Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
No hijo no, es exactamente lo que digo, el estado deja de prestar directamente el servicio, la escuela publica, y este pasa a ser prestado por una empresa privada, que tiene en este caso un concierto con el estado.
Reclamarle a la RAE entonces, puedes hacerlo por
X.
Pero stricto sensu, no es lo que dices. El cambio de una política de subsidio a la oferta no es una privatización, por más que intenten decir que sí.
Otra cosa es que todo lo que vaya en contra del alicaído y empobrecedor, amen de deficiente y rezagado modelo que defienden los soc-dem sea catalogado como privatizador.

Pero eso es otro tema, lo que en el fondo ponen en cuestión es que vuestro modelo ideal es uno en el que las coordenadas del gasto público, el tamaño del Estado, la presión fiscal y las reglas del juego sean exactamente como ustedes quieren, de lo contrario acusan privatización por más que lo que realmente ocurre es un cambio en el uso de los recursos y no una venta de los colegios públicos a los privados ni un recorte del gasto público.
Los más inteligentes en las esferas socialistas lo tienen claro. Saben que mienten, por ejem. Escrivá. Los demás, los que están abajo, los que les votan, los que militan, me parece que no.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Como que no los cierra ni vende? Que crees exactamente que va a pasar cuando la escuela publica empiece a perder alumnos? que en virtud del ahorro y la buena gestión se venderán los colegios públicos a empresas privadas, y conociendo a los liberales, a precio de saldo.
Si el colegio público cierra es porque cae
la demanda familiar. Y la demanda familiar cae porque consideran que con el mismo aporte estatal (manifestado en el subsidio a su demanda), prefieren la oferta de un emprendedor privado.
No cae porque sí.
Cae porque la decisión de las familias tendió a preferir otro proyecto, programa y colegio.
Es decir, el colegio público fue poco competitivo.
¿Quieren que los colegios públicos no caigan? Pues que aprendan a competir.
Pero en lugar de ello quieren mantenerlos por la fuerza de la ley a pesar de que las familias, en igualdad de condiciones, prefiera otros proyectos. Es decir, prefieren que las familias se queden en colegios malos porque son públicos.
Lo cual es altamente perverso en más de un sentido, además de ineficiente e ineficaz.
Puedes repetir conmigo:
SI CIERRAN ES PORQUE NO PUDIERON COMPETIR.
Países como Letonia mantienen modelos educativos públicos con competencia entre colegios so pena de cerrar si cae la matrícula, pero países como Portugal o España no lo hacen, particularmente el segundo, lo que termina sucediendo es que tienen colegios públicos que existen porque las familias de un pueblo o una ciudad no tiene alternativas más que el público

Y así sea un colegio malo, no tienen otra opción porque aun cuando haya una alternativa privada, es tan costosa que no se la pueden permitir al escapar de sus límites presupuestarios.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
No te lo crees ni tu, en cuanto puedan los cerrarán y malvenderán
O que lo usen como carnicería, lo que mejor le venga a la sociedad

Quizás ese espacio servía más como carnicería que como un mal colegio mantenido a punta del subsidio estatal.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Hasta que los echen.
Y que busquen empleo en una institución educativa que les saque más provecho que en un colegio cuya dirección no pudo hacer un trabajo eficiente con tal de satisfacer a las familias.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Si te parece los duplica para ahorrar.
Ceteris Paribus, el subsidio en monto público +/- se mantiene. E incluso puede incrementarse.
Lo fundamental no es el monto, al momento de mudar de un modelo a otro, lo fundamental es optimizar.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
No concesiona, concerta, si lo has dicho en tu respuesta a Kalea, que los colegios que se acojan al sistema, tal.
¿Y?
¿Esto en qué me refuta o responde?
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Como va a ser optimizado si va a tener que dar "cheques" por alumno y luego además va a tener el usuario que pagar un plus?
Claro, porque gastas dinero público
en quienes lo necesitan, es decir en los más pobres y no en todos (incluyendo a los más ricos en la ecuación, lo que a la larga es altamente regresivo), y en quienes
más se lo merecen, porque los colegios que presentan mejores resultados reciben más subsidio traducido en sueldos a profesores y directores, como también en recursos para los alumnos y apoyo a las familias. Porque subsidiando la oferta puedes aplicar criterios mucho más objetivos a la hora de decidir quiénes merecen más, quiénes merecen menos, y quienes simple y llanamente no merecen ser subsidiados.
Si las familias desean pagar un plus significa que tienen un poder de ahorro que les permite a ello. Luego, evidentemente, esas familias pagan un plus porque no necesitan tanto apoyo público, de ser ese el caso, el mismo colegio construido para un perfil familiar de clase media o clase media alta, no tendrá el mismo nivel de subsidios que un colegio construido para estudiantes en riesgo social.
En cambio en un sistema público tienes colegios públicos de barrios ricos que parecen privados y colegios públicos de barrios marginales que parecen nicaragüenses.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
No, eso es parte del plan que se lo ve venir de lejos, ofertar a bajo precio mejores instalaciones en la privada, no invertir un duro en la publica para que se degraden, y una vez liquidado el sistema publico, escalada de precios. Será que no lo hemos visto ya veces.
En Chile por ejemplo los liceos emblemáticos, públicos y gratuitos, durante 30 años se mantuvieron pioneros en el ranking de pruebas estandarizadas optando para un perfil determinado y exclusivo de estudiantes. Es decir, funcionaron para alumnos pobres o ricos, cuyo esfuerzo académico les permitía el ingreso en esos institutos con nivel universitario.
Ahora están arruinados.
Pero no están arruinados por la política liberalizadora en materia educativa,
fue el gobierno de la socialista Michelle Bachelet, en connivencia con el partido Comunista quien los arruinó. Simplemente estaban en contra de toda política seleccionadora y, 8 años después, los liceos emblemáticos están arruinados.
La izquierda hegemónica es alérgica a la evidencia empírica.
La izquierda chilena le quitó a las familias más humildes con hijos destacados, un sitio donde poder prepararse gratuitamente con altas proyecciones universitarias (esos colegios tenían un % importante de ex estudiantes que habían llegado a la presidencia sin ser parte de la élite).
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
No, lo que tememos es a la derecha ladrona y sinverguenza que se disfraza de liberal, libertaria y librepollas para saquear el país, que es lo que hacéis siempre, que lo lleváis haciendo 200 años.
Me lo dices como si representase un partido o una ideología determinada. Ese es tu caso, el cual tu partido socialista tiene un historial enorme de corrupción y que no acaba ni acabará en 2023. Me puedes sacar a la derecha pepera, pero tampoco me inmuta, ni me extraña, ni remueve un ápice los cimientos de mi argumento.
Entre nos, no soy el que defiende a castas, élites e ideologías hegemónicas, ese eres tú.
Si tenemos que sacar los trapos al Sol, eres tú el que defiende al poder dominante, que es a la vez, un poder constituido por políticos sucios y corruptos.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Eso no es un problema de subsidiar la oferta, es un problema de hacerlo mal, la gestión publica no es simplemente hacer colegios y pagar a profesores, es tener gente que se dedique a analizar que hace falta en cada zona, los problemas de los alumnos etc y actuar en consecuencia. Si el sistema publico fueran simplemente colegios y profesores no necesitaríamos ministerios, consejerías ni nada. Un colegio cada xmil habitantes, un profesor cada x alumnos y a correr.
Sí, hacerlo mal, y cuando tienes un sistema público único que depende del Estado, lo que a su vez se traduce en políticos y gestiones burocráticas, tienes los incentivos para que funcione mal. Porque el programa educativo se convierte en programa político, siendo objeto de modificación ideológica cada vez que hay un cambio en la administración. Como también su cuerpo de docentes, a pesar de tener mejores remuneraciones que la media nacional y sus colegas del sector privado (como ocurre en Chile), trabajan menos y muchas veces tienen sindicatos mafiosos capaces de paralizar la educación sin miedo al paro (por fueros) ni remordimiento por los niños que se quedan sin clases.
Es posible tener un sistema público de educación eficiente, pero para ello tienes que tener un Estado eficiente. El estonio lo es, el chino también, el español no lo es. Luego allí tienes su resultado educativo.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Fíjate si es competitivo que en España los alumnos de la publica obtienen mejores calificaciones que los de la concertada.
En España no tienen una política de subsidio a la oferta, tienen un modelo de subsidio a la demanda con un 30% de colegios concertados que funcionan como los privados pero cobran menos porque el Estado cofinancia el costo.
Es lo mismo.
Cambiar de propietario no modifica los resultados, lo que sí lo hace es cambiar la política y ponerle incentivos a la competencia entre instituciones.
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Nov 2023 20:45
Será en tu pueblo, aquí, como te acabo de indicar, no.
Países como Bélgica, Suecia, Estados Unidos y Chile demuestran resultados similares.
Pero la izquierda conservadora y reaccionaria no saldrá de su caja.