Re: Isabel Pérez (VOX) defiende a Bertín Osborne: 'Como mujer, las feministas no me representan'.
Publicado: 08 Oct 2019 11:53
Respecto al debate sobre el concepto "Violencia de Género"
Varias cosas:
El termino violencia de Género , al menos tal cómo lo hemos implementado legalmente en España es bastante controvertido y confuso.Y a mi entender se trata de un concepto falaz.
Intentaré argumentarlo.
1) El término es confuso porque la denominación que le han dado al término Violencia Domestica en España difiere a la definición dada por organismos internacionales cómo ONU mujeres donde esta es mas amplia que el ambito familiar , pero se circunscribe a una especie de violencia ideológica dirigida a un género en concreto por el mero hecho de ser de dicho género.
En definitiva, las diversas definiciones internacionales son en sentido mas amplio que el familiar y no exclusivamente circunscrito al ambito de la pareja , ni tampoco excluyen del término a la violencia dirigida contra el hombre por ser hombre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_g%C3%A9nero
En el caso español se ha tomado una definición que difiere de dicho consenso. Se ha limitado el concepto al ámbito de la convivencia afectiva y se ha dejado fuera dle mismo la violencia contra los hombres por ser hombres, por muy residual que sea el fenómeno.
Por ejemplo, este caso de violencia misándrica sería para la definición de la ONU violencia de géenro, aunque las victimas sean hombres por ser hombres , y no exista vinculación sentimental entre las partes.En el caso Español sencillamente eso no es catalogable cómo violencia de género, aunque es precisamente el genero de las victimas el motivo de la agresión-
https://cadenaser.com/emisora/2019/06/2 ... 05954.html
2)Es una ley que desgraciadamente nos hace caer en el derecho `penal de autor
El delito no se define ni por los actos ni por las motivaciones de los actores, sino por las meras características del mismo
YO no niego que exista un tipo de violencia que podríamos denominar "machista", en el sentido de que se base en un sentido de la propiedad del hombre sobre la mujer.
Pero en base a ello establecer que toda violencia ejercida de un homrbe sobre su pareja mujer es violencia de género ignorando todo tipo de otras motivaciones me parece una falacia de tomar el todo por la parte.
3) Y por contra establecer que esa violencia por motivaciones de propiedad de la otra persona no pueda existir o de existir no puede ser homologable porque "no existe el hembrismo cómo si existe el machismo", me parece absolutamente discrecional.
Tan discrecional cómo que la tipificación de un delito no se base en sus actos o motivaciones, sino en si se ha acuñado o no una etiqueta ideológica.
4)Igualmente discrecional , injusto y negativamente discriminatorio me parece que esa protección de la LIVG no ampare a victimas de parejas gays o lesbianas....y eso solo se puede explicar en base a prejuicios ideológicos, cómo mi teoria es que ese tipo de violencia es fruto del heteropatriarcado , por tanto las victimas solo pueden ser heterosexuales, mujeres, por supuesto.Porque si admitimos que los gays pueden ser igualmente posesivos y violentos con sus parejas, pues jodemos la teoría hetropatriarcal...y eso si que no.
Así que antes que admitir matices a los dogmas ideológicos, pues ninguneamos a las victimas si es necesario, simepre recuerdo un artículo de Beatriz Gimeno (jefecilla de algo en UP y presidenta de una asociación feminsita lesbiana o algo así) que tenía la desverguenza de que reconociendo que las lesbianas podían sufrir malos tratos de su parejas, estas debían de joderse por la causa y sufrir lo suyo en silencio, para no fomentar el que diran de machirulos que pudiesen cuestionar sus dogmas.Vergonzante.
5)La LIVG me pareció una ley necesaria para afrontar un problema real, brillante en su aspecto Integral de afrontar el problema, estableciendo protocolos de actuación de funcionarios en los diversos ambitos implicados de la administración...`pero desgraciadamente una ley cuestionable por meter dogmas ideológicos con calzador, dogmas que deberían de estar fuera del ambito penal.
Bien por la I de integral, mal por la G de género.
Se podría haber ganado mucho mas desde el punto de vista del consenso social habiendo afrontado el problema ocn menos dogmastismo ideológico, y lo que me parece mucho mas importante, se podría haber dado mayor cobertura a un buen número de victimas que se han dejado con un mejor grado de protección en base a dogmatismos
6)La ley se planteó de una manera deliberadamente dogmática, ideologizada y en mi opinión falaz y NO ha tenido la unanimidad social que debería de tener una ley que trata un tema donde debe de existir consenso entre toda persona con un mínimo de empatía.
Y entiendo que es culpa del dogmatismo y la cabezonería en renunciar a los mismos los que ha genrado dicha falta de consenso,
Y esa falta de consenso, no solo es cosa de la extrema derecha, ni de la derecha a secas. Es de personas de todo signo ideológico que sencillamente no terminan de ver determinadas cosas ,
El problema es que efectivamente ha sido la extrema derecha la única que va diciendo que el emperador está desnudo y apuntándose ese tanto.
Cosa que me repatea , pero es así. La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.
saludos
Varias cosas:
El termino violencia de Género , al menos tal cómo lo hemos implementado legalmente en España es bastante controvertido y confuso.Y a mi entender se trata de un concepto falaz.
Intentaré argumentarlo.
1) El término es confuso porque la denominación que le han dado al término Violencia Domestica en España difiere a la definición dada por organismos internacionales cómo ONU mujeres donde esta es mas amplia que el ambito familiar , pero se circunscribe a una especie de violencia ideológica dirigida a un género en concreto por el mero hecho de ser de dicho género.
En definitiva, las diversas definiciones internacionales son en sentido mas amplio que el familiar y no exclusivamente circunscrito al ambito de la pareja , ni tampoco excluyen del término a la violencia dirigida contra el hombre por ser hombre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_g%C3%A9nero
En el caso español se ha tomado una definición que difiere de dicho consenso. Se ha limitado el concepto al ámbito de la convivencia afectiva y se ha dejado fuera dle mismo la violencia contra los hombres por ser hombres, por muy residual que sea el fenómeno.
Por ejemplo, este caso de violencia misándrica sería para la definición de la ONU violencia de géenro, aunque las victimas sean hombres por ser hombres , y no exista vinculación sentimental entre las partes.En el caso Español sencillamente eso no es catalogable cómo violencia de género, aunque es precisamente el genero de las victimas el motivo de la agresión-
https://cadenaser.com/emisora/2019/06/2 ... 05954.html
2)Es una ley que desgraciadamente nos hace caer en el derecho `penal de autor
El delito no se define ni por los actos ni por las motivaciones de los actores, sino por las meras características del mismo
YO no niego que exista un tipo de violencia que podríamos denominar "machista", en el sentido de que se base en un sentido de la propiedad del hombre sobre la mujer.
Pero en base a ello establecer que toda violencia ejercida de un homrbe sobre su pareja mujer es violencia de género ignorando todo tipo de otras motivaciones me parece una falacia de tomar el todo por la parte.
3) Y por contra establecer que esa violencia por motivaciones de propiedad de la otra persona no pueda existir o de existir no puede ser homologable porque "no existe el hembrismo cómo si existe el machismo", me parece absolutamente discrecional.
Tan discrecional cómo que la tipificación de un delito no se base en sus actos o motivaciones, sino en si se ha acuñado o no una etiqueta ideológica.
4)Igualmente discrecional , injusto y negativamente discriminatorio me parece que esa protección de la LIVG no ampare a victimas de parejas gays o lesbianas....y eso solo se puede explicar en base a prejuicios ideológicos, cómo mi teoria es que ese tipo de violencia es fruto del heteropatriarcado , por tanto las victimas solo pueden ser heterosexuales, mujeres, por supuesto.Porque si admitimos que los gays pueden ser igualmente posesivos y violentos con sus parejas, pues jodemos la teoría hetropatriarcal...y eso si que no.
Así que antes que admitir matices a los dogmas ideológicos, pues ninguneamos a las victimas si es necesario, simepre recuerdo un artículo de Beatriz Gimeno (jefecilla de algo en UP y presidenta de una asociación feminsita lesbiana o algo así) que tenía la desverguenza de que reconociendo que las lesbianas podían sufrir malos tratos de su parejas, estas debían de joderse por la causa y sufrir lo suyo en silencio, para no fomentar el que diran de machirulos que pudiesen cuestionar sus dogmas.Vergonzante.
5)La LIVG me pareció una ley necesaria para afrontar un problema real, brillante en su aspecto Integral de afrontar el problema, estableciendo protocolos de actuación de funcionarios en los diversos ambitos implicados de la administración...`pero desgraciadamente una ley cuestionable por meter dogmas ideológicos con calzador, dogmas que deberían de estar fuera del ambito penal.
Bien por la I de integral, mal por la G de género.
Se podría haber ganado mucho mas desde el punto de vista del consenso social habiendo afrontado el problema ocn menos dogmastismo ideológico, y lo que me parece mucho mas importante, se podría haber dado mayor cobertura a un buen número de victimas que se han dejado con un mejor grado de protección en base a dogmatismos
6)La ley se planteó de una manera deliberadamente dogmática, ideologizada y en mi opinión falaz y NO ha tenido la unanimidad social que debería de tener una ley que trata un tema donde debe de existir consenso entre toda persona con un mínimo de empatía.
Y entiendo que es culpa del dogmatismo y la cabezonería en renunciar a los mismos los que ha genrado dicha falta de consenso,
Y esa falta de consenso, no solo es cosa de la extrema derecha, ni de la derecha a secas. Es de personas de todo signo ideológico que sencillamente no terminan de ver determinadas cosas ,
El problema es que efectivamente ha sido la extrema derecha la única que va diciendo que el emperador está desnudo y apuntándose ese tanto.
Cosa que me repatea , pero es así. La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.
saludos