Exacto, pero por mucho que se le explique parece que no lo entiende. Que no entiende la importancia de un poder judicial independienteVer citas anterioresmezquita escribió: ↑27 Feb 2021 22:57Ver citas anterioresjordi escribió: ↑27 Feb 2021 22:15Los partidos por lo menos necesitan a votantes. Si no, no sé si usted entiende bien el concepto de la separación de los tres poderes políticos del estado. No se trata de poderes que deberían ser independientes sino interdependientes. Un poder judicial independiente sería un peligro para la democracia. Podría hacer lo que le diera la gana, sin tener que rendir cuentas ante nadie.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑27 Feb 2021 21:26Te equivocas, no sería lo mismo. Porque los jueces no son partidos politicos que solo miran por su existencia. Ademas se podria poner condiciones con limitaciones de mandatos. Y ademas cada año hay nuevos jueces. Y ademas de esa manera ni los partidos politicos ni el gobierno tendrian influencia alguna sobre el poder judicial.
Exactamente al revés, o sea, cada uno de los 3 poderes, deberían ser independientes para que el ejecutivo no pueda hacer lo que le dé la gana, sin tener que rendir cuentas a nadie.![]()
¿Es España realmente un país democrático?
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
¿Cómo que los tres poderes deberían ser indepenedientes los unos de los otros? Esto es una tontería. Significaría que cada uno podría hacer lo que le diera la gana. Ya no habría por ejemplo nadie que podría meter a representantes de los otros poderes en la cárcel en el caso de cometer crímenes. Y el riesgo de jueces corruptos y criminales sería muy alto en una situación de endogamia total. Sería también una maravilla para políticos corruptos y criminales porque con un poder legislativo independiente el poder judicial ya no podría juzgarlos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Feb 2021 01:56A los partidos políticos les da igual la participación (si es de un 85%,de un 60% o menor de un 30%). Ya que en todos los casos se determina el mismo número de diputados. De manera que tal y como se hace ahora el poder judicial depende del poder ejecutivo y del legislativo. Cuando los tres poderes deberían de ser independientes los unos de los otros. Y para eso lo mejor es que el CGPJ sea elegido por los jueces. Ya que de esa manera no estaría influido ni por el poder ejecutivo ni por el legislativo.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑27 Feb 2021 22:15Los partidos por lo menos necesitan a votantes. Si no, no sé si usted entiende bien el concepto de la separación de los tres poderes políticos del estado. No se trata de poderes que deberían ser independientes sino interdependientes. Un poder judicial independiente sería un peligro para la democracia. Podría hacer lo que le diera la gana, sin tener que rendir cuentas ante nadie.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑27 Feb 2021 21:26Te equivocas, no sería lo mismo. Porque los jueces no son partidos politicos que solo miran por su existencia. Ademas se podria poner condiciones con limitaciones de mandatos. Y ademas cada año hay nuevos jueces. Y ademas de esa manera ni los partidos politicos ni el gobierno tendrian influencia alguna sobre el poder judicial.
Te equivocas, siendo independientes no pueden hacer lo que les de la gana. Tienen que cumplir las leyes.
Por cierto, un poder ejecutivo independiente ya hubo durante cuatro décadas el siglo pasado. A mi no me gustó.
Sea como sea un estado no puede funcionar si sus tres poderes políticos no colaboran entre ellos. Tienen que trabajar juntos, los tres al mismo nivel, los tres interdependientes. Los jueces no pueden meter a nadie en la cárcel si el poder ejecutivo se niega y sin leyes aprobadas por el poder legislativo los jueces no tendrían en qué basar sus sentencias. Se puede discutir sobre el grado de dependencia/independencia necesario para el buen funcionamiento del estado, pero lo de que la independencia de los poderes del estado debería ser total es un sin sentido y una idea peligrosa.
Última edición por jordi el 28 Feb 2021 11:22, editado 2 veces en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Ver citas anterioresjordi escribió: ↑28 Feb 2021 10:53¿Cómo que los tres poderes deberían ser indepenedientes los unos de los otros? Esto es una tontería. Significaría que cada uno podría hacer lo que le diera la gana. Ya no habría por ejemplo nadie que podría meter a representantes de los otros poderes en la cárcel en el caso de cometer crímenes. Y el riesgo de jueces corruptos y criminales sería muy alto en una situación de endogamia total. Sería también una maravilla para políticos corruptos y criminales porque con un poder legislativo independiente el poder judicial ya no podría juzgarlos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Feb 2021 01:56A los partidos políticos les da igual la participación (si es de un 85%,de un 60% o menor de un 30%). Ya que en todos los casos se determina el mismo número de diputados. De manera que tal y como se hace ahora el poder judicial depende del poder ejecutivo y del legislativo. Cuando los tres poderes deberían de ser independientes los unos de los otros. Y para eso lo mejor es que el CGPJ sea elegido por los jueces. Ya que de esa manera no estaría influido ni por el poder ejecutivo ni por el legislativo.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑27 Feb 2021 22:15Los partidos por lo menos necesitan a votantes. Si no, no sé si usted entiende bien el concepto de la separación de los tres poderes políticos del estado. No se trata de poderes que deberían ser independientes sino interdependientes. Un poder judicial independiente sería un peligro para la democracia. Podría hacer lo que le diera la gana, sin tener que rendir cuentas ante nadie.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑27 Feb 2021 21:26
Te equivocas, no sería lo mismo. Porque los jueces no son partidos politicos que solo miran por su existencia. Ademas se podria poner condiciones con limitaciones de mandatos. Y ademas cada año hay nuevos jueces. Y ademas de esa manera ni los partidos politicos ni el gobierno tendrian influencia alguna sobre el poder judicial.
Te equivocas, siendo independientes no pueden hacer lo que les de la gana. Tienen que cumplir las leyes.
Por cierto, un poder ejecutivo independiente ya hubo durante cuatro décadas el siglo pasado. A mi no me gustó.
En la mayoría de países democráticos en relación al voto para elegir a a sus vocales, esa mayoría la tienen los jueces con respecto a los políticos, aquí en cambio esa mayoría la tienen los políticos, o sea ,4 vocales elegidos por jueces, y 8 por políticos, o algo así.
Por otro lado , el poder legislativo recae en el parlamento, o sea ,de todos los diputados de cada uno de los partidos que conforman la Cámara, y eso aunque sea independiente, pueden ser juzgados por el poder judicial, puesto que el poder judicial se dedica a eso.
Excepto con la inmunidad parlamentaria cuando se esta ejerciendo, aunque se puede llevar ante el Tribunal Supremo. Pero eso no tiene nada que ver con lo que está usted planteando.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Yo desde que los comunistas bolivarianos forman parte del gobierno de España tengo mas dudas de que sea un país democrático.
Creo que no hay nada igual en la Unión Europea.
Creo que no hay nada igual en la Unión Europea.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Regshoe me advirtió y baneó durante 2 semanas por decir que alguien no da la talla intelectualmente. ¿Parcialidad? Por supuesto.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
¿"Fachas locos"? ¿De dónde sacas semejante idiotez?
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Una lógica aplastante la tuya. Hasta de la coherencia eres independentista.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑27 Feb 2021 22:15 Los partidos por lo menos necesitan a votantes. Si no, no sé si usted entiende bien el concepto de la separación de los tres poderes políticos del estado. No se trata de poderes que deberían ser independientes sino interdependientes. Un poder judicial independiente sería un peligro para la democracia. Podría hacer lo que le diera la gana, sin tener que rendir cuentas ante nadie.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
En lo único en lo que te equivocas es en lo primero. A los partidos políticos no les da igual la participación. Si esto fuera así, no animarían a todo el mundo a votar, sea cual sea su voto. El caso es que voten y legitimen el sistema. Si la gente no vota, cualquier gobierno que surja de las elecciones carecerá de legitimidad. Ellos lo saben. Abstención masiva y movilizaciones cívicas. Solo de esa forma podremos lograr la democracia formal en este país. En cuanto al tema de la separación de poderes, el pobre jordi no da para mucho más.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Feb 2021 01:56
A los partidos políticos les da igual la participación (si es de un 85%,de un 60% o menor de un 30%). Ya que en todos los casos se determina el mismo número de diputados. De manera que tal y como se hace ahora el poder judicial depende del poder ejecutivo y del legislativo. Cuando los tres poderes deberían de ser independientes los unos de los otros. Y para eso lo mejor es que el CGPJ sea elegido por los jueces. Ya que de esa manera no estaría influido ni por el poder ejecutivo ni por el legislativo.
Te equivocas, siendo independientes no pueden hacer lo que les de la gana. Tienen que cumplir las leyes.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Los galones le permiten eso y mas, se te echaba de menos.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Burrada tras burrada...Ver citas anterioresjordi escribió: ↑28 Feb 2021 10:53 ¿Cómo que los tres poderes deberían ser indepenedientes los unos de los otros? Esto es una tontería. Significaría que cada uno podría hacer lo que le diera la gana. Ya no habría por ejemplo nadie que podría meter a representantes de los otros poderes en la cárcel en el caso de cometer crímenes. Y el riesgo de jueces corruptos y criminales sería muy alto en una situación de endogamia total. Sería también una maravilla para políticos corruptos y criminales porque con un poder legislativo independiente el poder judicial ya no podría juzgarlos.
Por cierto, un poder ejecutivo independiente ya hubo durante cuatro décadas el siglo pasado. A mi no me gustó.
Sea como sea un estado no puede funcionar si sus tres poderes políticos no colaboran entre ellos. Tienen que trabajar juntos, los tres al mismo nivel, los tres interdependientes. Los jueces no pueden meter a nadie en la cárcel si el poder ejecutivo se niega y sin leyes aprobadas por el poder legislativo los jueces no tendrían en qué basar sus sentencias. Se puede discutir sobre el grado de dependencia/independencia necesario para el buen funcionamiento del estado, pero lo de que la independencia de los poderes del estado debería ser total es un sin sentido y una idea peligrosa.

Pero, ¿cómo va a ser posible que la composición del CGPJ, que es el máximo órgano que designa al Tribunal Constitucional (donde están los jueces capaces de investigar y juzgar a los políticos) sea designada por los propios políticos? Pero, ¿en qué lógica cabe esta BARBARIDAD? Y luego la gente ve inmoral lo que trató de hacer este Gobierno Frankenstein, cuando la propia ley española es inmoral. Carece de legitimidad y moralidad. Porque atenta contra un principio fundamental de la democracia, que es la SEPARACIÓN DE PODERES, definida perfectamente por Montesquieu en "El Espíritu de las Leyes". Este establece que el Poder Judicial, como poder, es prácticamente nulo. Donde tiene que estar realmente la separación de poderes es entre el Ejecutivo y el Legislativo. Porque, dice Montesquieu: "cuando se reúnen en un mismo colegio o en una misma persona la facultad legislativa y ejecutiva, se corre el peligro de que se designen leyes tiránicas y se hagan cumplir tiránicamente". Esto es lo que tenemos en España. Pero no con Sánchez e Iglesias. Lo hemos tenido siempre. Es que todas las leyes que se han designado en España han sido por diputados puestos en el Congreso por los partidos, que han votado lo que les ha mandado los líderes de los mismos. Es decir, los que luego se convierten en Ejecutivo, cuando los eligen los empleados que cada líder ha puesto en una lista. ¿A esto lo llamamos DEMOCRACIA?
Hay que luchar porque en España se instituya el principio representativo, para poder elegir directamente a nuestros diputados, que representen a la Nación y que positivicen las normas de acuerdo con los intereses del pueblo, y no con lo que ordene el jefe de un partido. Y, aparejadamente a ello, se elija al Ejecutivo. Y, así, ambos poderes se controlen mutuamente. Y, como decía Madison, que "el ciudadano pueda dormir tranquilo". Que no tengamos de repente estas noticias que, en cualquier país democrático, serían un escándalo. Pero no serían un escándalo AHORA. Serían un escándalo desde la reforma de Felipe González del 85, de la designación del CGPJ por parte del Poder Político, por mayoría reforzada.
El problema de España es una degeneración consecuente y constante de un sistema que nace degenerado, porque no es democrático. Porque, el poder político, lo ostenta un grupo de personas que carecen de límites y de control del poder. Y esa es la función de la separación de poderes. Por lo tanto, si en España el poder se puede ejecutar sin límites ni control, es un hecho que en España carecemos de SEPARACIÓN DE PODERES.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Así es. No ha sido el primero que abusa de su poder censor. El problema es que no hay nadie que vigile a los censores.
Gracias. A ver cuánto duro.

"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
En realidad no me equivoco. Lo que pasa es que con la reducción de la participación no se mantiene constante el % de votos de cada uno de los partidos politicos. Y eso es porque no tienen la misma fidelidad de voto. Si la tuvieran, te garantizo que el % de participación les daría igual. Es decir, si el % de votos fuera el mismo con una participación del 80 % que con una del 75% que con una del 50% o una del 30 %, se te garantiza que no se preocuparían de ninguna manera por la participación. Incluso podria darse una participación del 5 % y que no les importara.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑13 Mar 2021 23:21En lo único en lo que te equivocas es en lo primero. A los partidos políticos no les da igual la participación. Si esto fuera así, no animarían a todo el mundo a votar, sea cual sea su voto. El caso es que voten y legitimen el sistema. Si la gente no vota, cualquier gobierno que surja de las elecciones carecerá de legitimidad. Ellos lo saben. Abstención masiva y movilizaciones cívicas. Solo de esa forma podremos lograr la democracia formal en este país. En cuanto al tema de la separación de poderes, el pobre jordi no da para mucho más.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Feb 2021 01:56
A los partidos políticos les da igual la participación (si es de un 85%,de un 60% o menor de un 30%). Ya que en todos los casos se determina el mismo número de diputados. De manera que tal y como se hace ahora el poder judicial depende del poder ejecutivo y del legislativo. Cuando los tres poderes deberían de ser independientes los unos de los otros. Y para eso lo mejor es que el CGPJ sea elegido por los jueces. Ya que de esa manera no estaría influido ni por el poder ejecutivo ni por el legislativo.
Te equivocas, siendo independientes no pueden hacer lo que les de la gana. Tienen que cumplir las leyes.
Yo creo que salvo que la participación bajara del 30 %, dudo que fueran suponer cambio alguno. Es decir, da igual que sea del 60% o del 55 % o del 50 % o..... Incluso es posible que con una participación por debajo del 30 % no supusiera cambio alguno y que se precisara participaciones muchos mas bajas.El problema esta en que lograr eso es francamente complicado.
En un sistema democratico de verdad el % de participación debería de influir en la elección de los representantes. De manera que abstenciones importantes supusieran una reducción del número de representantes. Por ejemplo con una participacíon del 50 %, pues que en vez de 350 diputados pues hubiera 250 diputados en vez de 350.
Estoy de acuerdo, da igual las veces que se lo expliques a jordi, que nunca lo entendera. Y eso que es algo simple. La independencia de los 3 poderes entre si, es importante para que puedan actuar. Ya que si el poder judicial depende del poder legislativo y/o ejecutivo, no podria juzgar a ningun miembro del poder ejecutivo o legislativo si fueran corruptos o si cometieran algun delito.
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
En ningún país verdaderamente democrático el gobierno central se dedica a conspirar contra otros gobiernos regionales que nos de los suyos y no se arrima a golpistas-separatistas ni a proetarras solo por desfrutar del poder, teniendo que hacer concesiones que ningún gobierno decente haria.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Pues igual que hizo el PP cuando estuvo en el gobierno central y perjudicó a gobiernos autonomicos del PsoeVer citas anterioresCuentame escribió: ↑14 Mar 2021 10:59 En ningún país verdaderamente democrático el gobierno central se dedica a conspirar contra otros gobiernos regionales que nos de los suyos y no se arrima a golpistas-separatistas ni a proetarras solo por desfrutar del poder, teniendo que hacer concesiones que ningún gobierno decente haria.
Si en eso PP y Psoe son iguales
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Si no te importa dime donde hizo algo igual el PP que no lo recuerdo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Mar 2021 11:15Pues igual que hizo el PP cuando estuvo en el gobierno central y perjudicó a gobiernos autonomicos del PsoeVer citas anterioresCuentame escribió: ↑14 Mar 2021 10:59 En ningún país verdaderamente democrático el gobierno central se dedica a conspirar contra otros gobiernos regionales que nos de los suyos y no se arrima a golpistas-separatistas ni a proetarras solo por desfrutar del poder, teniendo que hacer concesiones que ningún gobierno decente haria.
Si en eso PP y Psoe son iguales
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Las quejas sobre la moderación al maestro armero o por privado.
No te banee dos semanas por eso. Eso te supuso una advertencia, que era la tercera, y por reincidencia de ban te correspondían dos semanas.

+++++++++++++
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Si hubiera una abstención del 70%, creo que los políticos se pondrían muy nerviosos. Y, si esto viene acompañado de movilizaciones multitudinarias exigiendo el principio representativo y la separación de poderes, aún más. No creo que siguieran como están. Intentarían congraciarse de alguna forma con el pueblo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Mar 2021 00:10 En realidad no me equivoco. Lo que pasa es que con la reducción de la participación no se mantiene constante el % de votos de cada uno de los partidos politicos. Y eso es porque no tienen la misma fidelidad de voto. Si la tuvieran, te garantizo que el % de participación les daría igual. Es decir, si el % de votos fuera el mismo con una participación del 80 % que con una del 75% que con una del 50% o una del 30 %, se te garantiza que no se preocuparían de ninguna manera por la participación. Incluso podria darse una participación del 5 % y que no les importara.
Yo creo que salvo que la participación bajara del 30 %, dudo que fueran suponer cambio alguno. Es decir, da igual que sea del 60% o del 55 % o del 50 % o..... Incluso es posible que con una participación por debajo del 30 % no supusiera cambio alguno y que se precisara participaciones muchos mas bajas.El problema esta en que lograr eso es francamente complicado.
En un sistema democratico de verdad el % de participación debería de influir en la elección de los representantes. De manera que abstenciones importantes supusieran una reducción del número de representantes. Por ejemplo con una participacíon del 50 %, pues que en vez de 350 diputados pues hubiera 250 diputados en vez de 350.
Última edición por Asturkick el 14 Mar 2021 15:07, editado 1 vez en total.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
En cataluña ha habido la mas baja participación desde hace mas de 14 años y todo lo han atribuido a la pandemia y ya esta. 0 nervios. Y podria haber sido mas baja que habrian dicho lo mismo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑14 Mar 2021 14:52Si hubiera una abstención del 70%, creo que los políticos se pondrían muy nerviosos. Y, si esto viene acompañado de movilizaciones multitudinarias exigiendo el principio representativo y la separación de poderes, aún más. No creo que siguieran como están. Intentarían congraciarse de alguna forma con el pueblo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Mar 2021 00:10 al tema de la separación de poderes, el pobre jordi no da para mucho más.
En realidad no me equivoco. Lo que pasa es que con la reducción de la participación no se mantiene constante el % de votos de cada uno de los partidos politicos. Y eso es porque no tienen la misma fidelidad de voto. Si la tuvieran, te garantizo que el % de participación les daría igual. Es decir, si el % de votos fuera el mismo con una participación del 80 % que con una del 75% que con una del 50% o una del 30 %, se te garantiza que no se preocuparían de ninguna manera por la participación. Incluso podria darse una participación del 5 % y que no les importara.
Yo creo que salvo que la participación bajara del 30 %, dudo que fueran suponer cambio alguno. Es decir, da igual que sea del 60% o del 55 % o del 50 % o..... Incluso es posible que con una participación por debajo del 30 % no supusiera cambio alguno y que se precisara participaciones muchos mas bajas.El problema esta en que lograr eso es francamente complicado.
En un sistema democratico de verdad el % de participación debería de influir en la elección de los representantes. De manera que abstenciones importantes supusieran una reducción del número de representantes. Por ejemplo con una participacíon del 50 %, pues que en vez de 350 diputados pues hubiera 250 diputados en vez de 350.
Es decir, a dia de hoy, lo justificarían por el tema de la pandemia. Dentro de 2 años con una situación sanitaria estable y si hubiera manifestaciones todos los dias en contra de todos los gobiernos, pues si, se pondrían nerviosos. Pero a dia de hoy todo lo justificarian como que es por culpa de la pandemia.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
A día de hoy lo justifican con la pandemia. Sí. Pero es que la pandemia no va a ser para siempre. Y no me parece que no haya habido nerviosismo con la abstención en Cataluña. De hecho, he visto muchos titulares de periódicos y unas cuantas declaraciones en las que el nerviosismo por la abstención sí era evidente.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Mar 2021 15:01 En cataluña ha habido la mas baja participación desde hace mas de 14 años y todo lo han atribuido a la pandemia y ya esta. 0 nervios. Y podria haber sido mas baja que habrian dicho lo mismo.
Es decir, a dia de hoy, lo justificarían por el tema de la pandemia. Dentro de 2 años con una situación sanitaria estable y si hubiera manifestaciones todos los dias en contra de todos los gobiernos, pues si, se pondrían nerviosos. Pero a dia de hoy todo lo justificarian como que es por culpa de la pandemia.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Te doy yo un osejemplos de gobierno autonómico y local. PP valenciano a Quart de Poblet y Aldaya (Pspv) Burjassot (Compromis) y Bunyol (Izquierda unida). Casualmente a estos nunca les llegaban las distintas partidas presupuestarias que les correspondía, en perjuicio de los ciudadanos claro.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑14 Mar 2021 11:56Si no te importa dime donde hizo algo igual el PP que no lo recuerdo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Mar 2021 11:15Pues igual que hizo el PP cuando estuvo en el gobierno central y perjudicó a gobiernos autonomicos del PsoeVer citas anterioresCuentame escribió: ↑14 Mar 2021 10:59 En ningún país verdaderamente democrático el gobierno central se dedica a conspirar contra otros gobiernos regionales que nos de los suyos y no se arrima a golpistas-separatistas ni a proetarras solo por desfrutar del poder, teniendo que hacer concesiones que ningún gobierno decente haria.
Si en eso PP y Psoe son iguales
A nivel estatal también. La ley de dependencia deja a las autonomías una parte que, como la saca el PSOE, las autonomías peperas se pasan por el forro apilado solicitudes durante cuatro o más años. Menos mal que se llevaron una patada en las costillas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas