Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 25 Oct 2017 15:20
Puigdemont no va al senado. #Parlem. Ya si eso...
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Esa no es ninguna opción, loa españoles pueden decidir conformar su política territorial, pero como toda opción tiene sus consecuencias y si imposibilita la convivencia con los catalanes, pues estos no van a querer formar parte de ese proyecto político.Ver citas anterioresSkip escribió:Y yo no digo lo contrario, pero el "pueblo catalán" tiene que aceptar la propuesta mayoritaria española de reforma territorial o joderse y aguantarse.Ver citas anterioresAvicena escribió: 2. Y yo no digo lo contrario, pero el pueblo español tiene o que aceptar la propuesta mayoritaria catalana de reforma territorial, puede negociar y todo ello, pero si le parece inadmisible, pues dejadlos ir.
Esa no pero la contraria siVer citas anterioresAvicena escribió:Esa no es ninguna opción, loa españoles pueden decidir conformar su política territorial, pero como toda opción tiene sus consecuencias y si imposibilita la convivencia con los catalanes, pues estos no van a querer formar parte de ese proyecto político.Ver citas anterioresSkip escribió:Y yo no digo lo contrario, pero el "pueblo catalán" tiene que aceptar la propuesta mayoritaria española de reforma territorial o joderse y aguantarse.Ver citas anterioresAvicena escribió: 2. Y yo no digo lo contrario, pero el pueblo español tiene o que aceptar la propuesta mayoritaria catalana de reforma territorial, puede negociar y todo ello, pero si le parece inadmisible, pues dejadlos ir.
Pues oye, se llena aquello de minas, se vuelan las centrales nucleares a tomar por saco.Ver citas anterioresAvicena escribió:Esa no es ninguna opción, loa españoles pueden decidir conformar su política territorial, pero como toda opción tiene sus consecuencias y si imposibilita la convivencia con los catalanes, pues estos no van a querer formar parte de ese proyecto político.Ver citas anterioresSkip escribió:Y yo no digo lo contrario, pero el "pueblo catalán" tiene que aceptar la propuesta mayoritaria española de reforma territorial o joderse y aguantarse.Ver citas anterioresAvicena escribió: 2. Y yo no digo lo contrario, pero el pueblo español tiene o que aceptar la propuesta mayoritaria catalana de reforma territorial, puede negociar y todo ello, pero si le parece inadmisible, pues dejadlos ir.
Pero látigo, para ello habrá que hacer consultas previas, se va a hacer referenda en España, en lo relativo al encaje catalán en el Estado, hay que hacer un referéndum en Cataluña, tan difícil es aceptar eso.Ver citas anterioreslátigo escribió:La constitucion no es un texto sagrado, la constitucion se puede cambiar, eso no lo ha negado nadie, pero es que hasta que eso suceda, pues habra que acatarla, aunque igual son cosas mias.Ver citas anterioresAvicena escribió:Pero la Constitución no es un texto sagrado, se puede opinar, pero no imponer y la Constitución tiene que adecuarse a una realidad social, sean catalanes, andaluces, etc...Ver citas anterioreslátigo escribió:Segun la constitucion es el pueblo español y segun tu no estamos en nuestro derecho de opinar sobre el asunto, sin embargo, segun tu y los nacionalistas, por el simple hecho de ser catalan, puedes maniobrar el futuro de los de todas las provincias, aunque en estas provincias no saliese la independencia.Ver citas anterioresAvicena escribió: Joder, para ello tiene que constituirse una comunidad con un proyecto político común y que reivindique ser un sujeto decisorio en determinados ámbitos.
Lo que no puede ser, es que no exista dicha identidad y aspiraciones políticas de autogobierno, como va a poder aplicarse un derecho si ni siquiera se ha construido antes un " pueblo".
Tu puedes coger Tarragona y Castellón y decir porque no pueden ser un sujeto decisorio, porque no lo han decidido así y no tienen una identidad común.
Oh yea!
Esta el ejemplo de Andalucia que para constituirse en nacionalidad histórica hacia falta que en cada provincia lo votase la mayoría del censo, Almería no lo cumplió, pero viendo que no tenía sentido que por un requisito demasiado exigente no se cumpliese la voluntad de los andaluces, se hizo una ley orgánica posterior que solo requería la mayoría del electorado.
Desde el punto de vista legalista, hacer leyes ad hoc es un sin sentido, pero habia que buscar una solución politica satisfactoria para ese brete.
En lo que respecta a las provincias, por cierto en el siglo XIX había un movimiento provincialista en Galicia, que demandaba que Galicia fuese una sola provincia, previendo que era una estrategia para disgregar ese pueblo por medios administrativos y burocráticos, escuchándose no estaban tan alejados.
En lo que respecta a las provincias catalanas, tienen que decidir como se hará el referéndum, primero si están dispuestos a separarse, puede haber una consulta al respecto, si prefieren que si se independiza Cataluña o se quede, sea todo en bloque, no quieran separarse, pueden pedir que en todas las provincias gane la independencia para que Cataluña se pueda independizar, eso hay que negociarlo y evitar posturas maximalistas.
Entiendo que un referéndum en Cataluña es necesario.
El problema no es que hagamos cortijos y cada uno mande en el suyo, el problema es que despues de eso, cada uno maniobre su dinero, porque para eso se recauda en su cortijo, algo tan natural y adecuado como mandar en el territorio que ocupa su espacio administrativo,claro, ahi es donde comienzan los problemas, si no quieres compartir con los demas tu territorio ¿por que vas a compartir tu dinero?Porque convencete, aqui el problema es la pasta, no la voluntad de un pueblo.
Es que no se tiene que aceptar lo que diga el contrario, la negociación es para conformar una política territorial aceptado por ambos, esto es bilateralidad.Ver citas anterioresgálvez escribió:Esa no pero la contraria siVer citas anterioresAvicena escribió:Esa no es ninguna opción, loa españoles pueden decidir conformar su política territorial, pero como toda opción tiene sus consecuencias y si imposibilita la convivencia con los catalanes, pues estos no van a querer formar parte de ese proyecto político.Ver citas anterioresSkip escribió:
Y yo no digo lo contrario, pero el "pueblo catalán" tiene que aceptar la propuesta mayoritaria española de reforma territorial o joderse y aguantarse.![]()
Una negociación donde se debe de aceptar lo decidido por una parte no es una negociación, es una imposición.
Saludos
Ver citas anterioresbinabik escribió:"Pues oye, se llena aquello de minas, se vuelan las centrales nucleares a tomar por saco."
Pero con mucho dialogo, oye con mucho dialogo :juas
Oye, tú ya sabes que en su día conseguisteis sacudiros la opresión Castellana y que volvisteis suplicando?Ver citas anterioresLogan escribió:Soy consciente de que la independencia no nos la van a regalar ni poner fácil, costará entre mucho y muchísimo. No necesitamos héroes, llevamos tres siglos bajo un estado que nos quiere asimilar y no ha podido. Si he esperado años, puedo esperarme los días, semanas y meses u años que se pueda necesitar.Ver citas anterioresSkip escribió:No sé si eres consciente de que ya hace veinticinco días que deberían haber declarado solemnemente la independencia según su propia hoja de ruta. Ha quedado claro para todo el mundo que los independentistas catalanes no tienen madera de héroes, así que yo que tú iría rebajando el tono épico.
Si el partido que tiene mayoría absoluta en el Senado ya dice que el 155 se aplicará si o sí aunque Puigdemont convoque elecciones ¿qué sentido tiene ir? Por aquello de que si hay que ir se va, pero ir para nada...Ver citas anterioresMiguel O escribió:Puigdemont no va al senado. #Parlem. Ya si eso...
Ver citas anterioresNowomowa escribió:Los indepes haciendo como que Cataluña será una república independiente (pero sin declarar la independencia) y el gobierno aún pensando en aplicar el artículo 155 desde Madrid y sin nada más que 10.000 policías agobiados y al borde del conflicto laboral para controlar el territorio.
España ya ha perdido y ni siquiera ha empezado el partido. Qué mal por dios. Qué mal.![]()
![]()
![]()
Hay veo varias de las preguntas más importantes para el día a día. Algo parecido pregunté yo hace varios días y no obtuve respuesta. Porque dado que la mayoría de impuestos se recaudan vía las empresas y que por lo tanto los ciudadanos tienen poca o nula capacidad de decisión, ¿cómo va a hacer el gobernó separatista para convencer a las empresas de que tributen a la hacienda catalana tanto los propios impuestos de las empresas como los de sus empleados?Ver citas anterioresDan escribió:Ver citas anterioresNowomowa escribió:Los indepes haciendo como que Cataluña será una república independiente (pero sin declarar la independencia) y el gobierno aún pensando en aplicar el artículo 155 desde Madrid y sin nada más que 10.000 policías agobiados y al borde del conflicto laboral para controlar el territorio.
España ya ha perdido y ni siquiera ha empezado el partido. Qué mal por dios. Qué mal.![]()
![]()
![]()
De todas formas, por curiosidad, ¿cuáles son las medidas que va a tomar una hipotética Cataluña independiente? Porque la Hacienda y demás sigue perteneciendo al Estado. ¿Cómo se va a financiar? ¿Cómo va a recaudar unos tributos?(porque yo veo claro que el comerciante del barrio va a seguir pagando el IVA al Estado y el banco va a descontar el IRPF al trabajador e ingresarlo en Hacienda). Aunque el Govern controlasen a parte de los Mossos, que lo dudo, seguirían sin tener una fuerza coercitiva con la que imponer sus futuras "leyes".
Yo es algo que todavía no entiendo.
Ver citas anterioresAvicena escribió: Es que no se tiene que aceptar lo que diga el contrario, la negociación es para conformar una política territorial aceptado por ambos, esto es bilateralidad.
Si no se llega a ningún acuerdo, eso puede pasar en una negociación, ambos no aceptan el modelo territorial del otro, es algo que puede pasar, que debe ser contemplado.
Se produce una ruptura, pues ambos van por separado, si no existe consecuencias negativas ante un no acuerdo, pues no hay negociación, España pone un modelo y como no tiene alicientes para llegar a un consenso, total lo que el desee se va a imponer, no hay negociación y los catalanes, más de lo mismo, la gente se queja de que quiera un modelo de autogobierno a su medida, pero tampoco acepta que se independice, es como el perro del hortelano, les acusan de ser parásitos, pero tampoco quieren quitárselo, es como bipolar, pues los catalanes creo yo prefieren un pacto fiscal a la independencia, la independencua subio cuando se vio que hacia oidos sordos Rajoy,es mucho más seguro y confortable y también tiene alicientes para negociar, un Estado pequeño fuera de la UE, como que van a pasar frío, sería imponer, si se acepta el modelo territorial catalán si o si, que no existiera la opción de separarse.
Luego si por desgracia se hace tan mal que se ven abocados a la escisión, malo para ambos, tendrán que negociar bilateralmente el proceso de independencia y si no se llega a un acuerdo, supone un conflicto, un enfrentamiento, cada vez las opciones son peores.
No es un servidor precisamente el que habla de imponer, cansa tanto hombre de paja.
En una hipotética Cataluña independiente las grandes y medianas empresas se largan irremediablemente, y cuando digo se largan me refiero a que trasladan sus centros de producción. En la Europa actual una empresa no puede quedar fuera de la UE, se hunde.Ver citas anterioreschato escribió:
Hay veo varias de las preguntas más importantes para el día a día. Algo parecido pregunté yo hace varios días y no obtuve respuesta. Porque dado que la mayoría de impuestos se recaudan vía las empresas y que por lo tanto los ciudadanos tienen poca o nula capacidad de decisión, ¿cómo va a hacer el gobernó separatista para convencer a las empresas de que tributen a la hacienda catalana tanto los propios impuestos de las empresas como los de sus empleados?
No ha entendido lo que Chato y yo queremos decir.Ver citas anterioresGanímedes escribió:En una hipotética Cataluña independiente las grandes y medianas empresas se largan irremediablemente, y cuando digo se largan me refiero a que trasladan sus centros de producción. En la Europa actual una empresa no puede quedar fuera de la UE, se hunde.Ver citas anterioreschato escribió:
Hay veo varias de las preguntas más importantes para el día a día. Algo parecido pregunté yo hace varios días y no obtuve respuesta. Porque dado que la mayoría de impuestos se recaudan vía las empresas y que por lo tanto los ciudadanos tienen poca o nula capacidad de decisión, ¿cómo va a hacer el gobernó separatista para convencer a las empresas de que tributen a la hacienda catalana tanto los propios impuestos de las empresas como los de sus empleados?
Solo permanecerán las pequeñas empresas, el señor que tiene un negocio con cinco empleados y que ha nacido y vivido toda su vida en ese sitio aguantará lo que pueda, y si no puede pues cerrará, pero no se irá.
Pero es todo hablar por hablar, solo un loco no se da cuenta de que todo está en contra y que hay que estar muy ido para declarar una independencia. Lo más probable es que solo hagas el ridículo y el estado se haga con la situación y te mande a la cárcel. Pero aún consiguiéndolo, Cataluña está muerta con todo en contra.
Dudo mucho que los catalanes sean realmente independentistas, si así fuese no tiene sentido negociar el encaje catalán en España, se sentarían para negociar las condiciones de la independencia.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresAvicena escribió: Es que no se tiene que aceptar lo que diga el contrario, la negociación es para conformar una política territorial aceptado por ambos, esto es bilateralidad.
Si no se llega a ningún acuerdo, eso puede pasar en una negociación, ambos no aceptan el modelo territorial del otro, es algo que puede pasar, que debe ser contemplado.
Se produce una ruptura, pues ambos van por separado, si no existe consecuencias negativas ante un no acuerdo, pues no hay negociación, España pone un modelo y como no tiene alicientes para llegar a un consenso, total lo que el desee se va a imponer, no hay negociación y los catalanes, más de lo mismo, la gente se queja de que quiera un modelo de autogobierno a su medida, pero tampoco acepta que se independice, es como el perro del hortelano, les acusan de ser parásitos, pero tampoco quieren quitárselo, es como bipolar, pues los catalanes creo yo prefieren un pacto fiscal a la independencia, la independencua subio cuando se vio que hacia oidos sordos Rajoy,es mucho más seguro y confortable y también tiene alicientes para negociar, un Estado pequeño fuera de la UE, como que van a pasar frío, sería imponer, si se acepta el modelo territorial catalán si o si, que no existiera la opción de separarse.
Luego si por desgracia se hace tan mal que se ven abocados a la escisión, malo para ambos, tendrán que negociar bilateralmente el proceso de independencia y si no se llega a un acuerdo, supone un conflicto, un enfrentamiento, cada vez las opciones son peores.
No es un servidor precisamente el que habla de imponer, cansa tanto hombre de paja.
eS que si el planteamiento de una negociación es o llegamos a un acuerdo de modelo territorial o Cataluña se va, y uno de los interlocutores se ha declarado independentista, pues el resultado de l anegociación está claro cual va a ser....que no hay acuerdo.
saludos
Ver citas anterioresDan escribió:
De todas formas, por curiosidad, ¿cuáles son las medidas que va a tomar una hipotética Cataluña independiente? Porque la Hacienda y demás sigue perteneciendo al Estado. ¿Cómo se va a financiar? ¿Cómo va a recaudar unos tributos?(porque yo veo claro que el comerciante del barrio va a seguir pagando el IVA al Estado y el banco va a descontar el IRPF al trabajador e ingresarlo en Hacienda). Aunque el Govern controlasen a parte de los Mossos, que lo dudo, seguirían sin tener una fuerza coercitiva con la que imponer sus futuras "leyes".
Yo es algo que todavía no entiendo.