Página 345 de 361
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 15:10
por Sertress
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑31 Ago 2021 14:49
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑31 Ago 2021 11:56
La inmunidad natural es una de ellas, hay medicamentos y tratamientos que se están utilizando con éxito. Otra cosa es que la medicina oficial no quiera saber nada de ellos.
Esta enfermedad afecta a ciertos grupos de riesgo, ancianos y gente con morbilidades asociadas o inmunodeprimidos. Habría que vacunar les a ellos en todo caso.
En el resto de grupos de edad los casos de muertes son estadísticamente irrelevantes. Sobre todo en jóvenes a los que se quiere vacunar.

Según el Instituto de Salud Carlos III, desde el 22 de junio de 2020 hasta el 11 de agosto de 2021, ha habido en España con diagnóstico Covid:
GRUPO DE 0 A 9 AÑOS:
10 defunciones
(0,0002% del total del grupo de edad)
1 niño de cada 421 mil
GRUPO DE 10 A 19 AÑOS:
15 defunciones
(0,0003% del total del grupo de edad)
1 chico de cada 310 mil
GRUPO DE 20 A 29 AÑOS:
67 defunciones
(0,001% del total del grupo de edad)
1 joven de cada 73 mil
Juzguen ustedes mismos.
Inventadisticas de mishuevosmorenos.uk
Vale, me lo he inventado. Página 11 primer gráfico.
https://www.isciii.es/QueHacemos/Servic ... 202021.pdf
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 15:17
por Edison
Y aquí la prueba de que las vacunas son malísimas. Total, qué más da que sean churras o merinas.
https://www.dgt.es/es/seguridad-vial/es ... adisticas/
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 15:19
por Sertress
Comprueba que me quedo corto.
Haces el ridículo constantemente.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 16:08
por Sertress
El problema es que el 80% de la gente no se para a investigar por su cuenta. La información nos la tienen que dar mascada y digerida. Mejor si me la cuentan en la tele, el esfuerzo es mínimo. Si busco en Google me quedo con la primera entrada.
Si hay que leer algo que lo hagan otros.
Vivimos en una sociedad de analfabetos ilustrados por la caja tonta.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 16:21
por Regshoe
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑31 Ago 2021 16:08
El problema es que el 80% de la gente no se para a investigar por su cuenta. La información nos la tienen que dar mascada y digerida. Mejor si me la cuentan en la tele, el esfuerzo es mínimo. Si busco en Google me quedo con la primera entrada.
Si hay que leer algo que lo hagan otros.
Vivimos en una sociedad de analfabetos ilustrados por la caja tonta.
Menos mal que estás tu
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 16:32
por Sertress
Hagan un ejercicio de higiene mental. Si alguien me dice blanco busquen a los que dicen negro y comprueben que hay matices de grises. No importa el número de unos y de otros.
La información que tenemos en la punta del dedo es absolutamente gigantesca, el 90% es pura basura. Diferenciar el polvo de la paja es un asunto puramente personal.
Es lo que pienso. Un saludo a todos. Y disculpen si no he sido lo suficientemente correcto con ustedes.
Me llevan los demonios a veces.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 16:48
por Sertress
Aupa erreala, nos habéis quitado la copa merecidamente.
A decir verdad creo recordar un tiro a puerta en todo el partido y de penalti. Oyarzabal los sabe tirar, tiene temple.
Hay que reconocer que el partido fue una mierda. La real jugó y ganó. Mis felicitaciones.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 17:49
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑31 Ago 2021 13:04
Un debate científico resuelve cuestiones científicas y un debate político las políticas. Las resuelve o no claro está.
Meter la violencia de género en este tinglado es absurdo.
La comunidad científica siempre ha debatido sus discrepancias y así debe seguir siendo si queremos avanzar.
Si la opinión de un científico vale lo mismo que la tuya, ¿Para qué vas al médico cuando enfermas?
Un debate no sirve para resolver cuestiones científicas, sirve para contrastar opiniones. Si no entiendes algo tan simple, no es mi problema.
La comunidad científica debate, como es lógico, pero los debates se cierran con argumentos científicos, y es allí donde vale la pena la evidencia.
¿Qué evidencia ha presentado el autor que traes? Ninguna.
Frente a tu última pregunta: no voy al médico porque su opinión sobre una vacuna en la que no trabajó y no presentó evidencia alguna, voy al médico porque es quien me puede tratar una dolencia o enfermedad, pero no solo porque sea médico, sino un buen médico, lo que además implica experiencia con cada uno (porque hay médicos buenos y malos). ¿Contestado?
Sí, mi opinión equivale a la de cualquier científico.
Pero mi opinión no equivale a la de un científico con EVIDENCIA CIENTÍFICA.
A ver si comienzas a leer comprensivamente, no vaya a ser que se repita el papelón que diste en el tema del Holocausto.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 17:54
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑31 Ago 2021 16:32
Hagan un ejercicio de higiene mental. Si alguien me dice blanco busquen a los que dicen negro y comprueben que hay matices de grises. No importa el número de unos y de otros.
La información que tenemos en la punta del dedo es absolutamente gigantesca, el 90% es pura basura. Diferenciar el polvo de la paja es un asunto puramente personal.
Es lo que pienso. Un saludo a todos. Y disculpen si no he sido lo suficientemente correcto con ustedes.
Me llevan los demonios a veces.
Bueno, el 90% de la basura es la que tú te crees si nos traes semejantes "pruebas". Si alguien dice blanco, otro dice negro, obviamente o uno está equivocado, o los dos. Si no hay blanco o negro, y sí una escala de grises, entonces están los dos equivocados. Listo, contestado.
Saludos.
PD: No te preocupes, hay personas que no se controlan cuando se ven superados. Estoy acostumbrado.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 31 Ago 2021 20:06
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑31 Ago 2021 16:32
Hagan un ejercicio de higiene mental. Si alguien me dice blanco busquen a los que dicen negro y comprueben que hay matices de grises. No importa el número de unos y de otros.
La información que tenemos en la punta del dedo es absolutamente gigantesca, el 90% es pura basura. Diferenciar el polvo de la paja es un asunto puramente personal.
Es lo que pienso. Un saludo a todos. Y disculpen si no he sido lo suficientemente correcto con ustedes.
Me llevan los demonios a veces.
Clima de tensión
Alarma en Italia por las agresiones de antivacunas contra periodistas
Crecen las agresiones y amenazas de muerte contra reporteros, médicos y hoteleros por parte de antivacunas y grupos de extrema derecha.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... s-12030714
---
Amenazas y agresiones de antivacunas a pediatras del Hospital 12 de Octubre
https://www.telemadrid.es/programas/bue ... 00418.html

Re: Coronavirus en España
Publicado: 09 Sep 2021 09:29
por SanTelmo
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑15 Jul 2021 09:48
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑15 Jul 2021 09:37
En cualquier caso el gobierno ya tenía los votos suficientes para aprobar una u otra opción. Pero de haber escogido el estado de excepción, aparte de que está orientado a otras situaciones y puede restringir más derechos, habría perdido más tiempo y con ello tendríamos más muertes. Debe tenerse en cuenta que ya se habían superado los cien fallecimientos diarios, con tendencia a aumentar. Ver
Informe MoMo
A toro pasado todos somos Manolete.
¿Qué diferencias hay entre el estado de alarma y excepción?
Ver citas anteriores
Estado de alarma, excepción y sitio son tres términos que hacen referencia a tres situaciones legales extraordinarias en las que el Gobierno puede llevar a cabo restricciones sobre la población enfocadas en mantener el orden público.
Según el propio Gobierno de España, estas situaciones tienen vigencia "cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes", según establece la Ley Orgánica. 4/1981, de 1 de junio de Estados de Alarma, Excepción y Sitio, que establece las competencias y limitaciones correspondientes aunque también son recogidos por la Constitución Española en su artículo 116.
¿Qué es el estado de alarma?
El estado de alarma es el más leve de los tres estados excepcionales (alarma, excepción y sitio) y está previsto para grandes catástrofes, crisis sanitarias o paralizaciones graves de los servicios públicos como consecuencia de huelgas o conflictos laborales. En concreto, la ley orgánica que regula estos estados precisa que el de alarma es el más indicado para afrontar "epidemias y situaciones de contaminación graves".
El estado de alarma permite al Gobierno tener bajo órdenes directas a los cuerpos policiales, nacionales y autonómicos. Aunque, en principio, esta situación no afecta a la vigencia de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, algunas libertades sí se pueden ver afectadas como el de circulación o la permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados. De igual forma, permite al Gobierno practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias, así como "intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados". El Gobierno lo puede declarar durante 15 días sin necesidad de la aprobación del Congreso.
¿Y el de excepción?
En caso de no ser suficiente el estado de alarma, el Gobierno deberá solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de excepción. Este estado excepcional permite al Gobierno ejercer detenciones a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público, disponer inspecciones, registros domiciliarios si lo considera necesario para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos así como intervenir toda clase de comunicaciones, incluidas las postales, telegráficas y telefónicas así como ordenar el secuestro de publicaciones.
De igual forma, permite intervenir y controlar toda clase de transportes, y la carga de los mismos, prohibir la circulación de personas y vehículos en las horas y lugares que se determine, y exigir a quienes se desplacen de un lugar a otro que acrediten su identidad, señalándoles el itinerario a seguir así como someter a autorización previa o prohibir la celebración de reuniones y manifestaciones.
...
¿Y qué supondría el estado de excepción? Quizás podrían entrar en tu casa para comprobar si celebras una fiesta
Ver citas anteriores
...
Como eligió el estado de alarma, el Gobierno lo declaró en solitario y luego se lo dio a conocer al Congreso, que posteriormente sí tuvo que votarlo para autorizar sus prórrogas. Si hubiese optado por el estado de excepción, dado que se reserva para situaciones más graves, al Ejecutivo de Pedro Sánchez no le valdría declararlo por su cuenta. Tendría que llevar la propuesta al Congreso y, una vez allí, conseguir la mayoría de los votos. No necesitaría la mayoría absoluta de la cámara (los 176 escaños), podría aprobarse simplemente por un voto a favor de diferencia. Como máximo, debería durar treinta días. Y, si al término se necesitase prórroga, tocaría volver a llevarlo al Congreso, donde se podría decidir que se prolongase otro mes más.
El estado de excepción permite suspender varios derechos fundamentales, tales como la inviolabilidad del domicilio (que se pueda entrar en los hogares sin autorización judicial), la libertad y seguridad; la libre circulación; la libertad de prensa y expresión o el derecho a la reunión. Eso no significa que en el primer estado de alarma, si el Ejecutivo de Pedro Sánchez llega a proponer la declaración del estado de excepción, se suspendiesen todos los derechos. Tendría que especificarle al Congreso cuáles quería dejar en suspenso y que este los aprobase. Aún así, el abanico es bastante más amplio que durante el estado de alarma y las medidas, por tanto, podrían haber sido más duras. No se sabrá porque no sucedió y, aunque ahora mismo los partidos digan que no apoyarían tal o cual declaración, habría que ver su reacción en marzo del 2020, con el covid sembrando muerte por doquier.
...
Los que presentaron el recurso no lo hicieron a toro pasado y han acabado por tener razón. El problema no es el estado de alarma en sí, si no las medidas que tomaron. Me parece muy bien que seas muy escrupuloso con la finalidad de cada estado y al final te decidas por el que mejor consideres, pero entonces tienes que ser igual de escrupuloso con las medidas que tomas bajo ese estado que has decretado.
Y veremos qué pasa con el segundo estado de alarma, que yo ya expresé mis dudas sobre la duración del mismo.
De momento no es definitivo, aunque ya se sabe como acabó lo anterior, pero vaya hombre, el gobierno se salta la Constitución, da igual cuando leas esto.
Ver citas anteriores
El Tribunal Constitucional tiene previsto declarar inconstitucional el segundo estado de alarma. Desde la interposición del recurso por parte de Vox, los magistrados veían aún más problemática esta esta segunda fase de alarma que la primera, finalmente anulada el pasado mes de julio.
En la sentencia que anuló el primer estado de alarma se reflejaron objeciones que, con mayor intensidad, se han detectado en el segundo. Principalmente, la falta de control parlamentario sobre las medidas impuestas, por la decisión del Gobierno de eludir las comparecencias quincenales en la Cámara y decretar la situación excepcional durante seis meses, desde noviembre de 2020 a mayo de 2021.
Cuando el TC señaló que en marzo de 2020 el Gobierno debía haber optado por el estado de excepción, resaltó que la diferencia clave estaba en l mayor control parlamentario que requería éste, acorde con la mayor intensidad de las medidas impuestas.
La propuesta que el ponente, el magistrado Antonio Narváez, llevará al Pleno es decretar una nueva inconstitucionalidad. La mayoría de magistrados consultados mientras se resolvía el recurso al primer estado de alarma veía ya inconstitucional este segundo, con más claridad que el primero, que fue tumbado por una ajustado seis a cinco.
Los magistrados resaltaban que la jurisprudencia del TC sobre asuntos vinculados al control del Gobierno -por ejemplo, cuando se encuentra en funciones- ya apuntaba a la inconstitucionalidad de una medida como la que adoptó el Gobierno en la segunda fase de pandemia.
El segundo de estado de alarma impuso el toque de queda y acotó las reuniones, pero no llegó a la intensidad del primer real decreto contra la pandemia. Fueron limitaciones de derechos fundamentales, no suspensiones, por lo que la elección del estado de alarma en este segundo caso sí fue adecuada, según el TC.
El otro elemento en el que los magistrados sí detectaban graves problemas de inconstitucionalidad era que se delegara en las comunidades autónomas la posibilidad de incrementar las restricciones de derechos fundamentales que se establecían en el real decreto.
La sentencia que anuló el primer estado de alarma consideró fuera de la Carta Magna que esas mismas atribuciones se delegaran en el Ministro de Sanidad. Tampoco se acepta ahora que se hiciera con las comunidades.
MAYOR REPROCHE POLÍTICO
Durante las tensas semanas en las que el Constitucional se decantó por la primera declaración de inconstitucionalidad, varios magistrados resaltaron que, en realidad, el Gobierno debía estar más preocupado de la previsible inconstitucionalidad del segundo estado de alarma.
Señalaban que en el primer caso existió una dificultad real para detectar cuál era el instrumento jurídico adecuado para afrontar la pandemia, si el estado de alarma o el de excepción. Sin embargo, en este segundo caso el reproche esencial en la ponencia que se llevará al Pleno es esencialmente político: el Gobierno quiso sacudirse de encima la molestia de someterse al control del Parlamento.
La ponencia que estudian los magistrados ve claramente insuficiente las comparecencia ocasional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante los seis meses del estado de alarma.
https://www.elmundo.es/espana/2021/09/0 ... b4582.html
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Sep 2021 13:21
por Roronoa Zoro
En C´s ya dijeron el año pasado durante meses de la necesidad de una ley especifica para situaciones de pandemias para evitar cosas como esta. Pero Sanchez y su gobierno pasaron olimpicamente de ello. No es solo cosa del Psoe porque seguro que si hubiese habido un gobierno del PP, habria pasado algo de este estilo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 12 Sep 2021 20:41
por Sertress
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 00:33
por Regshoe
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑12 Sep 2021 20:41
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
Claro hombre, y que me pegues la enfermedad y me mates. Vacunación obligatoria, el que no quiera, en casa hasta que claudique.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 01:36
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑12 Sep 2021 20:41
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
Yo no veria ningún problema a esa actitud si viniera unido de la firma de un documento en el que aceptas que si pillas el covid no puedes ir al hospital (no hospitalizacion, no Uvi ni nada) y obviamente que no puedes entrar en ningún lugar cerrado público(establecimiento de hostelería,.....). Y que no puedes desempeñar ningún trabajo de cara al público
Si en España hubiera mucho negacionista veria bien lo de la vacuna obligatoria. Pero no es así ya que es inferior al 5%
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 02:14
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑12 Sep 2021 20:41
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
Hay un tema curioso de la libertad. Y es que esta se valida, defiende y protege siempre y cuando no transgreda la libertad y el bienestar de otras personas. Así se entiende tanto en el Dº español, como en el internacional desde la revolución francesa como mínimo. Por esto, la libertad como Dº no es ilimitado, al igual que casi cualquier derecho.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 08:00
por jordi
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑12 Sep 2021 20:41
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
No vacunarse contra el covid-19 es como conducir en estado de ebriedad, dice un experto en salud
https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/12/n ... alud-trax/
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 08:07
por gálvez
Ver citas anteriores
jordi escribió: ↑13 Sep 2021 08:00
Ver citas anteriores
Sertress escribió: ↑12 Sep 2021 20:41
Si ustedes se quieren vacunar pues se vacunan, faltaría más. Dejen a los demás que hagamos lo que nos salga de los cojones. Lo único que pido es que nadie obligó, ni discrimine a nadie por razones personales o sociales.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La vacuna tiene una pega, una vez inoculada no tiene marcha atrás.
Que ustedes se vacunen bien.
No vacunarse contra el covid-19 es como conducir en estado de ebriedad, dice un experto en salud
https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/12/n ... alud-trax/
ES un buen ejemplo
¿Me discriminan a mi por prohibirme conducir sin haberme sometido a las pruebas del carnet del mismo?
El pasaporte covid es exactamente lo mismo. Obligarte a certificarte y a pasar por un proceso en nombre de la seguridad colectiva
saludos
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 19:16
por redroom
Sí, pero cuando te sacas el carnet y haces las pruebas hay responsabilidad por parte de la escuela en caso de que ocurra algún imprevisto o problema.
De momento las vacunas contra el covid-19 no aparecen en el historial médico ni en el calendario de vacunación, las farmacéuticas están exentas de responsabilidad y los gobiernos también. ¿En caso de qué? de lo que sea, pero sería lo lógico.
Sería bueno para aquellas personas que mantenemos el sano ejercicio de la duda, porque yo tengo muchas sobre muchas cosas, una de ellas sobre esta vacuna específicamente y sobre sus posibles efectos a medio y largo plazo, saber que hay algún tipo de responsabilidad sanitaria ayudaría en mi decisión. En cambio el chantaje, la coacción, la obligatoriedad, la propaganda y demás estrategias que se están aplicando únicamente me plantean dudas y más dudas.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 13 Sep 2021 19:18
por Regshoe
Ver citas anteriores
redroom escribió: ↑13 Sep 2021 19:16
Sí, pero cuando te sacas el carnet y haces las pruebas hay responsabilidad por parte de la escuela en caso de que ocurra algún imprevisto o problema.
De momento las vacunas contra el covid-19 no aparecen en el historial médico ni en el calendario de vacunación, las farmacéuticas están exentas de responsabilidad y los gobiernos también. ¿En caso de qué? de lo que sea, pero sería lo lógico.
Sería bueno para aquellas personas que mantenemos el sano ejercicio de la duda, porque yo tengo muchas sobre muchas cosas, una de ellas sobre esta vacuna específicamente y sobre sus posibles efectos a medio y largo plazo, saber que hay algún tipo de responsabilidad sanitaria ayudaría en mi decisión. En cambio el chantaje, la coacción, la obligatoriedad, la propaganda y demás estrategias que se están aplicando únicamente me plantean dudas y más dudas.
Esta vacuna? Cual de ellas?