Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
El PSOE de Madrid se hundirá por la marcha de Tomas.
El PSOE de Andalucía se hundirá por adelantar las elecciones.
Al final la izquierda tendrá que buscar el apoyo de la derecha para por respirar un poco.
El PSOE de Andalucía se hundirá por adelantar las elecciones.
Al final la izquierda tendrá que buscar el apoyo de la derecha para por respirar un poco.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Es que estamos llegando a un punto que esto es ya la ley del péndulo. Antes se apoyaba a imputados, acusados y hasta condenados; ahora ya con que haya simple rumores ya se debe dimitir. Pues muy bien, vamos todos a difamar al que esté en la palestra hasta que no haya ni una sola persona que sea política porque a todos nos hayan difamado.
Eso de que en el término medio está la virtud nunca se ha entendido, y en este país menos.
¿Tienen pruebas de que Gómez sea un delincuente y que cobrase del sobrecoste del tranvía? no y es muy probable que esas pruebas no existan porque no haya cometido un delito.
Gómez era alcalde cuando se toma la decisión de hacer un tranvía con un presupuesto determinado, y es alcalde cuando ese presupuesto se dispara, puede ser porque haya habido corrupción, puede ser por ineptitud, puede ser por lo que sea, pero es inaceptable, y más aún cuando por ese desvío el ayuntamiento está en quiebra técnica.
Echar a Gómez, y decirlo y hacerlo, es dar el mensaje que no valen tierras míticas, ni aeropuertos vacíos, ni macrohospitales caóticos... que los responsables políticos son responsables de lo que gastan e invierten más allá de la foto de inaguración. Cosa aparte son los problemas internos, Gómez no parecía enfrentado a Sánchez, y en todo caso si queria su cabeza lo hubiese hecho unos meses antes o despues de las elecciones, hacerlo ahora es casi un suicidio, por eso me gusta lo que ha hecho, un acto de kamikaze por la regeneración, y entiendo que joda a los demás partidos y compañeros de partido/partidos, (Susana y Mariano en especial), tan cómodos en "ir al juzgado a denunciar o soy un santo", tan inacapaces de reconocer las inmensas vigas propias y tan suceptibles a las pajas ajenas, pero a mí me ha emocionado. Y aunque todo esto solo sean pensamientos de un iluso como yo y resulte una decepcion total, todo se maneja en clave interna, lios en el PSM, fortalecer el liderazgo de Sánchez, y electoral, con Gómez los sondeos eran de pena, ni una palabra de regeneracion o de responsabilidad politica, merece la pena la destitución.
PD: que Sánchez ayer no diera una rueda de prensa para explicar porque habia tomado una decision tan importante es otro inmenso error y otra demostración que nuestros politicos no son homologables con los de afuera.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Tomás Gómez tarde o temprano iba a ser imputado, los concejales no pueden actúar al margen del alcalde, eso no tiene sentido, si hay algo fraudulento en los tranvías de Parla, él tiene que estar implicado.
No obstante pese a que apoyo que no se presente, me parece que las formas no son las correctas, en PSC no pueden actuar porque creo que es un partido asociado, pero dudo que con el PSAndaluz hubiesen hecho lo mismo, cada federación tiene una militancia de base que se le debe respetar, en eso consiste un partido democrático, el secretario general no es un caudillo, ha actúado de forma discrecional.
Me parece más correcto formalmente, lo que había hecho Alberto Garzón, quitar su apoyo a los secretarios generales de IU Madrid, abrirles un expediente por falta grave, por las responsabilidades que pudieran tener con Bankia y por no aceptar lo acordado en el Consejo político federal sobre la responsabilidad política, pedirles la dimisión y que organismos de ética y garantía actúasen, es más lento, pero tienen una imagen de firmeza, pero de respeto a las bases y a la transparencia y democracia del partido.
Puede ser que pierdan Madrid, pero los madrileños puede que voten para las generales a Alberto Garzón, Pedro Sanchez sin embargo se enemista con los madrileños, pues han puesto una gestora controlado desde el PSOE federal, en la que poco papel tiene los madrileños, casi parece una purga.
No obstante pese a que apoyo que no se presente, me parece que las formas no son las correctas, en PSC no pueden actuar porque creo que es un partido asociado, pero dudo que con el PSAndaluz hubiesen hecho lo mismo, cada federación tiene una militancia de base que se le debe respetar, en eso consiste un partido democrático, el secretario general no es un caudillo, ha actúado de forma discrecional.
Me parece más correcto formalmente, lo que había hecho Alberto Garzón, quitar su apoyo a los secretarios generales de IU Madrid, abrirles un expediente por falta grave, por las responsabilidades que pudieran tener con Bankia y por no aceptar lo acordado en el Consejo político federal sobre la responsabilidad política, pedirles la dimisión y que organismos de ética y garantía actúasen, es más lento, pero tienen una imagen de firmeza, pero de respeto a las bases y a la transparencia y democracia del partido.
Puede ser que pierdan Madrid, pero los madrileños puede que voten para las generales a Alberto Garzón, Pedro Sanchez sin embargo se enemista con los madrileños, pues han puesto una gestora controlado desde el PSOE federal, en la que poco papel tiene los madrileños, casi parece una purga.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Pues a mi me parece cojonudo. Todo lo que sean problemas y malo para esta gente, es bueno para todos.
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
La 'caja negra' de la política"

Ver citas anterioresPedro Sánchez y Mariano Rajoy tenían, ambos, un problema. El de Sánchez se llamaba Tomás Gómez. El de Rajoy, Esperanza Aguirre.
Sánchez lleva tiempo, sobre todo desde la Operación Púnica y sondeos en ristre, con la idea de cargarse a Tomás Gómez, secretario general del PSM y candidato a la presidencia de la Comunidad en las elecciones del 24-M.
La semana pasada consultó con sus principales dirigentes y aliados. Y encontró consenso: la situación, una vez más, en el PSM se estaba pudriendo, una bomba en la antesala de las elecciones municipales y autonómicas del 24-M.
Había acordado un encuentro con Gómez para hoy. Pero el secretario general del PSM, enterado del plan, no acudió a Ferraz. En paralelo, Sánchez pulsó al ex ministro Angel Gabilondo para ver si aceptaba ser candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid el 24-5. La respuesta: sí.
Una posible próxima imputación de Tomás Gómez, ex alcalde de Parla, en la desviación astronómica de los costes del tranvía ha sido quizá lo que ha descerrajado el tiro de gracia. O así lo manifiestan portavoces del PSOE.
Pero cabe recordar que una denuncia del PP de Parla sobre este asunto ya ha sido inadmitida en el Tribunal Supremo en 21 de noviembre de 2013 "por haber quedado acreditado la no participación de éste en los hechos descritos en la misma, procediendo al archivo de las actuaciones". Es decir: por la ausencia del alcalde en los plenos de adjudicación de las obras.
Lo dice el auto: "Es decir consta acreditado por las actas acompañadas y levantadas por la secretaria de la Corporación que en ninguno de los plenos intervino el único aforado ante esta Sala D. Tomás Gómez Franco, que fue sustituido en el primer pleno por el Teniente de Alcalde y no siendo ya Alcalde en los otros dos. Por lo expuesto y sin entrar en el análisis de fondo de los hechos denunciados, queda acreditado que en relación a los mismos no es atribuible responsabilidad alguna al Senador D. Tomás Gómez Franco, única razón que motiva el conocimiento de esta denuncia por esta Sala, sólo procede conforme al art. 269 LECrm. inadmitir de plano la misma".
Descargar Auto archivo tomas gomez
Siendo ahora diputado autonomico, cualquier imputación debe pasar al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Pero el auto de la sala del Supremo que presidió el entonces presidente de la sala segunda, Juan Saavedra, del 21 de noviembre de 2013, ya ha fijado posición.
Bien.
Pero se equivocan quienes crean que el tranvía ha sido todo.
Pedro Sánchez ha ejecutado una operación que ya José Luis Rodríguez Zapatero (en la foto que encabeza esta entrada sonriendo con Tomás Gómez este martes por la mañana) había intentado según un plan diseñado por Pepe Blanco, Alfredo Pérez Rubalcaba y Trinidad Jiménez para las elecciones autonómicas de 2011. Y que Gómez consiguió neutralizar.
Y last but not least, el golpe de autoridad.
Tanto por los vientos de fronda de los últimos meses con Susana Díaz como en los últimos días a raíz de su pacto con Rajoy y la cadena perpetua revisable que acaba de denunciar el diputado Eduardo Madina, la situación de Pedro Sánchez se ha deteriorado.
Un golpe sobre la mesa, pues, es un gran titular. El mensaje es el momento.
Este desenlace nos lleva al tema de Rajoy y la autocandidatura de Esperanza Aguirre. El juez Carlos Valle ha archivado el presunto delito de desobediencia de la presidenta del PP de Madrid. Pero el auto ya no es firme porque tanto la acusación particular (agente de movilidad lesionado) como la Fiscalía ha recurrido la decisión. Tocará a la sección sexta de la Audiencia de Madrid, que había cuestionado el primer intento de Valle de llevar el asunto como falta, obligándole a reabrir la causa por desobediencia grave, la resolución de los recursos.
Por tanto, el caso está pendiente de resolución.
Pero Rajoy sí sabe, o debería conocer, que la sección sexta de la Audiencia de Madrid ordenó instruir la causa por desobediencia el pasado 5 de septiembre de 2014 con esta descripción:
"Los hechos denunciados, sobre los que se reitera que en esta resolución no se contiene valoración alguna sobre la acreditación y realidad de los mismos, vendrían a suponer una desobediencia tenaz, contumaz y rebelde, decidida y terminante, representada por múltiples actos concretos de desobediencia, a los diversos mandatos de los Agentes de Movilidad y los Policías Municipales, acompañada la desobediencia incluso de expresiones de menosprecio hacia los citados Agentes en el ejercicio de sus funciones, por lo que no puede descartarse que la gravedad de la lesión causada por la conducta de la denunciada al bien jurídico protegido con la tipificación del delito de desobediencia, cual es el orden público, tenga la suficiente entidad como para calificar provisionalmente dicha conducta como delito de desobediencia del art. 556 del Código Penal, excediendo la entidad de la desobediencia del carácter meramente leve de la falta de desobediencia del artículo 634 del Código Penal".
Ya no vale, pues, decir que no sabía.
Y el caso, la posible apertura de juicio oral contra Aguirre por presunto delito de desobediencia grave, puede estallarle a Rajoy en plena precampaña electoral. Hablamos de posibilidad no de certeza. Pero hay riesgo.
Todo esto nos revela que la política en este país tiene una caja negra, allí donde se cruza información sensible sobre los accidentes. Esa caja negra es la justicia, los procedimientos judiciales. También hay una instrumentalización o, como en el caso de Tomás Gómez, una autoinstrumentalización de la dirección del PSOE, de la caja negra o los procedimientos judiciales.
También ha sido el asunto de fondo de la salida de la candidata a la alcaldía de Madrid, Tania Sánchez, de Izquierda Unida. Porque según el código ético de la organización, si Sánchez resultaba imputada en la querella presentada por el PP en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra ella en el caso de las adjudicaciones de Rivas-Vaciamadrid, estaba obligada a renunciar. Su decisión de romper ha evitado esa dimisión al tiempo que supone el reenvío de la querella desde el TSJ de Madrid al juzgado de Arganda, habida cuenta de que Tania Sánchez ya no es aforada al renunciar a su escaño en la Asamblea de Madrid.

Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Hombre, en realidad todo ha sido una enorme chapuza, por parte de todos, pero Gomez cogió un partido con 30.000 militantes de base, y ahora tiene 15.000... Ha perdido a la mitad de la miltancia, eso sí que es enemistarse con los suyos.Ver citas anterioresAvicena escribió:Tomás Gómez tarde o temprano iba a ser imputado, los concejales no pueden actúar al margen del alcalde, eso no tiene sentido, si hay algo fraudulento en los tranvías de Parla, él tiene que estar implicado.
No obstante pese a que apoyo que no se presente, me parece que las formas no son las correctas, en PSC no pueden actuar porque creo que es un partido asociado, pero dudo que con el PSAndaluz hubiesen hecho lo mismo, cada federación tiene una militancia de base que se le debe respetar, en eso consiste un partido democrático, el secretario general no es un caudillo, ha actúado de forma discrecional.
Me parece más correcto formalmente, lo que había hecho Alberto Garzón, quitar su apoyo a los secretarios generales de IU Madrid, abrirles un expediente por falta grave, por las responsabilidades que pudieran tener con Bankia y por no aceptar lo acordado en el Consejo político federal sobre la responsabilidad política, pedirles la dimisión y que organismos de ética y garantía actúasen, es más lento, pero tienen una imagen de firmeza, pero de respeto a las bases y a la transparencia y democracia del partido.
Puede ser que pierdan Madrid, pero los madrileños puede que voten para las generales a Alberto Garzón, Pedro Sanchez sin embargo se enemista con los madrileños, pues han puesto una gestora controlado desde el PSOE federal, en la que poco papel tiene los madrileños, casi parece una purga.
Pero vamos que con todo esto el Psoe se ha pegado un tiro en ambos pies.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Esto va a ser PP VS Podemos VS Partidos visagra (C's, UPyD, Autonómicos...). El PSOE se ha empeñado en suicidarse, y aún faltan por llegar las "marchas de la resurrección" en las que Susana Díaz se dé de tortas con gente como Carme Chacón por el liderazgo del partido zombie.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Hombre, en realidad todo ha sido una enorme chapuza, por parte de todos, pero Gomez cogió un partido con 30.000 militantes de base, y ahora tiene 15.000... Ha perdido a la mitad de la miltancia, eso sí que es enemistarse con los suyos.Ver citas anterioresAvicena escribió:Tomás Gómez tarde o temprano iba a ser imputado, los concejales no pueden actúar al margen del alcalde, eso no tiene sentido, si hay algo fraudulento en los tranvías de Parla, él tiene que estar implicado.
No obstante pese a que apoyo que no se presente, me parece que las formas no son las correctas, en PSC no pueden actuar porque creo que es un partido asociado, pero dudo que con el PSAndaluz hubiesen hecho lo mismo, cada federación tiene una militancia de base que se le debe respetar, en eso consiste un partido democrático, el secretario general no es un caudillo, ha actúado de forma discrecional.
Me parece más correcto formalmente, lo que había hecho Alberto Garzón, quitar su apoyo a los secretarios generales de IU Madrid, abrirles un expediente por falta grave, por las responsabilidades que pudieran tener con Bankia y por no aceptar lo acordado en el Consejo político federal sobre la responsabilidad política, pedirles la dimisión y que organismos de ética y garantía actúasen, es más lento, pero tienen una imagen de firmeza, pero de respeto a las bases y a la transparencia y democracia del partido.
Puede ser que pierdan Madrid, pero los madrileños puede que voten para las generales a Alberto Garzón, Pedro Sanchez sin embargo se enemista con los madrileños, pues han puesto una gestora controlado desde el PSOE federal, en la que poco papel tiene los madrileños, casi parece una purga.
Pero vamos que con todo esto el Psoe se ha pegado un tiro en ambos pies.
Por cierto, que se critique la medida de Pdr Snchz me parece lógico pero que se tome como ejemplo la de Alberto Garzón... Mira que el tipo me cae bien pero tiene muy poca sangre. Lo de IU-Madrid es de traca y está dejando claro que no puede poner orden en su propia casa.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Tiene pinta que el PSM desaparezcaVer citas anterioresFREESVINDO escribió:El PSOE de Madrid se hundirá por la marcha de Tomas.
El PSOE de Andalucía se hundirá por adelantar las elecciones.
Al final la izquierda tendrá que buscar el apoyo de la derecha para por respirar un poco.
La verdad está ahí afuera
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Tenían que haber apoyado desde la dirección a un candidato alternativo en su momento y haberlo desautorizado por sus malos resultados cuando pasó, no sé donde quedó esa estructura democrática de primarias que constituían su espíritu.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Hombre, en realidad todo ha sido una enorme chapuza, por parte de todos, pero Gomez cogió un partido con 30.000 militantes de base, y ahora tiene 15.000... Ha perdido a la mitad de la miltancia, eso sí que es enemistarse con los suyos.Ver citas anterioresAvicena escribió:Tomás Gómez tarde o temprano iba a ser imputado, los concejales no pueden actúar al margen del alcalde, eso no tiene sentido, si hay algo fraudulento en los tranvías de Parla, él tiene que estar implicado.
No obstante pese a que apoyo que no se presente, me parece que las formas no son las correctas, en PSC no pueden actuar porque creo que es un partido asociado, pero dudo que con el PSAndaluz hubiesen hecho lo mismo, cada federación tiene una militancia de base que se le debe respetar, en eso consiste un partido democrático, el secretario general no es un caudillo, ha actúado de forma discrecional.
Me parece más correcto formalmente, lo que había hecho Alberto Garzón, quitar su apoyo a los secretarios generales de IU Madrid, abrirles un expediente por falta grave, por las responsabilidades que pudieran tener con Bankia y por no aceptar lo acordado en el Consejo político federal sobre la responsabilidad política, pedirles la dimisión y que organismos de ética y garantía actúasen, es más lento, pero tienen una imagen de firmeza, pero de respeto a las bases y a la transparencia y democracia del partido.
Puede ser que pierdan Madrid, pero los madrileños puede que voten para las generales a Alberto Garzón, Pedro Sanchez sin embargo se enemista con los madrileños, pues han puesto una gestora controlado desde el PSOE federal, en la que poco papel tiene los madrileños, casi parece una purga.
Pero vamos que con todo esto el Psoe se ha pegado un tiro en ambos pies.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Es que eso viene de la anterior gestión de Cayo Lara, si se hubiera tomado medidas contra Gordo y cía antes eso no hubiera pasado, si se hace una destitución mediante decreto del organismo federal es una falta de respeto hacia IU Madrid.Ver citas anterioresOldways escribió:Esto va a ser PP VS Podemos VS Partidos visagra (C's, UPyD, Autonómicos...). El PSOE se ha empeñado en suicidarse, y aún faltan por llegar las "marchas de la resurrección" en las que Susana Díaz se dé de tortas con gente como Carme Chacón por el liderazgo del partido zombie.Ver citas anterioresdyonysos escribió: Hombre, en realidad todo ha sido una enorme chapuza, por parte de todos, pero Gomez cogió un partido con 30.000 militantes de base, y ahora tiene 15.000... Ha perdido a la mitad de la miltancia, eso sí que es enemistarse con los suyos.
Pero vamos que con todo esto el Psoe se ha pegado un tiro en ambos pies.
Por cierto, que se critique la medida de Pdr Snchz me parece lógico pero que se tome como ejemplo la de Alberto Garzón... Mira que el tipo me cae bien pero tiene muy poca sangre. Lo de IU-Madrid es de traca y está dejando claro que no puede poner orden en su propia casa.
De todas maneras está tranquilo, porque creo que el prevé que IU Madrid concurra con Ganemos Madrid y pretende anular a la élite de IU de Madrid que está en contra.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Ver citas anterioresDesencanto escribió:Tiene pinta que el PSM desaparezcaVer citas anterioresFREESVINDO escribió:El PSOE de Madrid se hundirá por la marcha de Tomas.
El PSOE de Andalucía se hundirá por adelantar las elecciones.
Al final la izquierda tendrá que buscar el apoyo de la derecha para por respirar un poco.
Como desaparezca, empieza el contagio y el PSOE perderá miles de votos, al final lo sustituirá PODEMOS; Prefiero lo malo conocido, que lo bueno por conocer.
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Opino exactamente lo mismo.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Pues a mi me parece cojonudo. Todo lo que sean problemas y malo para esta gente, es bueno para todos.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Las encuestas de El País... 

Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Puro petróleo esta entrevista, dice que las primarias en el PSOE son una farsa, critica la encuesta de El País y dice sin tapujos que el PSOE tiene más que ver con el PP que con los "leninistas" de Podemos
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... P21991.htmVer citas anterioresLeguina, el único presidente socialista que ha tenido la Comunidad de Madrid, que gobernó durante 13 años, entre 1982 y 1995, y exsecretario general del PSM entre 1979 y 1991, observa con estupor la situación de su partido tras la destitución de Tomás Gómez. «Está la gente no solo expectante, sino sorprendida. Y en mi caso, estoy espantado», explica.
-¿Cómo valora la forma en la que se ha destituido de la secretaría general a Tomás Gómez?
-Esto ha sido una cosa insólita. Jamás se han hecho así las cosas en el PSOE. Y menos con los argumentos que se dan. Esos argumentos que han dado no les amparan estatutariamente para hacer lo que han hecho. Se han vulnerado los estatutos.
-¿En qué se han vulnerado?
-Ni siquiera se ha reunido la ejecutiva. Solo se ha reunido la comisión permanente, y deberían estar todos los miembros para tomar esa decisión. Y debería estar bien armada jurídicamente en términos internos por lo menos. ¿En qué artículo de los estatutos se fundamente esta decisión? No han citado ninguno.
-¿Pero era realmente necesario sustituir a Tomás Gómez?
-No puedo estar de acuerdo con esas formas. Y las formas en una democracia son lo mismo que el oxígeno para la vida. Si el PSOE se salta las normas, camina hacia la barbarie y el autoritarismo. Si realmente vamos a tener que tomar decisiones electorales exclusivamente en función de las encuestas, lo primero que hay que saber es quién y cómo se hacen esas encuestas. Se debe hablar con los implicados y ponerse de acuerdo en el método. Si van a ser las encuestas, pues todos sabemos hacer encuestas.
-¿Trata Pedro Sánchez de ganar autoridad con esta decisión?
-A veces, intentando reforzar tu poder, te encuentras con que lo pierdes todo. Eso lo decidirán los electores en Madrid y en el resto de España a partir de marzo de este año y durante varias citas electorales. Hay que tratar a las personas con arreglo a derecho y al compañerismo que debe haber en un partido político.
-Pero, electoralmente, ¿va a salir fortalecido el PSOE?
-No sé si vamos perder o a ganar con estos cambios. Lo diré el 24 de mayo por la noche. Cuando se asume una responsabilidad, luego hay que responder de las decisiones que se han tomado.
-¿Se pedirán responsabilidades a Sánchez si se pierde en mayo?
-Me parece que sí. Es lo que correspondería asumir.
-¿Las primarias en el PSOE están heridas de muerte al haberse destituido a un candidato respaldado por las bases?
-Primarias no hubo, porque ninguno de los que ahora ocupan esta gestora de personas nombradas a dedo, que es más bien una venganza, se atrevió a presentarse. Los avales que reunió Gómez son muy numerosos. Ellos no fueron capaces de juntarlos. Las primarias me parecen bien, pero las únicas que existen son las norteamericanas. Estas son una tomadora de pelo. Si se quieren primarias, hay que aprobarlas por ley para todos los partidos. Además, ya se ve el resultado de las primarias. Para este viaje no necesitábamos alforjas.
-¿Que opina de que el PSOE vuelva a buscar un candidato fuera del partido, como se hizo cuando Cristina Almeida le sustituyó a usted?
-A mí no me parece mal. El partido tiene que captar a gente válida, y si esa gente se presta, no me parece mal. Lo que me parece mal es el sistema. Se podía haber llegado a la misma conclusión mediante el diálogo. No tengo nada en contra de Ángel Gabilondo. Le tengo todo el afecto personal y un gran aprecio intelectual. Y como ministro de Educación, tengo que decir que fue un buen ministro. Pero el método ha dejado muchísimo que desear. Eso es lo fundamental.
-¿Saldrá favorecido Podemos de los líos actuales del PSOE?
-No sé si beneficiará a Podemos, a la abstención, o al PP. Lo que no parece es que llamar al cerrajero sea muy bueno. No es precisamente el mejor sistema.
-¿Cree usted que el PSOE pactará con Podemos para gobernar en la Comunidad de Madrid?
-Si el PSOE queda el primero, puede gobernar en solitario sin problema, no va a tener que andar trapicheando. Si no queda el primero y tiene que pactar, tanto si pacta con el PP como si pacta con esta secta que crece rápidamente que se llama Podemos, está perdido. Somos y hemos sido un partido de alternancia y de Gobierno. No de apoyar a otros o ser apoyados por alguien con el que tenemos muy poco que ver. Si el PSOE tiene poco que ver con el PP, imagínese lo que tiene que ver con unos leninistas.
-¿Ve usted la mano de Alfredo Pérez Rubalcaba tras la destitución de Tomás Gómez?
-No lo sé, pero me extraña tanto la militancia furibunda de un periódico como El País en contra de Tomás Gómez, que a lo mejor hay algo. Si no fuera de una falta de profesionalidad impresionante, publicar una encuesta que dice que en un día el PSOE duplica su intención de voto sería de risa. El milagro de los panes y los peces de Jesucristo. Una broma.
Homo homini lupus
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Felipe González apoya la decisión de Pedro Sánchez de largar a Tomás Gómez y achaca a la endogamia del partido el elegir en primarias candidatos perdedores:
Madrid: superar la endogamia
El sistema electoral vigente era el adecuado —con sus listas cerradas y bloqueadas— tras cuatro décadas de dictadura. Era necesario fortalecer a los partidos políticos para reconstruir un entramado democrático sólido.
Se equivocan los que piensan que había un designio previo de creación de lo que llaman “bipartidismo”. Si hubiera sido así, habrían salido adelante las propuestas de sistema electoral “mayoritario” como el de Gran Bretaña o el de Estados Unidos.
La realidad fue que se presentaron varios centenares de opciones políticas, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Contra la mayoría de los pronósticos, los ciudadanos optaron por una de centroderecha (UCD) y otra percibida como de centroizquierda (PSOE). Entre ambas se concentraron el 65% de los votos.
El Partido Comunista (Santiago Carrillo) y Alianza Popular (Manuel Fraga) fueron, a mucha distancia, la tercera y cuarta fuerzas. Además, la realidad diversa de España introdujo las opciones nacionalistas de País Vasco y Cataluña. Lo demás fue poco significativo o se quedó sin representación parlamentaria.
Lo que estimaban los analistas internos y externos que iba a ocurrir fue muy diferente de lo que los ciudadanos —“libertad sin ira”— decidieron libérrimamente.
Hace tiempo que vengo defendiendo la conveniencia de cambiar el sistema electoral con el propósito de empoderar a los ciudadanos, evitando la dinámica endogámica de los partidos políticos, para contribuir a regenerar la democracia.
La fácil crítica de que el error es de origen y que se debería haber hecho de otra manera es inconsistente con la realidad histórica de la Transición. Por eso, también lo es que cuando se proponen reformas como las que digo, te respondan: “¿Por qué no lo hicieron antes?”.
Tener los votos de la agrupación no debe confundirse con tener los de la ciudadanía
En estos días, con la llamada crisis de Madrid, he oído decir a algunos compañeros del partido: “Siempre hemos creído que la democracia interna importa más que los resultados electorales”. Estoy seguro de que la afirmación se hace de buena fe, sin valorar sus consecuencias desde el punto de vista democrático. Es el síntoma más evidente de esa enfermedad endogámica que afecta a los partidos alejándolos de la ciudadanía. Cuando menos significa una contradicción en sus términos.
¿Puede la democracia interna estar en contra o ser prioritaria sobre la democracia de los ciudadanos con sus votos?
Si es así, y ocurre con alguna frecuencia, significa que lo que elegimos dentro del partido está alejado o en contradicción con lo que los ciudadanos están esperando de nosotros.
¿Hay mejor manera de definir la endogamia?
En este momento no hay tiempo de articular reformas que lleven a desbloquear las listas para devolver a los ciudadanos el poder de decidir quiénes son los candidatos que prefieren o rechazan de los que presentan los partidos; pero al menos hay que arbitrar procedimientos, hasta que llegue la reforma de la ley electoral, para acercarse a sus reiterados deseos de cambio.
Y eso es lo que entiendo que trata de hacer la dirección del partido socialista. Que no es la de un espacio virtual como Ferraz, sino la del espacio real del proyecto del partido socialista para todos los territorios de España.
Creo que las elecciones primarias, bien reguladas por ley y obligando a todos, son también un mecanismo de regeneración democrática porque contribuyen a empoderar a los ciudadanos. Pero si no se establecen como reglas legalmente obligatorias para todas las fuerzas políticas, es imposible evitar que se degraden y/o manipulen.
Hace años que no he oído hablar de ese viejo término que llamaban entrismo, pero lo he visto renacer en las primarias de Izquierda Unida en Madrid. Los viejos militantes comunistas (y los nuevos con denominaciones alternativas) entenderán bien lo que digo.
Parece difícil de calificar la crítica procedente de algunos dirigentes del Partido Popular, hablando de divisiones internas. Es cierto que ellos lo resuelven mediante el sistema del dedazo. Por eso, mantienen una unidad forzada, aunque no estén conformes con ese procedimiento de selección de candidatos tan propio de las pulsiones autoritarias de cualquier signo. También es cierto que es una técnica habitual en la derecha para mantener un liderazgo que se disolvería como un azucarillo si quien lo ejerce no tuviera la potestad de designar quién será candidato y cuándo. Imaginen el impulso de regeneración democrática que supondría la realización de primarias en el PP.
Las primarias deben regularse para todos. Si no, será imposible evitar que se degraden
Quiero reiterar que la democracia interna de los partidos es un bien necesario para la elección de los cargos orgánicos y para la selección de las candidaturas que se presentan a la ciudadanía. Pero para evitar ese fenómeno de la endogamia, que nos aleja de los ciudadanos y mutila la identidad que hemos tenido como alternativa mayoritaria de Gobierno, hay que evitar la confusión que produce tener los votos de la agrupación con tener los de la ciudadanía. La verdad es que esto se nota dramáticamente cuando sucede. Por eso a los compañeros que piensan que la democracia interna está por encima de los resultados electorales debo decirles que se equivocan; que tenemos que recuperar, con las personas adecuadas, nuestra voluntad de representar a las mayorías y no de resignarnos a que pierdan la mayoría los que gobiernan.
Madrid necesita una mayoría que sea capaz de defender un sistema educativo público, que iguale las oportunidades de los ciudadanos a través de todo su proceso de formación. Madrid necesita un proyecto de recuperación de una asistencia sanitaria de acceso universal que frene el deterioro actual y los intentos de desarbolarlo mediante privatizaciones, más o menos descaradas. Madrid necesita pasar de una política de agitación y propaganda a otra de respeto por el funcionamiento de las instituciones sin eludir ni camuflar responsabilidades.
Para eso, son necesarias dos condiciones básicas: una candidatura y un programa de acción. La candidatura y el programa tienen que ocupar el espacio de centralidad que, desde posiciones progresistas como las nuestras, den seguridad a amplias mayorías sociales. El desplazamiento del Partido Popular hacia la derecha más reaccionaria hace más necesario que nunca llenar ese vacío.
Todos los compañeros y las compañeras deberíamos impulsarlo desde dentro para recuperar nuestra vocación de Gobierno de mayoría. Para eso tenemos que superar las tentaciones endogámicas y controladoras y apoyar la gran oportunidad que se nos está ofreciendo en estos días de personas y proyectos que lleguen a la mayoría social que espera respuestas.
http://elpais.com/elpais/2015/02/18/opi ... 66574.html
Madrid: superar la endogamia
El sistema electoral vigente era el adecuado —con sus listas cerradas y bloqueadas— tras cuatro décadas de dictadura. Era necesario fortalecer a los partidos políticos para reconstruir un entramado democrático sólido.
Se equivocan los que piensan que había un designio previo de creación de lo que llaman “bipartidismo”. Si hubiera sido así, habrían salido adelante las propuestas de sistema electoral “mayoritario” como el de Gran Bretaña o el de Estados Unidos.
La realidad fue que se presentaron varios centenares de opciones políticas, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Contra la mayoría de los pronósticos, los ciudadanos optaron por una de centroderecha (UCD) y otra percibida como de centroizquierda (PSOE). Entre ambas se concentraron el 65% de los votos.
El Partido Comunista (Santiago Carrillo) y Alianza Popular (Manuel Fraga) fueron, a mucha distancia, la tercera y cuarta fuerzas. Además, la realidad diversa de España introdujo las opciones nacionalistas de País Vasco y Cataluña. Lo demás fue poco significativo o se quedó sin representación parlamentaria.
Lo que estimaban los analistas internos y externos que iba a ocurrir fue muy diferente de lo que los ciudadanos —“libertad sin ira”— decidieron libérrimamente.
Hace tiempo que vengo defendiendo la conveniencia de cambiar el sistema electoral con el propósito de empoderar a los ciudadanos, evitando la dinámica endogámica de los partidos políticos, para contribuir a regenerar la democracia.
La fácil crítica de que el error es de origen y que se debería haber hecho de otra manera es inconsistente con la realidad histórica de la Transición. Por eso, también lo es que cuando se proponen reformas como las que digo, te respondan: “¿Por qué no lo hicieron antes?”.
Tener los votos de la agrupación no debe confundirse con tener los de la ciudadanía
En estos días, con la llamada crisis de Madrid, he oído decir a algunos compañeros del partido: “Siempre hemos creído que la democracia interna importa más que los resultados electorales”. Estoy seguro de que la afirmación se hace de buena fe, sin valorar sus consecuencias desde el punto de vista democrático. Es el síntoma más evidente de esa enfermedad endogámica que afecta a los partidos alejándolos de la ciudadanía. Cuando menos significa una contradicción en sus términos.
¿Puede la democracia interna estar en contra o ser prioritaria sobre la democracia de los ciudadanos con sus votos?
Si es así, y ocurre con alguna frecuencia, significa que lo que elegimos dentro del partido está alejado o en contradicción con lo que los ciudadanos están esperando de nosotros.
¿Hay mejor manera de definir la endogamia?
En este momento no hay tiempo de articular reformas que lleven a desbloquear las listas para devolver a los ciudadanos el poder de decidir quiénes son los candidatos que prefieren o rechazan de los que presentan los partidos; pero al menos hay que arbitrar procedimientos, hasta que llegue la reforma de la ley electoral, para acercarse a sus reiterados deseos de cambio.
Y eso es lo que entiendo que trata de hacer la dirección del partido socialista. Que no es la de un espacio virtual como Ferraz, sino la del espacio real del proyecto del partido socialista para todos los territorios de España.
Creo que las elecciones primarias, bien reguladas por ley y obligando a todos, son también un mecanismo de regeneración democrática porque contribuyen a empoderar a los ciudadanos. Pero si no se establecen como reglas legalmente obligatorias para todas las fuerzas políticas, es imposible evitar que se degraden y/o manipulen.
Hace años que no he oído hablar de ese viejo término que llamaban entrismo, pero lo he visto renacer en las primarias de Izquierda Unida en Madrid. Los viejos militantes comunistas (y los nuevos con denominaciones alternativas) entenderán bien lo que digo.
Parece difícil de calificar la crítica procedente de algunos dirigentes del Partido Popular, hablando de divisiones internas. Es cierto que ellos lo resuelven mediante el sistema del dedazo. Por eso, mantienen una unidad forzada, aunque no estén conformes con ese procedimiento de selección de candidatos tan propio de las pulsiones autoritarias de cualquier signo. También es cierto que es una técnica habitual en la derecha para mantener un liderazgo que se disolvería como un azucarillo si quien lo ejerce no tuviera la potestad de designar quién será candidato y cuándo. Imaginen el impulso de regeneración democrática que supondría la realización de primarias en el PP.
Las primarias deben regularse para todos. Si no, será imposible evitar que se degraden
Quiero reiterar que la democracia interna de los partidos es un bien necesario para la elección de los cargos orgánicos y para la selección de las candidaturas que se presentan a la ciudadanía. Pero para evitar ese fenómeno de la endogamia, que nos aleja de los ciudadanos y mutila la identidad que hemos tenido como alternativa mayoritaria de Gobierno, hay que evitar la confusión que produce tener los votos de la agrupación con tener los de la ciudadanía. La verdad es que esto se nota dramáticamente cuando sucede. Por eso a los compañeros que piensan que la democracia interna está por encima de los resultados electorales debo decirles que se equivocan; que tenemos que recuperar, con las personas adecuadas, nuestra voluntad de representar a las mayorías y no de resignarnos a que pierdan la mayoría los que gobiernan.
Madrid necesita una mayoría que sea capaz de defender un sistema educativo público, que iguale las oportunidades de los ciudadanos a través de todo su proceso de formación. Madrid necesita un proyecto de recuperación de una asistencia sanitaria de acceso universal que frene el deterioro actual y los intentos de desarbolarlo mediante privatizaciones, más o menos descaradas. Madrid necesita pasar de una política de agitación y propaganda a otra de respeto por el funcionamiento de las instituciones sin eludir ni camuflar responsabilidades.
Para eso, son necesarias dos condiciones básicas: una candidatura y un programa de acción. La candidatura y el programa tienen que ocupar el espacio de centralidad que, desde posiciones progresistas como las nuestras, den seguridad a amplias mayorías sociales. El desplazamiento del Partido Popular hacia la derecha más reaccionaria hace más necesario que nunca llenar ese vacío.
Todos los compañeros y las compañeras deberíamos impulsarlo desde dentro para recuperar nuestra vocación de Gobierno de mayoría. Para eso tenemos que superar las tentaciones endogámicas y controladoras y apoyar la gran oportunidad que se nos está ofreciendo en estos días de personas y proyectos que lleguen a la mayoría social que espera respuestas.
http://elpais.com/elpais/2015/02/18/opi ... 66574.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re:
¡Hola, camarada!Ver citas anterioresNexus6 escribió:En el gulag de Monegros ya nos estamos frotando las manos
Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
La verdad está ahí afuera
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Y lo remata con la de ayer, en 10 días ha pasado de ganar en Madrid al tercer puesto.Ver citas anterioresiosif escribió:[img]electomania.es/wp-content/uploads/2015/02/B9mX3PqIYAELHYo.jpg[/img]
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Hostia puta cómo está Pedroscopia.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Españoles, Invictus (Tomás Gómez) ha sido destituido.
Se comenta que IU Madrid ha ofrecido ser candidato a la Comunidad a Luis García Montero, si sale sería un fichaje de campanillas, y volvería a meter a IU como opción votable para el electorado de izquierdas, no analfabeto y no amnésico. La pena es que el PSOE e IU hayan tenido que tener esas terremotos internos para presentar dos pesos pesados de la sociedad civil de izquierdas.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"