dice ahora que noVer citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho,
Ambos compatibles. Siga buscando excusas. De momento, ni una ha colado.

Última edición por Cero07 el 03 Mar 2015 20:36, editado 2 veces en total.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Hombre compatibles...Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho,
Ambos compatibles. Siga buscando excusas. De momento, ni una ha colado.
Me ha venido a la cabeza cuando daba religión en 5º de EGB (porque no había otra ya que yo ni estaba bautizado) y el profesor que nos daba la "asignatura" era el mismo que nos impartía ciencias naturales.
Un día nos explicaba el creacionismo y al siguiente la teoría del Big-Bang. Todavía recuerdo su apuro cuando algún niño le preguntaba cual era la verdad. Sus palabras eran: que cada cual crea lo que quiera.
Yo estoy deacuerdo en que el que lo necesite tenga todas las milongas católicas que quiera, de verdad, seguro que les hace mucho bien. Pero repito, en el ámbito privado.
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Yo no tengo ninguna intención de que cuele o no y, muchísimo menos la intención de buscar excusas, la verdad es que me patina bastante los conflictos intelectuales que tengan los niños que cursan religión, si ese problema fuera a tenerlo mi hija pues, como única responsable de su educación, me preocuparía en solucionarlo cuanto antes pero afectando a los hijos de los demás, a esos que invocan a su derecho aunque perjudiquen el aprendizaje de sus hijos, pues como comprenderá, me quita muy poco el sueño.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho,
Ambos compatibles. Siga buscando excusas. De momento, ni una ha colado.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Sí, estos van cambiando el cuento según les conviene.Ver citas anterioresCero07 escribió:Bueno, sí, al no poder seguir manteniendo el concepto de Creación en el formato anterior sacado directamente de la Biblia, han optado por retrotaerse al instante antes del Big Bang. Vale, hubo Big Bang, hubo evolución pero todo ello fue obra de Dios y guiado por su mano. A ver quién dice ahora que noVer citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:
A esto se llega cuando se reciben dos conceptos diferentes sobre un mismo hecho,
Ambos compatibles. Siga buscando excusas. De momento, ni una ha colado.
Primero la Tierra era plana, luego ya no. Después éramos el centro del universo, también se vió que nanai. Luego que si el mundo tenía 20.000 años o algo así, y aparecieron los dinosaurios para desmentirlo (los creacionistas siguen diciendo que los huesos de cientos de miles de dinosaurios los ha puesto ahí el maligno


Renovarse o morir.
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:
Hombre compatibles...
Me ha venido a la cabeza cuando daba religión en 5º de EGB (porque no había otra ya que yo ni estaba bautizado) y el profesor que nos daba la "asignatura" era el mismo que nos impartía ciencias naturales.
Un día nos explicaba el creacionismo y al siguiente la teoría del Big-Bang. Todavía recuerdo su apuro cuando algún niño le preguntaba cual era la verdad. Sus palabras eran: que cada cual crea lo que quiera.
Yo estoy deacuerdo en que el que lo necesite tenga todas las milongas católicas que quiera, de verdad, seguro que les hace mucho bien. Pero repito, en el ámbito privado.
Un profesor católico, ¿le impartía creacionismo? Venga, y ahora el de Blancanieves, al menos a mis niños le gustará.
Que si, que ha quedado claro que usted no nos quiere ver en publico como tales católicos. Pero que se vaya usted aguantando. Mientras sea país libre seguiremos haciéndolo. E incluso después de serlo. Hemos pasado por situaciones muy duras, creáme, y nuestra Fe es muy curiosa, las persecuciones suelen reforzarla.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".