Página 31 de 1097
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:23
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. Podemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:31
por gálvez
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. P
odemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Discrepo de su afirmación, joven.....
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:34
por Inguma
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. Podemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas,
los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Mientras no sean niggers....

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:35
por Inguma
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. P
odemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Discrepo de su afirmación, joven.....
saludos

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:53
por Regshoe
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. Podemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Sabe usted lo que es la guerra de secesión? No lo que llaman guerra de secesión en Cataluña, que lo fue de sucesión, sino la de Estados Unidos. La guerra de agresión del norte lo llaman todavía los sureños.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 09:58
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. Podemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Una de las cosas que más me encantan de los inedepes es su capacidad de adivinación del futuro a través del "estoy seguro de que si..."
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 11:55
por Baco
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. Podemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Pues haced lo mismo que los quebequenses. Convedced al Gobierno, lograr la mayoría parlamentaria y modificar las leyes. Pero por favor, sino podeis, sino teneis mayoria o argumentos para hacerlo, y vais a violar la Constitución democraticamente aprobada en España, el Estatuto democraticamente aprobada en Cataluña, e ignorar incluso el falso prebiscito convocado por vosotros mismos... tened la verguenza torera de no llamarlo democracia porque es un insulto a la inteligencia.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 12:15
por Logan
Ver citas anteriores
Baco escribió:
Pues haced lo mismo que los quebequenses. Convedced al Gobierno, lograr la mayoría parlamentaria y modificar las leyes. Pero por favor, sino podeis, sino teneis mayoria o argumentos para hacerlo, y vais a violar la Constitución democraticamente aprobada en España, el Estatuto democraticamente aprobada en Cataluña, e ignorar incluso el falso prebiscito convocado por vosotros mismos... tened la verguenza torera de no llamarlo democracia porque es un insulto a la inteligencia.
Se ha intentado y se intenta pero no sólo se reciben negativas sino amenazas e imputaciones hasta preventivas (como el caso de compra de las urnas que no se han comprado todavía pero ya el juez ,que tarda lustros para según qué y quienes, ya está detrás de una consellera pidiendo declaraciones en el juzgado)
La Constitución se viola si interesa, hay tiene el articulo 135 reformado con alevosía en 48 h en pleno agosto sin informar y sin consultar al "pueblo soberano". La Constitución se ha violado cuando un tribunal modifica un estatuto aprobado en referéndum y aprobado en las Cortes Generales. Eso si que es un insulto a la democracia y a la inteligencia. Que querer cambiar las cosas poniendo urnas por delante no es democracia ni , canadienses, británicos, el NYT, ... no entienden el cerrazón del gobierno español.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 12:30
por gálvez
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:
Pues haced lo mismo que los quebequenses. Convedced al Gobierno, lograr la mayoría parlamentaria y modificar las leyes. Pero por favor, sino podeis, sino teneis mayoria o argumentos para hacerlo, y vais a violar la Constitución democraticamente aprobada en España, el Estatuto democraticamente aprobada en Cataluña, e ignorar incluso el falso prebiscito convocado por vosotros mismos... tened la verguenza torera de no llamarlo democracia porque es un insulto a la inteligencia.
Se ha intentado y se intenta pero no sólo se reciben negativas sino amenazas e imputaciones hasta preventivas (como el caso de compra de las urnas que no se han comprado todavía pero ya el juez ,que tarda lustros para según qué y quienes, ya está detrás de una consellera pidiendo declaraciones en el juzgado)
La Constitución se viola si interesa, hay tiene el articulo 135 reformado con alevosía en 48 h en pleno agosto sin informar y sin consultar al "pueblo soberano". La Constitución se ha violado cuando un tribunal modifica un estatuto aprobado en referéndum y aprobado en las Cortes Generales. Eso si que es un insulto a la democracia y a la inteligencia. Que querer cambiar las cosas poniendo urnas por delante no es democracia ni , canadienses, británicos, el NYT, ... no entienden el cerrazón del gobierno español.
Que eso ya lo hemos hablado. Lo mismo que me parece impresentable una cosa me parece la otra.
Al menos la cacicada protagonizada por PPSOE si tenía cobertura legal, aunque desde el punto de vista moral no deja de ser un ninguneo bestial, una tomadura de pelo y unamuestra del desprecio de los partidos del sistema a la propia democracia, la constitución y la soberania nacional.
Pero eso no hace que cómo dice Baco ignorar la constituciópn votada por los catalanes, el estatut votado por los catalanes , el plebiscito votado por los catalanes en nombre de la voluntad de los catalanes sea efectivamente una desverguenza y además sin coberetura legal de ningún tipo en este caso.
Argumentar eso no deja de ser un ytumas
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 13:12
por Logan
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero eso no hace que cómo dice Baco ignorar la constituciópn votada por los catalanes, el estatut votado por los catalanes , el plebiscito votado por los catalanes en nombre de la voluntad de los catalanes sea efectivamente una desverguenza y además sin coberetura legal de ningún tipo en este caso.
Argumentar eso no deja de ser un ytumas
saludos
El estatut votado por los catalanes no es el que está en vigor.
La ofertas de diálogo como el mismo estatut capado, el pacto fiscal de A.Mas, la bilateraliadad propuesta... todas han sido rechazadas... y lo que es peor, no han hecho ninguna propuesta, el silencio por respuesta aderezado con amenazas e inhabilitaciones por un plebiscito que decían que no era tal, ni tenía ningún valor salvo para inhabilitar por llevarlo acabo.
Una democracia de baja calidad de la que no se puede esperar respuestas a la canadiense ni a la británica, sino las de tipo alfonsoguerristas. Se pide diálogo aún a sabiendas que pedir dónde no hay es perder el tiempo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 13:36
por gálvez
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero eso no hace que cómo dice Baco ignorar la constituciópn votada por los catalanes, el estatut votado por los catalanes , el plebiscito votado por los catalanes en nombre de la voluntad de los catalanes sea efectivamente una desverguenza y además sin coberetura legal de ningún tipo en este caso.
Argumentar eso no deja de ser un ytumas
saludos
El estatut votado por los catalanes no es el que está en vigor.
La ofertas de diálogo como el mismo estatut capado, el pacto fiscal de A.Mas, la bilateraliadad propuesta... todas han sido rechazadas... y lo que es peor, no han hecho ninguna propuesta, el silencio por respuesta aderezado con amenazas e inhabilitaciones por un plebiscito que decían que no era tal, ni tenía ningún valor salvo para inhabilitar por llevarlo acabo.
Una democracia de baja calidad de la que no se puede esperar respuestas a la canadiense ni a la británica, sino las de tipo alfonsoguerristas. Se pide diálogo aún a sabiendas que pedir dónde no hay es perder el tiempo.
1)Da igual, la versión del estatuto votado por los catalanes también os la habríais saltado. elñ estatut capado o con polla a lo Nacho Vidal tampoco permitía lo que pretendis hacer, desconectaros de la legalidad.
2)El propio plebiscito para optar por la unilateralidad también lo perdisteis, dime ¿qué base democrática tenies para romper con la legalidad?¿el tener mayoría parlamentaria?
La mayoría parlamentaria que teneis no permite afrontar dichas actos. Cualquier organo del estado que se extralimite de sus competencias legales para derrocar a los demas es un acto de golpismo.
Es cómo si el PP ocn mayoría absoluta hiciese lo que le diese la gana mas allá de las atribuciones legales para hacerlo.Y desobedeciese al poder judicial por ejemplo.
3)Puede que España sea una dmeocracia de baja calidad, pero el romper con la legalidad además sin tener el respaldo de la mayoría social no lo va a remediar, en todo caso pondría a Cataluña a un nivel de calidad democrática inexistente.
Una oclocracia no es una democracia de calidad, es una degeneración de la democracia....
La escusa de que esperar negociación es absurdo y tal y cual así que hay que tirar por la calle de en medio es la de alguien que si no consigue sus fines por las buenas los tendrá por las malas (el fin justifica los medios)
Le preguntasteis a los catalanes si habñia que tirar por la calle de en medio y dijeron que no....
¿Respondeme Logan?¿Qué Legitimidad teneis los secesionistas para desconectaros de la legalidad tras haber perdido un plebiscito donde se cuestionaba el poder tomar medidas unilaterales o no?
¿Me lo puedes responder?
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 15:57
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:
Se ha intentado y se intenta pero no sólo se reciben negativas sino amenazas e imputaciones hasta preventivas (como el caso de compra de las urnas que no se han comprado todavía pero ya el juez ,que tarda lustros para según qué y quienes, ya está detrás de una consellera pidiendo declaraciones en el juzgado)
Ya....lo que ocurre es que si no se tiene fuerza parlamentaria para cambiar las cosas, lo único que se puede hacer es tratar de negociar, pero si el otro no quiere, solo queda aguantarse, es lo único que se puede hacer en una democracia de alta calidad cuando uno es un demócrata. El "queremos esto y si os negáis rompemos las reglas" es típico de las democracias de baja calidad y de los que realmente no son demócratas.
Ver citas anteriores
Logan escribió:
La Constitución se viola si interesa, hay tiene el articulo 135 reformado con alevosía en 48 h en pleno agosto sin informar y sin consultar al "pueblo soberano".
Falso, se hizo de forma exquisitamente legal, no se incumplió nada. Hay partes de la constitución que se pueden cambiar fácilmente, solo el núcleo duro tiene una tramitación complicada. No había que consultar al pueblo soberano.
Ver citas anteriores
Logan escribió:
La Constitución se ha violado cuando un tribunal modifica un estatuto aprobado en referéndum y aprobado en las Cortes Generales. Eso si que es un insulto a la democracia y a la inteligencia
Y de nuevo nos topamos con las "democracia populista", no nos dejan votar...
El tribunal de marras es precisamente el tribunal constitucional, que tanto en España como en el resto de países del mundo democrático vela por que se cumpla la constitución y no se viole. Así que si en España o en cualquier país demcrático se vota algo que la incumple, eso queda invalidado. El principio de "lo ha votado la mayoría y por tanto va a misa" no es válido en ningún estado de derecho serio. Solo va a misa si no se salta la ley de leyes.
Parece mentira que haya que estar explicando cosas tan evidentes para cualquir demócrata. Lo siento pero la democracia va siempre unida al estado de derecho, y no vale todo aunque lo vote una mayoría.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 16:05
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:
Una democracia de baja calidad de la que no se puede esperar respuestas a la canadiense ni a la británica, sino las de tipo alfonsoguerristas. Se pide diálogo aún a sabiendas que pedir dónde no hay es perder el tiempo.
Canadá y Gran Bretaña, claro
Juegas con ventaja cada vez que pones esos dos países, yo no puedo poner la lista de los países cuyas constituciones no contemplan lo que vosotros queréis, y no lo puedo poner porque me llevaría un buen rato, son todos menos esos dos.
Así que cada vez que pongas Canadá y Gran Bretaña, no olvides nunca que si tuviera paciencia yo te podría poner una lista de unos 200 países, todo el resto del mundo.
Y ya sé que España es una democracia de baja calidad, no os deja votar y tal y tal y tal, pero bueno, ya que te entusiasma tanto citar al NYT (que por cierto no ha cuestionado la calidad de neustra democracia...) yo te podría citar a otro periódico, The Economist, que ha situado a España como una de las democracias de más alta calidad del mundo, solo superada por Australia, Canadá, Sucia, Noruega y Finlandia.
Supongo que no os habrán consultado antes, entonces se habría enterado de que no se os deja votar y todo hubiese sido distinto

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 17:07
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Eso se sabe desde el principio. Los quebequenses no tenian derecho a decidir "per se". Lo que pasó es que en el momento en que el movimiento independentista de Quebec llegó a tener una importancia politica determinada, el conjunto de Canadá decidió negociar, cambiar su constitución y permitir que los quebequenses decidieran sobre su independencia. P
odemos estar seguros que si un dia la mayoría de los californianos o texanos son independentistas, los USA no se dedicarán a inabilitar sus politicos ni humillar a sus poblaciones sinó que negociaran.
Esta es la diferencia entre una sociedad democratica y los nacional-constitucionalistas.
Discrepo de su afirmación, joven.....
saludos
Comentario manipulador y fuera de lugar. Evidentemente que en el s.XIX hasta los anglosajones eran mas salvajes que en la actualidad. Estos mismos angolsajones causaron la Guerra Boer cuando Transvaal quiso la independencia. Tampoco son ejemplo de sociedad democratica una sociedad donde había aún esclavismo.
Mi ejemplo de sociedad democratica son los países anglosajones actuales, evidentemente. Estos países que cuando han visto que una parte importante de una región suya queria un referendum sobre la independencia se lo han permitido. (Escocia y Quebec).
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 17:12
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
Baco escribió:Pues haced lo mismo que los quebequenses. Convedced al Gobierno, lograr la mayoría parlamentaria y modificar las leyes. Pero por favor, sino podeis, sino teneis mayoria o argumentos para hacerlo, y vais a violar la Constitución democraticamente aprobada en España, el Estatuto democraticamente aprobada en Cataluña, e ignorar incluso el falso prebiscito convocado por vosotros mismos... tened la verguenza torera de no llamarlo democracia porque es un insulto a la inteligencia.
Esto ya ha pasado. Llevamos desde la transición intentando que Cataluña tenga un buen encaje en España. El ultimo intento fue el del Estatut, que ya ves como terminó.
Lo que no puedes pretender es que los catalanes que son el 17% de la población española tengan que vivir siempre jodidos y atacados por el resto del país por el simple hecho de ser una minoria dentro de España.
España ha demostrado que no tiene intención alguna de negociar sobre las necesidades de Cataluña. ¿Que tendrian que hacer los gobernantes catalanes en tu opinión? Lo que están haciendo no lo hacen por gusto sino porque no les han dado otra opción. ¿Que es lo que tendrian que hacer según tu? ¿Decir "si bwana" y joderse 20 años mas?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 17:16
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Juegas con ventaja cada vez que pones esos dos países, yo no puedo poner la lista de los países cuyas constituciones no contemplan lo que vosotros queréis, y no lo puedo poner porque me llevaría un buen rato, son todos menos esos dos.
Así que cada vez que pongas Canadá y Gran Bretaña, no olvides nunca que si tuviera paciencia yo te podría poner una lista de unos 200 países, todo el resto del mundo.
Falso totalmente. A parte de Canada y UK, no hay ninguna otra democracia en el mundo donde el independentismo sea una fuerza mayoritaria en alguna de sus regiones.
Antes ya te he demostrado que tus ejemplos de Texas y California no son validos puesto que allí el independentismo es una fuerza residudal y tu has obviado contestarme al ver que no tenias argumentos. Como os suele pasar a los nacional-constitucionalistas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 17:24
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
gálvez escribió:1)Da igual, la versión del estatuto votado por los catalanes también os la habríais saltado. elñ estatut capado o con polla a lo Nacho Vidal tampoco permitía lo que pretendis hacer, desconectaros de la legalidad.
Falso. Si se hubiera respetado el estatuto votado por los catalanes el independentismo nunca habria llegado al 50% actual y no tendriamos un gobierno preparando un referendum.
Ver citas anteriores
2)El propio plebiscito para optar por la unilateralidad también lo perdisteis, dime ¿qué base democrática tenies para romper con la legalidad?¿el tener mayoría parlamentaria?
El tema está en que no se permitió la existencia de un pleviscito. En unas autonomicas algunas personas votaron como si fuera un pleviscito pero muchas otras votaron pensando en otras cosas. La mayoria de votos del Catalunya si que es Pot i muchos del PSC están por el referendum.
El caso está en que la mejor forma de saber quien está por la independencia es poniendo urnas. Y a eso es lo que se quiere hacer. Urnas de destrucción masiva que hacen golpes de estado y bla bla bla.
Ver citas anteriores
La mayoría parlamentaria que teneis no permite afrontar dichas actos. Cualquier organo del estado que se extralimite de sus competencias legales para derrocar a los demas es un acto de golpismo.
El problema está en que para que el estado de derecho funcione, la gente tiene que creer en que las leyes son justas y que se cumplen. Lamentablemente los ultimos gobiernos de PSOE y PP han conseguido que un 80% de los catalanes estén convencidos que en España no hay ni estado de derecho ni separación de poderes sino que los tres poderes están al servicio de unos objetivos politicos concretos. Cuando la mayoría de población pierde la fe en la neutralidad de las leyes ¿que quieres que hagan?
¿Que se supone que tendrian que hacer los gobernantes catalanes ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los poderes facticos españoles? ¿Agachar la cabeza y joderse 20 años mas? Es que os dedicais a criticar las acciones de la Generalitat... ¡como si al gobierno catalán se le hubiera dado alguna otra salida a hacer lo que hace!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 18:11
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Juegas con ventaja cada vez que pones esos dos países, yo no puedo poner la lista de los países cuyas constituciones no contemplan lo que vosotros queréis, y no lo puedo poner porque me llevaría un buen rato, son todos menos esos dos.
Así que cada vez que pongas Canadá y Gran Bretaña, no olvides nunca que si tuviera paciencia yo te podría poner una lista de unos 200 países, todo el resto del mundo.
Falso totalmente. A parte de Canada y UK, no hay ninguna otra democracia en el mundo donde el independentismo sea una fuerza mayoritaria en alguna de sus regiones.
Antes ya te he demostrado que tus ejemplos de Texas y California no son validos puesto que allí el independentismo es una fuerza residudal y tu has obviado contestarme al ver que no tenias argumentos. Como os suele pasar a los nacional-constitucionalistas.
Yo me reitero en que no existe constitución alguna en el mundo salvo la canadiense que contemple secesiones, no se qué tiene que ver lo que me pones. No sabía yo que el pretendido derecho de autodeterminación, que en realidad no existe, solo debe contemplarse si hay una mayoría. Se contemplará autodeterminarse o no, pero no el derecho, ese si existiese sería independiente de la cantidad de simpatizantes de la causa, digo yo...
Y de nuevo volvemos al "estoy convencido de que si..." porque lo que me vienes a decir es que en los países donde de repente hubiese una fuerza mayoritaria independentista, se cambiaría la constitución. Yo paso de ese tipo de convencimientos, me limito a señalar la ausencia del tan pretendido derecho en la práctica totalidad de constituciones.
Yo constato una realidad, tú me hablas de que estás convencido de que si..."
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 18:18
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo me reitero en que no existe constitución alguna en el mundo salvo la canadiense que contemple secesiones, no se qué tiene que ver lo que me pones. No sabía yo que el pretendido derecho de autodeterminación, que en realidad no existe, solo debe contemplarse si hay una mayoría. Se contemplará autodeterminarse o no, pero no el derecho, ese si existiese sería independiente de la cantidad de simpatizantes de la causa, digo yo...
Pues no, no es así. Los países no contemplan normalmente el derecho de autodeterminación de sus regiones. Canadá tampoco lo contemplaba en un inicio. Cuando los quebequenses pidieron ese derecho de forma mayoritaria fue cuando Canadá modifició su constitución para poder permitirlo y hacer frente a esa demanda social.
Vamos, lo contrario de lo que han hecho los gobernantes nacional-constitucionalistas junto con la caverna mediatica intoxicadora de la opinión publica.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 19:27
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo me reitero en que no existe constitución alguna en el mundo salvo la canadiense que contemple secesiones, no se qué tiene que ver lo que me pones. No sabía yo que el pretendido derecho de autodeterminación, que en realidad no existe, solo debe contemplarse si hay una mayoría. Se contemplará autodeterminarse o no, pero no el derecho, ese si existiese sería independiente de la cantidad de simpatizantes de la causa, digo yo...
Pues no, no es así. Los países no contemplan normalmente el derecho de autodeterminación de sus regiones. Canadá tampoco lo contemplaba en un inicio. Cuando los quebequenses pidieron ese derecho de forma mayoritaria fue cuando Canadá modifició su constitución para poder permitirlo y hacer frente a esa demanda social.
Vamos, lo contrario de lo que han hecho los gobernantes nacional-constitucionalistas junto con la caverna mediatica intoxicadora de la opinión publica.
¿Ves?, me vuelves a insistir en el "estoy convencido de que si..." cuando me dices que cuando en un pais haya una mayoria independentista, se cambiará la constitución, como pasó en Canadá...
Tus convencimientos no tienen ningún valor, yo constato realidades, no fantaseo sobre lo que podría ocurrir
Lo siento pero insisto en que salvo vuestra amada Canadá no hay ninguna constitución más que contemple ese pretendido derecho que no existe, contéstame con hechos, no con lo que te parezca que ocurrirá si se da una determinada situación