A que industria se refiere?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió: 6) La industria española (por llamarla de alguna manera) continua su descenso incontrolado.
La industria en España esta igual o quizás mejor que antes.
A que industria se refiere?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió: 6) La industria española (por llamarla de alguna manera) continua su descenso incontrolado.
Ver citas anterioresEdison escribió:Gracias al PP, seguimos avanzando con paso firme hacia el precipicio.
De haber escogido ahora la carrera, en vez de ingeniero industrial debería ser camarero, cocinero o puta. Son las que tienen más futuro.
Esto es una mongolada!!!; Los salarios depende del nivel de vida en cada país, no vas a comparar el salario de Alemania, Francia, Inglaterra.......con el salario de España.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:España, 432 euros por debajo de la media europea en salarios
Sólo supera a Portugal, Grecia y buena parte de los países de Europa del Este, según un informe de Adecco que revela diferencias de hasta 10 veces entre algunos Estados.
El salario medio español está 432 euros por debajo de la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según los últimos datos recabados por Adecco del INE y Eurostat, al situarse en 2014 en 1.634 euros al mes. En posiciones, no obstante, se encuentra en un puesto medio, con 13 países con retribuciones más altas y otros 14 donde resultan más bajas.
Los europeos que más ganan por su trabajo son los daneses, con una media de 3.706 euros mensuales, seguidos de los luxemburgueses (2.980), los finlandeses (2.735) y los holandeses (2.703). Un escalón por debajo aparecen belgas (2.619), suecos (2.617), alemanes (2.609), irlandeses (2.607) y británicos (2.596).
La lista de Estados de la UE con sueldos por encima de los 2.000 euros la completan Francia (2.417), Austria (2.304) e Italia (2.022).De hecho, la media comunitaria se encuentra en los 2.062 euros. España aparece en la posición 14, por debajo también de Chipre (1.833 euros) aunque por encima de Portugal (1.070), y Grecia (1.064), además de gran parte de los socios de Europa del Este.
Las diferencias salariales en la UE son, a la vista de estos datos, más que importantes. Así, los trabajadores de los primeros países de la lista ganan más de 10 veces más que los empleados en los últimos Estados europeos, como Bulgaria (376 euros), Rumanía (467) o Lituania (484). Por ejemplo, un danés cobra en un mes lo que otro colega búlgaro tardaría casi nueve meses en sumar, con más de 3.330 euros de distancia entre ambos.
Poder de compra.
Lo cierto es que España todavía acusa en términos salariales la crisis. En 2014 mantuvo la media del año anterior, que a su vez fue cinco euros menor que la de 2012. Se registraron asimismo mejoras en términos de poder de compra durante el año pasado, aunque gracias fundamentalmente a que la caída de los precios (el IPC bajó un 1%) permitió que aquel se recuperara apenas dos décimas.
Con todo, únicamente en cuatro autonomías se logró superar el sueldo medio: País Vasco 1.969 euros), Madrid (1.927), Navarra (1.752) y Cataluña (1.715). Por el contrario, Extremadura y Canarias siguen siendo las autonomías con retribuciones más bajas, menores a los 1.400 euros.
Analizando el último lustro, sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo notable: un 7,1% acumulado, lo cual supone 125 euros mensuales menos, según los datos ofrecidos por Adecco en su último Monitor publicado este lunes. Y en media docena de territorios, el recorte resultó incluso mayor: Castilla y León (-10,1%), Cataluña (-9,6%), Asturias (-9,6%), Baleares (-9,5%), Aragón (-9,4%) y Andalucía (-9,3%).
http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 04-rc.html
Esto demuestra una vez mas la gran mentira de este país, de la UE y de los usureros de los empresarios que se están llenando los bolsillos a costa de sangrar a los trabajadores.
Ver citas anterioresNiedol escribió:Es que mira que hay que ser mal español por quejarse de ganar poco.
Qué poco colaboráis con el gobierno joder, ganad una mierda y sin rechistar, coño ya.
Lo que haces es lamerle la polla al gobierno para no variar. En España se gana poco y sin embargo es donde más caro resulta acceder a servicios como la luz o el agua. No uses la falacia del nivel de vida.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Ver citas anterioresNiedol escribió:Es que mira que hay que ser mal español por quejarse de ganar poco.
Qué poco colaboráis con el gobierno joder, ganad una mierda y sin rechistar, coño ya.
Yo no me quejo por ganar poco, solo me quejo porque hablen de una media.
Mas quisiera que ganásemos 1000 € mas.
Yo no le como la polla a nadie, soy muy machote, no se tu lo que haces en tu vida privada.. pero parece ser que es reflejo de lo que dices.Ver citas anterioresNiedol escribió:Lo que haces es lamerle la polla al gobierno para no variar. En España se gana poco y sin embargo es donde más caro resulta acceder a servicios como la luz o el agua. No uses la falacia del nivel de vida.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Ver citas anterioresNiedol escribió:Es que mira que hay que ser mal español por quejarse de ganar poco.
Qué poco colaboráis con el gobierno joder, ganad una mierda y sin rechistar, coño ya.
Yo no me quejo por ganar poco, solo me quejo porque hablen de una media.
Mas quisiera que ganásemos 1000 € mas.
Ver citas anterioresNiedol escribió:Salarios más bajos, luz o internet más caro.
Y viene un hijo de la gran puta como tú a decirnos que es cosa del nivel de vida.
Espera tu sentado y espero que en tu familia no tenga ningún problema, o ya lo tienes?.Ver citas anterioresNiedol escribió:Espera sentado.
Ver citas anterioresEspaña negocia otra devolución anticipada del rescate de la bancaEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado esta mañana en Riga, donde se han reunido los ministros de Economía y Finanzas de la UE, que España está negociando con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) una nueva devolución anticipada del dinero del rescate para el sistema financiero.
El año pasado el Gobierno ya cerró un desembolso anticipado de 1.300 millones de euros, y a principios de este año otro de 1.500 millones más. Pero el departamento del Tesoro, que dirige Rosa María Sánchez-Yebra, quiere avanzar todavía más aprovechando las positivas condiciones de financiación en los mercados.
Guindos explicó este sábado a sus colegas en el seno del Ecofin los "datos de la EPA, las proyecciones de crecimiento, la evolución de los indicadores, la situación de evolución del crédito y el desapalancamiento", y además de que "estamos negociando con el Mede qué ventanas tienen para permitir continuar con la devolución anticipada".
De la misma forma que un banco permite amortizar sólo parte del capital o los intereses de una hipoteca a un particular, y no grandes cantidades, sin coste adicional, el Mede sólo acepta devoluciones en el marco de esas "ventanas de oportunidad". Es decir, cuando puede refinanciar los fondos a su vez sin perder dinero.
Y eso es lo que busca aprovechar ahora el Gobierno. ¿Se ahorraría dinero España con esos pagos prematuros? En realidad, no está nada claro que sea así. "Puede que haya ganancias", ha dicho Guindos ante la prensa, sin querer siquiera pronunciarse sobre la horquilla que nuestro país estaría dispuesto a contemplar en pagos.
En la anterior ronda, España se planteó devolver hasta 10.000 millones, una cantidad altísima. Ahora mismo, tras los últimos desembolosos, la deuda con el Mede es de 38.200 millones. Pero no está claro cuánto podrái reducirse en esas ventanas.
Y tampoco es crítico para el Tesoro, porque, en el fondo, el mensaje es claramente político, de confianza. España quiere enviar a los mercados y a sus socios la idea de que va muy bien, tanto que se puede permitir pagar antes de plazo. Que no es Grecia ni lo será, que es la alumna aventajada de la clase y digna de respeto y respaldo.
Y esos pagos son una señal magnífica, como reconoció en público el presidente del Mede, Klaus Regling, en la víspera. "Hemos devuelto ya 2.800 millones de euros y eso no es simbólico, ha añadido el ministro Guindos. "El Mede tiene un perfil de vencimientos y nuestras devoluciones se deben ajustar. Tiene que ver con el cambio drástico que se ha producido en nuestra economía".
En el último año, el acceso de España a los mercados ha dado un giro de casi 180 grados. De pagar primas de riesgo inasumibles ha llegado a cotizar en negativo en los mercados secundarios a corto plazo.
"Buscamos el momento porque hay convergencia de tipos de interés entre España y el resto. Hoy, prácticamente, si miramos al mercado secundario hay tipos negativos hasta 6 meses de vida de las letras. Y luego hay una cuestión: el programa de asistencia financiera se pidió cuando había círculo vicioso", ha concluido el ministro español.
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/ ... b4580.html
Pero, ¿no decías que Rajoy nos había salvado del rescate?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Ver citas anterioresEspaña negocia otra devolución anticipada del rescate de la banca
Que me quieres liar con la memes que estáis acostumbrado a decir.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Pero, ¿no decías que Rajoy nos había salvado del rescate?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Ver citas anterioresEspaña negocia otra devolución anticipada del rescate de la banca
Ays, que empaná tienes en tó lo alto.
Entonces, si Rajoy nos salvó del rescate ¿qué cohone hace ese pedazo de inútil devolviendo anticipadamente un rescate que no ha llegado a producirse?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Que me quieres liar con la memes que estáis acostumbrado a decir.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Pero, ¿no decías que Rajoy nos había salvado del rescate?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Ver citas anterioresEspaña negocia otra devolución anticipada del rescate de la banca
Ays, que empaná tienes en tó lo alto.
Y la empaná la tiene tu al no querer admitir que el gobierno de Rajoy nos salvo del rescate.
Oye, puedes decir opiniones, pero eso es mentir:Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:A que industria se refiere?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió: 6) La industria española (por llamarla de alguna manera) continua su descenso incontrolado.
La industria en España esta igual o quizás mejor que antes.
Creo que no hace falta que recuerde que el gobierno español es la puta de las energéticas. El mayor beneficio de la gasolina (precio - coste) es el Español (en Europa); es decir, España es el país donde las energéticas que más desangran a sus habitantes (gracias a un pacto de precios respaldado por el gobierno, que para eso los dirigentes PP tienen acciones en RepsolVer citas anterioresTu eres como los políticos...como en España ganan menos que en otros países.. todos a protestar para que se lo suban....o como la gasolina es mas barata que otros países, nos jodemos todos para que la igualen.