Ver citas anteriores
Cero07 escribió: ↑17 Mar 2020 11:48
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑17 Mar 2020 11:31
Ver citas anteriores
El documento gubernamental dice "se está valorando y estudiando la posibilidad de..." . Si tuviéramos acceso a las conclusiones de ese informe que el gobierno había encargado, que ni siquiera se cita en el artículo, podríamos ver en qué términos se planteaba esta posibilidad y si el gobierno desoyó una recomendación clara y concreta.
¿Decisión desacertada por qué? ¿Quién tiene la vara de medir el acierto de las decisiones en situaciones como esta? ¿Acaso no habríamos terminado en el toque de queda actual? ¿Desconvocar la manifestación del 8-M, tema recurrente en los medios de derechas, hubiera salvado a España del coronavirus?
Suspender la manifestación del 8M no habría salvado a España del coronavirus entre otras cosas porque el que el coronavirus ya estuviese en España era el motivo de suspensión del 8M.
Pero precisamente por eso, la medida sensata con la información en ese momento habría sido la suspensión, o cuando mínimo la no recomendación de concentraciones en esas fechas.Porque seguramente habríamos llegado a este mismo punto, pero seguramente con un nivel de contagios y difusión general de todo inferior.
No es que nadie tenga la vara de medir correcta en una situación de estas, pero me reconocerás al menos, que pasar de encabezar y promover una manifestación multitudinaria en Madrid, pasar a las escasas horas a suspender las clases en Madrid y a desaconsejar manifestaciones y concentraciones de gente suena cómo a contradictorio o improvisado o bien cómo a decir "cumplo mi agenda política y después de eso el diluvio" o peor aún a improvisación absoluta.
Y no es una cuestión de izquierdas o derechas, es cuestión de críticas pertinentes respecto a contradicciones y eficacia en la gestión de una crisis.
La misma crítica le hago a Macrón que de forma incluso mas grosera ha pasado de no desconvocar elecciones al confinamiento de toda la población.
saludos
Concentraciones, Gálvez, las de miles y miles de madrileños apretujados cada día, mañana y tarde, en el metro, en los autobuses y en los trenes de cercanías. Focos de contagio esos enormes edificios con circuito cerrado de calefacción en los que trabajan. Igual habría que poner el foco ahí a la hora de buscar una explicación a la expansión del virus en la capital y no en una concentración puntual.
No es una cuestión de izquierdas o derechas para usted, para mí tampoco, pero sí lo es para los que una y otra vez sacan a colación la manifestación de Madrid, solo la de Madrid, como foco de todos los males con una intencionalidad política clara.
Ya....el recurso al metro es todo un clásico.
EN una crisis de este tipo siempre podremos encontrar el "ytumás" para justificar cualquier negligencia o error . Porque siempre habrá una actividad en la que necesariamente se deberán de asumir riesgos epidemiológicos aunque sea por supervivencia social...que se yo, la actividad agrícola, por ejemplo.
El prohibir los transportes públicos entiendo que está un escalón distinto en la pirámides de necesidades que una megamanifestación reivindicativa por muy noble o deseable que esta sea. De hecho incluso en la situación de confinamiento actual los transportes públicos siguen funcionando.Por eso el recurso a estos cuando se cita lo del 8M entiendo que es falaz.Porque una persona es libre o no es libre de ir a una manifestación, pero no es tan libre o no libre de recurrir al transporte público para ir a trabajar, por ejemplo.
Por esa regla de tres se puede recusar cualquier restricción que se hiciese en salud pública aduciendo al metro o a cualquier otra cosa. No se podrían prohibir los eventos deportivos,culturales, folcloricos,turísticos o de cualquier otro tipo aduciendo a eso del metro.Reduciendo todo a una cuestión de "O todo o nada" y eso sabes no es así.
Prohibir el transporte público ya es la decisión de paralizar una sociedad. Prohibir (fijate que hablaba de desaconsejar o no incentivar) el 8M y las concentraciones multitudinarias no lo es, es tomar una medida de precaución.
Toda actividad genera riesgos, pero debes de priorizar las mas necesarias de las que puedan realizarse en cualquier otro momento.
Si suspendes el metro o cualquier medio de transporte público ya has optado por paralizar la actividad de una sociedad....incluso la productiva (en estos momentos ni siquiera hemos llegado a ello) sin embargo si limitas las concentraciones de gente por cuestiones reivindicativas, deportivas, culturales etc, no estás llegando a esos niveles de paralización social pero si estás cortando vias de trasnmisión de la epidemia.
Tu no puedes psotergar tu necesidad de ir a currar y tirar de transporte público. Si puedes celebrar el 8M en Mayo, o Agosto, por poner un ejemplo , la fecha era insignificante ante esta cuestión.
Entiendo no es lo mismo.
Y por otra parte no entiendo ese empecinamiento en negar la mayor en lo del 8M. Fue una cagada...ya está. Todos los gobienros del mundo están teniendo cagadas de mayor o menor nivel en esta historia porque es algo que nos ha cambiado el paso a todos.Y la derecha lo está usando para hacer sangre cómo en su momento lo ha hehco o lo hará la izquierda en cualquier otra crisis. Es que la crítica es tarea de la oposición. Que podrán ser mas o menos afortunadas u oportunas es otra cuestión. En este caso entiendo que el gobierno se equivocó y metió la pata hasta el fondo. Con los datos que manejaba no debería de haber fomentado manifestaciones multitudinarias.
Evidentemente es falaz afirmar que el 8M es la desencadenante de todo esto....pero que fue un error actuar cómo se actuó....yo entiendo que está claro.
saludos