Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:Lo de "cruzada extremista" te lo estás inventando tú. A principio de los 80 los EEUU tenían una opinión muy favorable de los mujāhidīn, a los cuales se les pretendía como única meta el querer deshacerse de los soviéticos, que eran el enemigo nº 1 de los EEUU. Juer, que llegaron a hacer películas acerca de su noble cruzada... ¿Te acuerdas de Rambo III?
Ya, claro, que en los 80 los mandos militares y políticos estadounidenses no tenían la menor idea de lo hostiles que eran los mujaidines. Es que ni siquiera es necesario conocer en detalle el menjunje teológico (si es que se le puede llamar así) o ideológico (lo mismo) de estos guerreros, ni lo criminales que podían ser en su lucha contra los rivales, es que basta con tener nociones de ciencia social (ya sabes, historia) para tener en claro los riesgos que trae apoyar a radicales con una visión del mundo 100% opuesta a lo conocido, además de apoyar a guerreros armados que no tenían definido un destino común en Afganistán sino que solo expulsar a los comunistas infieles, claramente eso los estadounidenses de alto mano, lo sabían, el destino de Afganistán desangrándose en su seno social y político, era conocido. Y bueno, Estados Unidos en su arenga geopolítica, nunca ha sido lo más inteligente al momento de actuar en el mediano plazo... si hasta a narcotraficantes han apoyado...
Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:Con lo que SI no contaban los americanos era con las dobles intenciones del bando de árabes que peregrinaban a Afganistán a ayudar a los mujāhidīn... gentes como Al Zawahiri, que llevaba ya varias décadas de guerra clandestina yihadista en Egipto (no nos olvidemos de los continuos atentados terroristas en contra de los presidentes egipcios) o el "niño rico" de Bin Laden. Fueron estos dos los que, acabada la guerra en Afganistán y aprovechándose de la amistad que habían entablado con los caciques locales, formaron Al Qaeda y se quedaron a vivir en Afganistán sin haberle previamente avisado a los talibanes de sus verdaderas intenciones.
Al margen de lo dicho, lo cierto es que fue el apoyo estadounidense en Afganistán lo que llevó a la creación de Al Qaeda. Fin. Al Qaeda no nace de la nada, nace de un caos político, un vacío de poder que los estadounidenses conocían desde el primer momento en que los soviéticos abandonaron la zona, es exactamente lo mismo que sucedió en Irak, y la ideología de Al Qaeda era algo conocido desde los 90, y por cierto, su participación en otros territorios fueras de Afganistán, como en Somalía, también. Y todo esto, el mismo año que la prensa norteamericana y anglosajona hablaba de él bajo términos mucho más amigables que con las FARC, Chávez o Putin.
Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:Estás mezclando tocino con velocidaaaaaad. La ocupación soviética de Afganistán concluyó en el 80 y los talibanes, como grupo, nacieron en el 94. Catorce años de diferencia. Los que ganaron la guerra a los soviéticos fueron los mujāhidīn, no los talibanes cabezoooooón.
Argumento barato sobradamente conocido por mí. Me lo han repetido hasta la nausea. Ni los talibanes, ni Al Qaeda nació de la nada, todos sus miembros provenían de los mismos mujaidines que se enfrentaron en Afganistán en contra de la amenaza infiel apoyados por Estados Unidos. Esa es la realidad. No nacieron de la nada, cuestión aparte es que nadie fuera capaz de ver que unos tipos que estaban en contra de todos los valores que representan a occidente como denominador común -laicismo, por ejemplo- y que actuaban como viles criminales de guerra, iban luego de ordenarse internamente, a tomar acciones en territorio europeo, y eso que ya desde los años 90 lo estaban haciendo tanto en Europa, como en África. Esto es lo mismo a apoyar a narcotraficantes para derrotar a un presidente, y luego desconocer la razón del porqué esos narcos, te meten la droga en el país hasta los poros.
Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:La radicalización de varios sectores de los mujāhidīn vino casi dos décadas después, y aunque hubo un apoyo inicial por parte de lo que después se convirtieron en talibanes (que son mayoritariamente una creación de los servicios secretos pakistaníes, no nos olvidemos), una vez informados de las verdaderas intenciones de lo que pretendía gente como Al Zawahiri o Bin Laden, fueron invitados a largarse a otro lado. Tal y como le pasó en Sudán.
Ya, que los asesinatos, la radicalidad, y el sentimiento contrario a la moral occidental se la inventaron recién en los 90. No señor, no invente, el islamismo en su versión más "moderada" ya existía desde los años 20, su radicalidad material, en términos de muertes y coerción política, se dio en la medida que les dieron armas, pero sus ideas extremistas existían desde hacía décadas antes. Anda que deberías informarte sobre el wahabismo o sobre la hermandad musulmana, vamos a ver si te parecen tan amigables para todo lo que representa occidente. Ah, y ellos no lucharon contra los comunistas en Afganistán en pro de una occidentalización, democratización o secularización del país, que es lo que habitualmente hacen los líderes occidentales o al menos dicen hacer para abrir sus negocios en otros países, sino que lucharon en contra de la principal amenaza de ese momento ante su radical modo de ver la realidad.
Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:Primero, The Independent es un periódico británico, no americano. Segundo, y repito, a principio de los 90, TODOS los entes occidentales todavía consideraban a Osama Bin Laden un mujāhidīn, y como tal, un guerrillero amigo (por lo de haber vencido al mismo enemigo: La URSS).
Yo soy chileno y leo la prensa argentina, española y mexicana... verás que con esto del internet se me hace muy fácil.
En los 90 el internet no estaba más que en pañales, pero eso no era un impedimento para la realidad del lobby político norteamericano y estadounidense al momento de entender qué, cómo y de dónde provenían todos los miembros que durante años apoyaron.
Estados Unidos en su historia ha apoyado a un universo de "amigos" que ni te imaginas, hasta a narcotraficantes, pero es que esa amistad siempre se da en el corto plazo, yo no entiendo cómo alguien va a apoyar a un narcotraficante, o a un radical islamista, sin creer que luego esto te jugará en contra.
Los estadounidenses lo sabían, sus informes de seguridad nacional de los años 90, casi 10 años antes del 11S, así que estás totalmente equivocado.
Ver citas anteriores
El_Patrón escribió:Me da la impresión que desconoces lo que es un talibán, un mujāhidīn o incluso la diferencia entre un periódico americano y otro británico, conque informate antes de soltar otra chorizada anda.
Me da la impresión a mí, que crees que una persona que asesina a destajo a otra persona, la bombardea y usa ataques terroristas en contra de enemigos porque los considera infieles al ser culturalmente laicos, políticamente comunistas y religiosamente de origen cristiano (como eran los soviéticos), no lo iba a hacer con aquellos que compartían la misma base, porque el estadounidense y europeo promedio estaba mil años luz más cerca de un soviético, que un islamista: cristianos, laicos y liberales o socialdemócratas (herencia que, como el marxismo, proviene de la ilustración).
Parece que usted desconoce que algo más viejo que el hilo negro, es "la traición".