Si el médico está tramitando bajas de personas vacunadas y sin síntomas y además respondiendo el teléfono de otras personas asustadas que piden pruebas no están atendiendo al de la angina de pecho. Por eso digo que esta psicosis artificial está haciendo que colapsen los centros de salud.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑21 Dic 2021 10:38El sistema sanitario también incluye al medico que te descubre una angina de pecho, no sólo las camas de hospital con respiradores. Y lo que menos ocupa son las pruebas PCR o las que cada cual pueda hacerse en su casa (si consigue encontrarlas en la farmacia).Ver citas anterioresChato escribió: ↑21 Dic 2021 10:18 El sistema sanitario no está colapsado. 6,03% de camas de hospital y 15,49% de camas UCI.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... VID-19.pdf
Lo que puede colapsar es atención Primaria porque se está atendiendo a gente sana que acude en masa a realizarse pruebas por la psicosis artificial que estamos sufriendo. La burocracia y la falta de medios es lo que está colapsando los centros de salud. Pero no es de esta fola. Llevamos varios meses así.
https://www.opemuniversidades.com/2019/ ... ferencian/
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... acion-6925
Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
La sanidad madrileña, en "alerta roja" por colapso: "Estamos viviendo situaciones de hacinamiento"
A lo mejor es que en Madrid son los médicos los que tienen que atender el teléfono y redactar partes de baja, aquí lo hace otro personal. En fin, mejor nos vamos a hacer algo útil, que todo lo malo se pega.
A lo mejor es que en Madrid son los médicos los que tienen que atender el teléfono y redactar partes de baja, aquí lo hace otro personal. En fin, mejor nos vamos a hacer algo útil, que todo lo malo se pega.
Re: Coronavirus en España
A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Re: Coronavirus en España
Pedir volver a restricciones antiguas es ya de por sí un mensaje fatalista. Si estamos diciendo que las vacunas funcionan y que son la forma de recuperar la situación anterior y a la vez estamos diciendo que es necesario retomar restricciones de cuando no estábamos vacunados estamos reconociendo que no funcionan. Eso o algo se me escapa.
Por suerte la situación no es desastrosa a pesar de lo que ¡leemos en medios. Al menos no más que en las situaciones causadas por otras infecciones respiratorias en inviernos anteriores. Sin hacer rastreos masivos con tests PCR y de antígenos se ha llegado a tasas de gripe por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes. Si se hubiese buscado casos de gripe hasta en pacientes sin síntomas como se hace ahora se habrían dado incidencias enormes pero a nadie se le habría ocurrido usar mascarilla en exteriores (sic), imponer toques de queda o cerrar negocios.
Entiendo todo el miedo que se ha pasado. Yo mismo lo pasé fatal los primeros meses pues además me consideraron esencial y tenía que ir a trabajar en las semanas del confinamiento. Pero una vez vacunados y viendo que las cifras indican que las vacunas funcionan y que gracias a ellas el virus prácticamente actúa como otras infecciones respiratorias de invierno habría que empezar actuar como tal y considerarlo una infección respiratoria más. O eso o en menos de un año no se vacuna ni el 30% de la gente. Ya sufrimos una campaña contra una de las vacunas, no hagamos ahora otra campaña contra el resto.
Por suerte la situación no es desastrosa a pesar de lo que ¡leemos en medios. Al menos no más que en las situaciones causadas por otras infecciones respiratorias en inviernos anteriores. Sin hacer rastreos masivos con tests PCR y de antígenos se ha llegado a tasas de gripe por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes. Si se hubiese buscado casos de gripe hasta en pacientes sin síntomas como se hace ahora se habrían dado incidencias enormes pero a nadie se le habría ocurrido usar mascarilla en exteriores (sic), imponer toques de queda o cerrar negocios.
Entiendo todo el miedo que se ha pasado. Yo mismo lo pasé fatal los primeros meses pues además me consideraron esencial y tenía que ir a trabajar en las semanas del confinamiento. Pero una vez vacunados y viendo que las cifras indican que las vacunas funcionan y que gracias a ellas el virus prácticamente actúa como otras infecciones respiratorias de invierno habría que empezar actuar como tal y considerarlo una infección respiratoria más. O eso o en menos de un año no se vacuna ni el 30% de la gente. Ya sufrimos una campaña contra una de las vacunas, no hagamos ahora otra campaña contra el resto.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5520
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA
Re: Coronavirus en España
Doy por hecho, que el tema de debate es este puto virus y no lo que yo haga o deje de hacer y ademas por parte de alguien que no tiene ni idea de lo que yo hago o dejo de hacer.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑21 Dic 2021 09:34Doy por hecho que estás dando ejemplo y te has encerrado en casa sin recibir ni hacer visitas estos días. ¿O eres de los que sólo usan la mascarilla si obligan a hacerlo?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 07:44Pues claro que no se va a terminar nunca, lo podremos controlar, pero ya nunca se marchara y ademas mutara como un condenado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑20 Dic 2021 09:40Pero el número de fallecidos está prácticamente en mínimos. Pedir con estas cifras de fallecidos y hospitalizados un nuevo confinamiento implicar negar el funcionamiento de las vacunas y asumir que esto no se va a terminar nunca.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2021 07:54
Mas bien parece lo último.
Evidentemente las circunstancias no son las mismas, la primera vez nos pillo desprevenidos, en esta se supone que ya sabemos de que va y estamos mas preparados. Pero si el numero de muertos aumenta algo habrá que hacer y ahora sabemos que lo mas rápido y eficaz es el confinamiento y parar todas las actividades cara al publico no esenciales. Pero mucho me temo que después de estas fiestas la cosa no mejorara y habrá que tomar decisiones mas drásticas y por el camino nos habremos dejado unos cientos o miles de muertos.
Y asumir la realidad no es negar el funcionamiento de las vacunas, gracias a ellas sera posible ese deseable control algún día, pero de momento la realidad es otra, lo cosa se esta desmadrando otra vez peligrosamente y ademas en una fechas de lo mas peligrosas para la propagación del virus.
Otra cosa y mas ahora que ya sabemos de que va, es que asumamos como algo normal que mucha gente se muera a causa de ese virus, todos sacrificados en la barra de un bar, una discoteca, o una cena familiar.
Estando mi nieto de 10 años en casa, llamaron de la escuela para decirnos que quedaba confinado 10 dias, ya que un compañero de su clase habia dado positivo. Diez días que no hemos salido de casa, salvo un día para llevar al niño a que le hicieran la prueba y a mi para vacunarme con la tercera dosis, encima ayer se me murió un gato, por lo tanto...
Re: Coronavirus en España
Felicidades. Ha logrado formular la frase más hueca en este foro de este año.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Dic 2021 12:50 El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Coronavirus en España
Leer para creer.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 11:21 A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Vaya, vaya, ahora resulta que nada de precipitarse, de anteponerse, de prever, de planificar con vista, no sea que le demos pie a los antivacunas para reforzar su discurso, nada de alarmismo, tranquilos que todo esta controlado y no es para tanto.

Saludos
Última edición por El Sopapo el 21 Dic 2021 13:36, editado 1 vez en total.
Re: Coronavirus en España
Si una estrategia se adapta a cada comunidad, ya no es la misma estrategia, sera particular de cada comunidad, vamos que lo mismo es, todo y que de una manera es problema y de la otra la mejor solución.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑21 Dic 2021 13:19Felicidades. Ha logrado formular la frase más hueca en este foro de este año.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Dic 2021 12:50 El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA
Re: Coronavirus en España
No parece que sepamos tanto de que va porque las fronteras siguen siendo un despiporre, los test masivos pues cada uno que vaya a la farmacia y el seguimiento de contactos pues ha mejorado enormemente pero sigue siendo el coño de la bernarda todo. No obstante, con las tasas de vacunacion, inmunidad y los datos de los hospitales no esta justificado el encierro masivo. La epidemia ya va camino de convertirse en endemica.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 07:44Pues claro que no se va a terminar nunca, lo podremos controlar, pero ya nunca se marchara y ademas mutara como un condenado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑20 Dic 2021 09:40Pero el número de fallecidos está prácticamente en mínimos. Pedir con estas cifras de fallecidos y hospitalizados un nuevo confinamiento implicar negar el funcionamiento de las vacunas y asumir que esto no se va a terminar nunca.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2021 07:54Mas bien parece lo último.Ver citas anterioresChato escribió: ↑19 Dic 2021 17:45
Desde que la gran mayoría de ciudadanos estamos vacunados usar la incidencia me parece un contrasentido. Se pretende actuar como si estuviésemos en 2020 y no se tiene en cuenta que las tasas de hospitalización y de fallecimiento son mucho más bajas. Que alguien se contagie no es un problema, el problema es que acabe en la UCI. Y entre que la gran mayoría que estamos vacunados, la inmunidad natural de los ya contagiados previamente y que la evolución del virus parece que es cada vez menos letal la pandemia se está acabando. Y no nos estamos dando cuenta o yo ya no entiendo nada.
Evidentemente las circunstancias no son las mismas, la primera vez nos pillo desprevenidos, en esta se supone que ya sabemos de que va y estamos mas preparados. Pero si el numero de muertos aumenta algo habrá que hacer y ahora sabemos que lo mas rápido y eficaz es el confinamiento y parar todas las actividades cara al publico no esenciales. Pero mucho me temo que después de estas fiestas la cosa no mejorara y habrá que tomar decisiones mas drásticas y por el camino nos habremos dejado unos cientos o miles de muertos.
Y asumir la realidad no es negar el funcionamiento de las vacunas, gracias a ellas sera posible ese deseable control algún día, pero de momento la realidad es otra, lo cosa se esta desmadrando otra vez peligrosamente y ademas en una fechas de lo mas peligrosas para la propagación del virus.
Otra cosa y mas ahora que ya sabemos de que va, es que asumamos como algo normal que mucha gente se muera a causa de ese virus, todos sacrificados en la barra de un bar, una discoteca, o una cena familiar.
Re: Coronavirus en España
Créeme que lo siento mucho. Espero que todo quede en un susto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:13Doy por hecho, que el tema de debate es este puto virus y no lo que yo haga o deje de hacer y ademas por parte de alguien que no tiene ni idea de lo que yo hago o dejo de hacer.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑21 Dic 2021 09:34Doy por hecho que estás dando ejemplo y te has encerrado en casa sin recibir ni hacer visitas estos días. ¿O eres de los que sólo usan la mascarilla si obligan a hacerlo?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 07:44Pues claro que no se va a terminar nunca, lo podremos controlar, pero ya nunca se marchara y ademas mutara como un condenado.
Y asumir la realidad no es negar el funcionamiento de las vacunas, gracias a ellas sera posible ese deseable control algún día, pero de momento la realidad es otra, lo cosa se esta desmadrando otra vez peligrosamente y ademas en una fechas de lo mas peligrosas para la propagación del virus.
Otra cosa y mas ahora que ya sabemos de que va, es que asumamos como algo normal que mucha gente se muera a causa de ese virus, todos sacrificados en la barra de un bar, una discoteca, o una cena familiar.
Estando mi nieto de 10 años en casa, llamaron de la escuela para decirnos que quedaba confinado 10 dias, ya que un compañero de su clase habia dado positivo. Diez días que no hemos salido de casa, salvo un día para llevar al niño a que le hicieran la prueba y a mi para vacunarme con la tercera dosis, encima ayer se me murió un gato, por lo tanto...
-
- Funcionario
- Mensajes: 5520
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
De hueca nada porque es la verdad. Por eso los ciudadanos están tan confundidos y no saben que hacer segun si van a tal sitio o a otro.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑21 Dic 2021 13:19Felicidades. Ha logrado formular la frase más hueca en este foro de este año.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Dic 2021 12:50 El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA
Re: Coronavirus en España
Alguna parte por ahí parece andar la frase, sí. Lo mismo para todos, pero distintoVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:34Si una estrategia se adapta a cada comunidad, ya no es la misma estrategia, sera particular de cada comunidad, vamos que lo mismo es, todo y que de una manera es problema y de la otra la mejor solución.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑21 Dic 2021 13:19Felicidades. Ha logrado formular la frase más hueca en este foro de este año.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Dic 2021 12:50 El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA



If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Coronavirus en España
Leer . lo que se dice leer , me da que usted ha leido poco.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:24Leer para creer.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 11:21 A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Vaya, vaya, ahora resulta que nada de precipitarse, de anteponerse, de prever, de planificar con vista, no sea que le demos pie a los antivacunas para reforzar su discurso, nada de alarmismo, tranquilos que todo esta controlado y no es para tanto.![]()
Saludos
Yo no he dicho exactamente eso. He hecho un análisis de la situación donde hablo de posibles escenarios.
Sin animo de ofender, cómo buen sectario que es, y que todo lo lee en clave ideológica usted intenta hacerlo girar todo para intentar tapar las mierdas y errores de los suyos y amplificar las ajenas....y realmente en el fondo el manejo de este tema le viene a importar mas bien poco.
Su primer error de análisis es que las situaciones no son simétricas, no son comparables.Cambia totalmente el contexto
En febrero de 2020 se enfrentaba uno a un virus altamente mortal, del que no se sabía nada , contra el que no existían medicamentos ni vacunas desarrolladas, ni protocolos establecidos, y que había paralizado varios paises, entre ellos China o la cercana Italia.
En Diciembre de 2021 tenemos aprox el 80% de la población vacunada, se ha disminuido la mortalidad, y existen protocolos de actuación.Vacunas y medicamentos a punto de salir
Es cómo hacer el siguiente planteamiento.
Te enfrentas en la jungla en pelotas y sin armas a un tigre de Bengala
Te enfrentas dotado de un fusil de asalto Kalashmikov con balas blindadas a un tigre de BEngala que tienes enjaulado.,
En ambos casos te estás enfrentando a un tigre, pero las situaciones son muy distintas
Intentar igualarlas es un despropósito.
No se puede ser mimético cuando cambian los condicionantes. Si usted lee con detenimiento yo no me niego en redondo a nada.
Solo hago ver los pros y contras de cada postura.
LA población ha sido médicamente disciplinada para evitar confinamientos, hemos apostado a la carta de la vacuna. Tirar de confinamiento a la ligera es sencillamente desmotivar a la población y desmovilizar a la población.
Si hay que llegar a ello por una coyuntura puntual de saturación, pues se hace. El confinamiento es una de las armas de nuestro arsenal contra el virus, pero es un arma costosa que hay que emplear cuando estás obligado a ello.No de forma alegre y gratuita.
Saludos
Re: Coronavirus en España
Leer . lo que se dice leer , me da que usted ha leido poco.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:24Leer para creer.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 11:21 A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Vaya, vaya, ahora resulta que nada de precipitarse, de anteponerse, de prever, de planificar con vista, no sea que le demos pie a los antivacunas para reforzar su discurso, nada de alarmismo, tranquilos que todo esta controlado y no es para tanto.![]()
Saludos
Yo no he dicho exactamente eso. He hecho un análisis de la situación donde hablo de posibles escenarios.
Sin animo de ofender, cómo buen sectario que es, y que todo lo lee en clave ideológica usted intenta hacerlo girar todo para intentar tapar las mierdas y errores de los suyos y amplificar las ajenas....y realmente en el fondo el manejo de este tema le viene a importar mas bien poco.
Su primer error de análisis es que las situaciones no son simétricas, no son comparables.Cambia totalmente el contexto
En febrero de 2020 se enfrentaba uno a un virus altamente mortal, del que no se sabía nada , contra el que no existían medicamentos ni vacunas desarrolladas, ni protocolos establecidos, y que había paralizado varios paises, entre ellos China o la cercana Italia.
En Diciembre de 2021 tenemos aprox el 80% de la población vacunada, se ha disminuido la mortalidad, y existen protocolos de actuación.Vacunas y medicamentos a punto de salir
Es cómo hacer el siguiente planteamiento.
Te enfrentas en la jungla en pelotas y sin armas a un tigre de Bengala
Te enfrentas dotado de un fusil de asalto Kalashmikov con balas blindadas a un tigre de BEngala que tienes enjaulado.,
En ambos casos te estás enfrentando a un tigre, pero las situaciones son muy distintas
Intentar igualarlas es un despropósito.
No se puede ser mimético cuando cambian los condicionantes. Si usted lee con detenimiento yo no me niego en redondo a nada.
Solo hago ver los pros y contras de cada postura.
LA población ha sido médicamente disciplinada para evitar confinamientos, hemos apostado a la carta de la vacuna. Tirar de confinamiento a la ligera es sencillamente desmotivar a la población y desmovilizar a la población.
Si hay que llegar a ello por una coyuntura puntual de saturación, pues se hace. El confinamiento es una de las armas de nuestro arsenal contra el virus, pero es un arma costosa que hay que emplear cuando estás obligado a ello.No de forma alegre y gratuita.
Saludos
-
- Funcionario
- Mensajes: 5520
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
Os equivocais, si sería la misma estrategia. Porque se estableceria una misma linea de actuación cuando la IA sea de 100, cuando sea de 200,.......Y no que cada CCAA actue según le de la gana sin criterio alguno.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑21 Dic 2021 14:44Alguna parte por ahí parece andar la frase, sí. Lo mismo para todos, pero distintoVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:34Si una estrategia se adapta a cada comunidad, ya no es la misma estrategia, sera particular de cada comunidad, vamos que lo mismo es, todo y que de una manera es problema y de la otra la mejor solución.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑21 Dic 2021 13:19Felicidades. Ha logrado formular la frase más hueca en este foro de este año.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Dic 2021 12:50 El problema en España está en que hay 17-19 estrategias frente al covid en vez de una que se adaptará a la situación de cada CCAA![]()
![]()
![]()
Re: Coronavirus en España
HE estado repasando los datos de Sudáfrica y si parece (con toda la prudencia que merecen este tipo de cosas) que el tema está bastante sobredimiensionado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑21 Dic 2021 12:31 Pedir volver a restricciones antiguas es ya de por sí un mensaje fatalista. Si estamos diciendo que las vacunas funcionan y que son la forma de recuperar la situación anterior y a la vez estamos diciendo que es necesario retomar restricciones de cuando no estábamos vacunados estamos reconociendo que no funcionan. Eso o algo se me escapa.
Por suerte la situación no es desastrosa a pesar de lo que ¡leemos en medios. Al menos no más que en las situaciones causadas por otras infecciones respiratorias en inviernos anteriores. Sin hacer rastreos masivos con tests PCR y de antígenos se ha llegado a tasas de gripe por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes. Si se hubiese buscado casos de gripe hasta en pacientes sin síntomas como se hace ahora se habrían dado incidencias enormes pero a nadie se le habría ocurrido usar mascarilla en exteriores (sic), imponer toques de queda o cerrar negocios.
Entiendo todo el miedo que se ha pasado. Yo mismo lo pasé fatal los primeros meses pues además me consideraron esencial y tenía que ir a trabajar en las semanas del confinamiento. Pero una vez vacunados y viendo que las cifras indican que las vacunas funcionan y que gracias a ellas el virus prácticamente actúa como otras infecciones respiratorias de invierno habría que empezar actuar como tal y considerarlo una infección respiratoria más. O eso o en menos de un año no se vacuna ni el 30% de la gente. Ya sufrimos una campaña contra una de las vacunas, no hagamos ahora otra campaña contra el resto.
PArece ser cierto que las vacunas no ofrecen gran protección frente a esta variante. También es cierto que los efectos en Sudáfrica han sido más bien anecdóticos
Es cierto que es contagiosa de la leche....ha pasado de 300 casos de media diaria hace un mes...a 23.000 ahora.
Sin embargo la mortalidad ha pasado de 13 a 44.....es decir, ha crecido la incidencia 800 veces y la mortalidad apenas se ha triplicado.
Y otro dato interesante....la curva ha comenzado a descender en los dos últimos días.....si esa tendencia se confirma estaríamos hablando de una ola mas bien testimonial que otra cosa.
De todos modos siempre hay que ser muy prudente , pero el sobreactuar puede llevar a situaciones contraproducentes cómo el tema de desincentivar la vacunación que SI SE HA MOSTRADO cómo bastante eficaz.
saludos
Re: Coronavirus en España
Ojalá no esté equivocado porque implicaría que volvemos a empezar pero llevamos dos meses que se está convirtiendo en endémico y eso significa que se ha acabado. Pero en cambio parece que desde las administraciones quieren volver a imponer restricciones (que además la mayoría no fueron muy eficaces) y da la impresión de que es para la falta de refuerzo de la atención primaria (como todos los años en invierno).Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 15:01HE estado repasando los datos de Sudáfrica y si parece (con toda la prudencia que merecen este tipo de cosas) que el tema está bastante sobredimiensionado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑21 Dic 2021 12:31 Pedir volver a restricciones antiguas es ya de por sí un mensaje fatalista. Si estamos diciendo que las vacunas funcionan y que son la forma de recuperar la situación anterior y a la vez estamos diciendo que es necesario retomar restricciones de cuando no estábamos vacunados estamos reconociendo que no funcionan. Eso o algo se me escapa.
Por suerte la situación no es desastrosa a pesar de lo que ¡leemos en medios. Al menos no más que en las situaciones causadas por otras infecciones respiratorias en inviernos anteriores. Sin hacer rastreos masivos con tests PCR y de antígenos se ha llegado a tasas de gripe por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes. Si se hubiese buscado casos de gripe hasta en pacientes sin síntomas como se hace ahora se habrían dado incidencias enormes pero a nadie se le habría ocurrido usar mascarilla en exteriores (sic), imponer toques de queda o cerrar negocios.
Entiendo todo el miedo que se ha pasado. Yo mismo lo pasé fatal los primeros meses pues además me consideraron esencial y tenía que ir a trabajar en las semanas del confinamiento. Pero una vez vacunados y viendo que las cifras indican que las vacunas funcionan y que gracias a ellas el virus prácticamente actúa como otras infecciones respiratorias de invierno habría que empezar actuar como tal y considerarlo una infección respiratoria más. O eso o en menos de un año no se vacuna ni el 30% de la gente. Ya sufrimos una campaña contra una de las vacunas, no hagamos ahora otra campaña contra el resto.
PArece ser cierto que las vacunas no ofrecen gran protección frente a esta variante. También es cierto que los efectos en Sudáfrica han sido más bien anecdóticos
Es cierto que es contagiosa de la leche....ha pasado de 300 casos de media diaria hace un mes...a 23.000 ahora.
Sin embargo la mortalidad ha pasado de 13 a 44.....es decir, ha crecido la incidencia 800 veces y la mortalidad apenas se ha triplicado.
Y otro dato interesante....la curva ha comenzado a descender en los dos últimos días.....si esa tendencia se confirma estaríamos hablando de una ola mas bien testimonial que otra cosa.
De todos modos siempre hay que ser muy prudente , pero el sobreactuar puede llevar a situaciones contraproducentes cómo el tema de desincentivar la vacunación que SI SE HA MOSTRADO cómo bastante eficaz.
saludos
Re: Coronavirus en España
Cataluña pide el toque de queda, vuelve a limitar a 10 las reuniones y cierra el ocio nocturnoVer citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 14:51Leer . lo que se dice leer , me da que usted ha leido poco.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:24Leer para creer.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 11:21 A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Vaya, vaya, ahora resulta que nada de precipitarse, de anteponerse, de prever, de planificar con vista, no sea que le demos pie a los antivacunas para reforzar su discurso, nada de alarmismo, tranquilos que todo esta controlado y no es para tanto.![]()
Saludos
Yo no he dicho exactamente eso. He hecho un análisis de la situación donde hablo de posibles escenarios.
Sin animo de ofender, cómo buen sectario que es, y que todo lo lee en clave ideológica usted intenta hacerlo girar todo para intentar tapar las mierdas y errores de los suyos y amplificar las ajenas....y realmente en el fondo el manejo de este tema le viene a importar mas bien poco.
Su primer error de análisis es que las situaciones no son simétricas, no son comparables.Cambia totalmente el contexto
En febrero de 2020 se enfrentaba uno a un virus altamente mortal, del que no se sabía nada , contra el que no existían medicamentos ni vacunas desarrolladas, ni protocolos establecidos, y que había paralizado varios paises, entre ellos China o la cercana Italia.
En Diciembre de 2021 tenemos aprox el 80% de la población vacunada, se ha disminuido la mortalidad, y existen protocolos de actuación.Vacunas y medicamentos a punto de salir
Es cómo hacer el siguiente planteamiento.
Te enfrentas en la jungla en pelotas y sin armas a un tigre de Bengala
Te enfrentas dotado de un fusil de asalto Kalashmikov con balas blindadas a un tigre de BEngala que tienes enjaulado.,
En ambos casos te estás enfrentando a un tigre, pero las situaciones son muy distintas
Intentar igualarlas es un despropósito.
No se puede ser mimético cuando cambian los condicionantes. Si usted lee con detenimiento yo no me niego en redondo a nada.
Solo hago ver los pros y contras de cada postura.
LA población ha sido médicamente disciplinada para evitar confinamientos, hemos apostado a la carta de la vacuna. Tirar de confinamiento a la ligera es sencillamente desmotivar a la población y desmovilizar a la población.
Si hay que llegar a ello por una coyuntura puntual de saturación, pues se hace. El confinamiento es una de las armas de nuestro arsenal contra el virus, pero es un arma costosa que hay que emplear cuando estás obligado a ello.No de forma alegre y gratuita.
Saludos
El Ejecutivo catalán trabaja para implantar de nuevo el toque de queda.
https://www.elplural.com/autonomias/cat ... _280846102
¿Se esta precipitando el ejecutivo catalan?
Re: Coronavirus en España
Pues no lo seVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 15:40Cataluña pide el toque de queda, vuelve a limitar a 10 las reuniones y cierra el ocio nocturnoVer citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 14:51Leer . lo que se dice leer , me da que usted ha leido poco.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2021 13:24Leer para creer.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2021 11:21 A la hora de tener en cuenta los datos debemos de fijarnos en tres variables.
Número de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones.
El número de contagios ciertamente se está disparando y con una tasa de crecimiento importante.....hace un mes eran de unos 4800 de media semanal, ayer de 28.000 de media semanal, con el dato puntual de 79.000 para ese día , lo que evidencia una tendencia explosiva, estamos en plena ola
Los fallecimientos están siendo relativamente bajos, pero es cierto que el incremento exponencial de los contagios en los últimos días todavía no pueden haberse traducido en muertes inmediatas y desgraciadamente esas cifras se repercutirán en los próximos días.HAce un mes de 20 de media semanal, ayer de 47, el dato del día 85
PEro el dato clave es para mi las hospitalizaciones.Si estas crecen mucho , quiere decir que `previsiblemente esto derivará en un número alto de fallecimientos a unos días vista, amen de correr el riesgo de saturación
Los datos de hospitalizaciones hace un mes de unas 2000 personas, ahora de unos 7500, los pacientes UCI aproximadamente un 20%
ocupación hospitalaria COVID respecto al resto 6$, ocupación de las UCI 15.5 %
Los datos de hospitalización son a fecha de hoy inferiores a los del mes de agosto pasado , pero todo dependerá de lo explosivo que sea el contagio, que si bien parece menos virulento (vacunación) si está siendo muy rápido.
A esto hay que sumar de que el momento no es bueno, es decir, confluyen dos factores adversos, la mayor parte de la población se le está pasando el plazo teórico de inmunidad (seis meses) y la famosa nueva variable ante la que parece que las vacunas son menos eficientes.
Mi análisis de la situación es el siguiente.
1) HEmos pasado por situaciones más críticas, los datos a fecha de hoy no son peores que los de Agosto pasado....ni de coña con principio de 2021 o el inicio de todo esto en 2020. PEro si podemos pasar por problemas dada la confluencia de nueva variante y periodo de renovaciones de vacunas que pueden dar con cuellos de botella en nuestra sanidad
Si las cifras de hospitalizaciones se aproximan a datos de colapso de la sanidad, pues habrá que tomar restricciones fuertes.....si se pueden estabilizar pues todos erá mas débil
2)Habrá que reforzar el ritmo de vacunación....volver a reeditar las buenas campañas anteriores, pues esto contribuirá a renovar inmunidades.Al menos respecto a las cepas antiguas
LAs medidas de presión a la vacunación van en ese sentido......SERÍA MUY PELIGROSO que se reforzase el escepticismo hacia las vacunaciones y se instaurase el FATALISMO , porque cómo bien indica Chato, determinados mensajes fatalistas podrían reforzar las actitudes de los antivacuans que se aprovechasen del hartazgo social. (y por supuesto de políticos oportunistas al acecho de tendencias sociales para meter baza por muy suicida que eso sea)
3) Al final pues habrá que usar de todo.....vacunación, uso de medicamentos (estos si afectan a la proteina del Omicron) que están a punto de entrar en el mercado, o restricciones , incluso confinamiento puntual si se llega a estar próximos a niveles de saturación.
Y esto a su vez combinado con mucha pero que mucha didáctica, porque el riesgo de caer en el fatalismo y romper lo que si estamos haciendo bien (disciplina sanitaria) sería empeorar nuestra situación .
En HOlanda se han confinado....pero allí el tiempo sanitario es distinto. Llevan un mes de incremento.....y curiosamente se han confinado cuando la curva estaba en caida libre.....ante la espectativa de Omicron (lo cual ha sido muy criticado) .Supongo que tendrán miedo de un colapso sanitario, mientras tienen los remanentes de la ola anterior, y se les junte con la nueva.
Ese es el peligro, que se van a juntar dos olas de dos variantes de forma simultanea.
Y a eso añadimos el peligro político e ideológico, de que al ser esta nueva variante menos eficaz las vacunas, pero a su vez ser estas muy eficaces para las anteriores, se refuercen actitudes escépticas y se joda todo aún más
saludos
Vaya, vaya, ahora resulta que nada de precipitarse, de anteponerse, de prever, de planificar con vista, no sea que le demos pie a los antivacunas para reforzar su discurso, nada de alarmismo, tranquilos que todo esta controlado y no es para tanto.![]()
Saludos
Yo no he dicho exactamente eso. He hecho un análisis de la situación donde hablo de posibles escenarios.
Sin animo de ofender, cómo buen sectario que es, y que todo lo lee en clave ideológica usted intenta hacerlo girar todo para intentar tapar las mierdas y errores de los suyos y amplificar las ajenas....y realmente en el fondo el manejo de este tema le viene a importar mas bien poco.
Su primer error de análisis es que las situaciones no son simétricas, no son comparables.Cambia totalmente el contexto
En febrero de 2020 se enfrentaba uno a un virus altamente mortal, del que no se sabía nada , contra el que no existían medicamentos ni vacunas desarrolladas, ni protocolos establecidos, y que había paralizado varios paises, entre ellos China o la cercana Italia.
En Diciembre de 2021 tenemos aprox el 80% de la población vacunada, se ha disminuido la mortalidad, y existen protocolos de actuación.Vacunas y medicamentos a punto de salir
Es cómo hacer el siguiente planteamiento.
Te enfrentas en la jungla en pelotas y sin armas a un tigre de Bengala
Te enfrentas dotado de un fusil de asalto Kalashmikov con balas blindadas a un tigre de BEngala que tienes enjaulado.,
En ambos casos te estás enfrentando a un tigre, pero las situaciones son muy distintas
Intentar igualarlas es un despropósito.
No se puede ser mimético cuando cambian los condicionantes. Si usted lee con detenimiento yo no me niego en redondo a nada.
Solo hago ver los pros y contras de cada postura.
LA población ha sido médicamente disciplinada para evitar confinamientos, hemos apostado a la carta de la vacuna. Tirar de confinamiento a la ligera es sencillamente desmotivar a la población y desmovilizar a la población.
Si hay que llegar a ello por una coyuntura puntual de saturación, pues se hace. El confinamiento es una de las armas de nuestro arsenal contra el virus, pero es un arma costosa que hay que emplear cuando estás obligado a ello.No de forma alegre y gratuita.
Saludos
El Ejecutivo catalán trabaja para implantar de nuevo el toque de queda.
https://www.elplural.com/autonomias/cat ... _280846102
¿Se esta precipitando el ejecutivo catalan?
Si toman esta medida supongo tendrán sus motivos. Ellos tendrán sus previsiones de hospitalización etc
Cómo he dicho antes el confinamiento es una medida más del arsenal contra una pandemia, pero es el botón nuclear, el último recurso
Lo que me estás hablando son medidas restrictivas, no de un confinamiento.
Es más barato que el confinamiento, pero es también mucho menos efectivo. Son medidas controvertidas que tienen costes y resultados dificiles de medir.
¿10 personas es mucho menos contagioso que 11.....?....no se, parece todo muy arbitrario....del tipo de la puntita nada más.
También es dificil de medir cuanto tienen de efectividad y cuanto de cosmética.
saludos