... Bastante de acuerdo con lo que expones...Ver citas anterioresskye escribió:No hay buenos ni malos. Para entender algo en los Balcanes y para pensar en soluciones de futuro, cualquiera que lo intente tiene que tener en cuenta que el nacionalismo de todos (repito, de todos) es de talla XXXXLLLLLLLL. O sea, la pera.Ver citas anterioresAtila escribió:'
"skye": según tu, quienes son los buenos y los malos en los Balcanes? Pregunto!
Lo que critico y contra lo que me rebelo siempre es que algunos intenten escamotear esa realidad (que es la que he apuntado en el párrafo anterior) y presenten la película de que sí hay buenos y malos. Los buenos serían Croacia y los albaneses, tanto en versión Albania como en versión Kosovo. Y los malos sería Serbia y los serbios de Bosnia.
Y esa fotografía que intentan vender no es casual. Porque hay intereses geoestratégicos detrás. Concretamente, detrás de esa fotografía están Estados Unidos, UK, Alemania y Francia. Que intentan:
1.- Que todos los países de la zona terminen dentro de la OTAN.
2.- Eliminar cualquier atisbo de influencia rusa en la zona.
Y como Serbia (y los serbios de Bosnia) parece que no están ni por una cosa ni por otra, se trata de machacarlos y colocarlos siempre el label de malos malotes.
Y como los medios de comunicación occidentales son serviles hasta decir basta con el "establishment", haciendo de voceros de las consignas que reciben.... pues nada, es lo que hay.
Hace un mes, más o menos, Serbia recibió una llamada de atención porque un militar serbio ya muy mayor y retirado participó en una conferencia en la Escuela Militar serbia. Ese militar fue condenado por el Tribunal de La Haya y parece que eso motivaba la queja de la Unión Europea.
Hace unos días, Croacia ha puesto a una autopista el nombre de un militar croata condenado también por el mismo Tribunal (de los poquísimos croatas condenados por el Tribunal de La Haya). Pues nada, silencio y mutis por el foro. Nadie ha abierto la boca.
Situaciones similares (o no tanto, porque a mí me parece que no tiene nada que ver la conferencia del militar, que es una cosa puntual, con bautizar una autopista con el nombre de un criminal de guerra, que es como más escarnio permanente, pero Croacia es "colonia" de USA, UK y Alemania, así que cualquier cosa que haga estará bien vista), distintas reacciones.
Cosas como esas son las que me enervan. El mismo Kosovo (Kosovo es algo así como un portaaviones de USA en la zona, donde nada se mueve sin la aprobación de la Embajada USA) lleva años sin cumplir con uno de sus compromisos adquiridos en el Diálogo de Bruselas, auspiciado por la Unión Europea, entre Serbia y Kosovo para la normalización de sus relaciones. Me refiero a la creación de la Comunidad de Municipios de mayoría serbia. Pues bien, después de tantos años sin crear esa Comunidad, nadie (salvo Serbia) ha reclamado a Kosovo que cumpla con su compromiso. En cambio, todos los días le exigen a Serbia que se una al bloque de sanciones a Rusia impuestos por la Unión Europea, cuando ni siquiera es todavía país miembro de la UE.
Lo mismo, distintas varas de medir.
Para mí, eso es imperialismo. Que no es sino la utilización del poder (no sólo militar, sino también económico, por ejemplo), para conseguir que el débil flexione la rodilla y te haga reverencia. Y eso es lo que está pasando.
Balcanes.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Balcanes.
Re: Balcanes.
Ver citas anterioresAtila escribió:... Bastante de acuerdo con lo que expones...Ver citas anterioresskye escribió:No hay buenos ni malos. Para entender algo en los Balcanes y para pensar en soluciones de futuro, cualquiera que lo intente tiene que tener en cuenta que el nacionalismo de todos (repito, de todos) es de talla XXXXLLLLLLLL. O sea, la pera.Ver citas anterioresAtila escribió:'
"skye": según tu, quienes son los buenos y los malos en los Balcanes? Pregunto!
Lo que critico y contra lo que me rebelo siempre es que algunos intenten escamotear esa realidad (que es la que he apuntado en el párrafo anterior) y presenten la película de que sí hay buenos y malos. Los buenos serían Croacia y los albaneses, tanto en versión Albania como en versión Kosovo. Y los malos sería Serbia y los serbios de Bosnia.
Y esa fotografía que intentan vender no es casual. Porque hay intereses geoestratégicos detrás. Concretamente, detrás de esa fotografía están Estados Unidos, UK, Alemania y Francia. Que intentan:
1.- Que todos los países de la zona terminen dentro de la OTAN.
2.- Eliminar cualquier atisbo de influencia rusa en la zona.
Y como Serbia (y los serbios de Bosnia) parece que no están ni por una cosa ni por otra, se trata de machacarlos y colocarlos siempre el label de malos malotes.
Y como los medios de comunicación occidentales son serviles hasta decir basta con el "establishment", haciendo de voceros de las consignas que reciben.... pues nada, es lo que hay.
Hace un mes, más o menos, Serbia recibió una llamada de atención porque un militar serbio ya muy mayor y retirado participó en una conferencia en la Escuela Militar serbia. Ese militar fue condenado por el Tribunal de La Haya y parece que eso motivaba la queja de la Unión Europea.
Hace unos días, Croacia ha puesto a una autopista el nombre de un militar croata condenado también por el mismo Tribunal (de los poquísimos croatas condenados por el Tribunal de La Haya). Pues nada, silencio y mutis por el foro. Nadie ha abierto la boca.
Situaciones similares (o no tanto, porque a mí me parece que no tiene nada que ver la conferencia del militar, que es una cosa puntual, con bautizar una autopista con el nombre de un criminal de guerra, que es como más escarnio permanente, pero Croacia es "colonia" de USA, UK y Alemania, así que cualquier cosa que haga estará bien vista), distintas reacciones.
Cosas como esas son las que me enervan. El mismo Kosovo (Kosovo es algo así como un portaaviones de USA en la zona, donde nada se mueve sin la aprobación de la Embajada USA) lleva años sin cumplir con uno de sus compromisos adquiridos en el Diálogo de Bruselas, auspiciado por la Unión Europea, entre Serbia y Kosovo para la normalización de sus relaciones. Me refiero a la creación de la Comunidad de Municipios de mayoría serbia. Pues bien, después de tantos años sin crear esa Comunidad, nadie (salvo Serbia) ha reclamado a Kosovo que cumpla con su compromiso. En cambio, todos los días le exigen a Serbia que se una al bloque de sanciones a Rusia impuestos por la Unión Europea, cuando ni siquiera es todavía país miembro de la UE.
Lo mismo, distintas varas de medir.
Para mí, eso es imperialismo. Que no es sino la utilización del poder (no sólo militar, sino también económico, por ejemplo), para conseguir que el débil flexione la rodilla y te haga reverencia. Y eso es lo que está pasando.

bien argumentado. Sin duda doble vara de medir
saludos
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Buenos días, "animal" (vaya nick que te has buscado, ¿eh? (sonrisa )Ver citas anterioresAnimal2 escribió:Un amigo que tengo por aquí me ha dicho que han cambiado algunas cosas.
Entre otras que había un hilo civilizado de los Balcanes.
He leído atentamente las intervenciones de skye y es obvio que esta informado e interesado.
Solo apuntar algunos detalles para matizar con skye y no debatir porque parto de la base de que estoy de acuerdo con él en todo lo dicho al 100%.
Solo por matizar (tampoco me he leído todo y a lo mejor se ha dicho) yo haría mención, en el origen de todo, al despiste y pérdida del norte de la sociedad y políticos yugoeslavos una vez muerto Tito.
No hubo tiempo de asentar una democracia estable y el pueblo, guiado por nefastos políticos se vio subyugado por una idea tan vieja como simple y peligrosa: el nacionalismo.
Y si pueblos supuestamente "avanzados" como Austria y Alemania vuelven a caer en ello, en la política de las tripas y el corazón, ¿cómo no le iba a suceder a un pueblo tras salir de una dictadura con la carga histórica de la cuestión nacional como el conjunto de pueblos yugoeslavos?.
Quiero decir, que es importante recalcar que los primeros en cagarla (con perdón por la expresión) son los propios yugoeslavos y que ello debería servirnos de aviso a navegantes por aquí.
A partir de ahí, y hablando de buenos y malos, yo creo skye que casi pasas a Alemania de puntillas y aunque lo apuntas en mi opinión hay que cargar las tintas y demostrar la realidad que no se dice en los periódicos (ya me dirás que opinas).
Poca gente sabe quién fué el primero en reconocer a Slovenia, quién es el amo económico de
la actual Croacia, quién proporcionaba Euros a Montenegro para que fuera su moneda oficial cuando no solo no pertenecía a la UE, sino que era parte de la Federación de Serbia y Montenegro, quién es el dueño de las costas adriáticas, de las estaciones de esquí, de la operadora turística hegemónica en esos países, en definitiva: quién ha colonizado la mitad de la antigua Yugoslavia.
A partir de ahí vienen los demás, y como el Pisuerga pasa por Valladolid a USA, efectivamente, le vino muy bien Kosovo.
Tendríamos que explicar lo que Kosovo significa para los serbios y cómo la zona se colonizó de habitantes de Albania, las relaciones históricas entre unos pueblos y otros, las actuales relaciones económicas entre cada bloque económico, ..... porque el desconocimiento de todas estas cuestiones (y muchas más obviamente) hacen que la visión y simplificación de un problema tan complejo entre malos_serbios/buenos_el resto, vendida por Alemania y USA, triunfe en nuestra sociedad.
He leído con atención tu comentario y me parece bastante interesante. Se te nota también que estás informado de lo que está pasando allí.
En cualquier caso, este hilo es sólo una aproximación a lo que pasa allí desde un foro de internet. Es decir, tiene sus límites. No pretende ser una enciclopedia de los Balcanes ni un libro de historia.
Respecto a lo que apuntas sobre el origen de todo el follón balcánico, y sólo matizando alguna de las cosas que dices, hay que empezar diciendo que los conflictos balcánicos vienen de lejos. Especialmente desde la derrota de los otomanos y la liberación de todos estos pueblos. Unos pasaron a formar parte de la zona de influencia austriaca o austro-húngara, como Eslovenia y Croacia. Otros fueron por libre, como Serbia o Albania. Y otros siguieron su particular bronca con los turcos, como Grecia. Sin olvidar el papel de Bulgaria, que algo más a escondidas, también trajinó lo suyo. Todos estos últimos países, salvo Albania, estuvieron bajo el paraguas protector (real o simbólico) del Gran Hermano ruso (la hermandad eslava, la identidad religiosa cristiano-ortodoxa, etc.). Eso, mientras en Albania empezaba a tomar cuerpo la idea de la Gran Albania, un territorio "idílico" que englobaría todos los territorios habitados por albaneses. No hace falta decir que eso de la Gran Albania provoca un "mosqueo" tremendo entre muchos países de la zona.
Pero, yendo ya a épocas más actuales, podríamos hablar de cuál o cuáles fueron las causas reales de la desintegración de Yugoslavia. En mi opinión, lo óptimo hubiese sido una Yugoslavia unida. Todo lo descentralizada que se quiera, pero unida. Lo que pasa es que no estoy convencido sobre si eso hubiese sido posible. Para empezar, por las distintas culturas, distintas trayectorias históricas, distintas religiones, etc., de cada etnia. La Yugoslavia de la postguerra con Tito me recordaba un poco al Imperio austro-húngaro. Que estaban juntos, pero con la sensación siempre de que todo estaba unido con fórceps, una unión muy artificial.
Así que podríamos discutir si fue primero el huevo o la gallina. ¿Yugoslavia se desintegró porque era inviable o Yugoslavia se desintegró porque, sobre un paisaje ya de por sí con tendencia a la inestabilidad, llegaron intereses foráneos para encender la cerilla?
No lo sé. Quizá fue una mezcla de las dos cosas. Aquello de "entre todos la mataron y ella sola se murió".
Señalando a "los de la cerilla", efectivamente, el gran cerillero fue Alemania, que es la culpable directa de encender la mecha en Eslovenia y Croacia. Quizá lo de Eslovenia, el país más estable, más "germano" (mejor, más austriaco) y más monoétnico, era más viable. Pero Croacia tenía regiones habitadas mayoritariamente por serbios (la Krajina, por ejemplo). No puedes esperar que un país se rompa porque una región decide independizarse y los que se quieran quedar en el país se queden con los brazos cruzados. La sublevación de los serbios contra la independencia de Croacia era algo esperable. Y era absurdo pensar que la independencia de Croacia iba a ser "limpia". Ahí entran Alemania y Austria para, de nuevo con la cerilla, incendiar la región y apoyar las ansias independentistas de Croacia. Los serbios no quieren encontrarse fuera de su país (todo esto es muy parecido a lo que pueda pasar en España, por ejemplo) y se monta la bronca. El ejército yugoslavo acude en ayuda de los serbios y para mantener la integridad territorial del país, y ya tienes el follón montado.
Aprovechando la situación, Estados Unidos se da cuenta (USA entra en un segundo momento en escena, los primeros actores "cerilleros", efectivamente, fueron Alemania y Austria) que es una oportunidad óptima para darle una patada en el culo a Rusia en esa zona y USA comienza a adiestrar y a armar al ejército croata, con los resultados conocidos: limpieza étnica de las zonas croatas habitadas por los serbios y una Croacia casi étnicamente pura (queda una minoría de serbios, absolutamente discriminada en el país) aliada para siempre de USA y Alemania, que entra en la NATO y en la Unión Europea de la mano de Alemania.
En Bosnia pasa lo mismo: referéndum independentista y las zonas habitadas por Serbia no quieren encontrarse de la noche a la mañana fuera de su país y declaran su independencia de la independiente Bosnia. El ejército yugoslavo (ya casi Serbia y Montenegro) acude... y la misma película, con la excepción de que aquí los serbios consiguieron mantener una zona controlada por ellos (la actual República Srpska) y, aunque separados de Serbia, ahí están. Entre tanto, también, los sucesos de Srebenica.
Kosovo.... en Kosovo se produjo en primer lugar una nefasta política represora del régimen serbio. Y eso dio pie y justificaciones para lo que muchos estaban esperando: seguir debilitando a Serbia y la influencia rusa. Estoy absolutamente convencido de que la guerrilla kosovar y la inteligencia USA y alemana aprovecharon algunos de los supuestos atentados de los servicios secretos serbios (y no tengo nada claro que esos atentados fuesen, al menos todos, perpetrados por los serbios en absoluto; ¿quizá hubo atentados contra kosovares cuya autoría nos sorprendería? nunca lo sabremos). El caso es que tras la cadena de errores del gobierno serbio, la historia ya la sabemos. Entra la OTAN porque sí, bombardeo de Serbia durante dos meses hasta que los echan de Kosovo e instalación de USA en Kosovo con derecho de pernada.
Luego hay asuntos menores, como el de Macedonia y el de Montenegro, a los que no me voy a referir para no alargar más el comentario.
En cualquier caso, ahora mismo, desde el punto de vista de la seguridad, a mí me parece que el gran peligro son las ansias expansionistas de Albania (la Gran Albania). Bosnia es como una mini-Yugoslavia y habrá que ver cómo evoluciona. Pero el peligro son las aspiraciones expansionistas albanesas. Y digo que es el que más me preocupa no tanto por el nacionalismo albanés, que es tremendamente agresivo hacia sus vecinos, sino porque es un nacionalismo protegido por las grandes potencias occidentales (USA, UK y Alemania). Y eso es lo que le convierte en tremendamente peligroso. Porque es algo así como el matón de la discoteca que resulta que está protegido y como le lleves la contraria te dice que llama a su primo de Zumosol. Y resulta que el primo de Zumosol sí que viene en su ayuda y se lía a tortas contigo.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Hoy está en Serbia el ministro ruso de Asuntos Exteriores. Este Lavrov es un viejo zorro de la diplomacia internacional que se las sabe todas. Y la verdad es que da gusto leerle (no exactamente escucharle porque no te enteras de nada, salvo que sepas ruso), porque es como aire fresco, ofreciendo puntos de vista diferentes a los que estamos acostumbrados.

Desde hace unos años está funcionando en la ciudad serbia de Nis un Centro Humanitario de Ayudas para Catástrofes (es el nombre oficial) en el que hay estacionada una unidad de bomberos rusos y de bomberos y personal de protección civil serbios.
Estados Unidos y Alemania sospechan que es una base rusa que da cobijo a espías (¿hay algo que los rusos quieran espiar en Serbia?). Y suben de vez en cuando el tono de voz en relación con este asunto, exigiendo a Serbia su cierre.
Rusia, por su parte, ha solicitado estatus diplomático para su personal de este centro. ¿Y por qué solicita eso, que es tan raro? Pues sencillamente porque Estados Unidos solicitó a Serbia que los soldados americanos que estén en Serbia tengan estatus diplomático para que no puedan ser enjuiciados nunca en Serbia por lo que puedan hacer. Serbia aceptó darle ese estatus (no hay que olvidar que USA tienen en Kosovo una de las bases militares europeas más grandes, Bondsteel, y para Serbia Kosovo es todavía territorio suyo). El caso es que Serbia accedió a la petición USA. Y Rusia, un poco en plan pataleta o un poco en plan "pues si a ellos sí, a nuestro personal también" (y tiene su lógica) pidió el mismo trato para su personal en el Centro de Nis. Por cierto, no tengo ni idea de si en Nis hay espías o no hay espías. Pero si hubiera, cuando resulta que los soldados rasos USA tienen inmunidad diplomática, ¿qué es más espía: un espía ruso en Serbia o posibles soldados USA en Serbia? Y si unos lo tienen, ¿por qué los otros no?).
El gobierno serbio todavía no ha decidido sobre el estatus de los rusos. La Unión Europea y USA están presionando para que no se les conceda ese estatus. El caso es que hoy le han preguntado a Lavrov sobre ese asunto, y el ministro ruso, que, como digo, es ya zorro viejo en estas cosas, ha dado una respuesta con una ironía exquisita que provoca la sonrisa.
Exactamente esta ha sido la escena:

Desde hace unos años está funcionando en la ciudad serbia de Nis un Centro Humanitario de Ayudas para Catástrofes (es el nombre oficial) en el que hay estacionada una unidad de bomberos rusos y de bomberos y personal de protección civil serbios.
Estados Unidos y Alemania sospechan que es una base rusa que da cobijo a espías (¿hay algo que los rusos quieran espiar en Serbia?). Y suben de vez en cuando el tono de voz en relación con este asunto, exigiendo a Serbia su cierre.
Rusia, por su parte, ha solicitado estatus diplomático para su personal de este centro. ¿Y por qué solicita eso, que es tan raro? Pues sencillamente porque Estados Unidos solicitó a Serbia que los soldados americanos que estén en Serbia tengan estatus diplomático para que no puedan ser enjuiciados nunca en Serbia por lo que puedan hacer. Serbia aceptó darle ese estatus (no hay que olvidar que USA tienen en Kosovo una de las bases militares europeas más grandes, Bondsteel, y para Serbia Kosovo es todavía territorio suyo). El caso es que Serbia accedió a la petición USA. Y Rusia, un poco en plan pataleta o un poco en plan "pues si a ellos sí, a nuestro personal también" (y tiene su lógica) pidió el mismo trato para su personal en el Centro de Nis. Por cierto, no tengo ni idea de si en Nis hay espías o no hay espías. Pero si hubiera, cuando resulta que los soldados rasos USA tienen inmunidad diplomática, ¿qué es más espía: un espía ruso en Serbia o posibles soldados USA en Serbia? Y si unos lo tienen, ¿por qué los otros no?).
El gobierno serbio todavía no ha decidido sobre el estatus de los rusos. La Unión Europea y USA están presionando para que no se les conceda ese estatus. El caso es que hoy le han preguntado a Lavrov sobre ese asunto, y el ministro ruso, que, como digo, es ya zorro viejo en estas cosas, ha dado una respuesta con una ironía exquisita que provoca la sonrisa.
Exactamente esta ha sido la escena:
EnlaceVer citas anterioresLavrov also spoke about the Russian-Serbian Humanitarian Center in Nis, southern Serbia, to say it is working only within its humanitarian mandate - "but it's not clear what our US colleagues are doing in Bondsteel."
"There are no hidden intentions behind the Center. When suspicions were raised about what Russian and Serbian staff were doing, representatives of those who suspected, the US, were invited to visit the center freely. The US representative was able to make sure that the Center deals exclusively with humanitarian work," he said.
"In the same region, in the territory of Serbia, in Kosovo, based on a UN decision, the US (military) base Bondsteel has been created," Lavrov continued.
"There are numerous testimonies that it's not clear what our American colleagues are doing there. In response to these suspicions, they did not invite anyone to come to visit."

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Balcanes.
Agradezco tu comentario y tu tiempo en leerme.Ver citas anterioresskye escribió:Buenos días, "animal" (vaya nick que te has buscado, ¿eh? (sonrisa )Ver citas anterioresAnimal2 escribió:Un amigo que tengo por aquí me ha dicho que han cambiado algunas cosas.
Entre otras que había un hilo civilizado de los Balcanes.
He leído atentamente las intervenciones de skye y es obvio que esta informado e interesado.
Solo apuntar algunos detalles para matizar con skye y no debatir porque parto de la base de que estoy de acuerdo con él en todo lo dicho al 100%.
Solo por matizar (tampoco me he leído todo y a lo mejor se ha dicho) yo haría mención, en el origen de todo, al despiste y pérdida del norte de la sociedad y políticos yugoeslavos una vez muerto Tito.
No hubo tiempo de asentar una democracia estable y el pueblo, guiado por nefastos políticos se vio subyugado por una idea tan vieja como simple y peligrosa: el nacionalismo.
Y si pueblos supuestamente "avanzados" como Austria y Alemania vuelven a caer en ello, en la política de las tripas y el corazón, ¿cómo no le iba a suceder a un pueblo tras salir de una dictadura con la carga histórica de la cuestión nacional como el conjunto de pueblos yugoeslavos?.
Quiero decir, que es importante recalcar que los primeros en cagarla (con perdón por la expresión) son los propios yugoeslavos y que ello debería servirnos de aviso a navegantes por aquí.
A partir de ahí, y hablando de buenos y malos, yo creo skye que casi pasas a Alemania de puntillas y aunque lo apuntas en mi opinión hay que cargar las tintas y demostrar la realidad que no se dice en los periódicos (ya me dirás que opinas).
Poca gente sabe quién fué el primero en reconocer a Slovenia, quién es el amo económico de
la actual Croacia, quién proporcionaba Euros a Montenegro para que fuera su moneda oficial cuando no solo no pertenecía a la UE, sino que era parte de la Federación de Serbia y Montenegro, quién es el dueño de las costas adriáticas, de las estaciones de esquí, de la operadora turística hegemónica en esos países, en definitiva: quién ha colonizado la mitad de la antigua Yugoslavia.
A partir de ahí vienen los demás, y como el Pisuerga pasa por Valladolid a USA, efectivamente, le vino muy bien Kosovo.
Tendríamos que explicar lo que Kosovo significa para los serbios y cómo la zona se colonizó de habitantes de Albania, las relaciones históricas entre unos pueblos y otros, las actuales relaciones económicas entre cada bloque económico, ..... porque el desconocimiento de todas estas cuestiones (y muchas más obviamente) hacen que la visión y simplificación de un problema tan complejo entre malos_serbios/buenos_el resto, vendida por Alemania y USA, triunfe en nuestra sociedad.
He leído con atención tu comentario y me parece bastante interesante. Se te nota también que estás informado de lo que está pasando allí.
En cualquier caso, este hilo es sólo una aproximación a lo que pasa allí desde un foro de internet. Es decir, tiene sus límites. No pretende ser una enciclopedia de los Balcanes ni un libro de historia.
Respecto a lo que apuntas sobre el origen de todo el follón balcánico, y sólo matizando alguna de las cosas que dices, hay que empezar diciendo que los conflictos balcánicos vienen de lejos. Especialmente desde la derrota de los otomanos y la liberación de todos estos pueblos. Unos pasaron a formar parte de la zona de influencia austriaca o austro-húngara, como Eslovenia y Croacia. Otros fueron por libre, como Serbia o Albania. Y otros siguieron su particular bronca con los turcos, como Grecia. Sin olvidar el papel de Bulgaria, que algo más a escondidas, también trajinó lo suyo. Todos estos últimos países, salvo Albania, estuvieron bajo el paraguas protector (real o simbólico) del Gran Hermano ruso (la hermandad eslava, la identidad religiosa cristiano-ortodoxa, etc.). Eso, mientras en Albania empezaba a tomar cuerpo la idea de la Gran Albania, un territorio "idílico" que englobaría todos los territorios habitados por albaneses. No hace falta decir que eso de la Gran Albania provoca un "mosqueo" tremendo entre muchos países de la zona.
Pero, yendo ya a épocas más actuales, podríamos hablar de cuál o cuáles fueron las causas reales de la desintegración de Yugoslavia. En mi opinión, lo óptimo hubiese sido una Yugoslavia unida. Todo lo descentralizada que se quiera, pero unida. Lo que pasa es que no estoy convencido sobre si eso hubiese sido posible. Para empezar, por las distintas culturas, distintas trayectorias históricas, distintas religiones, etc., de cada etnia. La Yugoslavia de la postguerra con Tito me recordaba un poco al Imperio austro-húngaro. Que estaban juntos, pero con la sensación siempre de que todo estaba unido con fórceps, una unión muy artificial.
Así que podríamos discutir si fue primero el huevo o la gallina. ¿Yugoslavia se desintegró porque era inviable o Yugoslavia se desintegró porque, sobre un paisaje ya de por sí con tendencia a la inestabilidad, llegaron intereses foráneos para encender la cerilla?
No lo sé. Quizá fue una mezcla de las dos cosas. Aquello de "entre todos la mataron y ella sola se murió".
Señalando a "los de la cerilla", efectivamente, el gran cerillero fue Alemania, que es la culpable directa de encender la mecha en Eslovenia y Croacia. Quizá lo de Eslovenia, el país más estable, más "germano" (mejor, más austriaco) y más monoétnico, era más viable. Pero Croacia tenía regiones habitadas mayoritariamente por serbios (la Krajina, por ejemplo). No puedes esperar que un país se rompa porque una región decide independizarse y los que se quieran quedar en el país se queden con los brazos cruzados. La sublevación de los serbios contra la independencia de Croacia era algo esperable. Y era absurdo pensar que la independencia de Croacia iba a ser "limpia". Ahí entran Alemania y Austria para, de nuevo con la cerilla, incendiar la región y apoyar las ansias independentistas de Croacia. Los serbios no quieren encontrarse fuera de su país (todo esto es muy parecido a lo que pueda pasar en España, por ejemplo) y se monta la bronca. El ejército yugoslavo acude en ayuda de los serbios y para mantener la integridad territorial del país, y ya tienes el follón montado.
Aprovechando la situación, Estados Unidos se da cuenta (USA entra en un segundo momento en escena, los primeros actores "cerilleros", efectivamente, fueron Alemania y Austria) que es una oportunidad óptima para darle una patada en el culo a Rusia en esa zona y USA comienza a adiestrar y a armar al ejército croata, con los resultados conocidos: limpieza étnica de las zonas croatas habitadas por los serbios y una Croacia casi étnicamente pura (queda una minoría de serbios, absolutamente discriminada en el país) aliada para siempre de USA y Alemania, que entra en la NATO y en la Unión Europea de la mano de Alemania.
En Bosnia pasa lo mismo: referéndum independentista y las zonas habitadas por Serbia no quieren encontrarse de la noche a la mañana fuera de su país y declaran su independencia de la independiente Bosnia. El ejército yugoslavo (ya casi Serbia y Montenegro) acude... y la misma película, con la excepción de que aquí los serbios consiguieron mantener una zona controlada por ellos (la actual República Srpska) y, aunque separados de Serbia, ahí están. Entre tanto, también, los sucesos de Srebenica.
Kosovo.... en Kosovo se produjo en primer lugar una nefasta política represora del régimen serbio. Y eso dio pie y justificaciones para lo que muchos estaban esperando: seguir debilitando a Serbia y la influencia rusa. Estoy absolutamente convencido de que la guerrilla kosovar y la inteligencia USA y alemana aprovecharon algunos de los supuestos atentados de los servicios secretos serbios (y no tengo nada claro que esos atentados fuesen, al menos todos, perpetrados por los serbios en absoluto; ¿quizá hubo atentados contra kosovares cuya autoría nos sorprendería? nunca lo sabremos). El caso es que tras la cadena de errores del gobierno serbio, la historia ya la sabemos. Entra la OTAN porque sí, bombardeo de Serbia durante dos meses hasta que los echan de Kosovo e instalación de USA en Kosovo con derecho de pernada.
Luego hay asuntos menores, como el de Macedonia y el de Montenegro, a los que no me voy a referir para no alargar más el comentario.
En cualquier caso, ahora mismo, desde el punto de vista de la seguridad, a mí me parece que el gran peligro son las ansias expansionistas de Albania (la Gran Albania). Bosnia es como una mini-Yugoslavia y habrá que ver cómo evoluciona. Pero el peligro son las aspiraciones expansionistas albanesas. Y digo que es el que más me preocupa no tanto por el nacionalismo albanés, que es tremendamente agresivo hacia sus vecinos, sino porque es un nacionalismo protegido por las grandes potencias occidentales (USA, UK y Alemania). Y eso es lo que le convierte en tremendamente peligroso. Porque es algo así como el matón de la discoteca que resulta que está protegido y como le lleves la contraria te dice que llama a su primo de Zumosol. Y resulta que el primo de Zumosol sí que viene en su ayuda y se lía a tortas contigo.
Solo por comentar porque no hay un milímetro de discrepancia con tus palabras.
Respecto de los orígenes lejanos ya había nombrado yo la carga histórica de la cuestión nacional en la zona solo que nos caen muy lejos las guerras balcánicas de principios de siglo, la guerra turco-griega y, como no, el origen de la I GM y, por defecto la II (nosotros no lo conocemos, pero en la zona no se olvida de qué lado estuvo Croacia en la II GM).
Ahora si que has dejado meridinamente claro quién puso la cerilla para encender la mecha en la desaparición de Yugoslavia, pero no es menos cierto que, tal vez, también se hubiera ido al garete sin ingerencia extranjera. Solo que a mi me fastidia un poco que, a los ojos del mundo, Alemania se salga de rositas y que no se sepa que, efectivamente, ha conseguido colonizar a Eslovenia, Croacia y Montenegro y que, sin valorar el grado, tuvo responsabilidad en lo que sucedió.
La actuación de la OTAN es un caso singular de cómo saltarse el derecho internacional, algo que entre países no es extraño en la actualidad internacional, pasa día si día no. Lo curioso del caso es que una organización plurinacional se salte la legalidad internacional y no pase nada.
Y respecto a la foto de la actualidad quiero darte mi opinión sobre dos aspectos (que mi opinión ya ves lo que vale...), pero solo por hablar:
-Bosnia es una entidad tan ficticia que difícilmente podrá vivir si no es con respiración artificial y alimentación en vena como en la actualidad.
-Y respecto de Albania es que has usado incluso la misma frase que uso yo "el primo de zumosol". Así como Serbia ha moderado sus posiciones (a la fuerza ahorcan) y en el último lustro sus dirigentes se hallan más preocupados por recuperar una economía arrasada que enfatizar en las cuestiones nacionales, en Albania se ha inflado al pueblo de un nacionalismo expansionista y agresivo. Ya veremos si, como en otras ocasiones, a USA no le muerden la mano después de dar de comer la bestia.
En cualquier caso, un placer leerte, saludos.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
En primer lugar, darte las gracias por leer y participar en el hilo. Esta zona geográfica europea está prácticamente olvidada por todos. Apenas salen noticias de ella, no interesa a casi nadie, etc. Si preguntamos por la calle o incluso en este foro dónde está Podgorica, Banja Luka, Pristina, Mostar o Skopje, la mayoría de personas no tienen ni idea y tendrían que buscarlo en el Google Maps.Ver citas anterioresAnimal2 escribió:
...
Como mucho, si les dices Sarajevo, te dirían: hubo una guerra ahí, ¿no? Porque les suena de eso. Y Belgrado, la ciudad más grande de la zona, les sonará por el equipo de fútbol del Estrella Roja de Belgrado o algo así, pero poco más. Y si les dices el nombre de algún político de la zona te responderán que sí, que ese es un futbolista que jugó en no sé qué equipo español.
Según lo estoy escribiendo, lo pienso y la verdad es que serían graciosas las respuestas de la gente si algún programa de TV hiciese una consulta por la calle, micrófono en mano, con preguntas como esas.
Pues esa zona de Europa es donde actualmente mejor se visualizan los conflictos de culturas, casi de civilizaciones, el imperialismo o neo-imperialismo de algunos, el juego de ajedrez de las grandes potencias... Es un escenario riquísimo para entender un poco muchas realidades de la política mundial. Por eso, tiene un punto de zona apasionante para seguirla.
Respecto a lo último que has escrito, y sólo por escribir algo, dos apuntes.
El primero es que Europa actualmente tiene impuestas sanciones comerciales a Rusia por su anexión de Crimea. Es el colmo de la hipocresía. Kosovo cambió todo. Hasta entonces, para iniciar acciones militares contra un país se entendía que había que tener la aprobación del Consejo de Seguridad de NN.UU. La OTAN se saltó ese paso porque sabían que Rusia vetaría cualquier propuesta en ese sentido.
Pero es que Naciones Unidas es así. Rusia tiene derecho de veto, claro que sí. Pero Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, etc., tienen también derecho de veto y lo utilizan frecuentemente cuando no les interesa que se apruebe algo o se castigue a alguien. Y eso no significa que haya que puentear al organismo y hacer lo que te dé la gana.
Si la OTAN decidió castigar militarmente a Serbia y, después, escindir Kosovo de Serbia porque a ellos así les pareció (la resolución 1244 de Naciones Unidas, aprobada para dar por terminadas las guerras en la antigua Yugoslavia no habla nada de que Kosovo se independice y salvaguarda la integridad territorial serbia), ambas cosas fueron una violación flagrante de la legalidad internacional.
Y una vez abierta la caja de Pandora y con el genio volando por ahí, ya es muy complicado volverle a meter en la botella. Rusia aprovechó para "tragarse" Crimea. Pero lo hizo celebrando previamente un referéndum de autodeterminación (en Kosovo no hubo siquiera un referéndum para cubrir las apariencias). La gente votó integrarse en Rusia y punto. Y eso también es ilegal, ojo, pero lo que no puedes es montar todo el rollo de las sanciones a Rusia por lo de Crimea cuando tú has hecho lo mismo o peor con Kosovo. Y Rusia no para de recordarlo. En mi opinión, con razón.
Ojo con esto, porque yo recomendaría a la gente que se empape un poco más con los puntos de vista rusos en muchos temas de política internacional porque en muchas ocasiones son bastante más razonables que los americanos o europeos.
Y lo segundo que quería apuntar: sobre Bosnia. Habrá que estar atentos, porque en la entidad serbia de Bosnia, la República Srpska, tocan elecciones pronto (hablo ahora de memoria, creo que es a la vuelta del verano). Su actual presidente. Milorad Dodik, lleva ya 8 años en el cargo y no puede repetir.
Off-topic: ¿Ha escuchado Vd. bien, Sr. Rajoy? Hasta en estos sitios tan perdidos de Europa, después de 8 años en el sillón, consideran que ya es suficiente y toca dejar el cargo.
Continuación:
Milorad Dodik es un "pinta", es cierto. Es el típico personaje avispado que con su verborrea nacionalista ha conseguido estar en su puesto y ganar por goleada las sucesivas elecciones, pero con muchos lunares desde el punto de vista de la corrupción. Que no estoy afirmando que lo sea, simplemente digo que hay cosas oscuras.
Pero el caso es que sí ha demostrado ser un gran valedor y defensor de los puntos de vista serbios y de los Acuerdos de Dayton. Digo esto porque la Unión Europea y los bosnio-musulmanes están presionando para recentralizar el país y quitar competencias a la entidad serbia, algo a lo que se ha opuesto siempre Dodik. Se ha "peleado" con media Europa y es algo así como un "enfant terrible", tremendamente combativo, y en muchas cancillerías europeas están como locos porque se vaya ya a su casa, porque, piensan, podría llegar un personaje nuevo con perfil de "paloma" al que podrían manejar mejor.
Así que habrá que estar atentos. El partido de Dodik es el partido socialdemócrata (SNSD), que es el partido mayoritario en la entidad, y en ese partido hay varios personajes que son candidatos a ser la cabeza de lista del partido, como la señora Cvijanovic, o también Radmanovic. Todos ellos, lo lamento por esas cancillerías europeas que siguen sin entender absolutamente nada, no dan precisamente el perfil de "palomas".
Pero es que, por si fuera poco, se queda también vacante el puesto de representante serbio en la presidencia tripartita de Bosnia (en Bosnia, el puesto de presidente es tripartito, un bosnio-musulmán, un croata y un serbio, y para tomar cualquier decisión, tienen que estar de acuerdo los tres; si uno dice que NO, no se puede tomar ninguna decisión). Y resulta que Dodik puede presentarse, no a repetir como presidente de la República Srpska, pero sí a ese puesto de representante serbio en la presidencia tripartita, lo que sería un dolor de cabeza continuo para muchos.
Habrá que ver qué pasa al final.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
EnlaceVer citas anterioresFrom History: Fasads of Interventions in Yugoslav Secession Wars
Term ”humanitarian intervention” came wide distribution during Yugoslav secession wars in mid-90s. Today it is possible to have a critical look at the role that the US, NATO and the EU played in the tragic breakup of a once peaceful and prosperous European state – Yugoslavia. “Humanitarian intervention” was a practical fasade covering the true reasons behind Western intervention in the Balkans. The new perspective on Western involvement in the division of the ethnic groups within Yugoslavia shows that the war was forced from outside — regular people wanted peace – in all cases the biggest beneficiary has been U.S. military-industrial complex.
Bosnia, Croatia and Kosovo are good examples how fasades were created with help of U.S. PR-agencies and mainstream western media.
Bosnia, Srebrenica
Srebrenica is an example of (humanitarian)intervention context as well modern media war used more or less successfully in conflicts around the world during last decades. The Aim of PR game played by Bosnian Muslims was to get US to fight aside of them. One part to achieve US involvement was to gain sympathy in West by implementing attacks towards its own citizens.
There is also many arguments about political PR game behind exaggerated death numbers, misrepresentation of early reports and manipulated pictures. Indeed President Izetbegovic according mentioned UNSG Report told in 1993 that he had learned that a NATO intervention in Bosnia and Herzegovina was possible, but could only occur if the Serbs were to break into Srebrenica, killing at least 5,000 of its people.” So from here are the numbers originating – two years before events in Srebrenica. (Source: UN report The Fall of Srebrenica )
The myth of 8,000 executed men and boys is busted. It was planed well before to get U.S.involvement with war against Serbs. An essential part of narrative was the death toll of 8,000 and that the victims were civilians. However the figures after decade and half intensive bodycount don’t match. Besides numbers it has came clear that most of the military-age men from Srebrenica assembled in the village of Susnjari and from there under-took a 60 kilometer trek through minefields and Serbian ambushes to Tuzla as they were affraid Serb revenge due their atrocities against Serbs during preceding two years. As for the women, children, and elderly, they were left behind and deposited at the UN compound in Potocari. Quite possibly that was done as a convenient bait to the Serbs to perpetrate the anticipated massacre, but whatever the ultimate motive behind it may have been, on the whole nothing sinister occurred. The 20,000 or so enclave residents dumped in Potocari were put by the Serbs on buses and evacuated safely to Muslim territory.
Also the presence of radical Muslims in Balkans is linked to the advent of mujahedeen foreign fighters who joined Bosnian Muslims in their battle against the Serbs in Bosnia’s 1992-95 independence war. After Dayton Saudi-backed charities were funding the movement as well investments and Wahhabis have been establishing a permanent presence in Macedonia, Bosnia, Kosovo, Serbia, Croatia and even in Bulgaria.
Despite international community’s state building efforts in Bosnia the country is splitting parts. Since war mid-90’s foreign aid has exceed USD 80 bn for artificial creature designed in Dayton agreement aiming multi-ethnic state with EU perspective. As a result Bosnia is now even more divided, with less national identity, 20 percent of population living under the poverty line, with a nightmare triple administration plus international supervising making the country as worst place in Europe to do business west of Ukraine, even as it seeks to join the European Union.
In Balkans Srebrenica was not only case being part of bigger political came and fabricated manipulation; few years later the same tactic was implemented in Kosovo e.g with the Racak case was similar. After over decade it is still difficult in western media to admit that also Serbs were victims of war crimes – instead from year to year media repeats one sided picture about Serbs created mid 90s when US selected its side. Also the same manipulated approach was later applied in Kosovo.
Croatia’s Krajina
Before the war, 12% of Croatian citizens were of Serbian nationality. Half of them lived in the region called Krajina. Krajina was created by Austrians in 16th century as a military zone to protect the Christian West from the advance of Muslim Ottoman Empire. Serbian peasants that escaped Ottoman rule were given free land there in exchange for their military service. The Republic of Croatia declared its independence on June 25, 1991. By the end of the year, the Yugoslav People’s Army and different Serb forces took control of more than one third of the country, proclaiming their own independent state: Republika Srpska Krajina (RSK) with a capital in Knin.
In January 1993, Croatian forces – between 17,000 and 20,000 troops – launched a surprise attack against the Serb-held Krajina. The Serbs fought back and as part of a ceasefire agreement the area became a so-called “Pink Zone” placed under UNPROFOR protection, and within which the warring factions pledged there would be no fighting. No final agreement was concluded until July 16. Croatian President Franjo Tudjman ordered all United Nations Protection Force (UNPROFOR) units to leave Croatian territory by March 31, 1995. The move, supported by U.S., gave the Croatian Government a green light to start their ethnic cleansing.
In 4th August 1995, 200,000 Croat army and police troops from Croatia attacked the United Nations protected zones (safe havens) with Serbian population in northern Dalmatia, Lika, Kordun and Banija. They were helped on the Bosnian side by the Bosnian Muslim fighters and had the operation backed, coordinated and logistically supported by the leading Western powers. During this operation, 2,650 Serbs (mainly civilians) were killed and some 250,000 were “ethnically cleansed” from their ancestral homes. In Europe this was the largest refugee crisis since the Holocaust, since World War II and until Kosovo war 1999. These war crimes and cleansing were passed over in silence in western media as Croatia was being advised by a shadowy group of retired American officers who had been sent to Croatia to help it fight against the Serbs. In fact especially western mainstream media actively and carefully ignored and covered up the war crimes that its allies committed in Croatia and later in Bosnia and Kosovo.
Croatia’s Operation Storm in 1995 against Serb-held areas in the Krajina would not have been feasible had not “Srebrenica” prepared the ground for it, morally and psychologically. The Srebrenica narrative and the outrage it produced served as a convenient veil to shield atrocities committed during the Croatian offensive in August of 1995 from substantial public examination or criticism.
Kosovo, Racak
In Kosovo U.S. with help of western media used the same best practice as earlier in Croatia and Bosnia. The main elements were need of humanitarian intervention, multiplying (with 10-50) civilian deaths and fabricating massacres.
In the village of Racak, Kosovo, 45 Albanian civilians were reportedly massacred by Serbian forces on January 15, 1999. US diplomat William Walker, who at the time was the chief of the OSCE ceasefire verification mission to Kosovo, first reported the event and said it was a “crime against humanity”, and that the victims were civilians. There is a widespread belief, that Walker’s role in Racak was to assist the KLA (Kosovo Liberation Army) in fabricating a Serb massacre that could be used as an excuse for military action. The theory was that the KLA had gathered their own dead after the battle, removed their uniforms, put them in civilian clothes, and then called in the observers.
William Walker is the man who sold the world the story of the Racak so-called massacre, used to create a climate to justify the bombing of Yugoslavia in 1999. Walker had some earlier experience about clandestine U.S. dirty operations. He was U.S. ambassador to El Salvador in November 1989 when massacres were made by the Atlacatl Battalion/the Salvadoran Army, which was recruited, trained, and deployed by the U.S. military. Before that, he was deputy chief of mission at the embassy in Honduras when U.S. authorities were recruiting officers from Somoza’s deposed National Guard to establish the Contras, and forming military death squads that murdered hundreds of Honduran workers, labor organizers and students.
Walker’s OSCE mission was crawling with CIA operatives and employees of two US paramilitary companies (Dyncorp and MPRI) that had close ties to US military intelligence and to the CIA at least since Bosnian war a half decade earlier . This personnel was there to establish close links with the KLA, to train them, and to prepare the ground in advance of the NATO bombing. Also the CIA had been training the KLA already, since early in 1998, in Albania, where the KLA had its bases. So the decision to bomb had been taken long before. What was needed was an excuse to start, and furnishing that excuse was Walker’s job.
In case of Kosovo U.S. officials claimed that from 100,000 up to 500,000 Albanians had been massacred. When the figure later was near 10.000 from all ethnic groups together the bombings were already over.
In Kosovo since intervention international community has worked with capacity building of Kosovo administration and the outcome I have summarized as follows:
“as Serbian province, occupied and now international protectorate administrated by UN Kosovo mission; as quasi-independent pseudo-state has good change to become next “failed” or “captured” state; today’s Kosovo is already safe-heaven for war criminals, drug traffickers, international money laundry and radical Wahhabists – unfortunately all are also allies of western powers”.
Bottom line
As described earlier Bosnian Muslims, Croatians, Kosovo Albanians and their hired lobbyists made very successful media campaign for their case in western mainstream media and in capitals of West. However the campaigns might not have been so effective unless the politicians were so amenable to campaigner’s views. In my opinion this receptivity is linked to geopolitical changes and interests. After the collapse of the Soviet Union, US big business was focusing on reshaping all of Europe. Nato had lost its enemy and military-industrial complex was afraid to lose its old markets. Nonaligned Yugoslavia was no longer needed in this context. The interest of US Military-industrial complex and Pentagon’s was in creating weak, dependent puppet regimes to Balkans, Black Sea region, Caucasus in order to dominate these regions and their energy sources and transportation routes – economically and politically. Without this political and business interest it would not be so easy for PR-agencies to demonize the Serbs, to hide the reality of Croatian fascism, to canonize the Bosnian Muslims, and to whitewash OC-clans in Kosovo.
My conclusion is that the great powers implement interventions whenever and wherever they see it beneficial for their military, economical and/or political interests with or without UN approval while humanitarian and legal aspects are serving only nothing but a facade.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Día "histórico" en la Unión Europea (por decir algo).
Bosnia i Herzegovina acaba de entregar las respuestas al cuestionario que tienen que rellenar todos los países que aspiran a ingresar en la Unión Europea. Eso sería algo positivo. El problema parece que surge cuando se empiezan a leer las respuestas y el contenido de esas respuestas es lo que podríamos calificar como "un cachondeo".
Lo cuentan en Balkaninsight, que, teniendo en cuenta que es una web financiada por la Unión Europea, que califiquen como "absurdas" las respuestas que ha dado Bosnia (o, casi mejor, las dos Bosnias), ya da una idea de por dónde van las respuestas del cuestionario (es la primera vez en su historia que la Unión Europea recibe dos respuestas diferentes desde un mismo país a su cuestionario).
Bosnia i Herzegovina acaba de entregar las respuestas al cuestionario que tienen que rellenar todos los países que aspiran a ingresar en la Unión Europea. Eso sería algo positivo. El problema parece que surge cuando se empiezan a leer las respuestas y el contenido de esas respuestas es lo que podríamos calificar como "un cachondeo".
Lo cuentan en Balkaninsight, que, teniendo en cuenta que es una web financiada por la Unión Europea, que califiquen como "absurdas" las respuestas que ha dado Bosnia (o, casi mejor, las dos Bosnias), ya da una idea de por dónde van las respuestas del cuestionario (es la primera vez en su historia que la Unión Europea recibe dos respuestas diferentes desde un mismo país a su cuestionario).



EnlaceVer citas anterioresBosnia’s Absurd Response to the EU’s Questions
For the first time, the EU will receive not one but two responses to a questionnaire it sent to a potential member country, highlighting the game of illusions Bosnia is playing with Brussels.
Bosnia and Herzegovina and the European Union are sharing a unique and historic (read: absurd) moment on Wednesday, when top EU officials during their visit to the capital of Sarajevo will be presented with Bosnia's reply to the EU’s questionnaire - a landmark on any country's path to membership.
Yet Bosnia would not be Bosnia without adding its own flavour to the EU's usually dull bureaucratic procedures; not only did the country need more than a year to complete this feat, but at the end of the gruelling, painstaking process, Bosnia's officials will present the EU not with one but two replies.
Instead of unifying local politicians - which some foreign officials apparently thought this process could - the exercise only divided them even further, although truth be told, Bosnian politicians have made divisions their trademark and don’t need much excuse to display them.
On Brussels’ side, EU officials would not be EU officials if they weren’t able to find some positive angle to this otherwise sad and distressing reality and still declare this achievement of Bosnia's deeply divided institutions a "historic moment" for this country.
There is no doubt that this is indeed a historic moment for both Bosnia and EU - Bosnian officials will once again celebrate their failure to do their job properly, while the EU administration will for the first time since the 1951 Europe declaration welcome a divergent, conflicting replies to its questionnaire and still declare it a victory for the potential member country.
Actually, I am unaware whether Cyprus, another deeply divided country which still managed to become an EU member in 2004, managed to achieve this feat first.
Wednesday’s "historic moment" is but a logical continuation of the game of illusions which EU and Bosnian officials have been playing for years.
This game best summed up by Bosnia's former High Representative, Lord Paddy Ashdown, who often quoted his close friend, former European commissioner Chris Patten, as saying that "the Balkans pretended to reform and the EU pretended to believe them".
"Now some in Bosnia do not even pretend to reform, but the EU still pretends to believe them," Ashdown correctly added in one of his subsequent statements.
Contrary to the EU's perennially optimistic comments, it is this statement by Ashdown that truthfully depicts the gloomy developments in Bosnia and Herzegovina since December 9, 2016, when state officials received the EU questionnaire consisting of 3,242 questions in 33 chapters.
Throughout this period, Bosnia's political, economic and social crisis has continued to deepen, its people have continued leaving the country in droves, seeking a better future elsewhere.
The fate of the EU questionnaire is not surprising given the fact that the document itself was bestowed upon Bosnian officials not because they excelled in reforms that were expected of them, but specifically because they were so stubborn in avoiding them.
As a result, EU officials did what they seem to be doing a lot these days - they ignored their own principles and lowered their own standards and gave the questionnaire to Bosnia in yet another attempt to lure its politicians out of their zero-sum games and into the accession process.
But just like the EU's latest strategy for Balkans, this is also not a new approach.
This is actually how the history of Bosnia's relations with the EU started, when back in 2008 when the then High Representative Miroslav Lajcak persuaded the EU administration to sign a Stabilisation and Association Agreement with Bosnia as his last resort to end Bosnian Serb officials' boycott of state institutions.
This boycott started in November 2007 when then state premier Nikola Spiric tabled his resignation and ordered all representatives of Bosnia's Republika Srpska entity to leave their positions in the state administration, which brought the country to the edge of collapse.
It seems that neither the EU nor Bosnian officials have changed much since then.
As a result, Bosnia today find itself on the verge of yet another collapse, this time because of the broken election law which threatens to leave Bosnia's Federation entity and possibly even the state level without new governments after the upcoming elections if local politicians fail to reform the law.
One can draw an obvious although absurd conclusion from this game which Bosnian and EU officials keep playing - maybe Bosnian officials have understood that the harder they try to break the country apart, the faster and easier the EU will approve it as a member.
If this is indeed the case, then Bosnia seems to be on the perfect track to get EU membership by early 2019.
After all, isn't this what divided Cyprus already achieved when it joined the EU in 2004?

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Para el que pueda estar interesado:
Dejo un enlace a un documento publicado hace poco por la Fundación Robert Schuman, sobre la situación actual en los Balcanes desde la perspectiva de su integración en la Unión Europea.
Es bastante largo, pero a mí me parece que, salvando un toque un tanto funcionarial, describe un paisaje bastante próximo a la realidad de lo que está pasando en estos países:
Enlace
Dejo un enlace a un documento publicado hace poco por la Fundación Robert Schuman, sobre la situación actual en los Balcanes desde la perspectiva de su integración en la Unión Europea.
Es bastante largo, pero a mí me parece que, salvando un toque un tanto funcionarial, describe un paisaje bastante próximo a la realidad de lo que está pasando en estos países:
Enlace

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
El próximo miércoles va a ser un día importante. Viaja a Serbia un alto funcionario de la Administración USA con un documento en el que USA, en su papel de "imperator maximus" va a presentar a Serbia un documento en el que fija el paisaje futuro de la zona:
- Serbia levanta al veto para que Kosovo pueda ingresar en las organizaciones internacionales (en la ONU, por ejemplo)
- Estados Unidos se compromete a establecer la Comunidad de Municipios Serbios con una relativa autonomía.
Cara (b) de la cosa: Si Serbia no acepta, USA moverá sus influencias para que se bloquee la candidatura de ingreso de Serbia en la Unión Europea y se retiran los proyectos de inversión procedentes de USA y de Europa en el país.
Para mí, eso es chantaje del duro. Pero, un par de cosas que me llaman la atención:
1.- ¿Por qué Serbia tiene que aceptar un acuerdo que sólo le ofrece una cosa que ya ha sido acordada en Bruselas y que todavía no ha sido "implementada" por las autoridades de Kosovo, como es la Comunidad de Municipios Serbios?
Si eso ya ha sido acordado, es obligación de Kosovo implementar los acuerdos. Es decir, no se puede ofrecer una cosa que ya ha sido acordada. En definitiva, a Serbia no se le ofrece nada nuevo.
2.- El veto al ingreso de Kosovo en organizaciones internacionales no es un veto serbio estrictamente. El veto es de Rusia y de China, que son los que tienen esa capacidad de vetar.
Serbia podría levantar sus objeciones, pero Rusia, por ejemplo, podría mantener el veto. Rusia tiene cuentas pendientes con USA. Cuentas importantes. ¿Por qué Rusia debería levantar su veto a Kosovo y soportar las sanciones comerciales impuestas que les ha impuesto USA y la Unión Europea por Crimea? ¿Por qué aceptar lo de Kosovo y no lo de Crimea?
3.- El seguidismo de la Unión Europea en relación con USA, de nuevo, vuelve a ser algo absolutamente cabreante y decepcionante. Europa parece también una colonia de Estados Unidos.
Yo les mandaría directamente a paseo. Porque Serbia es el país nuclear en la estabilidad de los Balcanes y no creo que USA y Europa se arriesguen a dejar aislado a este país.
Estas son de las cosas que hacen que los serbios cada día que pasa me caigan mejor.
Enlace
El problema, sin embargo, subsistiría. Y no es otro que: ¿puede Serbia conseguir algo mejor?
Y no lo tengo nada claro. Yo quizá, puestos a negociar, ligaría la aprobación de un documento como el que va a presentar el Imperio, a la entrada de Serbia en la Unión Europea. Mientras Serbia no entre en la Unión Europea, no levantaría Serbia sus objeciones a que Kosovo ingrese en la ONU. Y, desde luego, ese ingreso se debería hacer sin que Serbia tenga que reconocer la independencia de Kosovo como Estado independiente. Asimismo, Kosovo y Albania deberían firmar un documento en el que reconociesen la integridad territorial de Serbia y renunciasen a aspiraciones territoriales (en el sur de Serbia hay algunos valles habitados mayoritariamente por albaneses y el irredentismo albanés, apoyado por USA, podría exigir esos territorios).
- Serbia levanta al veto para que Kosovo pueda ingresar en las organizaciones internacionales (en la ONU, por ejemplo)
- Estados Unidos se compromete a establecer la Comunidad de Municipios Serbios con una relativa autonomía.
Cara (b) de la cosa: Si Serbia no acepta, USA moverá sus influencias para que se bloquee la candidatura de ingreso de Serbia en la Unión Europea y se retiran los proyectos de inversión procedentes de USA y de Europa en el país.
Para mí, eso es chantaje del duro. Pero, un par de cosas que me llaman la atención:
1.- ¿Por qué Serbia tiene que aceptar un acuerdo que sólo le ofrece una cosa que ya ha sido acordada en Bruselas y que todavía no ha sido "implementada" por las autoridades de Kosovo, como es la Comunidad de Municipios Serbios?
Si eso ya ha sido acordado, es obligación de Kosovo implementar los acuerdos. Es decir, no se puede ofrecer una cosa que ya ha sido acordada. En definitiva, a Serbia no se le ofrece nada nuevo.
2.- El veto al ingreso de Kosovo en organizaciones internacionales no es un veto serbio estrictamente. El veto es de Rusia y de China, que son los que tienen esa capacidad de vetar.
Serbia podría levantar sus objeciones, pero Rusia, por ejemplo, podría mantener el veto. Rusia tiene cuentas pendientes con USA. Cuentas importantes. ¿Por qué Rusia debería levantar su veto a Kosovo y soportar las sanciones comerciales impuestas que les ha impuesto USA y la Unión Europea por Crimea? ¿Por qué aceptar lo de Kosovo y no lo de Crimea?
3.- El seguidismo de la Unión Europea en relación con USA, de nuevo, vuelve a ser algo absolutamente cabreante y decepcionante. Europa parece también una colonia de Estados Unidos.
Yo les mandaría directamente a paseo. Porque Serbia es el país nuclear en la estabilidad de los Balcanes y no creo que USA y Europa se arriesguen a dejar aislado a este país.
Estas son de las cosas que hacen que los serbios cada día que pasa me caigan mejor.
Enlace
El problema, sin embargo, subsistiría. Y no es otro que: ¿puede Serbia conseguir algo mejor?
Y no lo tengo nada claro. Yo quizá, puestos a negociar, ligaría la aprobación de un documento como el que va a presentar el Imperio, a la entrada de Serbia en la Unión Europea. Mientras Serbia no entre en la Unión Europea, no levantaría Serbia sus objeciones a que Kosovo ingrese en la ONU. Y, desde luego, ese ingreso se debería hacer sin que Serbia tenga que reconocer la independencia de Kosovo como Estado independiente. Asimismo, Kosovo y Albania deberían firmar un documento en el que reconociesen la integridad territorial de Serbia y renunciasen a aspiraciones territoriales (en el sur de Serbia hay algunos valles habitados mayoritariamente por albaneses y el irredentismo albanés, apoyado por USA, podría exigir esos territorios).

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Entrevista a un antiguo alto cargo de la Administración alemana y antiguo portavoz de la CDU.
Lo que fastidia cuando lees estas cosas es lo de siempre: ¿POR QUÉ NO DIJO ENTONCES LO QUE DICE AHORA Y CALLÓ COMO UN IMBÉCIL?
Entrevista, en mi opinión, interesante y en la que dice verdades XXL sobre la destrucción de la antigua Yugoslavia, el papel "imperial" de USA y el rol de alfombra y pseudo-colonial que tiene asumida la Unión Europea en su relación con Estados Unidos. Y llama todavía más la atención viniendo de un político de la CDU, que es un partido pelota de USA a más no poder y un partido-paradigma de la sumisión europea a Estados Unidos.
Lo que fastidia cuando lees estas cosas es lo de siempre: ¿POR QUÉ NO DIJO ENTONCES LO QUE DICE AHORA Y CALLÓ COMO UN IMBÉCIL?
Entrevista, en mi opinión, interesante y en la que dice verdades XXL sobre la destrucción de la antigua Yugoslavia, el papel "imperial" de USA y el rol de alfombra y pseudo-colonial que tiene asumida la Unión Europea en su relación con Estados Unidos. Y llama todavía más la atención viniendo de un político de la CDU, que es un partido pelota de USA a más no poder y un partido-paradigma de la sumisión europea a Estados Unidos.
EnlaceVer citas anterioresWilly Wimmer: Serbian people are in the wrong place at the wrong time
In an exclusive interview with journalist D. Vujičić for Serbian daily “Vecernje Novosti” Willy Wimmer, German politician, spoke about Kosovo’s unilateral proclamation of independence, bombing of Yugoslavia in 1999, US – Russia and US – EU relationship and China.
Speaking for the daily, Wimmer said that the story about the year 2025 as the date for Serbia’s accession to the EU is running of Angela Merkel from her current office obligations. According to him, when one speaks about a problem being solved in 2025, it is clear that the person is not interesting in solving the problem.
Former spokesman of Merkel’s CDU and former vice-president of the Parliamentary Assembly of the Organization for Security and Cooperation (OSCE) said that Germany these days has been in a madness and, in the interview for the daily, emphasizes that the Serbian people are in the wrong place at the wrong time. He also believes that Kosovo is a state whose foundations have been excavated on “living sand”, pointing that the way Yugoslavia was destroyed is still being used for the collapse of the international order created by the UN Statute, the Helsinki Charter…
Wimmer said that by the Paris Act of 1990 it was promised that there will be no war on the Old Continent, and then [Bill] Clinton and [Madeleine] Albright appeared in Europe because of the global interests of the United States. Now Europe is facing the “construction” of aggression against Russia.
Reminded that back in 2000, in a letter to Gerhard Schröder after the NATO summit in Bratislava, he warned that Serbia was bombed in 1999 for the purpose of establishing US bases on its territory, Wimmer said:
“When it comes to global US policy towards Russia and others, the Serbian people are in the wrong place at the wrong time.”
He further said that Belgrade was the first “hot spot” of a great rivalry, orchestrated by the US. The 1999 war had much to do with US’ idea of destroying Russian influence in the Balkans, he said.
“By establishing the ‘Bondstill’ base the US want to control the oil and gas pipelines from the Caspian Sea and to rule the road and rail system in the region.”
He further said that the EU wanted to have the road corridors to be in the north-south direction, and the US in the east-west direction. He added that the issue of Kosovo was and still is topic of a discussion between Israel and its neighbors about the future of the Middle East.
Speaking about Kosovo’s unilateral declaration of independence Wimmer said that the declaration is against all related UN documents. This is why five members of the EU does not recognize this “independence”. If they would do it, they would face the same result in their own country, which can be seen today in Catalonia, he said.
“Why would anyone legalize an illegal declaration? Kosovo as a state exists only as a result of the US intentions,” he said.
When asked about repeating that NATO collapsed the international legal order in Yugoslavia in 1999, Wimmer said that Russia is successful in Syria because it acts within the global legal system. In Syria and the region between Afghanistan and Libya, the US and its “coalition of common war friends”, such as London and Paris, are doing everything in their power to destroy the international legal order. They want to do what they want, he said, and to be in a position to make their own decisions about war and peace on a global level. According to Wimmer, the war in Syria now is underway to help the international legal order survive in order to prevent a future global conflict.
Asked about whether those who see possible “war” of Brussels with Moscow are right, Wimmer said:
“Joe Biden, former US Vice President, was very clear and specific when he asked and received European support for sanctions against Russia. The US then showed who has control over ‘Western alliance’, that is, Europe is more or less the area of colonialism with a modern look, where the domination of Washington is unquestionable.”
All European economies are suffering from sanctions to Russia, he said. However, according to him, there is no chance that EU leaders will again try to work normally with Russia – without the risk of “not surviving” in the political sense.
Speaking about Merkel and Macron’s recent announcement of a new independent European policy in relation to the US, Wimmer said that it is funny, because Trump is the one who maintains global peace, intact, or whatever it is.
“He is the US President who has not received his ‘war’, which has been ‘normal’ in 200 years of the history of that country.”
Further, he said that Europeans who welcomed all US wars since the one against Yugoslavia in 1999, were hostile to new US President for one reason – he “threatened” that he will be constructive and friendly when it comes to US-Russian relations.
“Trump is different. He does not belong to the political system of the US which failed at the polls in the last elections. That is why he was elected – said Wimmer. “Classic” Democrats and Republicans were unable to prevent the collapse of the US system through the failed infrastructure, corpses of soldiers returning from the Middle East.
Nevertheless, he said, a time when Trump is fighting for political survival in the White House, some kind of military government, a system of “top military commanders”, has global control over the world.
Speaking about financial crisis in 2007, Wimmer said for “Vecernje Novosti” that one should not forget that it was China who saved all from that crisis.
“We received financial support from Beijing, which allowed us to survive the blow from the other side of the Atlantic, which also had a goal to destroy euro. One also should not forget that China still does not have the chance that the money is being returned to it.”

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
No tengo tiempo para entretenerme, pero sí me gustaría apuntar que están pasando cosas:
1. Serbia está siendo presionada al máximo por USA para que de una vez por todas acepte la independencia de Kosovo sin contrapartidas. La prensa en Serbia está hablando directamente de "ultimatums".
Aceptar la independencia de Kosovo significa, entre otras cosas, que Serbia maniobre ante Rusia y China para que éstos levanten el veto al ingreso de Kosovo en la UE.
Enlace 1
Enlace 2
2. El presidente del parlamento de Kosovo hace declaraciones expansionistas sobre zonas de Serbia habitadas por albaneses, y un alto cargo serbio le responde con brusquedad.
Enlace
3. Partido de balonmano femenino Serbia-Kosovo en Belgrado.
La Federación Serbia decide que el partido se juegue a puerta cerrada, sin espectadores ni prensa. Tampoco habrá símbolos nacionales ni himnos.
Enlace
4. El parlamento de Kosovo aprueba un acuerdo de ratificación de fronteras con Montenegro. Que aprobasen ese acuerdo era la condición de la UE para que Kosovo obtenga el estatus de país cuyos nacionales pueden viajar a la UE sin visado.
Enlace
Pues así están las cosas.
1. Serbia está siendo presionada al máximo por USA para que de una vez por todas acepte la independencia de Kosovo sin contrapartidas. La prensa en Serbia está hablando directamente de "ultimatums".
Aceptar la independencia de Kosovo significa, entre otras cosas, que Serbia maniobre ante Rusia y China para que éstos levanten el veto al ingreso de Kosovo en la UE.
Enlace 1
Enlace 2
2. El presidente del parlamento de Kosovo hace declaraciones expansionistas sobre zonas de Serbia habitadas por albaneses, y un alto cargo serbio le responde con brusquedad.
Enlace
3. Partido de balonmano femenino Serbia-Kosovo en Belgrado.
La Federación Serbia decide que el partido se juegue a puerta cerrada, sin espectadores ni prensa. Tampoco habrá símbolos nacionales ni himnos.
Enlace
4. El parlamento de Kosovo aprueba un acuerdo de ratificación de fronteras con Montenegro. Que aprobasen ese acuerdo era la condición de la UE para que Kosovo obtenga el estatus de país cuyos nacionales pueden viajar a la UE sin visado.
Enlace
Pues así están las cosas.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Se ha suspendido el partido de balonmano juvenil femenino entre Serbia y Kosovo en previsión de alteraciones de orden público. A las afueras del polideportivo desde anoche (el partido era hoy a las 16 h.) ya se estaba concentrando mucha gente con banderas de Serbia y quemando banderas de Kosovo.
Y luego está la pregunta del millón: ¿por qué la Federación Internacional de Balonmano ha metido a Serbia y a Kosovo en el mismo grupo de clasificación para el Mundial? ¿Están tontos o qué?
Y luego está la pregunta del millón: ¿por qué la Federación Internacional de Balonmano ha metido a Serbia y a Kosovo en el mismo grupo de clasificación para el Mundial? ¿Están tontos o qué?

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
La Federación Internacional de Balonmano expulsa a Serbia de las fases de clasificación para el próximo Mundial juvenil femenino de balonmano por haber cancelado el partido que tenía que jugar contra Kosovo.
Enlace
Enlace

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Ha ocurrido esta tarde:
Hoy se celebraba una reunión del Ayuntamiento de Kosovska Mitrovica (la zona norte, habitada mayoritariamente por serbios; esta ciudad está dividida en dos partes, la norte habitada por serbios, la sur habitada por albaneses; la "frontera" entre las dos partes es el río Mitrovica y cada una tiene su propio Ayuntamiento).
En el gobierno serbio hay un cargo con rango de ministro que es el de Director de la Oficina de Kosovo, que se encarga de las relaciones con los serbios de Kosovo. Su titular es Marko Djuric. Pues bien, Marko Djuric asiste a la reunión del Ayuntamiento.
Mientras se está celebrando la reunión, se presentan unidades de la policía de Kosovo en las afueras del Ayuntamiento armados con fusiles de asalto. Un grupo de personas que se encuentran a las afueras del Ayuntamiento, les hace frente. Finalmente, la policía de Kosovo entra en la sede del Ayuntamiento.
Hoy se celebraba una reunión del Ayuntamiento de Kosovska Mitrovica (la zona norte, habitada mayoritariamente por serbios; esta ciudad está dividida en dos partes, la norte habitada por serbios, la sur habitada por albaneses; la "frontera" entre las dos partes es el río Mitrovica y cada una tiene su propio Ayuntamiento).
En el gobierno serbio hay un cargo con rango de ministro que es el de Director de la Oficina de Kosovo, que se encarga de las relaciones con los serbios de Kosovo. Su titular es Marko Djuric. Pues bien, Marko Djuric asiste a la reunión del Ayuntamiento.
Mientras se está celebrando la reunión, se presentan unidades de la policía de Kosovo en las afueras del Ayuntamiento armados con fusiles de asalto. Un grupo de personas que se encuentran a las afueras del Ayuntamiento, les hace frente. Finalmente, la policía de Kosovo entra en la sede del Ayuntamiento.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Balcanes.
Me ha resultado curioso cómo el laberinto de las balcanes puede salir a relucir hasta en un partido de fútbol aparentemente inocuo cómo el Suiza-Serbia.
http://www.bbc.com/mundo/deportes-44590286
El caso es que la selección suiza es una muestra de ese particular micrososmos que son las balcanes. Su entrenador es de origen bosnio y dos de sus mejores jugadores , los que precisamente marcaron remontando a Serbia y frustrando las opciones de clasificación de estas, son de origen albanes y celebraron peculiarmente con un simbolo nacionalista albano dicho resultado.
Por otra parte, el seleccionador helvético es también de origen balcánico (BOsnio en su caso) sin embargo muestra una actitud muy diferente ante este tipo de movidas.
saludos
http://www.bbc.com/mundo/deportes-44590286
El caso es que la selección suiza es una muestra de ese particular micrososmos que son las balcanes. Su entrenador es de origen bosnio y dos de sus mejores jugadores , los que precisamente marcaron remontando a Serbia y frustrando las opciones de clasificación de estas, son de origen albanes y celebraron peculiarmente con un simbolo nacionalista albano dicho resultado.
Por otra parte, el seleccionador helvético es también de origen balcánico (BOsnio en su caso) sin embargo muestra una actitud muy diferente ante este tipo de movidas.
saludos
Re: Balcanes.
Algo así como España vs. Cataluña...Ver citas anterioresskye escribió:La Federación Internacional de Balonmano expulsa a Serbia de las fases de clasificación para el próximo Mundial juvenil femenino de balonmano por haber cancelado el partido que tenía que jugar contra Kosovo.

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
El seleccionador suizo es de origen bosnio, pero es bosnio-croata, o sea, que pasa bastante de lo que puedan hacer sus jugadores de origen kosovar.Ver citas anterioresgálvez escribió:Me ha resultado curioso cómo el laberinto de las balcanes puede salir a relucir hasta en un partido de fútbol aparentemente inocuo cómo el Suiza-Serbia.
http://www.bbc.com/mundo/deportes-44590286
El caso es que la selección suiza es una muestra de ese particular micrososmos que son las balcanes. Su entrenador es de origen bosnio y dos de sus mejores jugadores , los que precisamente marcaron remontando a Serbia y frustrando las opciones de clasificación de estas, son de origen albanes y celebraron peculiarmente con un simbolo nacionalista albano dicho resultado.
Por otra parte, el seleccionador helvético es también de origen balcánico (BOsnio en su caso) sin embargo muestra una actitud muy diferente ante este tipo de movidas.
saludos
Joé, es que han pasado muchas cosas en los Balcanes los últimos meses y es complicado actualizar el hilo.
Pero sí, tiene Vd. razón en que a raíz del partido de fútbol este, las reacciones primarias de muchas personas demuestran que hay un trasfondo conflictivo que demuestra que la zona es una zona complicadísima.
Por cierto, ya se han puesto en marcha en Kosovo iniciativas "populares" para hacer fondo y pagar las multas que han impuesto a estos dos jugadores. Y el presidente de Kosovo ha entrado en la polémica apoyando a los jugadores:
Enlace
(Express es un periódico albano-kosovar)

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO