Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Es que vivir en sociedad se basa en el respeto entre las personas que coexisten en ella.
Y por supuesto que se debe de exigir a los ciudadanos que estos sean respetuosos unos con otros.
El no exigir eso e imponer que así sea deriva en Puerto Urraco.
Uno no está obligado a que le mole la iglesia católica ni a respetarla cómo institución , ni al islam o los testigos de Jeova....pero está obligado a no faltarles al respeto a los practicantes de estos cultos ni a sabotearles sus ritos.Libertad de culto lo llaman.
del mismo modo que no está obligado a que te guste el partido político equis, pero ir a reventar o sabotear los actos electorales, mítines etc de dicho partido es sumamente peligroso para una sociedad.
Eso solo degenera en la ley de la jungla, y en la jungla las cosas se dirimen a hostias.
Por muchas leyes de "memoria historica" que saquemos el problema es que parece no queremos aprender de nuestra historia.
La sociedad se convertiría en una especie de esos debates políticos de la tele, sonde la razón no se dirmiría en base a argumentos racionales, sino en virtud de quien grite más.
Por eso en un debate serio debe de existir moderador que gestione replicas y conrtrareplicas de modo organizado.Pues en la sociedad deben de existir leyes que impidan que unos invadamos los espacios legítimos de los otros , es decir, no pisarnos los turnos.
Que estoy de acuerdo en que los ciudadanos deben respetarse unos a otros, pero los seres humanos son víctimas de políticas que les perjudican o que les molestan y se indignan y se frustran, se movilizan y atacan a los colectivos que creen que profesan una determinada ideología y que su actividad produce dicha situación que no desean.
El problema es hasta cuanto se debe permitir esa efervescencia social y creo que es en aquellas que provoquen el odio hacía minorías vulnerables, atenten contra el honor o la intimidad de una persona, se llegue a la violencia física.
Pero las manifestaciones con actos provocativos, como ir desnudos y con ataques verbales tanto hablados como escritos en carteles no se deben reprimir, hasta son necesarios en una sociedad libre, me puede fastidiar lo que proclaman unos pero entra dentro de las libertades personales.
Las manifestaciones no son debates, no se pueden reglar y me parece un "non sequitur", el decir, primero se empieza con la gente saliendo con el pecho descubierto con proclamas obscenas y luego se acaba apalizando testigos de Jehová o como en Puerto Urraco.
Eso me recuerda a cuando dicen, primero se empieza fumando porros y luego acaban chutandose heroína.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Tensión social y conflictos políticos siempre van a existir porque los ciudadanos no van a ver las cosas nunca de la misma forma.
Lo importante es cómo se canalicen esos conflictos políticos para que ese nivel de inevitable tensión se conduzca dentro de unos cauces razonables que no produzcan conflictos insostenibles.
Y en mi opinión el respetar los espacios del otro y no atropellarlo es uno de los requisitos básicos para que la tensión social no se salga de madre y se pueda convivir razonablemente.
Es que yo soy más flexible y tiendo a abrir más la mano, incluso entrar en una propiedad particular en determinados contextos me parece legítimo, (protestas contra determinadas empresas), en un espacio público me parece el lugar natural donde deben transcurrir las manifestaciones.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Creo confundes ser proalgo, es decir tener una ideología constructiva propia del tipo quiero una sociedad laica, donde estado y religión sean independientes.Con ser antialgo, que es una ideología negativa cuyo objetivo es erradicar la existencia del otro.
Es una cuestión semántica, todo dependes de que se considere que es el clericalismo, algunos lo consideran una tradición caciquil en la que la iglesia tiene un control excesivo de las estructuras del Estado o incluso de la sociedad civil.
Estoy de acuerdo en que lo mejor son propuestas constructivas, pero si no te gusta algo también puedes protestar contra eso, como las manifestaciones antifascistas.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero eso es una cuestión de ofertas y demandas sociales vinculadas a la tradición y por cierto algo mas viejo que el mundo (estas mismas festividades en muchos casos suplantan a otras mas antiguas) absolutamente inocuo .
En Melilla creo es fiesta el día del sacrificio del cordero desde 2010, y me parece cojonudo porque las fiestas se cuadran para que puedan beneficiarse a la mayoría de personas posibles.
¿En muchos trabajos no se pone de acuerdo los trabajadores en muchas ocasiones para pedir las fiestas conforme mas le convengan a unos y otros , quien tiene niños preferirá cuadrarlo con las vacaciones escolares etc...?Pues en una sociedad el criterio lógico también debería de ser ese....si un porcentaje alto de personas tiene unas preferencias religiosas equis y preferiría que los dias festivos le cuadrasen con esas fiestas ¿qué problema debería de haber? ¿qué problema debería de poner yo que me da lo mismo un día que otro?
¿No es más lógico cuadrarse las vacaciones intentando favorecernos todos en lugar de tocar los huevos a terceros gratuitamente?
Pero las mayorías no pueden imponer un status quo que les beneficia y discrimina a las minorías, no es un argumento que porque los católicos son mayoría tengamos en consideración sus necesidades religiosas en detrimento de las otras minorías religiosas, el Estado debe ser neutro en lo religioso, no debe de hacer un trato de favor a una religión porque esta sea mayoritaria.
Que sea una tradición no es excusa, es que lo justo es que seas de la religión que seas te tengas que pedir unas vacaciones para celebrar una festividad religiosa, no que unos lo hagan y otros no porque sean una minoría, eso es discriminación.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:No, si a mi no me molesta en absoluto, pero opino que me parece una soberana gilipollez y algo ridículo y como tal lo digo.
Eso si, defiendo el derecho de esas personas a hacer el ridículo y el gilipollas cómo le plazca siempre y cuando no me obliguen a mi a hacer lo que considero una gilipollez.
Pues a mi me parece algo gracioso y si quieren ponerlo de moda no lo veo mal .
Ver citas anteriores
gálvez escribió:¿Y aquí sería xenófobo que unas mujeres feministas protestasen tetas la aire en una mezquita porque no le guste la doctrina del islam....porque la consideren machista etc....?¿dejaría de ser licita las protestas feministas contra el islam en España porque son menos y pasarían a ser xenófobas ?
Todo depende del contexto, por ejemplo si son de estas femen, que ya han protestado en iglesias, no sería xenófobo.
De todos modos creo que la iglesia católica en España tiene un papel en la política que amerita que haya protestas sociales y políticas contra dicha institución.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Por ultimo eso que dices al final a mi parecer es contradictorio.Sociedad Tolerante e Iconoclasta.
Tolerancia e Iconoclastia juntas no me cuadran.Tolerancia es coexistir sin problema con los demás, incluido los simbolos de los demás.Iconoclastia es destruir los simbolos que te peten.
Ser iconoclasta es dificilmente conciliable con ser tolerante.
saludos
Iconoclasta no es destruir símbolos, los símbolos son construcciones mentales, sino no considerar ningún símbolo intocable, poder utilizarlo con fines satíricos, críticos o artísticos.
Y no sólo los simbolos religiososo, sino los de la realeza, los nacionales.
Porque blindar dichos símbolos es una especie de totalitarismo ideológico,¿ que te parecería a ti que sea intocable la bandera comunista, el himno comunista y la figura de Marx o de Lenin?.