Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ramses II que es el de Moises y todo eso , no construyó las pirámides. Estas son de la IV dinastía y los Ramses son de la XIX dinastía, distan tanto en el tiempo cómo nosotros de los visigodos.Si es cierto que en época de Ranses existía esclavitud.
Tambien es cierto que los constructores/arquitectos de tumbas reales (que es lo que se hacía en época de Ranses) eran trabajadores cualificados que vivían en una población aislada y custodiados por soldados cómo portadores de secretos de estado (en las tumbas se enterraban los tesoros reales)
saludos
Pues al final vamos a tener un debate sobre Egipto...
Una cosa es el Valle de los Reyes (y Reinas) que es posterior a la construcción de las pirámides y otra que las únicas pirámides que hubo fuesen las de Gizah, por ejemplos, los faraones negros (los invasores nubios o kushitas que tuvieron su propia dinastía) hicieron sus pinitos en el tema y ahí hablamos de una dinastía posterior a Ramses II.
La esclavitud se limitaba a los prisioneros de guerra (aunque había contratos de servidumbre para pagar deudas) y eran usados en labores domésticas principalmente cuando no en labores administrativas una vez "reeducado" en el caso de prisioneros de alta alcurnia, sin embargo su número era bajísimo como para ser considerado un estamento de la sociedad egipcia, tampoco trabajaban en el Valle de los Reyes, allí se trabajaba con un secretismo enfermizo con los mejores profesionales por miedo a los saqueos que ya se habían producido en las pirámides, Christian Jacq tiene una serie de novelas sobre el tema "La Piedra de la Luz", aunque la suya es novela histórica light, sin embargo su libre "El Valle de los Reyes" que es divulgación es muy bueno, trata sobre el descubrimiento de las distintas tumbas y hay personajes curiosos. Pero prefiero a Pauline Gedge en cuanto a novelas
En resumen que lo de los latigazos, la esclavitud masiva o la gente que moría por maltratos es ficción, los egipcios eran bastante humanitarios en ese aspecto
Si, bueno, un poco de justicia poética debe de haber. Franco se cuela en tantos hilos, que en uno que va de él nos ponemos a hablar de Egipto,

que para mi es mas interesante por cierto.
LAs grandes pirámides son particularmente del imperio antiguo, III y IV dinastías. No solo son las de Gizah...también está la de Sakkara y las de Danshur, que a mi me molan un montón y son tan enormes cómo las de Gizah y no las vista casi nadie.
En otros periodos también se construyeron pirámides , creo que en el imperio medio, pero de materiales mas pobres y menos perdurables.
Lo que dices de los nubios es cierto, creo eran la XXV dnastía fundada por el gran Taharqa en uno de los periodos intermedios. Normal, un pueblo conquistador que queda impresionado por la magnificencia de las pirámides y deciden copiar el asunto. En Sudán(territorio Nubio) hay un montón de pirámides
No fueron los únicos conquistadores de Egipto que se apuntaron a la piramiditis. La pirámide Cestia en Roma, fue una de las varias pirámides que se construyeron en la ciudad tras la conquista de Egipto por las tropas de Augusto.
Lo de las tumbas del valle de los reyes es cierto lo construyeron trabajadores cualificados que vivían en condiciones de aislamiento en una ciudad custodiada aparte. Deir el Medina.Eso fue en el imperio nuevo que es donde en teoria se ubica el personaje de Moises, entre la XVIII o la XIX dinastía.
También es cierto que aunque existía la esclavitud, la sociedad egipcia no era tan esclavista cómo otras de la antiguedad, Grecia o sobre todo ROma.
Pero es común en el romanticismo que las civilizaciones "orientales" asociarla con el despotismo mas absoluto y por tanto con la esclavitud mas despiadada.Lo cierto es que los civilizados griegos o romanos eran mucho mas esclavistas que los egipcios.
También contribuyó a ello la historiografía griega (de donde han mamado nuestras fuentes historiográficas respecto a la antiguedad) , muy antropocentrica ella, intentando resaltar todos los aspectos barbaros respecto a lo oriental.
Por cierto los griegos tenían un tremendo complejo de inferioridad cultural respecto a los egipcios y a la magnificencia colosalista de sus construcciones.
De hecho el termino pirámide no es egipcio, sino griego, y al parecer se trataba de un dulvce típico griego ocn forma parecida.Lo mismo pasa ocn obelsico, que viene del término griego óbolo, un "pinchito" de carne.
Notese que la costumbre de darle nombre de chucherias a megaconstrucciones ha perdurado hasta la actualidad, cuando por ejemplo llamamos "pirulí" a una gran torre de telecomunicaciones...es una manera de atenuar la impresión cuando te abruman por tamaño.
saludos