Ver citas anteriores
skye escribió:
Skip, es que no es sólo eso. Fíjese que este foro se titula "soloespolitica". Y con el añadido "no es nada personal" (o algo así). Y la gente que entra aquí, lo hace para hablar o para leer sobre cosas políticas, no para que le aburran con temas divinos.
Yo, por ejemplo, te diría que un cristiano puede dirigirse a su Dios llamándole "Padre". Tan sencillo como eso.
Un musulmán, por el contrario, jamás se dirigiría a su Dios con esa cercanía, con esa confianza. Ellos se dirigen a su Dios de otra manera. Ellos se refieren a su Allah con nombres hermosísimos, tan prolíficos son que muchas veces sus atributos se contraciden y se anulan unos con otros. Por eso, por ejemplo, el teólogo islámico Al-Gazali, escribió que Allah es "todo y nada". No puede ser captado por la mente humana y es mayor de lo que podamos entender. Él rige y gobierna todo y es el único que controla el universo. Cuando los musulmanes recitan eso de "Allahu Akbar" (Dios es el más grande) cuarenta veces al día sobre los tejados de las ciudades y pueblos adosados a los minaretes, resumen perfectamente la fe islámica. Allah es más grande, más fuerte, más sabio, más hermoso, más inteligente, de lo que podamos imaginar. Es más astuto que todos los astutos y el mejor de los jueces en el día del juicio. Es completamente diferente, incomprensible, está más allá de todo, es un Dios distante, grande, incomprensible. No puede ser desentrañado, sólo adorado. El islam es una religión de adoración. Durante los cinco rezos diarios, un musulmán se postra ante Allah unas 34 veces. Su frente toca el suelo. Cada vez que un musulmán inclina su espalda adorando, está dando pleno sentido a la palabra "islam", que significa "sumisión".
Pero Allah no es Padre. Nunca. Y, mientras los musulmanes se refieren a su Dios con esos nombres tan hermosos, los cristianos simplemente nos dirigimos a Dios llamándole "Padre" confiados en que Él nos ha llamado hijos suyos. Para mi, esa cercanía, esa intimidad, esa confianza en poder dirigirme a Él en una relación Padre-hijo, es revolucionaria. Porque casi ninguna religión permite esos vínculos entre sus creyentes y sus "dioses". Estoy hablando de una religión "humana", cercana, donde Dios baja de su pedestal en un acercamiento al ser humano que no existe en ninguna otra religión.
Y, añadiría, que, si te fijas, para el islam la palabra de su Dios, de Allah, se reveló a través de un libro, el Corán. En el cristianismo, la palabra de Dios se reveló como una persona: Jesús de Nazaret ("Y la palabra de Dios se hizo carne, y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria"). Y mientras el Corán representa la suma de los mensajes de Mahoma, los Evangelios son el relato testigo ocular de una persona: el Cristo vivo (de nuevo, la cercanía de Dios hacia los hombres, de nuevo, la "humanidad" del Dios revelado en Cristo, su Hijo). Como ves, al final siempre surge de nuevo la diferente manera de entender la divinidad y al creyente y sus relaciones con esa divinidad en cada una de las dos religiones.
En fin, creo que ya te he dado bastantes pistas, los dibujitos a los que te referías.
Pero, fíjate, todas esas cosas, esa particular relación de confianza, de alguna manera forman parte de mi intimidad, de mi particular relación con el que está ahí arriba. No puedo hablar de ello sin ruborizarme, por un lado. Y, por otro, con esa sensación de estar de alguna manera "desnudándome" en un escaparate contando cosas que a la mayoría no les interesa, pero que, para mi, forman parte un poco de lo que soy en mi ser más profundo.
En fin, basta de rollos. Esto es "soloespolitica", así que hablemos de Montoro, Rajoy, Pablo Iglesias, Rivera, etc.
No, no y no, no sé skye como puede venir tanto prejuicio irracional contra el islam, los atentados lo han hecho unos tipos que dicen hacerlo en nombre de su Dios y por ello matan a mucha gente, la inmensa mayoría musulmanes, que son las principales víctimas de todo este terrorismo.
Por supuesto el origen de éste conflicto y su prolongación poco tiene que ver con el islam.
Luego os quejais si alguien propone prohibir las religiones, pero es increíble como tantos creyentes monoteístas no son capaces de tolerar las creencias del otro, cada uno va a profesar y practicar la religión que quiera, eso sí , la solución a los problemas son con sociedades laicas, indiferente a las creencias de sus ciudadanos pero protegiendo a las personas que son atacadas por sus credos y este problema surge de un conflicto de Oriente Próximo, no habrá paz en Europa hasta que haya paz en esta región, esa es la dirección en la que hay que trabajar.
Los únicos argumentos que has usado son teológicos, en los que vuelves a repetir que la ideología del islam como religión es peor que las demás, el islam no es sólo una ideología es una cultura que se hereda socialmente, no se elige, ya sólo por eso cualquier perspectiva islamófoba no es ética y promueve el conflicto interétnico, pero bueno.
1. Los primeros que han usado el término padre para Dios son los judíos, el famoso Abba, aunque muchas religiones politeistas han llamado ya a determinados dioses celestiales y protectores como Dios padre que se contrapone a la Diosa madre.
La reacción personal frente a una divinidad con carácteres paternos depende de la estructura familiar en cada sociedad y de las experiencias personales, psicológiamente un padre puede ser una figura cercana o severa, protectora o represora.
Allah sigue conservando el arquetipo de lo que es una divinidad paternal, se enuncie o no explícitamente, porque es un legado judeocristiano.
2. Los carácteres del Dios monoteísta son ambivalentes, primero y más importante no sólo es una figura antropomorfica como los Dioses griegos, sino que es un Dios personal, que te puedes comunicar con el de forma simple y espontánea, como si fuera otra persona, incluso de manera íntima y secreta, esto da lugar a múltiples manifestaciones de religiosidad individual.
En las demás religiones la comunicación con el ser numinoso es mediante unos ritos estrictos y bien codificados y incluso en los casos de monoteísmo no abrahamico, como puede ser el Brahma hindú o un Dios panteísta de un filósofo, ese Dios es impersonal.
En el judaísmo, cristianismo e islam ocurre ese fenómeno de cercanía que tu percibes, no les digas a los musulmanes como practican su religión, hablan con él en la soledad y no tienen porque manifestar externamente sus creencias, que los medios de comunicación en los que aparecen musulmanes gritando Allahu Akbar no te engañen, es una perspectiva unidimensional sobre los musulmanes que recibimos de los mass media, que por otra parte, sólo significa Dios es grande, vamos que todo lo sabe y todo lo puede como el Dios cristiano.
3.El que tenga muchos atributos, entre ellos algunos contradictorios, el Islam enumera 99, pero hay más, es algo que comparten las religiones monoteístas, cuando se intenta describir a Dios es el summum de diversos adjetivos que indican poder y bondad, entre los adjetivos que le da el Islam es "El Dominador", pero también "El afectuoso", sólo hay que leerse la Biblia, para ver como puede ser un Dios compasivo pero celoso, sólo tienes que ver como es representado Dios mentalmente entre los cristianos según el carácter de cada uno, para unos sólo otorga dones, para otros, el camino que lleva al Cielo es estrecho, muy pocos serán los salvados, el infierno espera a muchos y hay gente que tiene miedo de él.
Es una característica de los tres Dioses, que en realidad es prácticamente el mismo, el Pseudodionisio y Nicolás de Oresme, ambos teólogos cristianos al igual que defiende Al-Gazali, intentan conciliar eso, defendiendo que Dios es la suma de los opuestos, un misterio religioso más al carro.
4.Que Islam se pueda traducir como "sumisión", no significa que ese sea su significado preciso, de hecho su raíz etimológica procede de "salam" que viene a significar paz, islam lo que significa más precisamente es protección, salvaguarda, tranquilidad otorgado por otro al que decides voluntariamente obedecer, en ningún caso se entiende como la anulación de la voluntad a la que suele estar ligado en español y ese al que se refieren es Allah, vamos, dime si alguna de las tres religiones monoteístas promueven la rebeldía ante Dios o promueven obediencia y lealtad a su persona, joder, que parece que se coge lo peor de uno y lo mejor del otro y esa relación particular con Dios en las religiones monoteístas puede provocar la anulación del individuo en las tres religiones.
Cuidado con las traducciones que llevan de cabeza a los arabistas, hay una entrada en cada aleya, que se suele traducir como Allah, el clemente, el misericordioso, Cansino Assens, un arabista español de los años 50, prefirió traducir el segundo término con una palabra de su cuño, pues "Ar-rauf" se puede traducir como clemente pues dispensa con liberalidad clemencia, pero "Al-Afu", más que piadoso, el prefirió designarlo como "apiadable", pues quiere decir que ante una persona que se arrepiente y pide misericordia, Allah le escucha y se enternece y se apiada de él.
5.La diferencia, que el cristianismo lleva a un extremo la humanización de Dios y lo encarnan en un personaje histórico, sigue siendo un Dios, pero además de la palabra siguen como modelo su comportamiento y su vida, lo del martirio y todo eso, aunque los chiís también tiene cierto apego al martirio, para mi el chiismo se parece más al catolicismo y el islam sunní al protestantismo como dice Skip.
El Korán no es el mensaje de Mahoma para los musulmanes, para estos Allah se presentó al mundo árabe y les reveló directamente a su comunidad sus deseos, hay pues un contacto con los testigos de su revelación, Mahoma se limita a transmitir lo que Allah le comunica literalmente, es un medio de éste para hablar con la umma, la comunidad religiosa, en las aleyas se habla de Mahoma en tercera persona y habla de Allah en primera persona, por ejemplo, les conmina que sigan a Mahoma que es el profeta y luego dice, creé los cielos y la Tierra,...
Incluso a veces recita, "di" que tal y cual, como si estuviera escuchando las voces en la cabeza y lo repitiese.
Esta estructura de revelación divina en un momento de la historia, por aparición de Dios que quiere poner a prueba la humanidad, también lo comparten las tres religiones casi exclusivamente.
Los musulmanes no tienen porque rendir cuentas a nadie, cada uno es responsable de sus actos y su ideología es prácticamente la misma que la del cristianismo y el judaísmo, por eso se pelan porque se parecen mucho y compiten entre si, a ver quien acumula más conversos.
Hago mío la expresión del gran Saramago, a lo mejor el mundo es más pacífico si todo el mundo fuese ateo.