Ley Trans
Re: Ley Trans
Para ir resumiendo el asunto sexo | género:
Mito vs realidad
Mito: mujer/hombre se nace; mujer/hombre se siente.
En el primer caso, estamos frente al típico argumento conservador, <<el hombre y la mujer son según lo que tengan entre las piernas>>, lo que luego puede dar pie a concepciones de la masculinidad y feminidad tóxicas y arcaicas. Frente a esto, es pertinente reconocer que el hombre y la mujer no se circunscribe solo a lo biológico, pero como concepto, mínimamente parte de lo biológico: hombre y mujer son conceptos sociales y atañen, por tanto, representaciones sociales de lo masculino y femenino, pero si el sexo es biológico y binario, el género también lo es.
Por ende, siguiendo esto último, no se puede ser hombre o mujer solo por sentimiento. Asumirlo así sería construir una identidad de género basada en una mente separada del cuerpo, un espíritu. Un espíritu individual (mente) o colectivo (la cultura).
Esta última concepción del género no solo NO es científica, es incongruente y no tiene basamento alguno con la evidencia antropológica. Aquí no valen ejemplos como "en X tribu perdida en un islote concebían hombres, mujeres, y personajes intermedios", claro, eran (o son) sociedades atrasadas que no en la mayoría de los casos no entienden el fenómeno de la homosexualidad, la feminización masculina o la masculinización femenina, por eso, antes de abrir el espacio masculino y/o femenino, optan por desarrollar "identidades" de personas que no ocupan ni uno ni otro rol. ¿Mejor, peor? Depende del caso, en algunos hablamos de personas sometidas a serias intervenciones, en otros de personas excluidas socialmente y que no podían relacionarse en libertad con el resto de los individuos.
El sexo es binario, lo que es obvio cuando analizamos las diferentes formas de reproducción en las especies: primero tenemos la reproducción asexual, luego la reproducción sexual, la cual pasa de sexual isogámica a sexual anisogámica, que se corresponde con especies más desarrolladas y evolucionadas. No existe reproducción con más de 2 gametos. Con esto basta y sobra para decir que no somos una especie binaria en su desarrollo sexual, lo somos.
Los casos de intersexualidad, si bien pueden presentar una "indeterminación" sexual a nivel fenotípico, no dejan de ser desviaciones y anomalías. Estadísticamente son una rareza inferior al 1% de nacimientos, y en términos sexuales no son ni un tercer sexo pues no hay un tercer gameto, ni un sexo intermedio pues no tienen gametos intermedios. Una mujer intersexual es tan mujer como cualquier otra, al contrario de lo que diría alguien como avicena, ella no es un 60% mujer y un 40% hombre. Claro está como hay tal variedad, habrá casos de personas que son genotípicamente varones y fenotípicamente mujeres, listo, en términos concretos son hombres que se desarrollaron como mujeres por opción o no, pero eso se respeta y socialmente asumimos que es una mujer, pero en caso alguno demuestra su existencia que el sexo NO es binario. A la hora de la verdad solo hay dos gametos, dos sexos cromosómicos y dos genitales, luego, solo hay dos sexos. El resto es anomalía.
Si esto molesta, tá, pero es que así estudiamos los sexos con toooooooooooooodas las especies, y la humana no será diferente.
Mito vs realidad
Mito: mujer/hombre se nace; mujer/hombre se siente.
En el primer caso, estamos frente al típico argumento conservador, <<el hombre y la mujer son según lo que tengan entre las piernas>>, lo que luego puede dar pie a concepciones de la masculinidad y feminidad tóxicas y arcaicas. Frente a esto, es pertinente reconocer que el hombre y la mujer no se circunscribe solo a lo biológico, pero como concepto, mínimamente parte de lo biológico: hombre y mujer son conceptos sociales y atañen, por tanto, representaciones sociales de lo masculino y femenino, pero si el sexo es biológico y binario, el género también lo es.
Por ende, siguiendo esto último, no se puede ser hombre o mujer solo por sentimiento. Asumirlo así sería construir una identidad de género basada en una mente separada del cuerpo, un espíritu. Un espíritu individual (mente) o colectivo (la cultura).
Esta última concepción del género no solo NO es científica, es incongruente y no tiene basamento alguno con la evidencia antropológica. Aquí no valen ejemplos como "en X tribu perdida en un islote concebían hombres, mujeres, y personajes intermedios", claro, eran (o son) sociedades atrasadas que no en la mayoría de los casos no entienden el fenómeno de la homosexualidad, la feminización masculina o la masculinización femenina, por eso, antes de abrir el espacio masculino y/o femenino, optan por desarrollar "identidades" de personas que no ocupan ni uno ni otro rol. ¿Mejor, peor? Depende del caso, en algunos hablamos de personas sometidas a serias intervenciones, en otros de personas excluidas socialmente y que no podían relacionarse en libertad con el resto de los individuos.
El sexo es binario, lo que es obvio cuando analizamos las diferentes formas de reproducción en las especies: primero tenemos la reproducción asexual, luego la reproducción sexual, la cual pasa de sexual isogámica a sexual anisogámica, que se corresponde con especies más desarrolladas y evolucionadas. No existe reproducción con más de 2 gametos. Con esto basta y sobra para decir que no somos una especie binaria en su desarrollo sexual, lo somos.
Los casos de intersexualidad, si bien pueden presentar una "indeterminación" sexual a nivel fenotípico, no dejan de ser desviaciones y anomalías. Estadísticamente son una rareza inferior al 1% de nacimientos, y en términos sexuales no son ni un tercer sexo pues no hay un tercer gameto, ni un sexo intermedio pues no tienen gametos intermedios. Una mujer intersexual es tan mujer como cualquier otra, al contrario de lo que diría alguien como avicena, ella no es un 60% mujer y un 40% hombre. Claro está como hay tal variedad, habrá casos de personas que son genotípicamente varones y fenotípicamente mujeres, listo, en términos concretos son hombres que se desarrollaron como mujeres por opción o no, pero eso se respeta y socialmente asumimos que es una mujer, pero en caso alguno demuestra su existencia que el sexo NO es binario. A la hora de la verdad solo hay dos gametos, dos sexos cromosómicos y dos genitales, luego, solo hay dos sexos. El resto es anomalía.
Si esto molesta, tá, pero es que así estudiamos los sexos con toooooooooooooodas las especies, y la humana no será diferente.
.
Re: Ley Trans
Pq la gente no tiene ni idea de lo q es la intersexualidad y esta metiendo los casos de atletas intersexuales y lo mezclan con el tema trans. los activistas en twitter del colectivo, lo están haciendo de vicio a la hora de demostrar q no saben q significa la I de LGTBI.Ver citas anterioresCol. Rheault escribió: ↑29 Mar 2023 17:57¿Por qué aparece la atleta en la discusión si nunca ha sido trans?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Mar 2023 17:12 Caso Caster Semenya
Avicena,¿Soy o no esquivo?
Si soy esquivo, entonces no contesto algo, pero acto seguido dices que sí. Venga, decídete, defínete.
Aquí está la respuesta en cuestión, puedes atender a los argumentos cuando lo veas preciso.
Damos muchas vueltas por algo que puede ser simplificado a términos mutuamente comprensible. ¿Es cromosómicamente macho, o no? Si es así, entonces Caster Semenya es un hombre feminizado, fin. No hay más vuelta que darle.
¿Queremos decir que no es ni hombre ni mujer?
Vale, pero quienes lo dicen lo que hacen es decir que el hombre no lo es si no está lo suficientemente desarrollado como hombre.![]()
Pero si es hombre, lo seguirá siendo, con o sin un pene.
Si es un hombre que se ha desenvuelto como mujer, vale, no pasa nada, pero a la hora de clasificarlo sigue siendo un hombre. Y si toca hablar de competencias deportivas, efectivamente con las mujeres (siendo hombre, produciendo el triple de testosteronas, teniendo los huevos por dentro), no debería participar con mujeres.
Si estamos entrampados en el debate es porque, debido a influencias ideológicas de diferentes corrientes, comenzamos a redefinir ciertos conceptos para hacerlos encajar con la ética que consideramos correcta.
Un saludo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley Trans
ShaispoufVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Mar 2023 16:02 Buenos días a todos.
AVICENA
Creo que mantienes el error ya mencionado: alargas mensajes sin darle coherencia interna. Fíjate que cuando intercambiamos opiniones escritas, con diferencia a cuando lo hacemos en persona, teléfono o videollamada, tenemos una gran ventaja que es el tiempo para estructurar y desarrollar las mismas, el tiempo para leer lo que dice el otro, el tiempo para darle más o menos importancia a ciertos detalles en el mensaje de la contraparte, por eso, cuando estamos discutiendo de un tema (o varios) y los mensajes incluyen tanto texto, para que la respuesta (mensaje) tenga cierta lógica, o bien lo cortas (citas, algo que hace habitual y correctamente Gálvez), o te centras en un solo texto pero coherente. El primer camino es mucho más extenso que el segundo porque básicamente puedes dar una respuesta por cada párrafo, oración e incluso palabra que cites; el segundo en cambio (que es el que me citas), pierde información en el mismo sentido que un gráfico tiene menos información que su BBDD. Escogí el segundo porque tú mismo me pediste que sea más conciso, por otra parte te leo decir que hay cosas en las que según tú "pasas de puntillas", lógico, porque no respondo todo. ¿Cómo lograr entonces responder todo y a la vez de manera concisa?, imposible. Porque responder todo implica darle tiempo a cada una, así que, para intentar dar solución a ambos, estructuraré esta respuesta en partes (modo Gálvez) pero en diferentes respuestas separadas en post según el tema a tratar (mi modo), por tanto, estarás libre de responder sobre el tema que más te acomode, pero en dicho caso, cuánto mínimo tendrás que hacerlo sin pasar de los argumentos como haces y has hecho (esta respuesta contiene los mismos problemas y te los detallaré).
Entonces, ¿cuáles son los principales temas a discutir? Los siguientes:
Pues bien, voy por la primera.
- Falta de argumento, exceso de falacias y ataques personales
- Sexo registral en la ley trans
- Género
- Caso Roma Gallardo
- Las ventajas de ser mujer
- Caso Caster Semenya
- Personas intersex
- Personas Trans en la actualidad
- Mi ideología fundamentalista
- La epistemología y la verdad científica
- Esencialismo
Falta de argumento, exceso de falacias y ataques personales
Esto es común en todas las personas. La falta de argumentos concretos al momento de dar opiniones es lo más común del mundo (incluso en debates profesiones), porque vamos, no solemos ir por la vida hablando solo de lo que estamos completamente seguros e informados mediante informes, trabajos, artículos con revisión de pares, no, al contrario, generalmente pasamos de ello y solo llevamos las conclusiones de estos a los debates más importantes. Como dije, no es algo característico solo en ti, tampoco estoy libre, yo también suelo dar un sinfín de opiniones random por la vida que tienen poco o nada sustento filosófico o científico, pero al menos evito ir por la vida -igualmente- diciendo que yo tengo la verdad científica y que los demás están equivocados para, acto seguido, volver a meter la pata o asumir incongruencias, falacias o absurdeces lógicas, para muestra un botón:
Es un muñeco de paja enorme. Porque el caso de Roma Gallardo (como Emma Colao) es de conocimiento nacional (e internacional). En tanto no es la foto de un desconocido, puedes acudir a San Google y verificar en San Wikipedia, la historia del divulgador, puedes revisar sus videos en Youtube, como también escuchar sus palabras: era hombre y ahora se identifica como mujer.
- pretender que haga un diagnóstico del sexo de una persona a través de una foto es un poco ingenuo.
Pero tú que estás a favor de la ley, tampoco deberías dudar de él, ya que la definición te la entrega la misma ley. No tienes que pensar para decir que consideras que él es ella:
En vez de contestar, preferís decir que "no puedes contestar porque solo ves una foto", no, no es así. O mientes o no entiendes lo que se te pregunta.
Sigo con otros ejemplos:
Incongruente y absurdo.
- ,¿ porque crees que sospecho precisamente que es un troleo?, que haya surgido su identidad de sexo después de haberse redactado la ley, me da igual que folle con un pene, como si folla con un dildo
Perfectamente pudo haber <<salido del clóset trans>> pues sintió alivió y resguardo tras la publicación de esta. Quizás estaba tan dentro del clóset trans que Roma sentía la necesidad de aparentar otra cosa muy diferente, una personalidad excesivamente masculina ignorando abierta e implícitamente su identificación como mujer en cuerpo de hombre. ¿Cuál es la justificación de la sospecha?
No la hay, es un argumento falaz.
Esto no es un comentario agradable, he respondido lo fundamental en cada uno de tus post. Si ves necesario que conteste algo que, según tú no ha sido respondido, házmelo saber, pero luego no te quejes de lo extensa de mis intervenciones
- Si que eres esquivo
![]()
No se entiende aquí si lo que pretendes es replicar algo que he dicho o esta afirmación es 100% tuya, imagino que es lo primero, y de ser el caso, no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.
- Claro, porque para legislar sobre una minoría hace falta saber cuantos hay
Puedes legislar por una minoría sin conocer con exactitud sus cifras, no veo inconvenientes. Si el objetivo favorece a las minorías y no perjudica a las mayorías, o es en perjuicio es aceptado en pro de la eutaxia, no veo -repito- problemas.
No son opuestos, por tanto nada tiene que ver a lo que yo digo o dije.
Muñeco de paja.
- Y me parece justo, no comprendo las reticencias a que puedan registrar el género con el que se identifican.
No se critica la ley por ir en contra de la población trans. Se critica por los nocivos efectos que esta tiene.
Se te ha repetido varias veces. También se ha hecho a otros personajes de este foro como Edison y no lo terminan de captar.
En el caso del otro puedo comprender que no lo pueda captar, ¿qué te justifica?
O bien no estás entendiendo lo más simple y elemental de lo discutido, o bien estás mintiendo cochinamente.
No continúo con este punto porque no es el objetivo dejar patente cada una de tus falacias o salidas de madre, solo quiero constatar que me parece curioso que una persona que inicia su participación en este tema, calificando de tránsfobas a las personas que pueden estar en contra de la ley, o de cuestionando los valores políticos de las mismas (por ejemplo la calidad de liberal de LDE), exponga un nivel tan bajo a la hora de construir sus propios argumentos. No cuestiono los argumentos (bueno, sí, pero eso es tema para otros post), lo que cuestiono es que alguien que se cree tener una altura moral diferente al resto, sea incapaz de responder a lo que otros realmente dicen; en vez prefieres pelarte con molinos.
Este tema no es productivo, podría acabar en una escalada verbal sin sentido.
Obviamente cada uno cree que argumenta bien y cuando se lee se entiende muy bien.
Lo que expresas curiosamente es lo que percibo de ti, sobre todo, irte por las ramas, a veces no entiendo lo que dices, utilizas expresiones que no me tiene sentido, cierta agresividad en tus interpelaciones, etc...
Si en algo te he ofendido me disculpo, no me duele prendas, si quieres alguna aclaración me preguntas.
Y por mi parte intentemos entendernos, que en eso consiste el debate.
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
Se dice de más.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Mar 2023 16:04 Sexo registral en la ley Trans
Para ti el cielo puede ser rosado, Avi, creo que está demás. Lo que no está demás es que mientas tanto:
Como puedes observar, el concepto en varias ocasiones:Ver citas anterioresPara mi están hablando de género y no veo el término de "sexo registral" en la ley, ni tres veces ni una
Respecto de las situaciones jurídicas que traigan causa del sexo registral en el momento del nacimiento, la persona conservará, en su caso, los derechos inherentes al mismo en los términos establecidos en la legislación sectorial.
Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, el cambio de nombre en el Registro previsto en este artículo no afectará a los derechos que puedan corresponder a las personas de acuerdo con su sexo registral.
En las parejas del mismo sexo registral, las referencias hechas a la madre se entenderán hechas a la madre o progenitor gestante y las referencias hechas al padre se entenderán referidas al padre o progenitor no gestante.»
Artículos 46, 51 y Disposición adicional décima de la ley.
Insisto, es una mentira lo que dices.
Luego, todo lo demás es un tema diferente, cuando dices que:
Ver citas anterioresLo que quiero decir es que no existe sexo registral y sexo no registral, no hay tal dicotomía, por eso veo absurdo el uso de dicho término, hablamos de cambio de "sexo" en el registro civil o en las leyes, nada más y con "sexo" por el grueso de la ley se hace referencia a lo que en términos correcto es género.
(...)
Es una cuestión semántica, pero es curioso que se haga alusión al "sexo biológico" cuando es algo que la ley no trata, aunque se use mal el concepto de "sexo biológico" por los detractores de la ley.
Si no hay dicotomía, entonces no importa que por ley diga que eres hombre o mujer pues si eres mujer u hombre ya está definido previo a la ley, si es así, esta ley sobra. Si por otro lado, no hay dicotomía porque el <<sexo registral>> solo es un reflejo del "género", entonces todo hombre que dice identificarse como mujer, es mujer, con independencia de si de verdad es una mujer (porque no sabes si de verdad se siente mujer, y porque NO ES UNA MUJER).
Es una incongruencia cual sea la respuesta que plantees.
¿Quieres homologar sexo registral a género? Perfecto, pero en ese caso estás en una contradicción lógica tanto como si no lo homologas. La única salida es asumir lo que es el sexo registral: el sexo que figura en tu registro y del cual se basa el resto de todas las disposiciones judiciales, administrativas, laborales y legales.
Por tanto, no es correcto lo que dices, y todo parte porque ni siquiera te leíste la ley que dices defender.
Shaiapouf tienes razón, aparece tres veces sexo registral, no lo encontraba, además me extrañaba que no aparezca en las definiciones cuando es un término tan novedoso y poco usado.
Si no me equivoco se refiere al sexo que aparece reflejado en cada momento en el registro civil, a mí me confunde.
Nada más lejos de mi intención que engañarte.
Lo siento no te voy a citar, con el móvil es muy farragoso, a ver si me entiendes.
Es importante que aparezca reflejado el sexo o género de iure frente a un sexo o género que exista de facto, por un valor simbólico e importante, si una persona trans se considera mujer u hombre querrá que lo sea a todos los efectos, es importante en la construcción de su identidad.
Es que lo que considerás tú de verdad una mujer es en términos biológicos y en la ley no se mete en el sexo biológico.
Por lo que meter el sexo biológico para criticar está ley no tiene sentido, no has entendido bien la ley.
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Mar 2023 16:04 El género
Con respecto al género, y tu definición del mismo, ya le di una respuesta a LDI bastante más detallada de lo que ahora me apetece responder, me cito textual.
Sí. Digo biosocial pero en realidad es una redundancia pues lo social es parte de la biología en tanto somos individuos que nos construimos en sociedad, pero esa sociedad que observamos y analizamos tan <<separada del comportamiento de la naturaleza>> sigue siendo una derivación de un comportamiento natural.Ver citas anterioresLiberal de Izquierdas escribió: Como bien dijiste, si es que te interprete bien, el sexo es algo netamente biológico, y el género es algo bio-social, no solo social, es bio-social, la parte biológica en el género no va a poder nunca ser dejada de lado.
Es complejo y muy complicado hablar de <<naturaleza humana>> pues casi todo lo que somos, es parte de nuestra propia constitución social e histórica, pero si hay algo que es propio del ser humano, que es nuestra naturaleza, y que sin ella no podríamos considerarnos una especie diferente al resto de los animales es que nuestra actividad vital (algunos le llaman trabajo social) implica nuestro propio desarrollo como humanos. Los lobos, tigres, osos cazan, comen, defecan, se reproducen, duermen, y en principio nosotros también, en origen nuestro "nivel de inteligencia" no era muy diferente, lo que sí era diferente es una característica cualitativa que nos permitió en el transcurso de decenas de miles de años haciendo más o menos lo mismo que el resto de los mamíferos (comer, defecar, cazar, reproducirse) acumular conocimiento y evolucionar hasta constituir la sociedad política primitiva. Lógicamente detrás de esto hay diferencias biológicas que llevan a comprender por qué un perro no ha logrado evolucionar como nosotros, pero detrás de toda la evolución humana, detrás de todo lo que hacemos diariamente, lo que hay es una especie <<humana>> que en su actividad natural evoluciona, se modifica y se adapta a las condiciones. Es decir, todo lo que hacemos diariamente mirado desde una perspectiva etic lo que caracteriza al ser humano es que su actividad le permite evolucionar socialmente, pero esa actividad sigue siendo parte de la naturaleza, lo social no es más que la naturaleza humana.
Normalmente, desde una perspectiva emic olvidamos lo anterior, y creemos que lo social es un espacio <<sustancialmente separado>> de lo natural. Un espacio que no se rige por principios biológicos y físicos (porque la materia biológica, es química, y la química no deja de ser física), es allí cuando surgen lecturas que buscan justificar ese espacio escindido: la mente, Dios, el espíritu, la razón humana. Todas y cada una de ellas busca hacer entender por qué el ser humano es diferente del animal no solo porque ha evolucionado del animal que lo precedía, sino además porque ya no se rige por ninguna ley natural. Aquí se entiende lo controversial de sugerir en su momento que el hombre descendía de primates y no de dos humanos creados por Dios, así como por qué cuesta entender que tampoco existe un libre albedrio ontológico, ni la mente humana escapa de la misma evolución biológica. Las teorías de género se alimentan de la idea de la tabula rasa, la que a su vez tiene que ver con esta perspectiva que todo lo que somos, el cómo pensamos y nos desenvolvemos es pura creación social que se construye a sí misma desde el origen de los tiempos, como si la evolución y la biología solo llegara hasta el cuello; en realidad es más complejo, lo biológico forma parte de cada una de nuestras decisiones y a la vez cada una de las decisiones que tomamos a lo largo de la historia repercuten en lo biológico.
Por eso hablo de biosocial, siendo lo social, una dimensión más de lo biológico.
Y digo biosocial para combatir conceptualmente el determinismo biológico (somos animales y tenemos instintos que no podemos contradecir, unga), y el sociológico (somos una tabula rasa y cuando nacemos no somos nada hasta que aprendemos que somos humanos, hombres, mujeres, etc.).
Partiendo de esto, el ser hombre y mujer es una construcción social (biosocial) y nosotros, hemos entendido que existe una parte biológica (hombre y mujer, XY, XX, pene, vagina, espermatozoide, óvulo) que se complementan con fines propios a la reproducción de la especie, y que tanto hombre como mujer son una construcción social pues lo que es el hombre y lo que es la mujer varía dependiendo de cada sociedad y cada momento histórico: en ciertas sociedades los hombres se maquillan y usan falda, en otras las mujeres se dejan los vellos, lo que es masculino y femenino no es una constante, es una variable social determinada en cada momento. A lo primero lo llamamos sexo, a lo segundo género. Pero si te fijas, definimos dos partes de un todo indivisible pues no podemos entender lo masculino o femenino (género), sin antes identificar al hombre y mujer (sexo). ¿Esto significa que la mujer (o el hombre) es solo la vagina (o el pene)? No, ya se indicó que lo social es más complejo (pues incluye historia, interacciones, modas, comportamientos), la mujer como concepto es social, pero para que sea mujer necesariamente tiene que ser XX.
Cuando personas como Avicena dicen "el género es construcción social y no importa lo biológico" básicamente están saltando 10 años luz pues así se lo permiten toda vez que consideran que lo social forma parte de un espíritu marginado de lo físico-biológico, y es más, es un espíritu marginado que podemos manipular a conveniencia porque debido a que lo social puede ser lo que la sociedad decida mujer es lo que definamos como mujer, no lo que es la mujer.
Este planteamiento tienes muchos errores, imprecisiones y vacíos. Primero (ya mencionado), considera lo social al espíritu. Segundo, basado en lo anterior, existe una incongruencia explicativa del origen de lo social cayendo en la causa sui. Tercero equipara a lo social a "decisiones personales" como si pudiésemos manipular todo lo social a partir de decisiones individuales (que no es así, lo social no es arbitrario, ni es una cuestión que podamos cambiar a base de leyes o de políticas educativas, es mucho más profundo pues tiene sus raíces en la misma herencia histórica). Cuarto, y sumando todo, intentar superar la relación biosocial y abstraerla en puramente social genera incoherencias prácticas que se hacen patente en cada momento como las ya descritas:
En síntesis, la perspectiva de Avicena parte de errores que la semántica oculta, pues si en un principio decimos que;
Luego, basados en la idea de que lo social es ese espíritu independiente queremos volvernos evolucionados y señalamos que:
- Mujer = Persona XX
- Hombre = Persona XY
Estamos en una indeterminación. Es circular. ¿Qué es una mesa? La mesa, es la mesa. No pues, nos enredamos solos.
- Mujer = Persona que se identifica como tal
- Hombre = Persona que se identifica como tal
Pero por más modernos que nos pongamos, por más trampas semánticas y legislativas hagamos, seguirán existiendo personas XX, XY, menstruantes, eyaculantes, dos gametos, etc. Hemos cambiado la relación y conexión de significantes y significados, nada más. Pero en ese simple cambio terminamos generando más confusiones de las esperadas, pues como las personas XX, XY, menstruantes y eyaculantes siguen existiendo, las orientaciones, los comportamientos y relaciones típicas también, pero forzamos a que no sea así.
Es decir, si antes la relación era X = Y, mientras que Z = h, y ahora decimos que X = Z y Y = h, entonces lo que ahora representa Y, es lo mismo que antes representaba Z y lo que representa ahora Z, es lo que antes representaba Y. Simplemente hemos jugado con la semántica, un simple ejercicio de equivalencias lo desmonta todo.
La locura máxima del pensamiento "lo social es un espíritu libre que podemos entender y manipular como plastilina" es llegar a decir que hay más de 100 (y en aumento) géneros:
Revisa cualquier intento por defender esto de los mil y un géneros diferentes y te darás cuenta que no hay cómo defenderlos, no son más que conceptualización de hombres y/o mujeres con una X orientación sexual y mayor o menor grado de masculinización o feminización.
Cualquiera de ellos no es más que una relación de tres cuestiones muy simples: sexo biológico (macho - hembra), orientación sexual (heterosexual, bisexual, homosexual) y tu propia identificación (más o menos masculino o femenino, como he indicado).
Es en esta última patita, la "identificación" donde está el quid de la cuestión de toda esta teoría. Se asume que como "es una construcción social" yo me identifico como hombre, mujer, agénero, o lo que sea, y ya me he inventado un género nuevo. Cuando volviendo a lo explicado con la relación X = Y, lo que estás haciendo solo es complicarte: te sientes más o menos identificado con lo masculino o femenino.Oculto:
Puede que sí, que naciste hombre y te sientes identificado como tal, usas barba y juegas a la pelota, como puede que no, que en realidad te veas al espejo y veas una mujer por tanto necesites vestirte y maquillarte como una, incluso puede que no, puede que te sientas mejor usando barba y falda a la vez (que puede ser), ¿eso significa que has inventado un nuevo género? NO, a lo sumo has inventado una tribu urbana: hombres que gustan usar falta y barba. Todos esos géneros son tribus urbanas de personas más o menos identificadas con lo masculino o femenino.
Insisto, no han descubierto mil géneros, solo están desarrollando una semántica sobre las tribus urbanas relacionadas a lo sexual.
Creo que antes de continuar hablando de género, deberías sintetizar una definición diferente si es que la presentada no te acomoda.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
[/quote
El género es una construcción social, puesto que somos seres naturales, considerás que el género es algo biosocial, no hay nada social.
Te lo compro, mientras diferencies sexo de género.
No creo que seamos una tabula rasa, construimos el mundo a partir de nuestro sentido y nuestro cerebro que funciona de una manera determinada, me posiciono con Steven Pinker y Noam Chomsky en psicología.
Pero lo que no comprendo es reconociendo que el género es una construcción social, hables de eyaculantes, menstruante, XX, XY, como arquetipos a los que tiene que identificarse los géneros.
Por cierto los 1001 géneros, las tribus urbanas también son biosociales, eso no lo tienes en consideración.
La transexualidad también es algo biosocial.
En el momento en que das un salto de años luz y lo consideras cómo algo espiritual alejado del ser humano cometes un error, estoy repitiendo tus propias palabras.
El problema es que la visión tradicional del género binario lo consideras trascendental, mucho más que cualquier otra expresión cultural.
Quieres conservarlo y hacer un altar sobre esta tradición.
Saludos
Te enrollas como una persiana, menos mal que te pedí que fueras escueto.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Mar 2023 16:04 El género
Con respecto al género, y tu definición del mismo, ya le di una respuesta a LDI bastante más detallada de lo que ahora me apetece responder, me cito textual.
Sí. Digo biosocial pero en realidad es una redundancia pues lo social es parte de la biología en tanto somos individuos que nos construimos en sociedad, pero esa sociedad que observamos y analizamos tan <<separada del comportamiento de la naturaleza>> sigue siendo una derivación de un comportamiento natural.Ver citas anterioresLiberal de Izquierdas escribió: Como bien dijiste, si es que te interprete bien, el sexo es algo netamente biológico, y el género es algo bio-social, no solo social, es bio-social, la parte biológica en el género no va a poder nunca ser dejada de lado.
Es complejo y muy complicado hablar de <<naturaleza humana>> pues casi todo lo que somos, es parte de nuestra propia constitución social e histórica, pero si hay algo que es propio del ser humano, que es nuestra naturaleza, y que sin ella no podríamos considerarnos una especie diferente al resto de los animales es que nuestra actividad vital (algunos le llaman trabajo social) implica nuestro propio desarrollo como humanos. Los lobos, tigres, osos cazan, comen, defecan, se reproducen, duermen, y en principio nosotros también, en origen nuestro "nivel de inteligencia" no era muy diferente, lo que sí era diferente es una característica cualitativa que nos permitió en el transcurso de decenas de miles de años haciendo más o menos lo mismo que el resto de los mamíferos (comer, defecar, cazar, reproducirse) acumular conocimiento y evolucionar hasta constituir la sociedad política primitiva. Lógicamente detrás de esto hay diferencias biológicas que llevan a comprender por qué un perro no ha logrado evolucionar como nosotros, pero detrás de toda la evolución humana, detrás de todo lo que hacemos diariamente, lo que hay es una especie <<humana>> que en su actividad natural evoluciona, se modifica y se adapta a las condiciones. Es decir, todo lo que hacemos diariamente mirado desde una perspectiva etic lo que caracteriza al ser humano es que su actividad le permite evolucionar socialmente, pero esa actividad sigue siendo parte de la naturaleza, lo social no es más que la naturaleza humana.
Normalmente, desde una perspectiva emic olvidamos lo anterior, y creemos que lo social es un espacio <<sustancialmente separado>> de lo natural. Un espacio que no se rige por principios biológicos y físicos (porque la materia biológica, es química, y la química no deja de ser física), es allí cuando surgen lecturas que buscan justificar ese espacio escindido: la mente, Dios, el espíritu, la razón humana. Todas y cada una de ellas busca hacer entender por qué el ser humano es diferente del animal no solo porque ha evolucionado del animal que lo precedía, sino además porque ya no se rige por ninguna ley natural. Aquí se entiende lo controversial de sugerir en su momento que el hombre descendía de primates y no de dos humanos creados por Dios, así como por qué cuesta entender que tampoco existe un libre albedrio ontológico, ni la mente humana escapa de la misma evolución biológica. Las teorías de género se alimentan de la idea de la tabula rasa, la que a su vez tiene que ver con esta perspectiva que todo lo que somos, el cómo pensamos y nos desenvolvemos es pura creación social que se construye a sí misma desde el origen de los tiempos, como si la evolución y la biología solo llegara hasta el cuello; en realidad es más complejo, lo biológico forma parte de cada una de nuestras decisiones y a la vez cada una de las decisiones que tomamos a lo largo de la historia repercuten en lo biológico.
Por eso hablo de biosocial, siendo lo social, una dimensión más de lo biológico.
Y digo biosocial para combatir conceptualmente el determinismo biológico (somos animales y tenemos instintos que no podemos contradecir, unga), y el sociológico (somos una tabula rasa y cuando nacemos no somos nada hasta que aprendemos que somos humanos, hombres, mujeres, etc.).
Partiendo de esto, el ser hombre y mujer es una construcción social (biosocial) y nosotros, hemos entendido que existe una parte biológica (hombre y mujer, XY, XX, pene, vagina, espermatozoide, óvulo) que se complementan con fines propios a la reproducción de la especie, y que tanto hombre como mujer son una construcción social pues lo que es el hombre y lo que es la mujer varía dependiendo de cada sociedad y cada momento histórico: en ciertas sociedades los hombres se maquillan y usan falda, en otras las mujeres se dejan los vellos, lo que es masculino y femenino no es una constante, es una variable social determinada en cada momento. A lo primero lo llamamos sexo, a lo segundo género. Pero si te fijas, definimos dos partes de un todo indivisible pues no podemos entender lo masculino o femenino (género), sin antes identificar al hombre y mujer (sexo). ¿Esto significa que la mujer (o el hombre) es solo la vagina (o el pene)? No, ya se indicó que lo social es más complejo (pues incluye historia, interacciones, modas, comportamientos), la mujer como concepto es social, pero para que sea mujer necesariamente tiene que ser XX.
Cuando personas como Avicena dicen "el género es construcción social y no importa lo biológico" básicamente están saltando 10 años luz pues así se lo permiten toda vez que consideran que lo social forma parte de un espíritu marginado de lo físico-biológico, y es más, es un espíritu marginado que podemos manipular a conveniencia porque debido a que lo social puede ser lo que la sociedad decida mujer es lo que definamos como mujer, no lo que es la mujer.
Este planteamiento tienes muchos errores, imprecisiones y vacíos. Primero (ya mencionado), considera lo social al espíritu. Segundo, basado en lo anterior, existe una incongruencia explicativa del origen de lo social cayendo en la causa sui. Tercero equipara a lo social a "decisiones personales" como si pudiésemos manipular todo lo social a partir de decisiones individuales (que no es así, lo social no es arbitrario, ni es una cuestión que podamos cambiar a base de leyes o de políticas educativas, es mucho más profundo pues tiene sus raíces en la misma herencia histórica). Cuarto, y sumando todo, intentar superar la relación biosocial y abstraerla en puramente social genera incoherencias prácticas que se hacen patente en cada momento como las ya descritas:
En síntesis, la perspectiva de Avicena parte de errores que la semántica oculta, pues si en un principio decimos que;
Luego, basados en la idea de que lo social es ese espíritu independiente queremos volvernos evolucionados y señalamos que:
- Mujer = Persona XX
- Hombre = Persona XY
Estamos en una indeterminación. Es circular. ¿Qué es una mesa? La mesa, es la mesa. No pues, nos enredamos solos.
- Mujer = Persona que se identifica como tal
- Hombre = Persona que se identifica como tal
Pero por más modernos que nos pongamos, por más trampas semánticas y legislativas hagamos, seguirán existiendo personas XX, XY, menstruantes, eyaculantes, dos gametos, etc. Hemos cambiado la relación y conexión de significantes y significados, nada más. Pero en ese simple cambio terminamos generando más confusiones de las esperadas, pues como las personas XX, XY, menstruantes y eyaculantes siguen existiendo, las orientaciones, los comportamientos y relaciones típicas también, pero forzamos a que no sea así.
Es decir, si antes la relación era X = Y, mientras que Z = h, y ahora decimos que X = Z y Y = h, entonces lo que ahora representa Y, es lo mismo que antes representaba Z y lo que representa ahora Z, es lo que antes representaba Y. Simplemente hemos jugado con la semántica, un simple ejercicio de equivalencias lo desmonta todo.
La locura máxima del pensamiento "lo social es un espíritu libre que podemos entender y manipular como plastilina" es llegar a decir que hay más de 100 (y en aumento) géneros:
Revisa cualquier intento por defender esto de los mil y un géneros diferentes y te darás cuenta que no hay cómo defenderlos, no son más que conceptualización de hombres y/o mujeres con una X orientación sexual y mayor o menor grado de masculinización o feminización.
Cualquiera de ellos no es más que una relación de tres cuestiones muy simples: sexo biológico (macho - hembra), orientación sexual (heterosexual, bisexual, homosexual) y tu propia identificación (más o menos masculino o femenino, como he indicado).
Es en esta última patita, la "identificación" donde está el quid de la cuestión de toda esta teoría. Se asume que como "es una construcción social" yo me identifico como hombre, mujer, agénero, o lo que sea, y ya me he inventado un género nuevo. Cuando volviendo a lo explicado con la relación X = Y, lo que estás haciendo solo es complicarte: te sientes más o menos identificado con lo masculino o femenino.Oculto:
Puede que sí, que naciste hombre y te sientes identificado como tal, usas barba y juegas a la pelota, como puede que no, que en realidad te veas al espejo y veas una mujer por tanto necesites vestirte y maquillarte como una, incluso puede que no, puede que te sientas mejor usando barba y falda a la vez (que puede ser), ¿eso significa que has inventado un nuevo género? NO, a lo sumo has inventado una tribu urbana: hombres que gustan usar falta y barba. Todos esos géneros son tribus urbanas de personas más o menos identificadas con lo masculino o femenino.
Insisto, no han descubierto mil géneros, solo están desarrollando una semántica sobre las tribus urbanas relacionadas a lo sexual.
Creo que antes de continuar hablando de género, deberías sintetizar una definición diferente si es que la presentada no te acomoda.
El género es una construcción social, puesto que somos seres naturales, considerás que el género es algo biosocial, no hay nada social.
Te lo compro, mientras diferencies sexo de género.
No creo que seamos una tabula rasa, construimos el mundo a partir de nuestro sentido y nuestro cerebro que funciona de una manera determinada, me posiciono con Steven Pinker y Noam Chomsky en psicología.
Pero lo que no comprendo es reconociendo que el género es una construcción social, hables de eyaculantes, menstruante, XX, XY, como arquetipos a los que tiene que identificarse los géneros.
Por cierto los 1001 géneros, las tribus urbanas también son biosociales, eso no lo tienes en consideración.
La transexualidad también es algo biosocial.
En el momento en que das un salto de años luz y lo consideras cómo algo espiritual alejado del ser humano cometes un error, estoy repitiendo tus propias palabras.
El problema es que la visión tradicional del género binario lo consideras trascendental, mucho más que cualquier otra expresión cultural.
Quieres conservarlo y hacer un altar sobre esta tradición.
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
Buenas noches a todos.
AVICENA
Iré dejando atrás los post donde entiendo que existe cierto consenso (aunque el consenso sea en que no hay consenso) y continuaré con lo más relevante donde todavía hay chicha:
Porque si aceptas que lo biológico directa, indirectamente, por arriba, abajo, de manera solapada y a veces más intensa influye, determina, codetermina, influencia, posibilita o imposibilita lo social -en tanto que lo social no es más que la naturaleza humana- es, de alguna forma, la base sobre la cual construimos todos los signos que denominamos cultura. Podemos escribir sobre esos signos varias veces al punto que terminamos gestando capas y capas de signos y simbología cultural que a posteriori consideramos independiente de lo biológico, pero la base en tanto sea biológica no la podemos superar.
En el caso del sexo, siendo binario, como sociedades nos desenvolvemos en base a esa realidad. Si bien hemos evolucionado (en un principio el macho y la hembra tenían comportamientos no muy distantes a los de sus parientes primates), podemos reconocer que en lo concerniente al género la premisa es la misma: hemos desarrollado socialmente comportamientos asociados a hombres y mujeres porque somos biológicamente hombres o mujeres. Lo que añadimos es qué consideramos más varonil o femenino. En un principio éramos animales como cualquiera en tanto comíamos, follábamos y defecábamos, poco más, pero con el tiempo y con la evolución social comprendimos para qué era mejor cada uno -aquí los estudios de la psicología evolucionista son bastante interesante pues hablan de la predisposición de hombres y mujeres a diferentes funciones y donde cada uno tiende a ser más eficiente que el otro-, entonces desarrollamos instituciones, organizaciones y estructuras sociales: familias, trabajo, matrimonio, propiedad, etcétera. El hombre tenía un papel clave -por ejemplo- en el trabajo, la mujer también -por ejemplo- en la esfera privada, y así fuimos desarrollando diferentes géneros en tanto éste no es más que el rol social asumido por cada individuo según su sexo.
Esto último no significa que haya en términos de géneros solo hombres y mujeres en una estricta función binaria, no, el género es más diverso, pero por diverso y moldeable que sea, no escapa de la realidad binaria. Si biológicamente somos hombres o mujeres, y en base a ello construimos roles masculinos y femeninos, quienes no se adapten a esos roles se definen con un género <<opuesto>> a lo definido, pero sigue encasillado en esos términos binarios, la diferencia está en que por algún motivo no está conforme con los roles asignados a hombres o mujeres; por ejemplo si el hombre es quien trabaja en la mina, usa pantalones y barba, el hombre que no esté conforme con esa función podrá -dependiendo de la sociedad- ser disidente, pero esa disidencia no nace más que en virtud de la binariedad biosocial. Se es disidente en términos de los dos roles fuertemente establecidos, se es disidencia en función a unas medias sociales que operan como centros de gravedad.
Por eso por más que se hable de 1000 géneros, lo que hay son hombres y mujeres y un porcentaje menor de hombres y mujeres que de alguna manera manifiestan disidencia hacia el rol social (género) asignado a hombres y mujeres. No crean nuevos géneros, no es que entre 2010 y 2020 se descubrió que existen 100, 200 o 40 millones de géneros, no, lo que hay es lo que ha habido toda la vida, hombres y mujeres, y hay algunos hombres como también algunas mujeres que no están conformes con esos roles y manifiestan su disidencia en alguna forma de feminización, masculinización o asexualización. No hay género que escape de esa realidad, la cual es, insisto, alguna mezcla entre elementos masculinos o femeninos.
Por eso quienes han inventado los 100+ géneros no hacen más que darle nombre a un estilo de vestimenta, comportamiento y socialización vinculada a su desarrollo sexual.
Por ejemplo:
Claro está que no tiene mucha profundización porque si el género es moldeable no puede ser estático e inmutable a la vez.
Esto, en lugar de género, no es más que una tribu urbana que vincula su propia identidad en alguna forma con su expresión del género y lo bautizan con un nombre que desearían fuera reconocido como un género, pero lo que vemos finalmente son hombres y mujeres que se feminizan o masculinizan.
Si quisiéramos decir que el género es lo que dicen ellos que es, entonces solo tenemos dos opciones para fundarlo: o el género es cultural y abstraído de lo natural/biológico (imposible porque lo cultural no es como ya indiqué un espíritu), o el género es es cultural y deviene de la biología pero no se limita a esta, sin embargo si viene de la biología no puede no limitarse a la realidad binaria, sea en su aceptación (95%) o en su disidencia (5%).
Ojo, yo no estoy en contra de esta explosión de <<géneros>>, aunque considere incorrecto el uso del término (pues es incongruente) a priori no me parece mal que los chavales desarrollen su identidad sexual de formas más abiertas, lo que me perturba y a lo que me opongo abiertamente es que seamos como sociedad tan tontos y degenerados como para decirles que cualquier forma de feminización implica transgenerismo y por tanto una imperiosa necesidad de aplicar hormonas.
Y esta ley prohíbe cualquier tratamiento NO-afirmativo, lo cual es terrible. Considerando que ya antes los menores de edad podían suministrarse hormonas (con requisitos, claro) el resultado es potencialmente desastroso. También en adultos. Toda intervención médica requiere exámenes, y en estos casos el psicológico es fundamental.
Porque se pongan como se pongan, hormonarse/mutilarse no es sano y debiera ser la última salida ante problemas de disforia de género.
AVICENA
Iré dejando atrás los post donde entiendo que existe cierto consenso (aunque el consenso sea en que no hay consenso) y continuaré con lo más relevante donde todavía hay chicha:
Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑30 Mar 2023 23:36 El género es una construcción social, puesto que somos seres naturales, considerás que el género es algo biosocial, no hay nada social.
Te lo compro, mientras diferencies sexo de género.
No creo que seamos una tabula rasa, construimos el mundo a partir de nuestro sentido y nuestro cerebro que funciona de una manera determinada, me posiciono con Steven Pinker y Noam Chomsky en psicología.
Pero lo que no comprendo es reconociendo que el género es una construcción social, hables de eyaculantes, menstruante, XX, XY, como arquetipos a los que tiene que identificarse los géneros.
Por cierto los 1001 géneros, las tribus urbanas también son biosociales, eso no lo tienes en consideración.
La transexualidad también es algo biosocial.
En el momento en que das un salto de años luz y lo consideras cómo algo espiritual alejado del ser humano cometes un error, estoy repitiendo tus propias palabras.
El problema es que la visión tradicional del género binario lo consideras trascendental, mucho más que cualquier otra expresión cultural.
Quieres conservarlo y hacer un altar sobre esta tradición.
Porque si aceptas que lo biológico directa, indirectamente, por arriba, abajo, de manera solapada y a veces más intensa influye, determina, codetermina, influencia, posibilita o imposibilita lo social -en tanto que lo social no es más que la naturaleza humana- es, de alguna forma, la base sobre la cual construimos todos los signos que denominamos cultura. Podemos escribir sobre esos signos varias veces al punto que terminamos gestando capas y capas de signos y simbología cultural que a posteriori consideramos independiente de lo biológico, pero la base en tanto sea biológica no la podemos superar.
En el caso del sexo, siendo binario, como sociedades nos desenvolvemos en base a esa realidad. Si bien hemos evolucionado (en un principio el macho y la hembra tenían comportamientos no muy distantes a los de sus parientes primates), podemos reconocer que en lo concerniente al género la premisa es la misma: hemos desarrollado socialmente comportamientos asociados a hombres y mujeres porque somos biológicamente hombres o mujeres. Lo que añadimos es qué consideramos más varonil o femenino. En un principio éramos animales como cualquiera en tanto comíamos, follábamos y defecábamos, poco más, pero con el tiempo y con la evolución social comprendimos para qué era mejor cada uno -aquí los estudios de la psicología evolucionista son bastante interesante pues hablan de la predisposición de hombres y mujeres a diferentes funciones y donde cada uno tiende a ser más eficiente que el otro-, entonces desarrollamos instituciones, organizaciones y estructuras sociales: familias, trabajo, matrimonio, propiedad, etcétera. El hombre tenía un papel clave -por ejemplo- en el trabajo, la mujer también -por ejemplo- en la esfera privada, y así fuimos desarrollando diferentes géneros en tanto éste no es más que el rol social asumido por cada individuo según su sexo.
Esto último no significa que haya en términos de géneros solo hombres y mujeres en una estricta función binaria, no, el género es más diverso, pero por diverso y moldeable que sea, no escapa de la realidad binaria. Si biológicamente somos hombres o mujeres, y en base a ello construimos roles masculinos y femeninos, quienes no se adapten a esos roles se definen con un género <<opuesto>> a lo definido, pero sigue encasillado en esos términos binarios, la diferencia está en que por algún motivo no está conforme con los roles asignados a hombres o mujeres; por ejemplo si el hombre es quien trabaja en la mina, usa pantalones y barba, el hombre que no esté conforme con esa función podrá -dependiendo de la sociedad- ser disidente, pero esa disidencia no nace más que en virtud de la binariedad biosocial. Se es disidente en términos de los dos roles fuertemente establecidos, se es disidencia en función a unas medias sociales que operan como centros de gravedad.
Por eso por más que se hable de 1000 géneros, lo que hay son hombres y mujeres y un porcentaje menor de hombres y mujeres que de alguna manera manifiestan disidencia hacia el rol social (género) asignado a hombres y mujeres. No crean nuevos géneros, no es que entre 2010 y 2020 se descubrió que existen 100, 200 o 40 millones de géneros, no, lo que hay es lo que ha habido toda la vida, hombres y mujeres, y hay algunos hombres como también algunas mujeres que no están conformes con esos roles y manifiestan su disidencia en alguna forma de feminización, masculinización o asexualización. No hay género que escape de esa realidad, la cual es, insisto, alguna mezcla entre elementos masculinos o femeninos.
Por eso quienes han inventado los 100+ géneros no hacen más que darle nombre a un estilo de vestimenta, comportamiento y socialización vinculada a su desarrollo sexual.
Por ejemplo:
¿Qué es esto de "abarcar todos los géneros" y que a la vez es "inmutable y estático"?Ver citas anteriores10. Pangénero
Por último, encontramos a quienes prefieren la etiqueta de pangénero. El prefijo griego pan hace referencia a un conjunto, a un todo. De esta manera, quienes se identifican como pangénero asumen que su género abarca todos los géneros, el cual es inmutable y estático.
Esto en el sentido estricto del término, ya que algunos que se definen como tal pueden atravesar por episodios en los que deambulan por géneros específicos. La mayoría de las personas que usan esta terminología recogen todo el espectro de géneros y los asumen en su vida.
Claro está que no tiene mucha profundización porque si el género es moldeable no puede ser estático e inmutable a la vez.
Esto, en lugar de género, no es más que una tribu urbana que vincula su propia identidad en alguna forma con su expresión del género y lo bautizan con un nombre que desearían fuera reconocido como un género, pero lo que vemos finalmente son hombres y mujeres que se feminizan o masculinizan.
Si quisiéramos decir que el género es lo que dicen ellos que es, entonces solo tenemos dos opciones para fundarlo: o el género es cultural y abstraído de lo natural/biológico (imposible porque lo cultural no es como ya indiqué un espíritu), o el género es es cultural y deviene de la biología pero no se limita a esta, sin embargo si viene de la biología no puede no limitarse a la realidad binaria, sea en su aceptación (95%) o en su disidencia (5%).
Ojo, yo no estoy en contra de esta explosión de <<géneros>>, aunque considere incorrecto el uso del término (pues es incongruente) a priori no me parece mal que los chavales desarrollen su identidad sexual de formas más abiertas, lo que me perturba y a lo que me opongo abiertamente es que seamos como sociedad tan tontos y degenerados como para decirles que cualquier forma de feminización implica transgenerismo y por tanto una imperiosa necesidad de aplicar hormonas.
Y esta ley prohíbe cualquier tratamiento NO-afirmativo, lo cual es terrible. Considerando que ya antes los menores de edad podían suministrarse hormonas (con requisitos, claro) el resultado es potencialmente desastroso. También en adultos. Toda intervención médica requiere exámenes, y en estos casos el psicológico es fundamental.
Porque se pongan como se pongan, hormonarse/mutilarse no es sano y debiera ser la última salida ante problemas de disforia de género.
.
Re: Ley Trans
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
Re: Ley Trans
Pues es un poco mierdas el artículo porque básicamente dice lo mismo que todos ya sabemos (siempre puede haber fraude) pero propone como "gran solución" una serie de medidas que existen para atajar -con justificación en la buena fe- el fraude mismo, dando entre otros ejemplos el del matrimonio. Pero es que busca el ejemplo que quieras, el hombre que se autoidentifique como mujer y lo haga sin decir en ninguna instancia que es por los beneficios, NUNCA COMETE FRAUDE A LA LEY.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑31 Mar 2023 08:05 Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
¿Cómo demuestras que Roma Gallardo o LYLQS hacen fraude?
Es que me gustaría Sopapo (y avicena, edison, Sabela y todos los que han votado a favor de ella en la encuesta) me digan cómo demostrar que los youtubers están cometiendo fraude a la ley. El matrimonio tiene mil formas, lo mismo el uso de seguros e incluso las políticas de empresas en materia de desempleo, ¿pero aquí?
Denme una prueba irrefutable de que LYLQS se NO se autodeterminan como mujeres.
.
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresDafne escribió: ↑16 Mar 2023 20:55Gracias a ti por dedicar tanto tiempo a tus respuestas, me da envidia tu capacidad de reflexión jaja.
Pues precisamente ese tipo de violencia machista ocurre en los casos más extremos. Hasta llegar a esa hay bastantes escalones sutiles que pasan más desapercibidos. Sin ánimo de ofender y sólo a modo de reflexión pensar en quién suele tener el mando de la tele en casa o quien ocupa el mejor sillón. Son cosas, en principio, inofensivas. Lo sé, pero ese es el primer escalón. Y no lo digo yo, son años de estudios con perspectiva feminista.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 En el caso este que señala veo clara la motivación machista. Es tener sentido de la propiedad de la mujer y poder ejercer su dominio cómo le plazca. Ese ejercicio de violencia destinado a remarcar el dominio , el sometimiento de la pareja si lo puedo entender indefectiblemente cómo violencia machista.
No es una violencia que niegue que exista. Existe sin duda.
Lo que niego es el aspecto a mi entender magufo, casi de posesión demoníaca, que hace que cualquier acto de violencia dentro de la pareja ealizada por el hombre neceariamente sea machista, cuando pueden existir otras motivaciones, y también niego que sea unidireccional. Mujeres posesivas y subordinadoras de la voluntad de su pareja mediante el uso de la violencia también existe.
Estamos de acuerdo en que la cuestión que debatimos es multifactorial, quizá la vehemencia y la brevedad al explicar mi postura haga pensar que opino que es únicamente debido al machismo, pero no es así. Obviamente, el hacer referencia al machismo estructural implica que le confiera gran peso a esa causa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Mi postura es que la violencia tiene muchas motivaciones, es cómo casi todo multifactorial, no soy DETERMINISTA ni lo reduzco todo a una sola causa. Muy pocos fenómenos en las relaciones humanas son unifactoriales.Una motivación no puede devorar a las demas. Es eso a lo que denomino determinismo, y es una reducción caricaturesca de la realidad humana
Para mi las personas deben de ser juzgados respecto a sus actos, y estos actos deben de ser juzgados con objetividad respecto a los sujetos implicados, es decir, respecto a las características humanas de cada cual
Delimitar delitos en base a las caracrerísticas humanas de cada cual, bien sean de raza, género, religión , etc.....entiendo es derecho penal de autor y para mi sencillamente es una barbaridad propia de sistemas totalitarios.
Respecto a la objetividad. Soy investigadora en ciencias sociales, no existe tal falacia de la objetividad.
Eso es lo que el asesino machista nos ha hecho creer con apoyo del patriarcado, que la mujer quería suicidarseVer citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Lo cierto es que se me ocurren muchas motivaciones, desde las económicas a problemas mentales, ,.,,,,,la criminología es prolífica sobre las causas en que una persona puede agredir a otra.
Podría citarte el caso de ese señor que participó en el suicidio asistido de su pareja por petición de la misma....que no se donde colea el patriarcado estructural por ehí, pero estoy segurísimo que encuentras algo![]()
Dudo que la ley considerara tu ejemplo como violencia machista, pero voy a darle la vuelta que pides a gritos: es un "mansplaining" en toda regla, un hombre contándonos a las mujeres lo que tiene que ser el feminismo. Se ve mucho últimamente. Pero no veo ahí delito o agresión machista aunque sí vea machismo estructural (ya debes intuir que lo veo siempre).Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Pero ya que me das la oportunidad de elegir voy a buscarme un caso rocambolesco y divertido.
Supongamos que Rocío Monasterio, en una noche loca se enamora de un chico progresista , que se yo, ignacio escolar por ponerle un nombre a esta historia fantástica.....manda al carajo al Espinosa de los Monteros porque aunque comporte su ideología , ha quedado prendado por los encantos de Ignacio
TRas una noche de lujuria y pasión, Rocío Monasterio e Ignacio EScolar se ponen a hablar de política....y cuando llega el tema del feminismo la conversación se torna en disusión, se sube el tono y se llega a las manos. Roció abofetea a Ignacio mientras grita "El feminismo es una puta mierda"....mientras que Ignacio responde a la agresión al grito de "Cómo se te ocurre hablar mal del feminismo, te ha abducido el patriarcado"
Legalmente , pese a no haber iniciado la agresión y haber sido agredido por motivos ideológicos (defender el feminismo) , al defenderse al grito de viva el feminismo, estaba cometiendo una agresión machista.
Ergo solo por tener pichula, cómo diría el Nobel, por sus características humanas, se comete un delito de violencia machista pese que ideológicamente se esté siendo victima de violencia machista
Es decir, se antepone las caractrerñisticas humanas de la persona a la intencionalidad ideológica de la misma
La naturaleza humana por encima de la voluntad o la intención consciente del mismo
La predeterminación y el determinismo al libre albedrío
Y en mi opinión eso es una barbaridad.
DEliberadamente es un ejemplo surrealista, pero cómo dices respecto a la ley trans que permite situaciones surrealsitas, los planteamientos que permiten esas situaciones son cuando menos cuestionables.
Pues sí, estructural implica omnipresente. Como ya te he dicho antes no implica que sólo sea esa la causa, pero lo impregna todo. No es metafísica, son ciencias sociales y socialización cultural.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Lo único que está claro es u creatividad......por supuesto que enlazando falacia tras falacia puedo llegar a que una ballena está relacionada con una patata. Pero no deja de ser eso, un encadenamiento de falsedades y relaciones artificiosas y forzadas
LA primera y gran falacia es cuando hablas de "patriarcado estructural", racismo estructural, y lo que sea estructural
Es una falacia de pensamiento circular, es decir, ....
1) El machismo es algo estructural
2) Cómo el machismo es algo estructural afecta a todas las cosas
3) Cualquier cosa que me pongas te voy a demostras que está afectada por el machismo porque el machismo es algo estructural
Sueltas un dogma determinista, estiras el argumento de ese dogma detemrinista hasta el infinito y entonces demostraras cualquier cosa basándote en la definición inicial. Falacia circular de libro
¿Es quiere decir que el machismo o el racismo no existen? No, en absoluto. Ambos fenómenos existen, se han dado y se dan en nuestras sociedades
¿Eso quiere decir que el machismo o el racismo no han tenido un componente continuo, llámalo estructural si quieres, en nuestras sociedades?
No, el machismo o el racismo han estado presentes en nuestras sociedades y efectivamente pueden tener caracter estructural en nuestra cultura.
Lo que yo niego es que algo sea catalogado de "culturalmente estructural" quiera decir que sea OMNIPRESENTE, que sea inapelable y que condicione y predetemine todo nuestro comportamiento
El problema de este tipo de planteamientos es que es meramente metafísico, convertís lo que es un concepto sociológico y antropológico (el patriarcado, el racismo) y lo elevais a un nivel metafísico.
El patriarcado es cómo el diablo, una representación física del mal con entidad propia. Cómo el diablo es el mal, cualquie maldad será obra del diablo.
Pues eso, el patriarcado es esa estructura de dominio del hombre sobre la mujer, y por tanto cualquier cosa chunga que pueda pasar entre hombres y mujeres es cosa del patriarcado
Esto supera, de momento, mi capacidad de síntesis en un foro. Cara a cara sería otro cantar.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Y eso no es definir lo que pasa en base a hechos concretos de personas concretas,.....a cuestiones empíricas......eso es definir lo que hacen las personas en base a parámetros preestablecidos
Lo que ha sucedido entre dos personas es cosa del patriarcado....indpendientemente (o del racismo) independientemnte de los condicionantes particulares de cada caso
Por supuesto desde el dogma deductivo puedo justificar lo que me pete.....pues es un apriorismo circular
En el ejemplo del negro que te roba y del que te defiendes para demostrar que se trata de una agresión machista por tu parte usas este proceso
1) NO le pegas al negro por ser negro
2) Pero el negro si roba porque es negro (el KKK no lo habría dicho tan claro)
3)Al negro no le han dado trabajo por ser negro y por eso roba (posiblemente añades)
Bien , esto tiene muchos puntos débiles......
Si no le pegas al negro por ser negro,no estamos hablando de agresión racista.....estás por tanto imputándole a la victima del ejemplo que se deifende el racismo que esgrimes en otras fases del supuesto
Aquí se cae la estructuralidad que justifica que cualquier agresión de un blanco a un negro es una agresión racista. Extrapola
Pero es que tampoco necesariamente ese señor robe por ser negro......afirmas que roba porque no tiene recursos económicos. Entonces la motivación no es racial, es socioeconómica
Afirmar que el negro roba por ser negro es una afirmación netamente racista (es lo que tienen los determinismos de comportamiento basados en características humanas). pero que a continuación tu mismo demuestras que es falsa
Por ultimo afirmas que POSIBLEMENTE no encuentra trabajo porque le discriminan por ser negro. Al añadir lo de posiblemente estamso negando el caracter determinista (siempre es así)
Por tanto no está el tema tan claro cómo afirmabas ....
Luego añades otra posibilidad....
4) La mujer le agrede no porque le están robando, sino porque piensa que cómo es negro este no le va a denunciar la agresión porque las autoridades le discriminarán
Lo cual me parece descabellado. Segurmente esa mujer se defendería en cualquier caso de que le robasen el bolso si tiene posibilidades para ello.....y lo haría sabiendo que el ladrón no suele ir a denunciar a la policía la violencia recibida por los que se defienden de sus robos pues estaría autoinculpándose
Es decir lo forzado de tu argumento es tal, que ves una causa de racismo en lugar de la opción mas sencilla. Lamujer se habría defendido de ser robada independientemente de la raza del agresor y el ladrón no denunciaría independientemente de su raza porque se estaría autoinculpando de robo.
Lo primero es diferenciar sexo de género. Sexo implica biología y genética y género implica construcción social. Yo no tengo problema ninguno, ni creo que ninguna feminista lo tenga, en qué cada persona juegue con el género como le plazca y fluya con el que se sienta más cómodo pero sin cambiar su realidad biológica (que además es imposible) ni su sexo registral. Pero no sólo por protección a los derechos de las mujeres, sino por respeto a la propia persona, porque abogo por la aceptación del propio cuerpo como indicio de una buena salud mental. Y es ahí donde parece ser que tenemos mucho trabajo. El posmodernismo neocapitalista, de la mano de la teoría queer nos hace creer que podemos ser lo que queramos. Y mira, no. La vida no es así. Más que nada porque se viene demostrando además que las personas con disforia de género siguen teniendo ideas suicidas cuando transicionan. Pero bueno, esto es otro debate.
La verdadera libertad sería abolir el género (que es precisamente lo que oprime a las mujeres, su género asociado a su sexo biológico) y que pudieras ser hombre y pintarte las uñas si te apetece o ser mujer y llevar el pelo corto.
Yo solo considero mujer a la hembra humana adulta.
Entiendo mujer como realidad biológica, correcto. El género es una construcción social asociada al sexo biológico que es la principal causa de opresión de la mujer. Indudablemente forma parte de la realidad social de la mujer, pero no la define.
No creo que esas concepciones filosóficas e ideológicas sean diferentes hasta la llegada del mal llamado feminismo liberal, que desde mi punto de vista no debería llamarse feminismo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Es decir, entiendo (me puedo equivocar) que de lo que dices se deduce que no existen diferencias generacionales de feministas que siempre han defendido la misma cosa, o lo mismos valores.
Y bueno la historia del feminismo nos habla de olas diferentes protagonizadas por geenraciones diferentes, también hablando a veces de concepciones filosóficas e ideológicas muy diferentes
Y como la historia es cíclica y cada ola feminista ha tenido su respectiva traición, pues ahora nos encontramos ante la nueva traición: la introducción del transgenerismo y lo queer. Ya ocurrió en la segunda ola, para acabar con el feminismo metemos en él todas las causas perdidas porque en el feminismo cabe todo y las mujeres son tan buenas/tontas que van a luchar por todos.
Puedo repartir carnets colectivos, me cuesta más repartir carnets individualesVer citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Mar 2023 14:21 Bueno, un poco si te pones a repartir carnets cuando afirmas que unas personas que se llaman feministas no lo son y otras que también lo afirman si lo son.....las cosas cómo son![]()
Pero si....entiendo lo que me quieres decir....te refieres al actual conflicto en torno a esta historia y otras cuestiones
Y la pregunta de Simon ve BEauvais es porque afirmastes que el feminismo es abolicionista cuando esta señora no era abolicionista según tengo entendido, incluso llegó a calificarla en algunos casos de "empoderante"
Yo, desde fuera, no termino de ver un movimiento tan homogéneo en lo doctrinal cómo me comentas, he hablado con feministas que no son precisamente biri biris de estas y tampoco tienen tan claro lo del abolicionismo .
(....continúo)
Simone de Beauvoir dijo que las putas sufren todos los tipos de opresión. No creo que de ahí se extraiga que es empoderante.
Pues si no tienen claro lo del abolicionismo, no son feministas. Ahí no hay debate.
En primer lugar te pido disculpas por la tardanza en la respuesta. He estado de viaje y por tanto desconectado del foro en estas semanas pasadas
Planteas algunas cuestiones del feminismo con las que soy crítico. Aprovecho la oportunidad para argumentar porqué. Iré párrafo a párrafo
1) Discrepo tanto del determinismo cómo de la necesaria escalaridad de la violencia contra las mujeres
Partís de un relato donde partiendo de micromachismos se escala a niveles superiores de violencia. Y eso sencillamente es una falacia de pendiente deslizante.
Una actitud que llamais "micromachismo" cómo bien dices absolutamente irrelevante necesariamente no debe de dar lugar a ninguna escalada de violencia machista ni necesariamente la violencia hacia una mujer debe de tener esos precedentes.
Es un poco cómo la lógica de que los videojuegos generan asesinos en serie, cómo que son una especie de rito iniciático....cuando siempre han existido ese tipo de asesinos incluso antes de existir videojuegos. Es un relato que no se sostiene con base empírica.
https://falacias.escepticos.es/index.ph ... sbaladiza/
Toda la lógica de la escalaridad de la violencia desde los micromachismos al feminicidio es una falacia de pendiente resbaladiza de libro
2) Bien...estamos de acuerdo en que los sucesos nunca son monofactoriales sino multifactoriales . Y es un buen punto de acuerdo.
Puedo conceder que el machismo puede ser un factor importante.
Mi crítica hacia la ley es que sencillamente lo enfoca cómo factor UNIFACTORIAL. No lo enfoca en que sea un facor importante o probable, lo enfoca cómo única causa explicativa, y eso es sencillamente una aberración. Un señor puede asesinar a su pareja para heredarla, por ejemplo, del mismo modo que una señora puede hacer lo mismo con la suya....y la motivación es fundamentalmente económica, no una cuestión machista.
La LIVG lo enfoca sencillamente así en sus articulos 1.1 y 1.3 Todo acto de violencia de los hombres sobre sus mujeres parejas o ex parejas y de forma determinista lo explica en base a la discrimación de los hombres sobre las mujeres cómo causa de las mismas
Y en esas líneas han ido las sentencias del supremo a l ahora de interpretarlo
Y por tanto estamos ante una ley que define el delito en base a las características de victima y victimario y no en base a las características o motivaciones del acto
Eso es reducir cualquier motivación a una causa única.
Por eso caemos en casos absurdos cómo el de la asistencia a laeutanasia y tal.
Yo también vengo del mundo de las ciencias sociales. Y si, las ciencias sociales son bastante prolíficas en planteamientos falaces. No debería de ser así, pero desgraciadamente lo es.
3) Ante el ejemplo del progre agredido por Monasterio, aduces de que un hombre defendiendo el feminismo ante una mujer no feminista es machismo estructural por mansplaning...
Y lo del mansplaning cómo argumento refuerza mi tesis del feminismo cómo ideología sexista y magufa
El feminsmo es una ideología. La palabra ideología se refiere a un conjunto de ideas que definen una visión del mundo . El plantear que una persona no puede entrar a cuestionar o debatir sobre unas ideas con otra en base a su sexo es sencillamente un planteamiento sexista
¿porqué un hombre no puede cuestionar a una mujer planteamientos sobre el feminismo.....no estamos dotados de las mismas neuronas para comprender la realidad, es el feminismo un corpus ideológico no susceptible al debate y al cuestionamiento, o al menos no por personas de un género?
El apelar al mansplaning, es mas, que la teoría feminista haya planteado un termino semejante , amen de mostrar un sexismo reprobable, que lo iguala al machismo mas rancio....(el equivalente al "esto no es cosa de mujeres"), convierte al feminismo defensor de semajante planteamiento a los grados mas magufos del pensamiento sectario
Un hombre no puede plantearle cuestiones feministas a una mujer porque el feminismo es cosa de mujeres. Eso no convierte al feminismo en una ideología, que trabaja con ideas enfocables desde el razonamiento, sino cómo en una especie de pensamiento revelado que se adquiere en virtud de ser mujer y de cuyo debate debe de ser excluido el no iniciado , es decir, el hombre.
ES un planteamiento limitador del debate, y cómo todo planteamiento que limita el cuestionamiento de ideas es todo lo contrario a lo científico y por contra meramente dogmático
¿que clase de enfoque científico cuestiona el planteamiento de unas ideas en base a no ser el cuestionador de unas características detemrinadas?
Ninguna. Es sencillamente dogmático y acientífico el mero hecho de plantear lo del mansplaining
4) Ante mi crítica del machismo estructural cómo planteamiento metafísico, me respondes lo siguiente
Pues sí, estructural implica omnipresente. Como ya te he dicho antes no implica que sólo sea esa la causa, pero lo impregna todo. No es metafísica, son ciencias sociales y socialización cultural.
Primero para que algo sea científico debe de basarse en cuestiones empíricas. El afirmar que algo lo impregna todo , que es omnipresente y omnipotente me parece de poco peso probatorio empírico,
Creo que usas muy a la ligera la coartada de la ciencia social para darle caracter científico a algo que tiene poco de científico y mucho de relato
¿En base a qué afirmas que algo es estructural y que lo impregna todo?
Lo de la estructuralidad de algo es una mera clasificación. Que algo se cataloge de estructural no significa que necesariamente lo impregne todo
Eso de aplicarle una causa primera a todo comportamiento humano, algo que lo impregna todo es algo que por contra se asemeja bastante a la definición de metafísico , en tanto que filosofía dedicado al estudio del ser y sus principios y causas primeras
En el momento en que adjudicais a una ideología un caracter estructural, un caracter que lo impregna todo estais hablando de principios y causas primas, estais hablando de METAFÍSICA por definición, y la metafísica no es ciencia. Es filosofía , pero en absoluto puedes hablar que sea pensamiento científico.
(definicón 4 de la RAE)
5) Gracias por la explicación de tu postura sobre la definición de lo que es mujer es meramente biológica, y que el genero es una construcción social respecto a esa realidad biológica. Me ha quedado bastante claro. Que sea una construcción social no quiere decir que sea un acto voluntarista que niegue una realidad biológica en base a la mera voluntad de cada cual.
De acuerdo contigo en que el feminismo posmoderno o queer es efectivamente una ida de pera importante
6) Respecto a lo de la homogenidad del feminismo, cuando hablas de que han existido diversas olas y traiciones dentro del movimiento, estás reconociendo que el feminismo no ha sido homogéneo a lo largo de la historia
El hablar que solo existe un feminismo real cuando dentro del feminismo se han dado "traiciones" es decir, discrepancias doctrinales, es un planteamiento dogmático del feminismo, cercano una vez mas al planteamiento religioso de ortodoxia versus herejía
Es decir, no entiendes el feminismo cómo un cuerpo doctrinal ideológico que dentro de unos patrones comunes centrales puedan tener divergencias en cuestiones mas peroféricas...para ti es un cuerpo ideológico único, y cualquier desviación de esa unicidad es sencillamente no feminismo, es herejía
Eso es mas cercano al pensamiento dogmático/doctrinal, es decir el pensamiento religioso, que a una cuestión ideológica
7) Respecto a Simo de Beauvais, esta es abiertamente anti abolicionista
Si, habla de que las prostitutas están sujetas a opresiones en tanto que mujeres , pero también dice literalmente que "la prostituta no es una victima caida y oprimida , sino la quintaesencia de la mujer liberada"
Respecto al abolicionismo es univocamente antiabolicionista.
Literalmente dice que no será mediante políticas negativas e hipócritas (refiriendose al abolicinismo legal )como podrá modificarse la situación, que prostitución solo podrá erradicarse sino solo garanizándole a toda mujer un trabajo decente y a su vez eliminando todo obstáculo a la necesidad de amar
Perdona el mansplaning

Eso según tu criterio general convertiría a Simon de Beauvais a nivel particular en una no feminista, por lo tanto o una de los máximos exponentes intelectuales del feminismo no era feminista o el feminsimo no es tan unívoco cómo me comentas
Saludos y de nuevo perdona la extensión
Re: Ley Trans
Si. Es tremendamente fácilVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑31 Mar 2023 08:05 Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
Es cierto que existe la figura del fraude de ley
Y es cierto que se han llegado a demostrar fraude de ley en casos subjetivos y relacionados con los sentimientos cómo es el matrimonio.
Incluso es cierto que algún caso de un You Tuber ante la evidente jactación pública de lo fraudulento del asunto y apelando ala alarma social pudiese aplicarse este principio del derecho
Pero el articulista cuenta una media verdad, pues obvia la propia ley y el blindaje que esta ofrece a la autodeterminación que hace muy peligroso para los poderes públicos demostrar el fraude de ley
Esta ley tiene reconocido un articulo sancionador (el 77 creo) que castigaría cómo victimización secundaria el cuestionar lo fraudulento o no de la autodeterminación de género y lo penaría cómo una falta muy grave que no tiene por ejemplo el matrimonio.
Es decir, cuestionar que alguien ha cometido fraude de ley en casarse para que se yo, obtener la nacionalidad, es gratis para el cuestionador
Si se demuestra vale y si no , no le pasa nada
Pero en un caso de autodeterminación de sexo el cuestionarlo puede costarle una sanción al cuestionador si no se demuestra la falsedad. Es decir, el cuestionar la autodetemrinación de sexo es cuestionable, y por tanto convierte la denuncia del fraude de ley en una actividad de riesgo.
Repito, puede que se ceben con algún youtuber bocachanclas, pero cualquier incurridor en fraude de ley mínimamente discreto, puede usar torticeramente esta ley con total impunidad porque hay que ser temerario para cuestionarle nada
saludos
Re: Ley Trans
Si. Es tremendamente fácilVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑31 Mar 2023 08:05 Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
Es cierto que existe la figura del fraude de ley
Y es cierto que se han llegado a demostrar fraude de ley en casos subjetivos y relacionados con los sentimientos cómo es el matrimonio.
Incluso es cierto que algún caso de un You Tuber ante la evidente jactación pública de lo fraudulento del asunto y apelando ala alarma social pudiese aplicarse este principio del derecho
Pero el articulista cuenta una media verdad, pues obvia la propia ley y el blindaje que esta ofrece a la autodeterminación que hace muy peligroso para los poderes públicos demostrar el fraude de ley
Esta ley tiene reconocido un articulo sancionador (el 77 creo) que castigaría cómo victimización secundaria el cuestionar lo fraudulento o no de la autodeterminación de género y lo penaría cómo una falta muy grave que no tiene por ejemplo el matrimonio.
Es decir, cuestionar que alguien ha cometido fraude de ley en casarse para que se yo, obtener la nacionalidad, es gratis para el cuestionador
Si se demuestra vale y si no , no le pasa nada
Pero en un caso de autodeterminación de sexo el cuestionarlo puede costarle una sanción al cuestionador si no se demuestra la falsedad. Es decir, el cuestionar la autodetemrinación de sexo es cuestionable, y por tanto convierte la denuncia del fraude de ley en una actividad de riesgo.
Repito, puede que se ceben con algún youtuber bocachanclas, pero cualquier incurridor en fraude de ley mínimamente discreto, puede usar torticeramente esta ley con total impunidad porque hay que ser temerario para cuestionarle nada
saludos
Re: Ley Trans
Adjuntar la ley es algo que cualquiera puede hacerVer citas anterioresEdison escribió: ↑15 Mar 2023 11:29 Siempre hay quien opina sobre cualquier cosa sin tener n.p.i. y suelta lo primero que le peta aunque no tenga nada que ver.
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Para demostrar que se está hablando sin fundamento debes de señalar a quien y qué no tiene fundamento y señalar que apartado de la ley lo desautoriza
Si no lo haces, demuestras que tu tampoco te has leido la ley y que usas cómo argumento de autoridad el haber copiado un link, lo cual es el sumum del ridículo
saludos
Re: Ley Trans
Pues ya va siendo hora de que alguien diga que artículo es incorrecto y el porque. Hacer el ridículo es lo que se está haciendo soltando chorradas sin una sola cita concreta al texto.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑01 Abr 2023 03:58Adjuntar la ley es algo que cualquiera puede hacerVer citas anterioresEdison escribió: ↑15 Mar 2023 11:29 Siempre hay quien opina sobre cualquier cosa sin tener n.p.i. y suelta lo primero que le peta aunque no tenga nada que ver.
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Para demostrar que se está hablando sin fundamento debes de señalar a quien y qué no tiene fundamento y señalar que apartado de la ley lo desautoriza
Si no lo haces, demuestras que tu tampoco te has leido la ley y que usas cómo argumento de autoridad el haber copiado un link, lo cual es el sumum del ridículo
saludos
Re: Ley Trans
No trates de invertir la carga de la pruebaVer citas anterioresEdison escribió: ↑01 Abr 2023 08:22Pues ya va siendo hora de que alguien diga que artículo es incorrecto y el porque. Hacer el ridículo es lo que se está haciendo soltando chorradas sin una sola cita concreta al texto.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑01 Abr 2023 03:58Adjuntar la ley es algo que cualquiera puede hacerVer citas anterioresEdison escribió: ↑15 Mar 2023 11:29 Siempre hay quien opina sobre cualquier cosa sin tener n.p.i. y suelta lo primero que le peta aunque no tenga nada que ver.
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Para demostrar que se está hablando sin fundamento debes de señalar a quien y qué no tiene fundamento y señalar que apartado de la ley lo desautoriza
Si no lo haces, demuestras que tu tampoco te has leido la ley y que usas cómo argumento de autoridad el haber copiado un link, lo cual es el sumum del ridículo
saludos
Si afirmas que tal o cual forero dice estupideces que nos e ajusta a la ley, pues dices en base a qué eso es así
El poner un enlace a la ley es no decir absolutamente nada....Sino dices concretamente porqué afirmas eso sencillamente muestras que igualmente estás tocando de oidas
Y si leyeses las intervenciones además verías que estás errado. Yo mismo he mentado en al menos un par de intervenciones artículos concretos de la ley referidos al régimen sancionador para argumentar porqué esta ley en cierta manera blinda del fraude de ley a los potenciales defraudadores, salvo en casos ya escandalosos y clamorosos de tipo autoinculpatorio.
saludos
Re: Ley Trans
Es que para colmo en ese intento de demostrarlo puedes incurrir en actos sancionables. Vamos que no incentiva precisamente que se investigue y persiga el fraude de leyVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑31 Mar 2023 21:13Pues es un poco mierdas el artículo porque básicamente dice lo mismo que todos ya sabemos (siempre puede haber fraude) pero propone como "gran solución" una serie de medidas que existen para atajar -con justificación en la buena fe- el fraude mismo, dando entre otros ejemplos el del matrimonio. Pero es que busca el ejemplo que quieras, el hombre que se autoidentifique como mujer y lo haga sin decir en ninguna instancia que es por los beneficios, NUNCA COMETE FRAUDE A LA LEY.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑31 Mar 2023 08:05 Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
¿Cómo demuestras que Roma Gallardo o LYLQS hacen fraude?
Es que me gustaría Sopapo (y avicena, edison, Sabela y todos los que han votado a favor de ella en la encuesta) me digan cómo demostrar que los youtubers están cometiendo fraude a la ley. El matrimonio tiene mil formas, lo mismo el uso de seguros e incluso las políticas de empresas en materia de desempleo, ¿pero aquí?
Denme una prueba irrefutable de que LYLQS se NO se autodeterminan como mujeres.
Salvo que el tipo se autoinculpe afirmando públicamente que está sencillamente troleando a la ley por gusto(cosa no descartable con algún que otro you tuber bocachanclas) efectivamente no es ya que sea dificil de probar.....es que hasta riesgoso intentarlo.
saludos
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑01 Abr 2023 16:24Es que para colmo en ese intento de demostrarlo puedes incurrir en actos sancionables. Vamos que no incentiva precisamente que se investigue y persiga el fraude de leyVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑31 Mar 2023 21:13Pues es un poco mierdas el artículo porque básicamente dice lo mismo que todos ya sabemos (siempre puede haber fraude) pero propone como "gran solución" una serie de medidas que existen para atajar -con justificación en la buena fe- el fraude mismo, dando entre otros ejemplos el del matrimonio. Pero es que busca el ejemplo que quieras, el hombre que se autoidentifique como mujer y lo haga sin decir en ninguna instancia que es por los beneficios, NUNCA COMETE FRAUDE A LA LEY.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑31 Mar 2023 08:05 Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... raudulento
---
Vaya, vaya, parece que la cosa no es tan facil como dicen.
¿Cómo demuestras que Roma Gallardo o LYLQS hacen fraude?
Es que me gustaría Sopapo (y avicena, edison, Sabela y todos los que han votado a favor de ella en la encuesta) me digan cómo demostrar que los youtubers están cometiendo fraude a la ley. El matrimonio tiene mil formas, lo mismo el uso de seguros e incluso las políticas de empresas en materia de desempleo, ¿pero aquí?
Denme una prueba irrefutable de que LYLQS se NO se autodeterminan como mujeres.
Salvo que el tipo se autoinculpe afirmando públicamente que está sencillamente troleando a la ley por gusto(cosa no descartable con algún que otro you tuber bocachanclas) efectivamente no es ya que sea dificil de probar.....es que hasta riesgoso intentarlo.
saludos
Entiendo que para acusar a alguien de cambiar su sexo registral solo por los beneficios sin ser sancionado en el acto tendrías que poseer evidencia concreta, material, que no deje lugar a dudas, por ejemplo un video del hombre diciendo "me haré mujer para tener un cupo como policía".
Porque la mera sospecha no vale. Tampoco vale decir como ha hecho Avicena con Roma Gallardo sospecho que trolea porque justo con esta ley ha asumido que es mujer.
Evidencia circunstancial no, ni aunque tengas testigos que corroboren que esos tíos nunca antes habían dicho sentirse mujeres, solo evidencia material.
Es decir, es virtualmente imposible.
Y si algún tribunal sanciona que ciertas sospechas son válidas indirectamente estaría limitando el efecto de la misma ley, lo que a su vez podría llevar a que el Supremo entre en acción... vamos, follón político es poco.
En Escocia van dos pasos adelante.
.
Re: Ley Trans
Como no vale la pena discutir con quien se cree que sabe algo, pero no ha pasado de leerse los titulares...
https://maldita.es/tag/trans
https://www.newtral.es/bulos-ley-trans- ... /20221026/
https://felgtbi.org/sialosderechos/wp-c ... ELGTBI.pdf
Y ya que se ha mencionado Escocia, no estaría de más conocer el artículo 41 completo.
https://magnet.xataka.com/que-pasa-cuan ... so-escoces
https://maldita.es/tag/trans
https://www.newtral.es/bulos-ley-trans- ... /20221026/
https://felgtbi.org/sialosderechos/wp-c ... ELGTBI.pdf
Y ya que se ha mencionado Escocia, no estaría de más conocer el artículo 41 completo.
https://magnet.xataka.com/que-pasa-cuan ... so-escoces
Re: Ley Trans
Pero Edison, tú dices hay quien " se cree que sabe algo, pero no ha pasado de leerse los titulares", ¿quén y qué? Vale que no es necesario que des nombres, pero si vas a criticar a los que estamos criticando la ley trans, al menos indica que parte de nuestros argumentos está errada y no se basaría (como haces ver) en la ley trans.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑01 Abr 2023 18:47 Como no vale la pena discutir con quien se cree que sabe algo, pero no ha pasado de leerse los titulares...
https://maldita.es/tag/trans
https://www.newtral.es/bulos-ley-trans- ... /20221026/
https://felgtbi.org/sialosderechos/wp-c ... ELGTBI.pdf
Y ya que se ha mencionado Escocia, no estaría de más conocer el artículo 41 completo.
https://magnet.xataka.com/que-pasa-cuan ... so-escoces
Me parece que hemos sido lo bastante certeros con la crítica y, con salvadas excepciones, ni Gálvez, ni Lady, ni yo hemos basado nuestras críticas en muñecos de paja.
A saber, creo que son tres las proposiciones centrales y común denominador de los opositores a la ley en el foro:
- La autodeterminación del género es un error enorme debido a todas las consecuencias que de ello derivarán
- La práctica ilegalización a toda práctica médica y psicológica que NO SEA afirmativa
- El refuerzo de políticas de discriminación positiva
Esto último, INSISTO, no está en la ley, pero guarda relación con la ley.
Los links que citas ya los había leído, y ninguno de ellos responde a lo que estamos discutiendo.
.