Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 00:04Que de casta le viene al galgo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Nov 2021 23:4160 mil voluntarios, más o menos, se alzaron con los sublevados. La mayor parte, de Vascongadas y Navarra. De todas formas, considero bastante cierto que media España se levantara contra la otra media. Ahí están los resultados de las elecciones. Unas veces ganaban las izquierdas y otras las derechas. La guerra en sí no fue algo exclusivamente protagonizado por militares contra "un pueblo que quería República". Esa será vuestra versión revisionista de lo ocurrido. Hubo muchos sectores de la sociedad que adhirieron o apoyaron la sublevación por convicción o por necesidad, al haber sido señalados por el bando republicano por ser católicos, poseer alguna tierra, ser de derechas o qué sé yo. Es el caso de mi abuelo paterno. Maestro. Se alistó en el bando sublevado porque los "rojos" lo fueron a buscar a su casa por ser conservador. Tuvo que saltar por la ventana y esconderse en las montañas varios días. Una vez en el frente, hizo carrera llegando hasta Teniente Coronel de Infantería.
Si media España se hubiera levantado con más de medio ejército la guerra habría durado dos meses.
La República tenía mayoría social, por eso donde fueron detenidos los militares lo fueron por obreros armados.
Por eso los sublevados iban pueblo por pueblo fusilado gente.
Ahí tienes la batalla del cabo de Matxitxako. Atuneros armados con ametralladoras contra un navio de guerra.
Pasa que la fuerza popular lo tiene jodido contra un ejército regular.
Más cuando más avanza la tecnología.
efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Por eso ganaron las elecciones, porque el rechazo estaba extendidisimo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 01:57Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 00:04Que de casta le viene al galgo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Nov 2021 23:4160 mil voluntarios, más o menos, se alzaron con los sublevados. La mayor parte, de Vascongadas y Navarra. De todas formas, considero bastante cierto que media España se levantara contra la otra media. Ahí están los resultados de las elecciones. Unas veces ganaban las izquierdas y otras las derechas. La guerra en sí no fue algo exclusivamente protagonizado por militares contra "un pueblo que quería República". Esa será vuestra versión revisionista de lo ocurrido. Hubo muchos sectores de la sociedad que adhirieron o apoyaron la sublevación por convicción o por necesidad, al haber sido señalados por el bando republicano por ser católicos, poseer alguna tierra, ser de derechas o qué sé yo. Es el caso de mi abuelo paterno. Maestro. Se alistó en el bando sublevado porque los "rojos" lo fueron a buscar a su casa por ser conservador. Tuvo que saltar por la ventana y esconderse en las montañas varios días. Una vez en el frente, hizo carrera llegando hasta Teniente Coronel de Infantería.
Si media España se hubiera levantado con más de medio ejército la guerra habría durado dos meses.
La República tenía mayoría social, por eso donde fueron detenidos los militares lo fueron por obreros armados.
Por eso los sublevados iban pueblo por pueblo fusilado gente.
Ahí tienes la batalla del cabo de Matxitxako. Atuneros armados con ametralladoras contra un navio de guerra.
Pasa que la fuerza popular lo tiene jodido contra un ejército regular.
Más cuando más avanza la tecnología.

+++++++++++++
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
¿El comodín de la fe? Tantos años repitiéndolo que alguien hasta se lo habrá creído.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 01:57Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 00:04Que de casta le viene al galgo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Nov 2021 23:4160 mil voluntarios, más o menos, se alzaron con los sublevados. La mayor parte, de Vascongadas y Navarra. De todas formas, considero bastante cierto que media España se levantara contra la otra media. Ahí están los resultados de las elecciones. Unas veces ganaban las izquierdas y otras las derechas. La guerra en sí no fue algo exclusivamente protagonizado por militares contra "un pueblo que quería República". Esa será vuestra versión revisionista de lo ocurrido. Hubo muchos sectores de la sociedad que adhirieron o apoyaron la sublevación por convicción o por necesidad, al haber sido señalados por el bando republicano por ser católicos, poseer alguna tierra, ser de derechas o qué sé yo. Es el caso de mi abuelo paterno. Maestro. Se alistó en el bando sublevado porque los "rojos" lo fueron a buscar a su casa por ser conservador. Tuvo que saltar por la ventana y esconderse en las montañas varios días. Una vez en el frente, hizo carrera llegando hasta Teniente Coronel de Infantería.
Si media España se hubiera levantado con más de medio ejército la guerra habría durado dos meses.
La República tenía mayoría social, por eso donde fueron detenidos los militares lo fueron por obreros armados.
Por eso los sublevados iban pueblo por pueblo fusilado gente.
Ahí tienes la batalla del cabo de Matxitxako. Atuneros armados con ametralladoras contra un navio de guerra.
Pasa que la fuerza popular lo tiene jodido contra un ejército regular.
Más cuando más avanza la tecnología.
Incluyendo a algunos musulmanes.Bueno, estos al menos podían violar y saquear.


Las tropas moras en la Guerra Civil
Ver citas anterioresLas causas que movían a los rifeños o a otros marroquíes a alistarse tanto en el Ejército español como en el francés eran fundamentalmente económicas. Varios años seguidos de malas cosechas traían consigo hambre y miseria. Éste fue el caso de los años anteriores a 1936 y de los primeros años de la guerra, especialmente 1937.
Si estas condiciones eran ya de por sí favorables al reclutamiento de miles de soldados para las filas de Franco, los caídes, siguiendo instrucciones de los mandos militares españoles que controlaban férreamente el territorio o para hacer méritos ante éstos, llevaban a cabo una activa propaganda entre los cabileños, centrada principalmente en la guerra santa de Franco contra el infiel, en este caso el rojo, y el imperioso deber sagrado de ayudarle en su lucha por librar tanto a España como a Marruecos de los sin Dios.
Al principio de la guerra fueron miles los que acudieron entusiasmados a alistarse para venir a luchar a España. Se calcula que el número de los reclutados en los tres años de guerra podría ascender a unos 80.000, según las fuentes oficiales más fiables (Delegación de Asuntos Indígenas, en Tetuán). Sí es muy cierto que el entusiasmo de los primeros meses fue decayendo con el tiempo, que entre ellos empezó a cundir el hastío y que se dieron casos de resistencia a los reclutamientos en masa, calificar éstos de forzosos sería impropio.
No hay que olvidar que la creación de fuerzas integradas por soldados nativos era práctica común en los países europeos con colonias. Francia las había creado ya desde la conquista de Argelia en 1830 -spahis, tiradores y gums-, al igual que Inglaterra en la India y en otras regiones de su inmenso imperio.
En cuanto a España, las llamadas fuerzas Regulares indígenas, es decir, las integradas por soldados marroquíes, fueron creadas en el año 1911, con la intención sobre todo de ahorrar vidas de soldados españoles en las cruentas guerras coloniales de Marruecos. Eran fuerzas de choque que, junto con la Legión, creada en 1920, desempeñaron un importante papel en el aplastamiento de la resistencia rifeña de la década de los años veinte del pasado siglo, liderada por Abd-el-Krim El Jatabi.
Importante fue también su papel en la Guerra Civil de España, sobre todo en los primeros meses, en los que, imparables, avanzaron sembrando el terror en pueblos y aldeas y arrasando todo a su paso, con los métodos propios de la guerra colonial utilizados por las fuerzas de choque en Marruecos.
....
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
No sé muy bien qué tienen que ver los marroquíes con lo que he dicho. Claro que muchos se alistaron por razones económicas. Pero, yo me estoy refiriendo a los españoles, como mi abuelo.
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 09:09Por eso ganaron las elecciones, porque el rechazo estaba extendidisimo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 01:57Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 00:04Que de casta le viene al galgo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Nov 2021 23:41
60 mil voluntarios, más o menos, se alzaron con los sublevados. La mayor parte, de Vascongadas y Navarra. De todas formas, considero bastante cierto que media España se levantara contra la otra media. Ahí están los resultados de las elecciones. Unas veces ganaban las izquierdas y otras las derechas. La guerra en sí no fue algo exclusivamente protagonizado por militares contra "un pueblo que quería República". Esa será vuestra versión revisionista de lo ocurrido. Hubo muchos sectores de la sociedad que adhirieron o apoyaron la sublevación por convicción o por necesidad, al haber sido señalados por el bando republicano por ser católicos, poseer alguna tierra, ser de derechas o qué sé yo. Es el caso de mi abuelo paterno. Maestro. Se alistó en el bando sublevado porque los "rojos" lo fueron a buscar a su casa por ser conservador. Tuvo que saltar por la ventana y esconderse en las montañas varios días. Una vez en el frente, hizo carrera llegando hasta Teniente Coronel de Infantería.
Si media España se hubiera levantado con más de medio ejército la guerra habría durado dos meses.
La República tenía mayoría social, por eso donde fueron detenidos los militares lo fueron por obreros armados.
Por eso los sublevados iban pueblo por pueblo fusilado gente.
Ahí tienes la batalla del cabo de Matxitxako. Atuneros armados con ametralladoras contra un navio de guerra.
Pasa que la fuerza popular lo tiene jodido contra un ejército regular.
Más cuando más avanza la tecnología.
El 'pucherazo' del 36

Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Pucherazo cuando gobernaba la derecha, claro claro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 11:36Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 09:09Por eso ganaron las elecciones, porque el rechazo estaba extendidisimo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 01:57Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 00:04
Que de casta le viene al galgo.
Si media España se hubiera levantado con más de medio ejército la guerra habría durado dos meses.
La República tenía mayoría social, por eso donde fueron detenidos los militares lo fueron por obreros armados.
Por eso los sublevados iban pueblo por pueblo fusilado gente.
Ahí tienes la batalla del cabo de Matxitxako. Atuneros armados con ametralladoras contra un navio de guerra.
Pasa que la fuerza popular lo tiene jodido contra un ejército regular.
Más cuando más avanza la tecnología.
El 'pucherazo' del 36
Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html

+++++++++++++
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Las excusas de siempre, pero lo del "acta manipulada a lápiz" ya huele a pitorreo. En fin, otro que ha venido a hablar de su novela.
https://ctxt.es/es/20170503/Firmas/1253 ... -villa.htm
https://ctxt.es/es/20170503/Firmas/1253 ... -villa.htm
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 16:18Pucherazo cuando gobernaba la derecha, claro claro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 11:36Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 09:09Por eso ganaron las elecciones, porque el rechazo estaba extendidisimo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 01:57
Pues ambos bandos, el republicano y el sublevado, se estiman en 1 millón de hombres cada uno. Pero, al margen de eso, teniendo en cuenta lo religiosa que era la sociedad española de por aquel entonces, me cuesta creer que más de la mitad de los españoles no pusiera el grito en el cielo con todas las ofensas a su fe que se estaban perpetrando con la connivencia del gobierno republicano del Frente Popular. Me cuesta muchísimo. Obviamente, no puedo aventurarme a dar porcentajes de apoyo o rechazo al alzamiento. Creo que nadie podría hacerlo. Solo te puedo decir que la sociedad estaba muy polarizada y el rechazo al Frente Popular y a la inestabilidad política, económica y social que había traído la II República era palpable y extendido.
El 'pucherazo' del 36
Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Dos que han conseguido que se hable de su libro. Aunque sólo sea para decir, por ejemplo:
REVISANDO EL REVISIONISMO.
Las cuentas galanas de 1936
Felicidades.Ver citas anteriores...
En definitiva, una obra que, más que aportar certezas o explicaciones, extiende la sombra de la duda sobre la clara victoria electoral del Frente Popular. Sin embargo, cuando se demuestra que la coalición de izquierdas, en el peor de los escenarios posibles, ya poseía una mayoría absoluta el 19 de febrero, que se reforzaría en la segunda vuelta, no se puede sostener que las irregularidades detectadas en una serie de provincias determinaron el resultado final, ni que la dimisión de Portela fuera decisiva para alterarlo. En cuanto a la violencia, el propio libro viene a afirmar que no fue relevante en el desarrollo de las elecciones el día 16, para luego afirmar que influyó sobre el recuento hasta el 19, cuando la política gubernativa no había cambiado un ápice. Y cuando una de las ideas fuerza de la obra es la influencia entre violencia y recuento, es insostenible presentar ambos procesos por separado sin que se vea cómo actuaron dialécticamente. Da la impresión de que en el libro se pretendía buscar y denunciar un fraude masivo que nunca existió, y al no encontrarlo, ha quedado reducido a una repetición parcial de las viejas tesis que ya sostenían las derechas autoritarias antes y después del 18 de julio.
Un auténtico parto de los montes. Para tal viaje de ida y vuelta a los argumentos deslegitimadores de hace ochenta años, que minusvalora las
aportaciones historiográficas de los últimos cincuenta, no hacían falta semejantes alforjas.
REVISANDO EL REVISIONISMO.
Las cuentas galanas de 1936
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
¿No encontraste ningún artículo en Spanish Revolution, La Marea o Público? Me decepcionas. 

Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Prestigiosos, ajajajajaa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 17:43El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 16:18Pucherazo cuando gobernaba la derecha, claro claro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 11:36Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.
El 'pucherazo' del 36
Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html
La izquierda controlaba las elecciones cuando gobernaba la derecha, XD.

+++++++++++++
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
La izquierda ejecutó un plan en algunas localidades y municipios para auparse al poder de manera artificial. Lo importante es que el apoyo social a la II República no era un sentimiento mayoritario, ni mucho menos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 23:56Prestigiosos, ajajajajaa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 17:43El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 16:18Pucherazo cuando gobernaba la derecha, claro claro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 11:36
Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.
El 'pucherazo' del 36
Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html
La izquierda controlaba las elecciones cuando gobernaba la derecha, XD.
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Como en EEUU el año pasadoVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 23:56Prestigiosos, ajajajajaa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 17:43El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 16:18Pucherazo cuando gobernaba la derecha, claro claro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 11:36
Sí. Ganaron las elecciones gracias a un pucherazo. Así se las gastaba la izquierda "soviética" de aquella época. Dos años antes lo había intentado por la fuerza, cuando ganó la derecha.
El 'pucherazo' del 36
Acta manipulada a lápiz para atribuir más votos al FP. Aparece en el libro 1936 Fraude y violencia. Procede del archivo de la Diputación de Jaén
https://www.elmundo.es/cronica/2017/03/ ... b457d.html
La izquierda controlaba las elecciones cuando gobernaba la derecha, XD.



If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Claro que si, Guapi.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑24 Nov 2021 00:31La izquierda ejecutó un plan en algunas localidades y municipios para auparse al poder de manera artificial. Lo importante es que el apoyo social a la II República no era un sentimiento mayoritario, ni mucho menos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 23:56Prestigiosos, ajajajajaa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 17:43El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.
La izquierda controlaba las elecciones cuando gobernaba la derecha, XD.

+++++++++++++
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Barcelona poco más y se hace el harakiki cuando entraron las tropas nacionalesVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 Nov 2021 10:18Claro que si, Guapi.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑24 Nov 2021 00:31La izquierda ejecutó un plan en algunas localidades y municipios para auparse al poder de manera artificial. Lo importante es que el apoyo social a la II República no era un sentimiento mayoritario, ni mucho menos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑23 Nov 2021 23:56Prestigiosos, ajajajajaa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Nov 2021 17:43
El fraude se produjo en las elecciones que supuestamente ganó el Frente Popular, con falsificaciones en el recuento. Hubo un 'baile' de 50 escaños a favor de las izquierdas. Los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, tras cinco años de investigación, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y aportaron las cifras y las pruebas del desvío de votos. Entiendo que no os interese reconocer algo que os dejaría sin argumentos ante la falacia de que el apoyo de la ciudadanía a la II República era mayoritario. Pero es lo que hay, señores. Reconozcamos, también, que por muy evidentes que fueran las pruebas nunca lo reconoceríais. Como si no supiéramos cómo actuaba y actúa la izquierda, en la actualidad.
La izquierda controlaba las elecciones cuando gobernaba la derecha, XD.


Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
La burguesía catalana siempre se ha mostrado complaciente con el fascismo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑24 Nov 2021 11:33Barcelona poco más y se hace el harakiki cuando entraron las tropas nacionalesVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 Nov 2021 10:18Claro que si, Guapi.![]()

+++++++++++++
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
Ver citas anterioresLos consejos de 'El Intermedio' a Pablo Casado para "distinguir una misa normal de una franquista"
La misa en recuerdo de Franco a la que Pablo Casado asistió hace unos días "por error" volvió a ser tema central de este martes 23 de noviembre en El Intermedio, que tras convertir a Cristina Gallego en la "psiquiatra de la derecha española", recurrió a Dani Mateo para presentar un curso que puede ayudar al líder del Partido Popular en el futuro.
...
En su sección de El Intermedio, Mateo ofreció tres consejos de los que se puede servir el político del PP. "Si en la Iglesia en vez de la paloma del Espíritu Santo te encuentras un águila imperial, es que la misa es franquista", aportó el colaborador junto a una imagen de la ceremonia que desveló elDiario.es, con la bandera preconstitucional desplegada en las primeras filas. "Eso y que la pila bautismal en vez de agua bendita, tiene que tener agua de pantano", bromeó.
Para el segundo consejo recurrió a otro material audiovisual de la misma misa a la que asistió Casado en Granada. "Si en el coro de la Iglesia en vez de cantar el Padre nuestro están cantando esto [el Cara al sol], que creo que se oye, eso es que la misa es franquista. Aunque el primer sorprendido fue Pablo Casado. Seguro que pensó lo mismo que con la energía solar: '¿por qué están cantando el Cara al sol si a estas horas ya es de noche?'", ironizó Dani Mateo.
Por último, el tercer 'tip' de El Intermedio al político popular se sirvió del contenido gráfico que desencadenó la polémica: "Si a la salida de la misa un chaval simpático, majo y todo corazón te pide una foto y luego la sube a Twitter poniendo 'con Pablo Casado asistiendo a la misa del Generalísimo, eso es que la misa es franquista", comentó.
"Hasta aquí este cursillo para que Casado distinga una misa normal de una franquista. En el siguiente aprenderemos una lección que le va a ser muy útil al líder del PP: una masterclass para saber cuando Ayuso te quiere quitar la silla. Y espero que a este asista, señor Casado, que nos conocemos...", dijo Mateo antes de cerrar su sección del martes.

- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6811
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: efeméride que posiblemente será triste para unos, los menos...y que seguro que será festiva para muchos más.
¿Por qué lo llaman liberalismo, cuándo quieren decir fascismo? 
