Página 4 de 5
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 25 Abr 2018 18:24
por Cero07
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ciudadanos tumbará los Presupuestos si Rajoy concede la Seguridad Social al PNV
Antes de acordar que no se presentaría enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado y que –por tanto– el PNV facilitaría la aprobación de las cuentas públicas, el lendakari, Íñigo Urkullu, le hizo llegar el 13 de abril a Mariano Rajoy una solicitud por escrito en la que le reclamaba las competencias pendientes de transferir al País Vasco, tales como las de prisiones o la del régimen económico de la Seguridad Social. Los nacionalistas vascos han rescatado esta última pretensión llevados por el oportunismo y como consecuencia de que el germen de las movilizaciones de los jubilados para la revalorización de las pensiones surgió en Bilbao y desde allí se contagió al resto del territorio español. La reclamación competencial fue respondida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comunicando que el Ejecutivo central transferiría dos líneas de tren a la Comunidad Autónoma vasca. Nada más. Sin embargo, este cruce de contactos ha llevado a poner en peligro la aprobación de los Presupuestos, porque lo que es una «exigencia histórica» para un socio, el PNV, se antoja intolerable para el otro, Ciudadanos.
La relación entre ambos partidos es tensa y el partido de Albert Rivera ya anunció ayer que si concede a los nacionalistas la transferencia de la Seguridad Social, como contrapartida a su apoyo a las cuentas públicas, perderá el aval de Ciudadanos, que votará en contra y, por lo tanto, las tumbará. «Si el pacto con el PNV sobre los Presupuestos supone romper la caja única de la Seguridad Social o dar nuevos privilegios a los presos etarras, Ciudadanos no apoyaría esos Presupuestos», señaló el secretario general de Cs, José Manuel Villegas.
Rajoy necesita a ambos partidos para sacar las cuentas adelante. El Congreso debatirá mañana y el jueves las enmiendas a la totalidad que serán apoyadas en bloque por 175 diputados. El Gobierno, por su parte, cuenta con el apoyo del PP, Cs, CC, UPN y Foro para rechazarlas, aunque requiere al PNV para obtener 175 diputados y que las enmiendas decaigan en una tercera votación por empate.
https://www.larazon.es/espana/cs-no-apo ... MP18176208
Esta gente es la que se llena la puta boca diciendo que hay que respetar y cumplir la ley.
Comida pa' los pollos. El sistema español de Seguridad Social es de
caja única, trabajadores y empresarios cotizan y esa recaudación va a un fondo común que, posteriormente, se reparte. El TC se ha pronunciado en tres ocasiones en contra de la posible ruptura de la caja única de la SS y, por lo tanto, el PP no puede conceder tal cosa al PNV, aunque quisiera, sin modificar la Constitución.
Aquí lo explican very well:
La absurda (y falsa) polémica sobre la caja única de la Seguridad Social
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 26 Abr 2018 19:46
por Inguma
http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/c ... atu_c.html
Articulo 18....Entre otras competencias que siguen sin transferir hasta que el Don Pim Pom de turno necesite apoyo en el Congreso.
viva el orden y la ley viva españa y el rey
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 26 Abr 2018 22:07
por mezquita
Eso de transferir la seguridad social, es un farol y ya han dado marcha atrás, es un tira y afloja, ya que el pagarse las pensiones en el país vasco con dicha transferencia es imposible, porque no habría suficiente dinero, además que es absurdo pudiendo el estado hacerse cargo de ese gasto, y como viene haciéndolo hasta la fecha.
Las condiciones son, subidas de pensiones conforme al ipc, y retirar el 155.
Ese es el nivel de algunos.

:fumando:
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 26 Abr 2018 22:57
por Cero07
Acuérdese de Cero07 cada vez que saquen a pasear esta falsa polémica. La Seguridad Social
no es transferible.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 11:54
por Cero07
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 12:07
por skye
Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 12:13
por SanTelmo
Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
La única forma que veo yo de transferir la gestión manteniendo la unidad es que la transferencia sea con la obligación de que el gobierno vasco integre absolutamente toda la recaudación en la caja común.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 12:19
por skye
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
La única forma que veo yo de transferir la gestión manteniendo la unidad es que la transferencia sea con la obligación de que el gobierno vasco integre absolutamente toda la recaudación en la caja común.
Ya, pero se habla de la gestión de la Seguridad Social, no se habla sólo de la recaudación de las cuotas de la Seguridad Social. Es decir, lo que se entiende por "gestión de la Seguridad Social" es mucho más que recaudar e ingresar cuotas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 12:32
por Cero07
Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
Por tres veces (1989, 1996 y 2013) el TC se ha pronunciado sobre indivisibilidad de la caja única de la Seguridad Social:
“el principio de unidad presupuestaria de la Seguridad Social significa la unidad de titularidad (…) puesto que, si faltara un único titular de los recursos financieros del sistema público de aseguramiento social, tanto para operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, no podría preservarse la vigencia efectiva de los principios de caja única y de solidaridad financiera, ni, consecuentemente, la unidad del sistema”.
Así las cosas, ese artículo del Estatuto de Gernika es inconstitucional e inaplicable por tanto.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 13:15
por skye
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
Por tres veces (1989, 1996 y 2013) el TC se ha pronunciado sobre indivisibilidad de la caja única de la Seguridad Social:
“el principio de unidad presupuestaria de la Seguridad Social significa la unidad de titularidad (…) puesto que, si faltara un único titular de los recursos financieros del sistema público de aseguramiento social, tanto para operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, no podría preservarse la vigencia efectiva de los principios de caja única y de solidaridad financiera, ni, consecuentemente, la unidad del sistema”.
Así las cosas, ese artículo del Estatuto de Gernika es inconstitucional e inaplicable por tanto.
Pue fíjate, el TC habla de "un único titular". La gestión de una cosa no significa que cambia la titularidad.
Cuando tú contratas una gestoría para que te matricule un coche que te has comprado, por ejemplo, eso no significa que la gestoría es dueña del coche.
Cuando tú le pasas a alguien la gestión de un asunto, no significa que el delegado sea el titular, simplemente es el gestor.
Hay que hilar fino con estas cosas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 13:33
por Cero07
Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
Por tres veces (1989, 1996 y 2013) el TC se ha pronunciado sobre indivisibilidad de la caja única de la Seguridad Social:
“el principio de unidad presupuestaria de la Seguridad Social significa la unidad de titularidad (…) puesto que, si faltara un único titular de los recursos financieros del sistema público de aseguramiento social, tanto para operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, no podría preservarse la vigencia efectiva de los principios de caja única y de solidaridad financiera, ni, consecuentemente, la unidad del sistema”.
Así las cosas, ese artículo del Estatuto de Gernika es inconstitucional e inaplicable por tanto.
Pue fíjate, el TC habla de "un único titular". La gestión de una cosa no significa que cambia la titularidad.
Cuando tú contratas una gestoría para que te matricule un coche que te has comprado, por ejemplo, eso no significa que la gestoría es dueña del coche.
Cuando tú le pasas a alguien la gestión de un asunto, no significa que el delegado sea el titular, simplemente es el gestor.
Hay que hilar fino con estas cosas.
Ese es solo un párrafo de la sentencia de 1989. El TC dice también que el sistema debe hacer efectivos los principios de solidaridad financiera y de unidad de caja, impidiendo diversas políticas territoriales de Seguridad Social en cada comunidad; dice que las competencias autonómicas de gestión del régimen económico de la Seguridad Social serán sólo aquellas que no puedan comprometer la unidad del sistema o perturbar su funcionamiento económico uniforme, ni cuestionar la titularidad estatal de todos los recursos de la Seguridad Social o engendrar desigualdades entre los ciudadanos; dice que tales facultades autonómicas deben conciliarse con las competencias exclusivas que sobre la gestión del régimen económico la Constitución ha reservado al Estado; y dice que las cuotas y demás recursos de financiación forman parte del patrimonio de la Seguridad Social y, por tanto, es competencia exclusiva del Estado la recaudación, aplazamiento y fraccionamiento de las cuotas y demás ingresos o recursos de financiación de la caja única de la Seguridad Social.
Muy fino va a haber que hilar para que Rajoy o quien sea transfiera la gestión de la SS al gobierno vasco.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 13:54
por skye
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Tenemos dos textos normativos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La Constitución habla del principio de unida de caja. El Estatuto habla de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social.
Yo creo que la pregunta del millón es: ¿se puede transferir LA GESTIÓN de la Seguridad Social, con todas las garantías previstas, manteniendo el principio de unidad de caja?
Si la previsión del Estatuto de Autonomía no es inconstitucional, entiendo que sí se podrá, porque si no se pudiese ambas normas entrarían en conflicto.
Así que supongo yo que los técnicos, no los políticos, deberían ver cómo se puede articular eso para dar cumplimiento a las leyes.
Por tres veces (1989, 1996 y 2013) el TC se ha pronunciado sobre indivisibilidad de la caja única de la Seguridad Social:
“el principio de unidad presupuestaria de la Seguridad Social significa la unidad de titularidad (…) puesto que, si faltara un único titular de los recursos financieros del sistema público de aseguramiento social, tanto para operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, no podría preservarse la vigencia efectiva de los principios de caja única y de solidaridad financiera, ni, consecuentemente, la unidad del sistema”.
Así las cosas, ese artículo del Estatuto de Gernika es inconstitucional e inaplicable por tanto.
Pue fíjate, el TC habla de "un único titular". La gestión de una cosa no significa que cambia la titularidad.
Cuando tú contratas una gestoría para que te matricule un coche que te has comprado, por ejemplo, eso no significa que la gestoría es dueña del coche.
Cuando tú le pasas a alguien la gestión de un asunto, no significa que el delegado sea el titular, simplemente es el gestor.
Hay que hilar fino con estas cosas.
Ese es solo un párrafo de la sentencia de 1989. El TC dice también que el sistema debe hacer efectivos los principios de solidaridad financiera y de unidad de caja, impidiendo diversas políticas territoriales de Seguridad Social en cada comunidad; dice que las competencias autonómicas de gestión del régimen económico de la Seguridad Social serán sólo aquellas que no puedan comprometer la unidad del sistema o perturbar su funcionamiento económico uniforme, ni cuestionar la titularidad estatal de todos los recursos de la Seguridad Social o engendrar desigualdades entre los ciudadanos; dice que tales facultades autonómicas deben conciliarse con las competencias exclusivas que sobre la gestión del régimen económico la Constitución ha reservado al Estado; y dice que las cuotas y demás recursos de financiación forman parte del patrimonio de la Seguridad Social y, por tanto, es competencia exclusiva del Estado la recaudación, aplazamiento y fraccionamiento de las cuotas y demás ingresos o recursos de financiación de la caja única de la Seguridad Social.
Muy fino va a haber que hilar para que Rajoy o quien sea transfiera la gestión de la SS al gobierno vasco.
No sé, porque desde hace mucho tiempo yo tengo clarísimo que es constitucional lo que se quiera que sea constitucional y es inconstitucional lo que se quiere inconstitucional. Y eso es así, salvo violaciones flagrantes del texto constitucional, que está clarísimo que no puede colar (por ejemplo, lo de Cataluña).
Lo que pasa es que si eso es inconstitucional, como dice Vd., por qué el Partido Popular y el PSOE firman y aprueban cosas que son inconstitucionales. Porque cuando se aprobó el Estatuto de Gernika es cierto que no existía el PP, existía Alianza Popular. Pero el PSOE (PSE) si lo apoyó. Y el PP, que no existía, ha tenido siglos para llévarlo al Constitucional si entendía que esa transferencia era inconstitucional. Y no lo han hecho.
Así que ya me contará Vd. qué hacemos.... Y una norma es constitucional mientras el TC no diga que es inconstitucional. Y como un Estatuto de Autonomía es ley orgánica, se supone que habrá que cumplirla también, ¿no?
A nivel personal, le puedo decir que este asunto no me "excita" especialmente. Vamos, que me da un poco igual que se transfiera o siga gestionándolo el Estado. Porque si se transfiere, se transfiera la gestión, no la posibilidad de hacer normas diferentes y separadas. Así que... paso.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 14:43
por Cero07
Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Por tres veces (1989, 1996 y 2013) el TC se ha pronunciado sobre indivisibilidad de la caja única de la Seguridad Social:
“el principio de unidad presupuestaria de la Seguridad Social significa la unidad de titularidad (…) puesto que, si faltara un único titular de los recursos financieros del sistema público de aseguramiento social, tanto para operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, no podría preservarse la vigencia efectiva de los principios de caja única y de solidaridad financiera, ni, consecuentemente, la unidad del sistema”.
Así las cosas, ese artículo del Estatuto de Gernika es inconstitucional e inaplicable por tanto.
Pue fíjate, el TC habla de "un único titular". La gestión de una cosa no significa que cambia la titularidad.
Cuando tú contratas una gestoría para que te matricule un coche que te has comprado, por ejemplo, eso no significa que la gestoría es dueña del coche.
Cuando tú le pasas a alguien la gestión de un asunto, no significa que el delegado sea el titular, simplemente es el gestor.
Hay que hilar fino con estas cosas.
Ese es solo un párrafo de la sentencia de 1989. El TC dice también que el sistema debe hacer efectivos los principios de solidaridad financiera y de unidad de caja, impidiendo diversas políticas territoriales de Seguridad Social en cada comunidad; dice que las competencias autonómicas de gestión del régimen económico de la Seguridad Social serán sólo aquellas que no puedan comprometer la unidad del sistema o perturbar su funcionamiento económico uniforme, ni cuestionar la titularidad estatal de todos los recursos de la Seguridad Social o engendrar desigualdades entre los ciudadanos; dice que tales facultades autonómicas deben conciliarse con las competencias exclusivas que sobre la gestión del régimen económico la Constitución ha reservado al Estado; y dice que las cuotas y demás recursos de financiación forman parte del patrimonio de la Seguridad Social y, por tanto, es competencia exclusiva del Estado la recaudación, aplazamiento y fraccionamiento de las cuotas y demás ingresos o recursos de financiación de la caja única de la Seguridad Social.
Muy fino va a haber que hilar para que Rajoy o quien sea transfiera la gestión de la SS al gobierno vasco.
No sé, porque desde hace mucho tiempo yo tengo clarísimo que es constitucional lo que se quiera que sea constitucional y es inconstitucional lo que se quiere inconstitucional. Y eso es así, salvo violaciones flagrantes del texto constitucional, que está clarísimo que no puede colar (por ejemplo, lo de Cataluña).
Lo que pasa es que si eso es inconstitucional, como dice Vd., por qué el Partido Popular y el PSOE firman y aprueban cosas que son inconstitucionales. Porque cuando se aprobó el Estatuto de Gernika es cierto que no existía el PP, existía Alianza Popular. Pero el PSOE (PSE) si lo apoyó. Y el PP, que no existía, ha tenido siglos para llévarlo al Constitucional si entendía que esa transferencia era inconstitucional. Y no lo han hecho.
Así que ya me contará Vd. qué hacemos.... Y una norma es constitucional mientras el TC no diga que es inconstitucional. Y como un Estatuto de Autonomía es ley orgánica, se supone que habrá que cumplirla también, ¿no?
A nivel personal, le puedo decir que este asunto no me "excita" especialmente. Vamos, que me da un poco igual que se transfiera o siga gestionándolo el Estado. Porque si se transfiere, se transfiera la gestión, no la posibilidad de hacer normas diferentes y separadas. Así que... paso.
Pues debería excitarle siendo vasco porque las cotizaciones aportadas a la Tesorería General en Euskadi son muy deficitarias. En 2016
"las cotizaciones empresariales y sociales aportaron 5.951 millones de euros en el País Vasco, mientras que el gasto en pensiones contributivas (las que teóricamente deben costearse con cotizaciones) ascendió a 8.223 millones de euros; un déficit de 2.272 millones de euros, nada menos que del 27,6%. Un déficit de unos 4.139 euros por cada pensionista."
Vamos, que si se trasfiere la SS, el gobierno vasco tendrá que hacer frente a ese déficit detrayendo esos dos mil millones largos de euros de otras partidas o bajando las pensiones de sus jubilados, la suya antes o después.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 86815.html
______________________
Igual esto influye en la poca gana del gobierno vasco a la hora de solicitar la transferencia.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 16:05
por Inguma
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Acuérdese de Cero07 cada vez que saquen a pasear esta falsa polémica. La Seguridad Social
no es transferible.
La Seguridad Social no es transferible, como otras decenas de transferencias pendientes después de casi medio siglo.
En resumidas cuentas,el Estatuto Vasco es papel mojado, una mierda pinchado en un palo para todos los adalides de las leyes que tanto os indignais para otros casos. Después si mandamos a tomar por culo vuestra Constitución nos echaremos las manos a la cabeza. Pues hay que hacerlo cuanto antes. Y no te preocupes, de nuestras cuentas ya nos ocuparemos nosotros.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 17:04
por Regshoe
Tu a callar que cotizas en Navarra.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 17:05
por Regshoe
Como los de Upn.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 17:05
por Regshoe
Dime con quien andas...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 17:10
por Inguma
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 19:22
por Cero07
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Acuérdese de Cero07 cada vez que saquen a pasear esta falsa polémica. La Seguridad Social
no es transferible.
La Seguridad Social no es transferible, como otras decenas de transferencias pendientes después de casi medio siglo.
En resumidas cuentas,el Estatuto Vasco es papel mojado, una mierda pinchado en un palo para todos los adalides de las leyes que tanto os indignais para otros casos. Después si mandamos a tomar por culo vuestra Constitución nos echaremos las manos a la cabeza. Pues hay que hacerlo cuanto antes. Y no te preocupes, de nuestras cuentas ya nos ocuparemos nosotros.
¡Oh, cuánta indignación!

No parece que les haya ido y les vaya tan mal a los vascos con el Estatuto de Gernika. En cualquier caso a usted no le afecta ese estatuto siendo navarro.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Publicado: 27 Abr 2018 19:40
por Inguma
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Acuérdese de Cero07 cada vez que saquen a pasear esta falsa polémica. La Seguridad Social
no es transferible.
La Seguridad Social no es transferible, como otras decenas de transferencias pendientes después de casi medio siglo.
En resumidas cuentas,el Estatuto Vasco es papel mojado, una mierda pinchado en un palo para todos los adalides de las leyes que tanto os indignais para otros casos. Después si mandamos a tomar por culo vuestra Constitución nos echaremos las manos a la cabeza. Pues hay que hacerlo cuanto antes. Y no te preocupes, de nuestras cuentas ya nos ocuparemos nosotros.
¡Oh, cuánta indignación!

No parece que les haya ido y les vaya tan mal a los vascos con el Estatuto de Gernika. En cualquier caso a usted no le afecta ese estatuto siendo navarro.
Pero no hay que respetar las leyes Cero??, o estas sí, estas no....
