Página 326 de 1098
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 18:42
por arrataquerrl
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:
Jajjaja otra cosa no pero los españoles son taco de graciosos... Entiendo que algunos catalanes se sientan diferentes...
Yo si la nueva Catalunya indepe acuña esas monedas voto que sí tres veces (que eso da puntos de catalanidad)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 18:46
por Sostiene
Repudio total los Memes q se meten con discapacidades
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 18:50
por arrataquerrl
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Repudio total los Memes q se meten con discapacidades
¿Qué discapacidad es esa?
Estas llamando al sr. Junqueras discapacitado?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 18:59
por Logan
Ver citas anteriores
látigo escribió:
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
En Canadá no cambiaron una coma de su Constitución. Te puedes o no escudar en ella, pero por lo visto no es necesario. La política y la democracia no está delimitada sólo en la ley. Un pacto político no tiene que alterar la legislación. La consti española vale tanto para 47 millones como si se quedan en 40, tanto para los 505 mil km2 como para los 473000 km2 sin Catalunya.
Y eso ya ocurrió en 1980 con lo del referéndum andaluz dónde Almería el SI no logró el 50% del censo como dice el art.151 de la Constitución. Se sacó una ley orgánica ad hoc dónde se cambió lo del 50% del censo por el 50% de los votos emitidos. Eso sin reformar nada. Fue un acuerdo político que enmendó la ley Suprema. Pero si no se quiere, ya no hay nada que hacer y hablar de anticonsitucional es reírse del personal.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 19:05
por Regshoe
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Repudio total los Memes q se meten con discapacidades
Y te conviene hacerlo, porque vaya tela.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 19:49
por látigo
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
En Canadá no cambiaron una coma de su Constitución. Te puedes o no escudar en ella, pero por lo visto no es necesario. La política y la democracia no está delimitada sólo en la ley. Un pacto político no tiene que alterar la legislación. La consti española vale tanto para 47 millones como si se quedan en 40, tanto para los 505 mil km2 como para los 473000 km2 sin Catalunya.
Y eso ya ocurrió en 1980 con lo del referéndum andaluz dónde Almería el SI no logró el 50% del censo como dice el art.151 de la Constitución. Se sacó una ley orgánica ad hoc dónde se cambió lo del 50% del censo por el 50% de los votos emitidos. Eso sin reformar nada. Fue un acuerdo político que enmendó la ley Suprema. Pero si no se quiere, ya no hay nada que hacer y hablar de anticonsitucional es reírse del personal.
Es que te comunico que las constituciones no son un carta y pega, cada pais tiene su propia constitucion y en ella hay unos articulos determinados, no se lo que dira la constitucion canadiense al respecto, tampoco es que me interese mucho, pero yo vivo en España y aqui, apra bien o para mal, tenemos la constitucion que tenemos ¿que no gusta? Pues lo logico es cambiarla, vamos, digo yo.
Un pacto politico debe cimentarse en la ley, de lo contrario seria otra cosa, si el 80 % de lso representantes politico se pusiesen de acuerdo para hacer un gobierno de alternancia politica y anular la democracia, no podrian porque lo dicta la ley. Las leyes estan para limitar poderes y dar derechos, en el caso de cataluña los politicos se han pasado por el forro las leyes, a los independentistas os puede parecer de puta madre, pero no deja de ser una abuso hacia quienes no son independentistas.
Lo que dices de andalucia no lo conozco y por lo tanto no puedo opinar sobre lo que se hizo o se dejo de hacer, pero vamos, no se si los independentistas pensais que llegar a un acuerdo de un referendum es que se empieza la negociacion hoy y el mes que viene se hace el referendum, en Gran Bretaña se estuvo negociando dos años y en Quebec fue como 4 creo recordar, son muchas las partes a acordar, entre las mas importantes estan la praticipacion que lo validaria y el resultado que seria necesario,tambien habria que negociar si la independencia seria en su conjunto de la autonomia o sin embargo en cada provincia habria que sacar un resultado para su independencia, como esta en Canada, pero vamos, todo es posible.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 19:51
por látigo
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Repudio total los Memes q se meten con discapacidades
Eso no creo que sea una discapacidad, no le impide hacer nada.
A mi me asusta que mucha gente se alarme por memes sobre discapcidades y sin embargo sobre gordos y denigracion sexual somos la mar de tolerantes.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:24
por Logan
Ver citas anteriores
látigo escribió:
Lo que dices de andalucia no lo conozco y por lo tanto no puedo opinar sobre lo que se hizo o se dejo de hacer, pero vamos, no se si los independentistas pensais que llegar a un acuerdo de un referendum es que se empieza la negociacion hoy y el mes que viene se hace el referendum, en Gran Bretaña se estuvo negociando dos años y en Quebec fue como 4 creo recordar, son muchas las partes a acordar, entre las mas importantes estan la praticipacion que lo validaria y el resultado que seria necesario,tambien habria que negociar si la independencia seria en su conjunto de la autonomia o sin embargo en cada provincia habria que sacar un resultado para su independencia, como esta en Canada, pero vamos, todo es posible.
En la wiki puedes consultar lo de Andalucía.
Y piensa que si ahora Rajoy llama a Puigdemont y le dice que de aquí un año hace un referendum sobre la relación de Catalunya con España seguro que se aviene. Ya lo ha dicho muchas veces, el proces se parará en cualquier momento. Tu lo has dicho, todo es posible, y esto no sería una novedad mundial en política.
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... luc%C3%ADa
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:29
por Niedol
Eh, pero TVE y TV3 son iguales.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:50
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Repudio total los Memes q se meten con discapacidades
Hombre, casarse tp discapacita tanto...

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:52
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
En Canadá no cambiaron una coma de su Constitución. Te puedes o no escudar en ella, pero por lo visto no es necesario. La política y la democracia no está delimitada sólo en la ley. Un pacto político no tiene que alterar la legislación. La consti española vale tanto para 47 millones como si se quedan en 40, tanto para los 505 mil km2 como para los 473000 km2 sin Catalunya.
Y eso ya ocurrió en 1980 con lo del referéndum andaluz dónde Almería el SI no logró el 50% del censo como dice el art.151 de la Constitución. Se sacó una ley orgánica ad hoc dónde se cambió lo del 50% del censo por el 50% de los votos emitidos. Eso sin reformar nada. Fue un acuerdo político que enmendó la ley Suprema. Pero si no se quiere, ya no hay nada que hacer y hablar de anticonsitucional es reírse del personal.
Es cansino tener q explicarle que Canada y España no comparten constitución y tp vamos a repetirle por ENESIMA VEZ lo q pasó después del referendum en Quebec, pq no quiere enterarse. Es usted el eterno continuo de Nietzsche hecho catalán.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:53
por látigo
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Lo que dices de andalucia no lo conozco y por lo tanto no puedo opinar sobre lo que se hizo o se dejo de hacer, pero vamos, no se si los independentistas pensais que llegar a un acuerdo de un referendum es que se empieza la negociacion hoy y el mes que viene se hace el referendum, en Gran Bretaña se estuvo negociando dos años y en Quebec fue como 4 creo recordar, son muchas las partes a acordar, entre las mas importantes estan la praticipacion que lo validaria y el resultado que seria necesario,tambien habria que negociar si la independencia seria en su conjunto de la autonomia o sin embargo en cada provincia habria que sacar un resultado para su independencia, como esta en Canada, pero vamos, todo es posible.
En la wiki puedes consultar lo de Andalucía.
Y piensa que si ahora Rajoy llama a Puigdemont y le dice que de aquí un año hace un referendum sobre la relación de Catalunya con España seguro que se aviene. Ya lo ha dicho muchas veces, el proces se parará en cualquier momento. Tu lo has dicho, todo es posible, y esto no sería una novedad mundial en política.
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... luc%C3%ADa
Pero no es solo reformar una ley organico, es que no solo es hacer un referendum, es que la constitucion establece que españa es indisoluble, luego que la soberania recae sobre el pueblo español, vamos, el articulo primero y el segundo, habria que saltarse los dos primero capitulos para dar gusto a lso catalanes ¡los dos primeros! Los principales de todo el texto, no hablamos del articulo 151 que esta alli por su importancia, no es lo mismo el articulo uno que el 151, el orden de los articulos no es por casualidad.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:55
por xmigoll
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
En Canadá no cambiaron una coma de su Constitución. Te puedes o no escudar en ella, pero por lo visto no es necesario. La política y la democracia no está delimitada sólo en la ley. Un pacto político no tiene que alterar la legislación. La consti española vale tanto para 47 millones como si se quedan en 40, tanto para los 505 mil km2 como para los 473000 km2 sin Catalunya.
Y eso ya ocurrió en 1980 con lo del referéndum andaluz dónde Almería el SI no logró el 50% del censo como dice el art.151 de la Constitución. Se sacó una ley orgánica ad hoc dónde se cambió lo del 50% del censo por el 50% de los votos emitidos. Eso sin reformar nada. Fue un acuerdo político que enmendó la ley Suprema. Pero si no se quiere, ya no hay nada que hacer y hablar de anticonsitucional es reírse del personal.
Es cansino tener q explicarle que Canada y España no comparten constitución y tp vamos a repetirle por ENESIMA VEZ lo q pasó después del referendum en Quebec, pq no quiere enterarse. Es usted el eterno continuo de Nietzsche hecho catalán.
:) :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:56
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Ya q lo dice, en el referendum pactado q ofrece Avicena al final pedirá votar usted sólo o podremos votar todos para hacerlo más democrático y no parezca un ataque a la soberanía de las posaderas de Avicena?

Quien quiera votar, que participe, no la quiero de voyeur

]
Entonces lo q pretende pactar es la retransmisión o no del evento y no el hecho en sí?
Todo lo relacionado con el proceso, no quiero sorpresas, luego no quiero recriminaciones, que no me dijiste que llevarias a amigos.
Esto empieza a convertirse en un conflicto internacional... uys....
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:58
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Confirmelo de una vez q nos morimos de la intriga, ¿entre galvez y usted habrá un referendum pactado o va a pedir la mediación internacional o esperará al apoyo Guterres a Galvez?
Te veo muy interesado, en teoría solo nos incumbe a los dos jajaja
Es q Galvez está pidiendo ayuda para q haya mediadores y observadores internacionales, y usted está muy a favor de hacer prevalecer el proces, digo los derechos inalienables de Galvez sobre sus posaderas.
Creo que todo esto es como sadomasoquista, lo de los mediadores que pide Galvez, es porque no se aclara, le digo, me duele y dice entonces me voy y le digo, he dicho que parases???

No, si al final le cogerá gusto al 155 y todo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 20:59
por Nowomowa
Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Lo que dices de andalucia no lo conozco y por lo tanto no puedo opinar sobre lo que se hizo o se dejo de hacer, pero vamos, no se si los independentistas pensais que llegar a un acuerdo de un referendum es que se empieza la negociacion hoy y el mes que viene se hace el referendum, en Gran Bretaña se estuvo negociando dos años y en Quebec fue como 4 creo recordar, son muchas las partes a acordar, entre las mas importantes estan la praticipacion que lo validaria y el resultado que seria necesario,tambien habria que negociar si la independencia seria en su conjunto de la autonomia o sin embargo en cada provincia habria que sacar un resultado para su independencia, como esta en Canada, pero vamos, todo es posible.
En la wiki puedes consultar lo de Andalucía.
Y piensa que si ahora Rajoy llama a Puigdemont y le dice que de aquí un año hace un referendum sobre la relación de Catalunya con España seguro que se aviene. Ya lo ha dicho muchas veces, el proces se parará en cualquier momento. Tu lo has dicho, todo es posible, y esto no sería una novedad mundial en política.
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... luc%C3%ADa
Pero no es solo reformar una ley organico, es que no solo es hacer un referendum, es que la constitucion establece que españa es indisoluble, luego que la soberania recae sobre el pueblo español, vamos, el articulo primero y el segundo, habria que saltarse los dos primero capitulos para dar gusto a lso catalanes ¡los dos primeros! Los principales de todo el texto, no hablamos del articulo 151 que esta alli por su importancia, no es lo mismo el articulo uno que el 151, el orden de los articulos no es por casualidad.
Saltarse no. Enmendar. Y fíjate tú, que a la larga, habrá que tocar el modelo territorial y enmendar la Constitución. No para la independencia, pero sí para encajar a gusto de todas las partes las cuatro naciones que comparten España: unidos en la diversidad, como dice el lema de la unión europea. Que casualmente es lo contrario del garrulerismo nacionalista, "esta ser mi parte, esa ser tu parte, esto ser frontera y tú no cruzar para entrando mi parte, gñe".
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 21:02
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Te veo muy interesado, en teoría solo nos incumbe a los dos jajaja
Es q Galvez está pidiendo ayuda para q haya mediadores y observadores internacionales, y usted está muy a favor de hacer prevalecer el proces, digo los derechos inalienables de Galvez sobre sus posaderas.
Creo que todo esto es como sadomasoquista, lo de los mediadores que pide Galvez, es porque no se aclara, le digo, me duele y dice entonces me voy y le digo, he dicho que parases???

Siempre dije que eras cómo la gata flora

No, si al final quien creó este twit es un genio y adivino
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/ ... e=5A6E2842
Mis felicitaciones, ¿dónde van a poner la lista de bodas?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 21:37
por Avicena
Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
La mayoría por desgracia, ha sido a tiros, sólo hay que fijarse en los Balcanes, en Irlanda, en colonias, Sudan del sur, etc...
Pero a lo que me refiero es que sea a tiros o por una aceptación voluntaria de ambas partes, no se ha remitido a la Constitución, porque estas siempre van a blindar la integridad territorial.
Se han reunido, han hecho un nuevo pacto constituyente y lo han aceptado, como Noruega, Checoslovaquia, Serbia y Montenegro.
Ha habido una ruptura de un estatus legal, para crear otro.
1)Pero eso ha sido previa negociación, las dos partes se reunen y se reforma la ley. La ley es un instrumento político
Lo que no puede es saltarse unilateralmente y además esperar que eso sea bienvenido por el otro y que encima no reaccione mal.
Una cosa que pasa de propiedad de uno a otro previa negociación se le llama compraventa, o
Es decir puede ser bilateral y de buen rollo o puede ser unilateral y de mal rollo
Lo que no puede ser es unilateral y pretender que sea de buen rollo
2)Evidentemente eso deberían de decidirlo ambos pueblos. Pretender que uno decida en nombre de los dos no es bilateral, es unilateral, es decir, de mal rollo
El proceso catalán es básicamente unilateral. Hasta las leyes de su parlamento deciden en sus leyes de desconexion que la otra parte reconocerá la doble nacionalidad y todo
saludos
Es que está mal hecho, formalmente no se sostiene ese proceso independentista, porque al hacerlo unilateralmente o se hace de forma violenta o se crea una resistencia civil organizada, con manifestaciones, huelgas, desobediencia, pero existe un enfrentamiento que no da lugar a la negociación y se pretende vencer al otro, pero es imposible porque el Estado es el fuerte y tiene los instrumentos coercitivos.
No la justifico, la explico, estos procesos no surgen de la nada.
Pero que es lo deseable, que se llegue a una negociación y se dejen de recriminar lo que uno ha hecho, porque cada uno tiene una lista de agravios con respecto al otro.
Tiene que haber un proyecto constituyente, en la que la dinámica no sea vencer y humillar al otro, sino mediante una consulta, un referéndum pactado y dejar de escudarse en la Constitución para no llevarlo a cabo.
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
Si, pero cuando el independentismo se acerca a la mitad del censo, se tiene que hacer algo, porque una postura inmovilista lleva a que salgan al monte, si no les pones instrumentos políticos para avanzar en sus aspiraciones, pasa lo que pasa y a mi no me parece una postura democrática.
No se puede alegar que la Constitución impide toda consulta, dialogo con los independentistas y encima si esta es obsoleta y se tiene que cambiar.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 23:16
por Nowomowa
Bueno, si alguien quiere conocer los entresijos del putiferio de los medios catalanes, aquí va un enlace superinteresante sobre un apestado de dichos medios, que conoce muy bien el tema.
http://opinio.e-noticies.cat/la-punteta ... 13343.html
Algunas perlas selectas:
Ver citas anteriores
(...)
En Catalunya Ràdio han ido todavía más lejos. Han advertido que, en caso de cambiarles el director, “no tendremos más remedio que no reconocer su autoridad”. También han asegurado que la información que difunden es "veraz, objetiva y equilibrada”.
Por supuesto, el director, Saül Gordillo, se ha apresurado a escribir en twitter que la radio que dirige es sinónimo de “rigor, pluralidad y servicio pofesional”. Como era un periodista de confianza le encargaron hace un par de años un libro entrevista entre Oriol Junqueras y el radiofonista Justo Molinero.
En una respuesta, el propio Junqueras decía que lo que había que hacer era “desgubernamentalizar” los medios públicos. Claro que entonces estaban en la oposición. Aunque era una oposición light. Lo primero que hizo tras llegar al gobierno fue poner al autor del mencionado libro de director de Catalunya Ràdio.
(...)
Ver citas anteriores
(...)
Por su parte, los empleados de Catalunya Ràdio han tenido la desfachatez de recurrir al CAC. El organismo que exculpó a Terribas con lo de los coches de la Guardia Civil y que acaba de decir que TV3, en comparación con TVE, sí que es plural.
Lo que habría que hacer con el CAC es cerrarlo ya. Está presidido por Roger Loppacher, que había sido presidente en funciones de la CCMA. O sea que imaginen el percal.
Como era próximo a David Madí; el entonces consejero de Presidencia, Francesc Homs, prefirió poner a Brauli Duart de presidente de la Corpo, que era de su cuerda. A Loppacher lo recolocaron en el CAC.
(...)
Ver citas anteriores
(...)
¿Y las tertulias? Un modelo de pluralidad. El pasado viernes pasado tenían, además de la citada, a una periodista d’El Punt-Avui, otro de Convergència de toda la vida y un miembro de la Sindicatura Electoral. De esos que salió huyendo a la primera multa del TC.
Ningún pérfido unionista, claro. Es que ni de cuota. Es la gran trampa de los medios de comunciación de la Generalitat. En efecto: la sociedad está dividida por la mitad.
De hecho hay más gente en contra de la independencia que a favor. Pero ellos se empeñan en invitar uno de cada tres. De cada cuatro contando el presentador. Así dan imagen de mayoría. ¿El resto no son catalanes? ¿No pagan sus impuestos?
(...)
Ver citas anteriores
(...)
Junqueras, por cierto, no ha comparecido ni en el Parlament porque está cerrado a cal y canto. Tampoco se ha atrevido a dar una rueda de prensa. Al contario: llama a los medios de comunicación públicos y hace unas declaraciones en Palau. Sin preguntas, claro. Luego criticaban la pantalla de plasma de Rajoy.
(...)
Ver citas anteriores
(...)
Luego está el ilustre Colegio de Periodistas. Confieso que ya me di de baja hace años de tan benemérita institución. Ha hecho un comunicado en el que dice que la intervención sería “un ataque directo sin precedentes a la democracia y la libertad de expresión”.
¿Saben que la entidad ha permanecido en silencio durante todos estos años? Ni una simple nota de prensas para denunciar que quizá se están pasando un poco con TV3. ¿Quién es la degana? Neus Bonet. ¿A ver si adivinan dónde trabaja? En Catalunya Ràdio.
(...)
Los del Colegio de Periodistas, mira por dónde, tampoco fueron capaces de salir en defensa de Enric Hernández y Luis Mauri, los colegas de El Periódico, cuando el mayor Trapero los puso en el disparadero en una rueda de prensa tras los atentados de las Ramblas. Claro que entonces estaba en la cresta de la ola. No cómo ahora.
Yo, eso, tampoco lo había visto nunca. Es que ni con Corcuera. Aquel ministro del Interior que pasó a la historia por la patada en la puerta. Y que conste que con Enric Hernández no me hablo. Pese a que lo conocí hace treinta años cuando era un simple redactor del Avui en Madrid. Felizmente me tiene hasta bloqueado en twitter.
La CCMA, por su parte, también se ha apresurado a difundir una nota oficial en la que asegura que “son garantía de una información veraz, objetiva y plural”. Son los mismos que nombraron a Vicent Sanchis de director. El único director reprobado por el Parlament en toda la historia de TV3. Sigue en su puesto.
Sanchis era el tertuliano de referencia de Convergència. Los otros dos eran Francesc-Marc Álvaro y Toni Aira. Yo había llegado a ver Sanchis y a Álvaro sentados en la misma mesa del mismo programa el mismo día. Convergència, en efecto, metía sus tertulianos de dos en dos. Debe ser eso la pluralidad.
Ver citas anteriores
(...)
Pero por la misma regla de que yo no voy a TV3 o a Catalunya Ràdio pediría a todas las estrellas que nos han llevado a este callejón sin salida-incluidos los presentadores del Telenotícies- que dimitan para no continuar cobrando a partir de ahora del Estado opresor.
¿Ya no recordamos a Terribas llamando a salir a la calle contra “la represión judicial, policial y política”? ¿A Empar Moliner quemando Constituciones? ¿A Silvia Coppulo llamando a la resistencia antes del juicio del 9N? Creo que la maniobra ni siquiera le valió la renovación.
Quizá lo único que me tentaría de TV3 sería la jefatura de personal. Tampoco es el caso porque yo, de lo que entiendo, es de hacer titulares, no de recursos humanos. Y de plantear preguntas con mala leche.
Pero siempre he dicho que, con 2.500 trabajadores entre TV3 y Catalunya Radio, sobran como mínimo 1.500. Y me quedo corto. Un día me encontré a Jaume Roures y me explicó que él hacía La Sexta con 100 ¡Y es trotskista!
En efecto, la Corpo no se ha tocado. Bueno el Síndic de Greuges y el CAC, tampoco. Han recortado a los médicos, a los funcionarios, a los maestros. Pero no a los periodistas de TV3. Era una estructura de estado tan importante como los Mossos o la Hacienda catalana.
(...)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Oct 2017 23:36
por látigo
Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Si, pero cuando el independentismo se acerca a la mitad del censo, se tiene que hacer algo, porque una postura inmovilista lleva a que salgan al monte, si no les pones instrumentos políticos para avanzar en sus aspiraciones, pasa lo que pasa y a mi no me parece una postura democrática.
No se puede alegar que la Constitución impide toda consulta, dialogo con los independentistas y encima si esta es obsoleta y se tiene que cambiar.
¿La mitad del censo? Diras la mitad de los votantes que fueron a votar en una comunidad autonoma que tiene el 15% de la poblacion de todo el pais, lo que viene a ser, siendo generoso un 7% de la poblacion de ese pais y ¿dices tu que por un 7% de la poblacion el 93 % debe cambiar? Porque eso es lo que dices.
Por otro lado ¿en que puntos la constitucion esta obsoleta? Porque yo no veo que articulos estan obsoletos, salvo que recurramos al ya manido "es que saliamos de una dictadura" y sin embargo date cuenta que tu opinas que hay que cambiarla para ceder a las presiones de un grupo de insurrectos ¿en que se diferencia eso de lo otro?
La constitucion no digo que no haya que cambiarla, pero vamos, cambiarla bajo presiones me parece un error, ya se hizo no hace tanto para dar cabida a las exigencias de Europa y creo que aqui se critico muchisimo y si no recuerdo mal, tu entre ellos y ahora pides lo mismo.