Es que Rusia es el coco. Y si quieres que una operación no salga pues nombras a la bicha , ya que Rusia ya ha sido muy demonizadaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Nov 2024 12:51Se habló de Rusia, no de China. Fue uno de los argumentos para rechazarlo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑05 Nov 2024 12:28No conozco los entresijos de la operación. Presupongo , dado la vinculación del personal de las empresas implicadas con el partido de Orban que estemos hablando de capitalismo de amiguetes y tal.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Nov 2024 12:01¿ Por qué crees que le interesaba esta operación a Orban?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑05 Nov 2024 10:43
Con la revolución soviética y tantas otras se acabó cumpliendo la inexorable ley de hierro de las oligarquías de Robert Michels, porque el poder parece desarrollar unos mecanismos internos propios, al márgen de cualquier modelo ideológico.
También la premisa del triunfo de la revolución en todo el mundo y la lógica oposición frontal del resto de sistemas políticos antagónicos reforzará siempre la necesidad de un modelo autoritaria y conspiranoico, en un estado de permanente excepción frente a la amenaza externa.
Hay una cosa que creo que es clave en la interpretación que hiciste sobre la democracia liberal entendida cómo dictadura de la burguesía, o directamente del gran capitalismo.
Yo creo que la izquierda, incluso sin plantearse una revolución directa debería de dirigir el centro de su política en la limitación de dicha dictadura del capitalismo camuflada de democracia.
Es decir, la democracia liberal (que es lo que entendemos cómo única democracia posible) acba resultando frustrante porque aparentemente se vende cómo un modelo justo donde el pueblo puede expresar su voluntad, pero su voluntad acaba curiosamente coincidiendo siempre con las élites y jodiendo sutil pero irrefrenablemente al pueblo.
Y eso es debido a que la democracia liberal no es una democracia sustantiva, es decir, donde el pueblo realmente tenga la primacía, sino que lo tienen una serie de instituciones teóricamente representativas del pueblo pero operativamente controladas por el gran capital.
La izquierda en el marco de una democracia liberal debería de tener cómo principal objetivo modificar el propio marco institucional de dicha democracia liberal. Porque es lo fundamental , el marco de juego de cualquier sistema.
El epicentro de su lucha debería de ser ese , no la inmensa retaila de gilipolleces donde el sistema le tolera competir.
El marco institucional, el marco de juego es donde realmente se decide todo
En una democracia sustantiva, se supone que realmente el pueblo debería de prevalecer sobre los intereses de una élite, pues demográficamente es mayoritario, y la democracia se supone que el gobierno de lo demográficamente mayoritario.
Del mismo modo que en un combate de fuerza bruta entre un ser de 500 kilos de músculos con armas cortantes en su cuerpo debería de aplastar a un contrincante siete veces menos voluminoso y mucho mas frágil
Sin embargo en un marco determinado , el de una corrida de toros, el torero en la práctica totalidad de las ocasiones (99.99%) es el que prevalece. ¿porqué? Porque pese a la aparente disparidad de fuerzas, el marco del combate está desequilibrado a favor del humano.
En la democracia liberal ocurre lo mismo. Pese a ser el gobierno de las mayorías, está articulado para que los intereses de la élite burguesa (económica) no solo sean respetados sino para que estos sean los que marquen la pauta política.
Por lógica un movimiento de izquierdas dentro de un modelo de democracia liberal debería de intentar cambiar los equilibrios del sistema a favor de la democracia sustantiva y debilitar o anular las ventajas institucionales del poder económico.
No necesariamente mediante una política revolucionaria de asalto violento al poder, pues esto despertaría la santa alianza de las potencias liberales que está bien engrasada, internacionalizada y coordinada, y no se tardaría en tener a los 100.000 hijos de San Luis de turno reinstaurando la "democracia liberal" a fuerza de democrática brutalidad para reinstaurar los derechos de la minoría , de la élite.
Sino mediante una socavación de los poderes institucionales en favor de eliminar esos desequilibrios favorables a las elites.
Me resulta muy interesante el concepto de Orbam y su democracia iliberal.
Orban es un tipo muy inteligente (pese a no coincidir con casi nada en lo ideológico, hay que reconocerle una lógica y coherencia en lo que plantea) y ha entendido ese concepto de socavación de los desequilibrios del juego en una democracia liberal, y está transformando a Hungria en un sistema democrático (se sigue basando en elecciones ) pero sin los contrapesos institucionales controlados por el liberalismo, o reconvirtiendo dichas instituciones de contrapeso en instituciones menos controlables con el capital.
Me resultaron interesantes las leyes que por ejemplo impiden monopolios de medios de comunicación o determinadas concentraciones de grandes corporaciones (con presumible interés político) en los mismos.
Claro, la lógica de Orban es conservadora .....por desgracia las mayores enmiendas al modelo liberal están llegando desde una orbita conservadora,(porque la izquierda oficial parece muy cómoda en modo comparsa del gran capital conformándose con ser el caniche que juguetea con los huesos del banquete del mismo,,,,) ,,,pero esa misma idea de limar el poder institucional controlable por la elite económica para que la democracia sea realmente el sistema netamente popular, `populista (en el buen sentido del termino) que lógicamente debería de ser.
Orban y las llamadas democracias dirigidas, desmontan (en base a fuertes apoyos populares, todo hay que decirlo) el poder del capital global que hegemonizan las democracias liberales, y orientan las instituciones democráticas hacia grupos de poder no liberales, pero afines a su modelo de sociedad (poderes facticos locales no afines a la internacional del capital) ,,,,la izquierda debería de operar de manera similar pero para que esos poderes institucionales sean neutros o ajenos a cualquier influencia que la meramente social.
Todo lo que no sea reequilibrar los poderes viciados de la democracia liberal en favor de una democracia de mayor peso popular, pues será hacer sencillamente el gilipollas, porque solo vas a jugar a lo que el sistema te deje jugar, que seguramente será inócuo o estúpido
saludos
https://www.eleconomista.es/transportes ... inero.html
También podría ser una pantalla de intereses extranjeros y que Hungría sirviese de pantalla. Es decir, chinos quieren comprar Talgo, porque es una empresa referente en tecnología ferroviaria y CHina está invirtiendo salvajadas en ese sector, pero en el contexto de guerra fria y matonismo gringo el gobierno español se va a asustar de aprobar la venta a los chinos. Entonces se busca a un pais europeo amigable con ellos, Hungría que lo compre primero y yo se lo recompro a ellos con plusvalías.
Bien podría ser eso o algo similar. Pero repito, no conozco los entresijos
saludos
https://elpais.com/economia/2024-08-28/ ... talgo.html
No se en que habrá quedado esto
https://cincodias.elpais.com/companias/ ... rcial.html
Pero me sigue pareciendo extraño .
China, aunque están en ello, todavía no ha llegado a esos niveles.
Pero tiene mucho mas sentido que sean los chinos que los rusos.
China invierte mucho en tecnología ferroviaria, CHina tiene excedente de capital para invertir....Rusia tiene ahora mismo otras prioridades que comprar una empresa de trenes en un pais donde se la embargarían sin miramientos.
También podría ser una empresa de oriente medio. Recordemos que Wizz, empresa hungara de aviación low cost tiene detrás capital de Abu Dhabi.
Y estos por cuestiones reputacionales usen a Hungria de pantalla.
Aunque a mi entender si tuviese que apostar , apostaría por los chinos.
Dejo aquí el Off topic para no desviar el hilo de Valencia
Si quieres seguimos por privado o abrimos un hilo en economía. El capitalismo de amiguetes y estos movimientos siempre son muy interesantes para saber cómo se mueve realmente los entresijos económicos y políticos
saludos