https://www.abc.es/espana/comunidad-val ... ticia.html
Imagen de Mónica Oltra tomada el pasado 8 de septiembre tras el pleno del Gobierno valenciano-
ROBER SOLSONA
POLÍTICA
Los gestos de Mónica Oltra y Compromís hacia el independentismo
La vicepresidenta de la Generalitat trata de evitar un debate alimentado desde hace años por su propio partido
Compromís se alía con Bildu y ERC para reclamar el «derecho a decidir» y alcanzar la «soberanía plena»
«Llevan tres semanas preguntándome por la independencia y me dan ganas de explicar que a mí lo que de verdad ahora más me preocupa y me ocupa es la dependencia, la atención a las personas dependientes». La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, trató este sábado de marcar distancias respecto al desafío secesionista en una suerte de doble juego de Compromís.
A la misma hora, la dirigente del Bloc Mentxu Balaguer suscribía en nombre de de la coalición nacionalista la «Declaración de Menorca». Un documento, rubricado por Compromís junto a partidos independentistas como Esquerra Republicana o EH-Bildu que reclama el «derecho a decidir» con el objetivo de alcanzar la «soberanía plena».
En la declaración Compromís se presenta como una formación «soberanista de izquierdas». Una definición que ha evitado Mónica Oltra desde que tras las elecciones autonómicas de 2015 la coalición alcanzó las más altas cotas de poder de su historia al alcanzar el gobierno de la Generalitat tras un pacto con el PSPV y la Alcaldía de Valencia de la mano de Joan Ribó. Tras aquellos comicios Oltra se apresuróp en sentenciar que «en ningún sitio pone que Compromís sea un partido nacionalista. Es una coalición de valencianismo político, ecologista y de izquierdas».
Tanto Oltra como Ribó habían expresado sus simpatías en el pasado con las tesis sobre los «países catalanes». El hoy alcalde de Valencia participó en manifestaciones donde se exhibían banderas «esteladas». Para hallar testimonio de las ideas de la actual vicepresidenta de la Generalitat respecto a los postulados soberanistas hay que remontarse a la hemeroteca de la etapa en la que Oltra admitía en una entrevista que en los actos de Compromís se empleaba «entre amigos» la expresión de «países catalanes» para incluir a la Comunidad Valenciana.
En la actualidad, la líder de Compromís sostiene que «no vamos a permitir una guerra de símbolos» consciente del desgaste electoral que podría implicar defender las tesis soberanistas en una autonomía en la que el 94 por ciento de la población está en contra del independentismo, de acuerdo con un sondeo de opinión presentado por el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
En la misma línea que Oltra, el actual conseller de Educación, Vicent Marzà, ha pasado de defender el proceso separatista, sostuvo que los «países catalanes son una realidad más allá de lo que diga el Estado» y que «sin Valencia no habrá indepedencia», a evitar el debate identitario.
En una línea similar, la que fuera senadora de Compromís Dolors Pérez suscribió una ponencia independentista de Iniciativa del Poble Valencià (la escisión de Esquerra Unida asimilada en Compromís en la que milita Mónica Oltra) en la que se defendía la existencia del «derecho a la autodeterminación» tanto de Cataluña como de la Comunidad Valenciana («País Valencià»).
Imagen de Sebastià, en el centro, con el resto de integrantes de la Alianza Libre Europea
Imagen de Sebastià, en el centro, con el resto de integrantes de la Alianza Libre Europea - ABC
Con todo, en una coalición tan heterogénea como Compromís no han cesado los gestos al independentismo. El caso más reciente es de la «Declaración de Menorca» suscrita el pasado sábado, pero existen otros precedentes en la actual legislatura. Así, El eurodiputado de Compromís, Jordi Sebastiá, llevó en enero de 2016 al Parlamento Europeo la petición de que Cataluña someta a consulta si quiere continuar en España.
El parlamentario de la formación que lidera Mónica Oltra trasladó el respaldo de la Alianza Libre Europea (el grupo en que el que está integrado en Estrasburgo) a la celebración de un «referéndum libre» en Cataluña. Para ello, posó junto al resto de miembros de su grupo con una bandera independentista catalana.
..........Y ademas ............. de subvencionar al independentismo; tambien subvencionan a Carnicas de Morella empresa de Ximo Puig, que lleva mas subvenciones en dos años que en toda su vida
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, afronta su principal crisis desde que asumió el cargo a finales de junio. La ayuda de 140.000 euros a la empresa Carns de Morella S.L., la compañía que creó y presidió el jefe del Consell durante su etapa de alcalde de la localidad castellonense ha abierto una grieta con sus socios parlamentarios de Podemos, mientras el Partido Popular reclama explicaciones quem catorce días después de que este periódico diera la exclusiva.
Artemi Rallo, el candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Castellón, figura entre los accionistas de una empresa deficitaria que la Generalitat pretende rescatar con fondos públicos, lo que supone el último episodio de una crisis que comenzó cuando ABC desveló en exclusiva una subvención directa que sigue bajo la sombra de la sospecha.