Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
blanca escribió:Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
blanca escribió:No.no manipule;
yo he dicho que se guardaron los vagones de Metro Valencia; mejor! que todavía están a disposición de quien o quienes los quieran examinar,analizar o visitar con el permiso correspondiente ;
Miente usted, de nuevo.
Y es que es tan fácil pillarla que no tiene el menor mérito.
Ver citas anteriores
La juez acepta un recurso al desguace del metro que ya permitió
Lydia Garrido
Valencia - 5 AGO 2008
El vagón siniestrado en el accidente de metro ocurrido el 3 de julio de 2006 en Valencia, en el que murieron 43 pasajeros y otros 47 resultaron heridos, fue desguazado hace dos semanas por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) con una autorización judicial que ahora su propia autora deja en suspenso hasta que resuelva un recurso contra ese permiso.
Después de que la Audiencia declarara el 1 de julio como firme el archivo de la causa abierta por el siniestro, FGV pidió permiso a la juez, Nieves Molina, para desprecintar el vagón siniestrado. La juez contestó, sin consultar a la fiscal, que lo supo una vez el convoy ya no existía, por una providencia que podían desprecintarlo y "darle el destino que consideran oportuno". FGV lo desguazó. Una de las partes recurrió ante la misma juez, solicitando la paralización de ese desguace. La juez ha admitido el recurso y solicita la paralización del desguace hasta que ella misma, en septiembre, resuelva el recurso contra la autorización del desguace que dio a FGV. La fiscalía no se opone a esa paralización, aunque es imposible de ejecutar porque el tren siniestrado ya no existe.
http://elpais.com/diario/2008/08/05/cva ... 50215.html
No venga, en serio, blanca, ¿no se cansa de mentir una y otra vez, una y otra vez?
Corts Valencianes
Sigue la comisión de investigación del metro
Comparecen cuatro familiares de las víctimas, entre ellos Beatriz Garrote y Francisco Mazanaro, que denunció que Cotino le había ofrecido ayuda a cambio de no denunciar
23.05.2016 | 11:21
EP/LEVANTE-EMV.COM Cuatro familiares de víctimas del accidente de la línea 1 de Metrovalencia de 2006 comparecen hoy en la comisión de las Corts Valencianes que investiga el siniestro y la gestión posterior que se hizo del mismo. La comisión ha comenzado a las 10.30 horas.
La que fuera presidenta de la Asociación de las Víctimas de Metro de Valencia (AVM3J) Beatriz Garrote, cargo que actualmente ocupa su hermana Rosa, ha sido la primera en declarar. Ambas perdieron el 3 de julio de 2006 a una hermana, Maica, gemela de Rosa.
Patricio Monreal, familiar de una de las víctimas y miembro también de la Asociación de las Víctimas de Metro de Valencia (AVM3J), también prestará su testimonio en la comisión, que trata de arrojar luz sobre el accidente de metro más grave de la historia de España, que dejó 43 fallecidos y 47 heridos.
Enric Chulio, quien fue también presidente de la AVM3J Enric Chulio y quedó viudo con su hijo de año y medio declarará también hoy. Y, a partir de las 13.30 horas, está prevista la intervención de Francisco Manzanaro, cuya mujer también falleció en el accidente.
Manzanaro denunció que el entonces conseller de Agricultura, Juan Cotino, sabía que su hijo había terminado la carrera de ADE y le ofreció trabajo o "cualquier tipo de ayuda" que necesitara a cambio de no denunciar.
El pasado lunes tuvieron lugar dos de las comparecencias más esperadas en esta comisión de investigación, que se constituyó en las Corts el pasado 28 de septiembre. En concreto, fueron las del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el exconseller y expresidente de las Corts, Juan Cotino.
Camps aseguró que en la gestión del accidente del metro de Valencia intentó hacer todo "de la mejor manera posible" y que no ha vetado "nada ni a nadie", mientras que Cotino pidió "perdón" a las familias de las víctimas "por no haberlas atendido mejor", pero dijo que siempre actuó "en conciencia
Un corta y pega que no tiene nada que ver.
Conteste, blanca: ¿Se destruyeron los trenes del accidente del metro de Valencia?
http://www.abc.es/espana/comunidad-vale ... ticia.html
El vagón de Metrovalencia accidentado en 2006 solo se custodió por circuito cerrado de televisión en la estación de València Sud, adonde se trasladó tres semanas después del suceso en el que murieron 43 personas, sin que nadie lo vigilara físicamente y sin que se dieran instrucciones para su custodia.
Así lo ha asegurado este viernes el coordinador del puesto de mando de seguridad en el momento del accidente, Manuel Javier Montero, quien pertenecía a una empresa externa de seguridad y fue despedido en noviembre de 2006, a su juicio dentro de una "caza de brujas para que no se filtrara información".
En su comparecencia ante la comisión parlamentaria de investigación del accidente de Metrovalencia de julio de 2006, ha asegurado que no se puso "ninguna medida" más allá de balizar con una cinta de no pasar la unidad siniestrada, y nadie les dio ninguna orden específica por escrito ni oral para custodiarla.
"Se dejó allí y ya está", ha explicado Montero, quien ha agregado que la unidad siniestrada estaba "abandonada completamente" y con el paso del tiempo la lona que había "tirada por encima" se iba soltando y el precinto "se iba deteriorando", sin que nadie fuera a ponerlo bien.
La unidad estaba allí "y la gente entraba y salía", posiblemente en su mayoría "por curiosidad", ha dicho Montero, quien ha admitido la existencia de un vídeo en que el se ve a gente con monos de trabajo "entrando y saliendo" de las lonas, que se entregó al jefe del servicio de seguridad de Metrovalencia en 2006, Arturo Rocher.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/05/ ... 60617.html
La comisión del accidente de metro apunta a “13 responsables”
Los grupos parlamentarios, salvo el PP, aprueban las conclusiones de la investigación
Valencia 5 JUL 2016 -
La lucha de las víctimas del metro de Valencia en una exposición de fotografía
Valencia aprobará una ley pionera en seguridad ferroviaria
La juez imputa a seis directivos de FGV para evitar la prescripción
La comisión en la que se investiga el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia, en el que fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas, ha aprobado este martes el dictamen conjunto de PSPV, Podemos, Compromís y Ciudadanos, que considera que el descarrilamiento era "previsible y evitable" y apuntan a 13 responsables. Estas conclusiones han contado con la posición en contra del PP, que ha presentado un voto particular, en el que concluyen que la causa del accidente fue un exceso de velocidad.
Los grupos han expuesto sus conclusiones este martes en la última sesión de esta comisión, cuyo dictamen pasará ahora al pleno de las Cortes y será presentado, por acuerdo de todos, por la presidenta de esta comisión parlamentaria, la socialista Sandra Martín.
La conclusión de los cuatro grupos apuntan ahora a "13 posibles responsables" frente a ninguno de la primera comisión de investigación celebrada en 2006. El informe habla de la responsabilidad política del expresidente de la Generalitat Francisco Camps; el exvicepresidente Víctor Campos; los exconsejeros Juan Cotino y Serafín Castellano y el ex director general de Transporte, José Vicente Dómine.
Sobre la gestión en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), los grupos consideran responsables a la ex directora gerente, Marisa Gracia; al que fuera responsable de recursos humanos de la empresa pública, Dionisio García; al ex director adjunto de explotación Vicente Contreras; al ex director de operaciones Manuel Sansano; al que fuera jefe de talleres, Francisco García Sigüenza y al ex jefe de talleres de València Sud, Luis Miguel Domingo.
En cuanto al tratamiento de la comunicación sobre el accidente, destacan al ex director de Radio Televisión Valenciana,Pedro García, y al ex responsable de Informativos Lluís Motes.
"Que sirva al juzgado"
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro, Rosa Garrote, espera que el dictamen de esta comisión "sirva al juzgado" que ve la causa del accidente "por si se puede derivar alguna responsabilidad penal".
A la conclusión de dicha comisión, Garrote, que ha acudido como invitada, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del dictamen y ha aplaudido el hecho de que "cuatro partidos hayan sido capaces de trabajar codo con codo con el único objetivo de buscar la verdad".
La portavoz socialista, Ana Barceló, ha afirmado que las conclusiones de la comisión de investigación de 2006 fueron "irrisorias" y que únicamente pretendieron "salvar a Camps y evitar que su pésima gestión se lo llevara por delante".
A su juicio, "en lugar de gestionar los efectos del accidente con humanidad y sensibilidad, el PP, preocupado por la visita del papa, puso en marcha un operativo destinado a pasar página rápidamente".
Isaura Navarro (Compromís) ha lamentado la desaparición y la destrucción de pruebas de forma consentida, ha asegurado que el accidente era "evitable con la mera programación de una baliza, ha mostrado fotos de personas accediendo al vagón siniestrado en las dependencias de FGV y ha advertido de "algunos hechos tenebrosos que acompañan a este caso".
"Gracias a esta comisión hemos sabido que hubo descoordinación en la atención a las víctimas, que el gobierno valenciano ofreció favores y que hubo interés en no alarmar a la población porque el accidente no encajaba en la Valencia feliz que quería vender Camps", ha agregado.
El portavoz de Ciudadanos, Alexis Marí, ha denunciado la "voluntad inequívoca de mentir" por parte del gobierno de Camps en 2006 y ha lamentado que el PP "siga sin pedir perdón" por ello.
"El accidente fue previsible y evitable, como tan evitable era la trama de corrupción mediática que articuló el PP para esconder su gestión. Camps articuló la mentira más grande jamás contada. O mentía o era un inútil", ha insistido Marí, quien ha criticado al PP al afirmar que "las cosas pueden ser seguras hasta que dejan de serlo".
La diputada de Podemos Fabiola Meco ha criticado que "se manipulase la comisión de 2006, se incumpliera la ley de prevención de riesgos, se tratara de ocultar lo sucedido, incluso el nombre de la estación, y se propiciara un apagón informativo en RTVV".
"Quedan interrogantes de por qué no fueron los forenses quienes levantaron los cadáveres, por qué no se custodiaron las pruebas judiciales, se destruyó el vagón y se borraron datos de la caja negra", ha agregado.
Para el portavoz del PP en la comisión, Alfredo Castelló, la línea 1 era segura porque "no hubo un accidente en ese túnel hasta el 3 de julio de 2006".
Pese a denunciar el "veto" de comparecientes y documentos por parte del resto de grupos e insistir en los detalles de su voto particular, Castelló ha afirmado que la comisión "ha sido útil porque ha servido de descanso para las víctimas", y ha pedido disculpas por su "si se ha transgredido algún límite en el fragor del debate".
¿Lo quieren mas claro? Manipulacion.
aquí, lo explica con díafana claridad) pero como es el PP el "culpable" to er mundo encantaó /
hubo manipulación, despidos de trabajadores para que no hablaran (¿ o habla ahora por rencor por el despido?)( ¿no se analizo la caja negra?) (¿que no se hablo del accidente en TVV?) ( Ahora sacan a 13 culpables todos políticos todos del PP/ obviando lo que se ha dicho siempre el descarrilamiento fue por exceso de velocidad,(los testigos,los pasajeros que se salvaron así lo dijeron siempre, pero ahora toca decir que son los políticos del PP los culpables de la muerte de manolete y serán y si lo son; a la cárcel con ellos.¿Hubo manipulación? ¿Ergo puede haberla?
¿En Valencia ,si y en Madrid no?.......
Pero ¡ja!
Ahora nos encontramos con algo inesperado; el accidente de Angrois/Santiago de Compostela,es calcado en sus características al de Metro Valencia y en este caso los políticos son del PSOE(ministro de fomento Pepe Blanco) "Se les olvidó poner balizas que evitaran el exceso de velocidad cerca de una curva tan cerrada, que hubieran evitado que se repitiera la desgracia de Metro Valencia, con el agravante de que esa circunstancia ya la sabían (por Valencia) Pero claro! Pepe Blanco nos odiaba como todos sabemos ¿como iba él a rebajarse a preguntar algo sobre Valencia?)
""""Los expertos de la aseguradora de Renfe ratifican que el riesgo en Angrois era intolerable
Todos los peritos concluyen que no se hizo un análisis integral de los peligros de la línea ni una evaluación concreta de la curva"""""