Solucionado el problema de la vivienda en España

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Adam Smith seguía la teoría del valor trabajo pero incompleta. La completó y afinó bastante mejor Marx.

Por ejemplo Marx supo identificar apropiadamente la diferencia entre trabajo productivo e improductivo.

Y entendiendo esto, se puede argüir que un rentista no es productivo porque no genera plusvalor. Pero tampoco genera plusvalor la mayor parte de los trabajadores de los sectores de apoyo interno a una empresa.

No es el criterio para asumir que una labor es o no trabajo o es o no útil a la sociedad.

Porque, incluso, puedes no generar plusvalor y ser altamente útil, como cuando eres autónomo.

Simplemente prestas un servicio a la sociedad y se te retribuye en función a lo que subjetivamente se determina que vale ese trabajo.

Aplica para el tipo con su bar, el autónomo que vive de subir fotos y videos en RR.SS y el que arrienda su(s) casa.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Imagen
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Edison »

Vaya, ahora resulta que está trempando. Cuidado, que salpica.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

Desde mi punto de vista las rentas que se obtienen por poseer activos no ociosos , ya sea financieros, inmobiliarios ,etc son rentas de capital con independencia de como se haya obtenido el activo ( por donación, herencia, trabajo etc). No son rentas de trabajo, si quieres indirectamente si los activos los han conseguido trabajando en algún momento .

Estoy segura de que que la mayor parte de la gente ante alguien que no pega chapa. porque no lo necesita, por riqueza familiar, rentas de capital o lo que sea, pensarán ¡qué suerte! , otros le llamarán vagazo(a o incluso les parecerá poco digno. No entro en calificarlo , pero trabajador no es. Si ha trabajado 40 años ya es más de lo que ha hecho y hará mucha gente. Esto hablando en términos generales.

Ahora paso a la vivienda. Solemos estar de acuerdo en que si no es nuestro principal problema , sí uno de los principales ( y no solo en España). Hay mucho frustración y sufrimiento por una parte y grandes beneficiados por otra debido a un mercado absolutamente descompensado en oferta y demanda, que permite cualquier abuso como por ejemplo que el arrendador exija un año entero de fianza o cobrar cargos no legales, pero se acepta por necesidad. Las subidas de los precios de alquiler son brutales en los últimos años y la mayor parte se aprovechan de esa situación despiadadamente . Me parecen sanguijuelas, Ahora bien, quien ponga en alquiler su o sus viviendas a un precio razonable que podría ser, por ejemplo, el 30-35 de un salario medio para una vivienda normal para una o dos personas por supuesto que le/a defiendo : esa persona sí presta un servicio , por supuesto, puede tener algo a cambio beneficios fiscales o de otro tipo.
Avatar de Usuario
Regshoe
Alto ejecutivo
Mensajes: 12182
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Regshoe »

Lo grave es que sigue sin distinguir una actividad productiva de una que no lo es.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Edison »

Y como en su tribu ya no lo tragan, viene aquí a dar la vara.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Pero tu definición de ingreso por trabajo e ingreso por capital (o rentas) es básicamente la que se maneja a nivel de contabilidad y estadística. Está bien si queremos diferenciar, formalmente, el origen del ingreso pero no resuelve la pregunta.

Porque incluso si aceptamos que ser empresario no es trabajar, alguna función útil a la sociedad está cumpliendo si la sociedad paga por el servicio que oferta.

Margen aparte de los prejuicios que hay desde un ciudadano corriente hacia un millonario (como que es un vago, pues tener una empresa significa tener una alta carga de responsabilidades), no veo tan clara esa diferencia esencial entre salir de tu casa a pulir tuercas en una industria, dar clases en una universidad o sentarte en tu escritorio y analizar cómo evolucionan tus acciones en bolsa y decidir en función a los rendimientos tus próximos movimientos.

Por otra parte, ¿por qué te parece que subir el precio frente a un incremento de la demanda es, en este caso, propio a una sanguijuela? Te pregunté por el caso de la escasez de trabajadores en 2021 en EE.UU, ¿cuál es la diferencia? Por ejemplo, si tengo un piso de 2 habitaciones en el centro de Madrid que en 2018 alquilaba a 700 € el mes y en 2025 a 1400 €, aumentó el precio por la demanda. Nos parece a todos una barbaridad propia de sanguijuelas, ¿y por qué no nos parece igual de malo que unos médicos especialistas muy profesionales cobren 1000, 3000 o 5000 € la cirugía?

No me termina de quedar claro el meollo del cuestionamiento.

Ojo, un médico especialista barato salva más vidas que un alquiler al 30% del salario medio.

Saludos.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

Yo no he hablado de un empresario, cuidado,.
¿ Me estás intentando convencer de que sentarte ante un terminal a echar una ojeada a ver como engordan tus inversiones y tu riqueza , que además si la tienes, siempre hay gestores que se encargan de velar por tus dineros, es lo mismo que un trabajo remunerado por producir algo o prestar un servicio ? No lo veo ni parecido. Incluso las cosas que se hacen para goce propio requieren una atención y dedicarles un tiempo , también seguir siendo un privilegiado, que debe de ser todo un placer, no hay que engañarse, pero no un trabajo.
Los adoradores del sacrosanto mercado reniegan de cualquier intervención pública que intente equilibrar situaciones socialmente tan graves como la que se vive con la vivienda , si se puede abusar de una mayoría por disfunciones del mercado, que se haga, el Estado no debe intervenir aunque la ley le permita hacerlo , incluso de forma drástica por necesidad o interés público pero no todo el mundo somos creyentes en la dogmática religión del mercado.
Los médicos, depende los casos porque hay especialistas muy caros ( y esto sin entrar en la comparación gratuita entre un especialista que realiza un trabajo muy delicado en el que se tiene que estar formando constantemente y tiene una grave responsabilidad encima y alguien que se sienta a esperar a ver como se inflan los precios de alquiler de sus viviendas, quizás heredadas ) , a veces trabajan en la pública, operar gratuitamente o a más bajo coste o bien a través de fundaciones. En España es bastante conocido el caso de la familia Barraquer.
Por cierto el otro día escuché a Rallo defendiendo a capa y espada a los rentistas.
Pero acepto que en menor o mayor medida es frecuente que seamos un poquito rentistas quizás de unos eurillos al mes sin causar graves perjuicios.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »


Básicamente sentarse frente a un ordenador lo hace todo trabajador nacido después de 1985. :hombros Sea para crear un programa, leer un artículo o revisar las acciones y rentabilidades. Además, fíjate que bien aceptas que existe gente que es remunerada para hacer tal función, así que algún valor añadido hay detrás del mismo :hombros Y claro, empresario es aquel que arriesga una inversión, cualquier inversión que se origina en el ahorro. Si ahorraste y compraste un activo lo tienes que hacer rendir, sea un activo mobiliario, financiero o inmobiliario... Puedes continuar intentando justificar a las personas que creen que un rentista no realiza una labor útil para la sociedad, pero desde luego, no has llenado los vacíos lógicos de tal afirmación, de hecho, conforme respondes mis post, los vacíos aumentan y los que ya estaban se incrementan de tamaño.

Por ejemplo -y no haré caso de todos los vacíos porque luego te mareas- ¿es o no es inmoral que un especialista médico cobre una cantidad determinada de dinero? Porque la cobrará en la pública o en la privada y si la pública no le remunera lo que considera justo, se irá a la privada. Por eso tienen tremendo problema de listas de espera, por escasez de médicos que podrían tener si remunerasen más, pero bueno, ese es otro asunto. No veo que te parezca terrible que alguien que salva vidas, cobre 7, 8 o 9 mil € por su trabajo y alguien que no salva vidas haga lo mismo pues en ambos casos las personas le remuneran voluntariamente esa función.

Mi punto de vista es bastante simple:

Si el problema es el tipo de función, no me han explicado por qué esa función no es útil, ya no me meto en que si el rentista es o no un trabajador, porque mi definición de trabajo bastante más amplia y por tanto coherente, pero son ustedes quienes cuestionan que sea un trabajo y de allí parte la crítica. El hecho es que ese cuestionamiento no está explicado. Es más, te cuidas de hablar de los empresarios cuando, en esencia, es lo que es. Un rentista es un empresario y hace lo mismo: adelantar capital y sacar rentabilidad.

Si el problema es que la vivienda es un derecho, ok, ¿y? La salud también lo es, la comida y la educación también. Al menos formalmente según la ley. ¿Y eso impide vivir de tales funciones? No, ni veo que se quejen ni que protesten en contra de los altos salarios médicos (especialistas, para ser concretos).

Simplemente, creo, siguen un relato que como todo en la izquierda, está basado en la envidia, en el miedo al éxito y en la justificación de la burocracia.

Saludos.
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Edison »

Creo que está claro porque no lo aguantan en su tribu. :mimos
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

Sentarse detrás de un ordenador se hace por una multitud de razones ajenas al trabajo, en mi caso por ejemplo, siempre para determinadas compras, para leer los libros que tengo reservados en la biblioteca hacer cursos, y desde hace muchos años para operaciones y consultas con los bancos que no suelo pisar casi nunca , la fórmula del autoservicios digital que tanto dinero les ahorra ¿ deberíamos cobrarles por trabajar para ellos como autoempleados? Algunas de las operaciones con los bancos me pueden reportar beneficios manejando activos financieros obtenidos del trabajo
Nunca se me ha asado por la cabeza que eso fuera trabajo o significara tener un segundo empleo.
Las razones por la que se adquieren activos pueden ser diversas , obviamente - aun que hay casos particulares en los que pesan otras cosas, por ejemplo un objeto valioso de colección- , diversificar, hacerte con bienes que no espera que bajen de precio ante situaciones de incertidumbre, especular , poner vivienda en alquiler. El que más y el que menos tenemos algo invertido en alguna parte y seguramente no nos ocupamos de ellos con demasiado afán, ahora entiendo que para alguien que aspire a no tener un trabajo convencional o montar una empresa en serio durante toda su vida el explotar un mercado distorsionado o sobrecalentado como el de la vivienda forma parte del negocio.
Si lo miro desde un punto ´moral la profesión médica tiene una base ética y cualquier médico que funcione exclusivamente como mercado me parece que falta a su profesión, pero la realidad es que hemos dejado que el mercado se imponga en todo. Que un profesional excepcional con tiempo limitado cobre a quien lo pueda pagar y utilice parte de esos beneficios en favor de los que no pueden me parece perfecto. Que actúe como un mercado donde solo pueden acudir las élites me parece bastante asqueroso sobre todo si se trata de asuntos de vida o muerte.
Vamos a ver , un rentista que vive de la explotación de viviendas y que pretende autodenominase trabajador por ello, prácticamente no arriesga , sobre todo si además dispone de suficiente capital de respaldo porque la viviendas puede considerarse en cierto modo un activo refugio, si además se ha hecho con las propiedades bajo determinadas condiciones favorables a la compra Golden Visa o similar que facilitan la especulación vendiendo en plazos relativamente cortos, pues eso además de rentista le llamaría especulador , pro nunca trabajador.
Pero sí puedo apoyar a los business angels, por ejemplo, o a quienes - creo que en países como Alemania es frecuente- acuerdan con entidades públicas ceder para alquiler la vivienda a precios de alquiler razonables a cambio de un aval de la entidad ante determinados problemas que puedan causar arrendatarios o beneficios fiscales.
El problema con la vivienda en muchas ciudades de muchos países es que la situación es prácticamente de emergencia, el mercado está distorsionado y puede estar ocasionando situaciones, y no son las más graves, como que los estudiantes tengan que renunciar a lo que pretendían estudiar por no poder pagarse ni una habitación. Pero para los fundamentalistas del mercado la intervención es tabú. No hay ni que pensar en utilidad o bien general porque intervenir el mercado por definición siempre es la peor solución.
Es curioso, porque mi experiencia es que la gente que acude a la envidia como explicación es la que es incapaz de aceptar que algo tiene mal o que algo está haciendo mal.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Generalmente entre mayor el nivel de riesgo, mayor es la potencial rentabilidad de la inversión. Salvando casos excepcionales, la norma contraria es que alta rentabilidad y poco riesgo generalmente es una estafa.

Si adquirir una propiedad inmobiliaria para rentabilizarla es poco riesgoso entonces su rentabilidad es baja. ¿En cuántos años logras amortizar la inversión inicial y comienzas a ganar de esta?

Por ejemplo según los datos del BdE el PER de la vivienda es de aprox. 363, o dicho de otra forma, una vivienda se paga con poco más de 30 años de alquiler.

:hombros

Entonces bueno, claramente no es una inversión muy arriesgada, pero no lo es porque si la compras a tus 20 años (y suponiendo que la alquilas inmediatamente comprada), recién a tus 50 y pocos la estarás rentabilizando.

Entonces la alternativa es que no alquilen, que compren, pero oh está muy caro, entonces los propietarios cumplen esa función, A estas alturas de la discusión no me interesa que me sigan diciendo que no trabajan, me es irrelevante pues son incapaces de definir lo que es trabajar :hombros

Tampoco me interesa que me digan lo inmoral que es subir los precios si la demanda aumenta, porque eso lo hacen todos, y es lógico que así ocurra. Porque si la justificación a que los trabajadores, los médicos, los profesores o cualquier productor de bien o servicio considerado esencial, a sus subidas de remuneraciones está en que son trabajadores, primero me deberían dar una definición de trabajo que sea coherente con la realidad. :hombros

Y sobre esto, están todos al debe.

Al final, son solo prejuicios de gente envidiosa y resentida, dos características propias a la izquierda global.

Saludos.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

La vivienda como inversión tiene una peculiaridad , la compra tiene unos gastos, sí, pero no es un activo fijo que se deprecia, sino que normalmente mantiene o incrementa su valor ( o más bien el del suelo).
Y también hay vías diferentes par rentabilizarla : alquiler típico , apartamentos turísticos o temporales o por habitaciones como es bastante habitual en algunas ciudades españolas. Calculo que en Madrid, con dos viviendas normalitas , descontando gastos e impuestos puedes obtener al menos un salario medio. Vivir del alquiler de dos viviendas y echar una ojeada a la banca online a ver si te han pagado , en modo alguno lo considero trabajo , sino rentismo.
No , no todos se aprovechan de un mercado disfuncional que está jodiendo a una sociedad, quizá la mayoría sí , incluso con ilegalidades como cobrar por conceptos por lo que no pueden hacerlo o exigir fianzas desmedidas. Hay gente que elige pedir alquileres razonables , quizás los menos, por diferentes razones, porque algo pueden dar a cambio que les interese, confianza, empatía, cuidado de la vivienda etc . Hay gente así, quizás los menos, pero la hay.
Es verdad que el mercado de la vivienda esté tan descompensado se debe a muchos errores acumulados , imposibles de corregir en el corto plazo. Estamos a la cola de Europa en vivienda protegida ( y se construía y había mucha hace décadas) y algunas de las que se están construyendo salen a precios de mercado. En general se considera que una de las razones por la que estamos en una situación de precios imposibles es haber pasado al mercado libre vivienda que se construyó con ayudas públicas en forma de cesiones de suelo, subvenciones, impuestos bajos o lo que sea. Quizás las administraciones puedan adquirir esas viviendas con derechos de compra preferente a precios más bajos de los de mercado para ponerlas en alquiler.
A menos habrá 20 años por delante para poder medio mejorar esta situación y aplicando medidas de lo más variopinto.

Afortunadamente hay una sanidad pública, cada vez más abandonada , eso sí, pero la hay aunque los grandes figurones , o no todos, no estén en ella. En la vivienda no hay nada equivalente. No hay apenas vivienda asequible.
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Edison »

Y el propietario de unas viviendas que ha heredado y exprime a sus inquilinos, no es más que un parásito. Lo mismo que el propietario de cualquier negocio que haya conseguido sin tener que trabajar y explote a sus trabajadores.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

La cosa es que los datos que presento son promedios, y el promedio implica centro de gravedad del conjunto de datos, por lo que si bien pueden existir desviaciones, estas van hacia arriba y van hacia abajo. O dicho de otra forma, si el promedio de 10 datos es 50 y me dices que hay muchos datos que superan los 500, entonces por lógica debe haber muchos otros que son nulo e incluso negativo.

Pero estamos en un mercado donde existe una restricción fuerte: la rentabilidad debe ser mayor que 0.

Por lo que el caso que presenté (datos nulos o negativos) no puede darse, es decir, por pura necesidad teórica, el promedio debe ser muy representativo y la desviación estándar muy reducida.

El PER entonces es representativo.

Por otra parte matizaría lo de no es un activo fijo que se deprecia:

Imagen

Durante casi 100 años se depreciaba o se estancaba.

Además, una cosa es que el precio crezca comparado a la inflación general y otra es que el precio aumente más que otras inversiones. Porque entre tener activo de 200.000 € que en 30 años rondará los 400.000 €, perfectamente podría aventurarme a inversiones más riesgosas y obtener 500, 600 o incluso 1 mill. de €.

El coste de oportunidad es enorme, pero existe.

Por otra parte, el precio se actualiza considerando que la vivienda se encuentra en la misma situación que mantenía inicialmente cuando la adquiriste. El hecho es que esto nunca ocurre. Después de 30 años buena parte se depreció por el paso del tiempo, por el uso, por el maltrato (y cuando alquilas se maltrata bastante). Si no le das mantención, la tasación te lo cobrará. Y si das mantención recurrente, tendrás que reducir la rentabilidad mensual.

Esa mantención, por cierto, es parte íntegra del trabajo del propietario. Porque cuando eres arrendatario, tienes el derecho de exigir que funcionen las cosas.

En fin, el problema con definirme el trabajo o la inutilidad social del rentista sigue patente :hombros

Sobre las soluciones inútiles de las que hablas, ya se ha discutido. Hay estudios para regalar en este mismo tema. No abras otro debate que ya fue instalado con anterioridad y mejor cíñete a lo que hemos discutido (NPI qué carajo tiene que ver la sanidad).

Saludos.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

Ese es el peor caso, pero también a las fórmulas tipo Golden Visa que te exigen una inversión y a cambio te conceden una serie de prebendas en el país y una permanencia de la inversión de 5 años o lo que sea , durante los que alquilas la vivienda y después la vendes recuperando la inversión con creces. Claro , se eligen mercado donde los precios de alquileres y vivienda están distorsionados por una demanda que no se puede en modo alguno cubrir.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Sin esa inversión te quedas pues... sin inversión. :hombros

Creo que nunca me contestaste, ¿eliminamos la migración con dinero y la migración pobre que solo contribuye a reforzar la demanda?

Yo podría favorecer un sí, pero no te veo por la labor.

Creo que NO existe izquierdista que esté a favor de la migración con dinero y el cierre de fronteras para la migración alta en pobreza y abusos a las mujeres.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

No me tienes que dar instrucciones de como tengo que responder y sobre que hablar , te recuerdo el título del hilo.
Poco sé de especulación , pero entiendo que con una buena elección del lugar y del momento con un mercado distorsionado por la escasez y alta demanda sin vistas de corrección a corto o medio plazo no debe ser difícil sacar un buen rendimiento, más si además hay formulas que premien la inversión con buenos beneficios fiscales. Obviamente si te pilla un crack como el de la burbuja la vivienda puede `perder valor de inmediato (que en Madrid, ya ha recuperado en términos reales) , pero por ejemplo los accionistas de algunos bancos perdieron toda su inversión, y en los tiempos de las .com hubo pérdidas masivas, aquí que se lo recuerden a los de Terra.
Mi opinión es que la vivienda es uno de los activos con menos riesgo, sobre todo por el suelo, escaso y limitado, especialmente si está en el centro de grandes ciudades y no hay forma ni recalificando de disponer de más.
Mención aparte son los herederos y receptores de donaciones con "beneficios caídos del cielo" y que contribuyen al deterioro de la sociedad exigiendo precios desorbitados porque un mercado disfuncional se lo permite.
Conozco claro a gente que trabaja y tiene un piso o más alquiladas y en ninguna forma consideran que tienen un segundo trabajo, aunque deban realizar alguna gestión.
En principio quien posee activos que le generan rentas pasivas no es un trabajador, pero quizás me puedas convencer de que requiere de un trabajo considerable, hacerse con esas rentas, no sé.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Tengo la completa libertad de recordar al resto el objetivo, objeto y materia del debate. Especialmente, cuando el mismo fue instalado por el interlocutor, como es este el caso en el que trajiste a colación un artículo que fue escrito por una socióloga que no le trabajó a nadie ni un día, pero que se ve con la potestad de decir qué funciones sociales son inútiles e, incluso, parasitarias. :hombros

Y de momento, no veo que alguien se haga cargo de fundamentarla con razones coherentes.

Insistiré las veces que haga falta porque es un imperativo moral destacar la incoherencia y las fallas del razonamiento en las izquierdas.

Segundo: sí, tienes especulación si los precios crecen, pero entonces el problema no es la especulación, la especulación es una causa. Y la causa es que los precios crezcan. Y estos crecen porque hay demanda no satisfecha. Y quien regula todo esto no es el sector privado ni la sociedad en términos generales, es el Estado.

¿Qué propuestas hay de parte de las izquierdas para tocar este gravísimo problema?

Ninguna.

Prefieren apelar a estrategias completamente caducas y recontra demostradas como inútiles (en el mejor de los casos) o nefastas (en el peor de ellos).

Tercero: No existe la justicia asociada a la igualdad. La igualdad de oportunidades es un invento de intelectuales que tiene poca aplicación. Porque ciertamente no hay equidad en que un chaval de 30 años herede una propiedad de 500.000 € y otro, de su misma edad, no herede más que deudas. Pero tampoco hay igualdad de oportunidades si alguien proviene de dos personas inteligentes y genéticamente desarrolla un IQ de 150 y otro, por azares genéticos tiene un IQ de 87. Tampoco hay igualdad de oportunidades si uno es hijo de padres feos y es feo y otro es hijo de padres guapos y es guapo. Tampoco hay igualdad de oportunidades si uno nace discapacitado y otro con un físico de atleta olímpico.

Podría seguir, pero el punto creo que se entiende.

La igualdad no existe ni puede existir, por tanto, el concepto igualdad de oportunidades tampoco puede existir. Existe simple y llanamente, una igualdad formal ante la ley, nada más.

Y si te parece injusto que un chaval de 30 reciba 500 mil € de golpe y porrazo sin mover un dedo, ¿no te parece injusto que un chaval inteligente de 30 años haya concluido un PhD en Harvard casi sin esfuerzo y solo por la ventaja biológica que le dio su ascendencia? ¿No te parece injusto que una chavala pobre obtenga un empleo de modelo remunerada 150.000 € el año solo porque sus padres tenían los genes y rasgos idóneos para que, con un poco de suerte, su hijo/a fuera símbolo de belleza? ¿No te parece injusto que un migrante hijo de pobretones y antisociales con dotes para el fútbol y nada más que el fútbol facture unos 130 mil € mensuales?

:hombros
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España

Mensaje por SABELA »

No tengas cara, porque te has salido completamente de hilos en muchos casos, o sea que contaré lo que me venga en gana y más si tiene que ver con el hilo.
¿Imperativo moral? ¿ Los mandamientos de la religión del Mercado?
Insistiré las veces que haga falta porque es un imperativo moral destacar la incoherencia y las fallas del razonamiento en las izquierdas.
Hay especulación que se retroalimenta gracias a la avidez de buitres nacionales o internacionales y sí, entiendo que el Estado debe tomar medidas incluso drásticas, pero uno de los problemas es que las competencias se reparten entre varias administraciones con estrategias e intereses no coincidentes.
Las estrategias de no construir viviendas de protección, que las que habían pasen al mercado libre o se malvendan a fondos nacionales o internacionales, vamos, todo mercado, sí que ha resultado nefasta. Peor no puede ser.
Claro que no hay igualdad , pero para eso están las políticas para minimizar esas desigualdades que en España son muy grandes , ya te puse el otro día que los grandes millonarios en España son sobre todo por herencia . Afortunadamente se puede tener comida , sanidad , formación y otros servicios, pero ¡ay! no vivienda.
No me preocupa demasiado el caso de esas dos personas que nos has presentado para el problema que estamos tratando, más esos hijos de papá político influyente que mangonean en el mercado de la vivienda , sobre todo a través de fondos.
Última edición por SABELA el 24 Sep 2025 11:14, editado 1 vez en total.
Responder