Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:La izquierda y el derecho de autodeterminación, por Nicolás Sartorius.
Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas
https://elpais.com/elpais/2017/10/23/op ... 69330.html
Sartorius vuelve a caer en el nominalismo, el derecho de auto determinación es el derecho colectivo de cualquier pueblo o comunidad política construida, como todas, no existen entes naturales colectivos ,de decidir sobre su futuro, su autogobierno, de tener voz y voto.
Y es un derecho objetivo, que desde la izquierda se debe defender, otra cosa es que no nos guste lo que decidan, como en las democracias o que estas choquen con otros derechos más fundamentales en las que no se deben de aplicar, que suponga la expulsión de una minoría étnica, igual que la democracia tiene limites.
Obviamente la ONU, es una asociación internacional de Estados, no de ciudadanos, defenderán por la cuenta que les trae la integridad territorial, pero este supuesto derecho no prima sobre el de auto determinación.
Pero lo que me hace gracia, es lo que dice Sartorius y muchos otros, se refiere sólo a colonias, primero dice eso y luego pone excepciones, con lo que auto determinación ya no se remite a lo colonial, que pasa a ser una palabra comodín.
Se entiende por colonias, dos casos, territorios que pertenecen a una metrópolis pero que no tienen sus integrantes voz y voto o territorio perteneciente a un imperio que sufre el traslado de colonos masivos que anulan la población nativa demográficamente.
Son dos casos distintos que no se aclaran.
Pero esto es lo gracioso, casos coloniales salvo casos de opresión y explotación que lo justifiquen, lo dicen porque sino esta perdería su sentido, por ejemplo no incluiría lis pueblos pertenecientes al imperio austrohúngaro, turco, ruso, etc..
También pueden hacer ingeniería legal, Argelia se considero parte de la metrópolis, como una provincia más, y no se considero colonia, lo.mismo hicieron España y Marruecos con el Sahara o lo de Palestina, que eso ya es un limbo legal.
Entonces decir que el derecho de auto determinación es en el ámbito colonial, no es cierto.
De hecho Sudan del sur, es un ejemplo reciente no colonial.
Lo que viene a decir es que en lía países subdesarrollados si, en el mundo libre no se aplica, curioso.