Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Las localidades y sitios deben comunicarse entre sí con vias adecuadas a todo tipo de transpoirte, bici, moto, coche andando...
Si las administraciones no ponen vias diferenciadas para los diferentes tipos de transporte tienen que convivir y tanto derecho tiene el que va andando, el que va en bici como el que va en coche de poder desplazarse usando ese metodo de una localidad a otra. Cuando las administraciones no dan otra opción solo queda ir con cuidado y reclamar a las administraciones que se dejen de gastar el dinero en gilipolleces y atiendan esas cosas.
Yo conozco el caso de una carretera muy peligrosa que une mi pueblo con otro. Por motivos que no vienen al caso yo la hago varias veces por semana, es una carretera relativamente corta unos 5 km pero fundamental para unir mi pueblo con el pueblo de al lado, no hay transporte público y te encuentras de todo, desde camiones a gente andando pasando por ciclistas y gente que va al campo con bestias. Pues bien, la carretera no tiene arcen y es estrecha. Si alguien quiere ir de mi pueblo al otro, o paga un taxi, o tiene vehículo o tiene que ir andando por una carretera sin arcen, estrecha y con curvas.
Es cierto que todos tenemos que convivir y todos repetarnos en las vías de circulación, eso es primordial, pero hay que pedir tambien a las administraciones que adecuen las vias para el uso que tienen y en eso hay muchas taras.
Si las administraciones no ponen vias diferenciadas para los diferentes tipos de transporte tienen que convivir y tanto derecho tiene el que va andando, el que va en bici como el que va en coche de poder desplazarse usando ese metodo de una localidad a otra. Cuando las administraciones no dan otra opción solo queda ir con cuidado y reclamar a las administraciones que se dejen de gastar el dinero en gilipolleces y atiendan esas cosas.
Yo conozco el caso de una carretera muy peligrosa que une mi pueblo con otro. Por motivos que no vienen al caso yo la hago varias veces por semana, es una carretera relativamente corta unos 5 km pero fundamental para unir mi pueblo con el pueblo de al lado, no hay transporte público y te encuentras de todo, desde camiones a gente andando pasando por ciclistas y gente que va al campo con bestias. Pues bien, la carretera no tiene arcen y es estrecha. Si alguien quiere ir de mi pueblo al otro, o paga un taxi, o tiene vehículo o tiene que ir andando por una carretera sin arcen, estrecha y con curvas.
Es cierto que todos tenemos que convivir y todos repetarnos en las vías de circulación, eso es primordial, pero hay que pedir tambien a las administraciones que adecuen las vias para el uso que tienen y en eso hay muchas taras.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Yo no he dicho que las bicicletas sean un peligro para el resto de vehículos, he dicho que en base a las normas para evitar riesgos que se aplican a otros vehículos dan lugar a situaciónes de riesgo.Ver citas anterioreschato escribió:
Sí, quitándote a ti y al otro palillero ha habido bastantes argumentos en el hilo.
A estas alturas decir que las bicicletas son un peligro en carretera sólo puede salir de un sociópata, de un ignorante o de un troll.
¿Cuántos conductores acaban en el hospital o mueren a causa de una bicicleta?
Una tonelada y media a 80 por hora contra 80 kilos a 30 por hora.
¿Cuál de los dos vehículos es más peligroso?
Obviamente más para ellas que para el resto.

+++++++++++++
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
¿Qué normas?Ver citas anterioresNiedol escribió:En mi caso no quiero echar a nadie de ningún sitio. Pero habrá que establecer mejor las normas del juego.Ver citas anterioreschato escribió:En ambos casos el conductor es el peligro. ¿Echamos a los coches de las carreteras?
Es un argumento que no se sostiene.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
¿Qué normas?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Yo no he dicho que las bicicletas sean un peligro para el resto de vehículos, he dicho que en base a las normas para evitar riesgos que se aplican a otros vehículos dan lugar a situaciónes de riesgo.Ver citas anterioreschato escribió:
Sí, quitándote a ti y al otro palillero ha habido bastantes argumentos en el hilo.
A estas alturas decir que las bicicletas son un peligro en carretera sólo puede salir de un sociópata, de un ignorante o de un troll.
¿Cuántos conductores acaban en el hospital o mueren a causa de una bicicleta?
Una tonelada y media a 80 por hora contra 80 kilos a 30 por hora.
¿Cuál de los dos vehículos es más peligroso?
Obviamente más para ellas que para el resto.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
El RGC y las normas municipales.Ver citas anterioreschato escribió:¿Qué normas?Ver citas anterioresNiedol escribió:En mi caso no quiero echar a nadie de ningún sitio. Pero habrá que establecer mejor las normas del juego.Ver citas anterioreschato escribió:En ambos casos el conductor es el peligro. ¿Echamos a los coches de las carreteras?
Es un argumento que no se sostiene.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Ya hombre, no va a ser el Código Técnico de la Edificación. Me refiero a que normas habría que cambiar del RGC o de las ordenanzas municipales.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Pues básicamente las relativas a las velocidades mínimas.
En una carretera convencional un poco de monte con curvas hay un límite máximo de 80-90 kmh según arcén y mínimo de 40-45.
Ir por debajo de esa velocidad está prohibido porque se considera que genera riesgo de colisión por alcance (al menos cuando me saqué yo el carnet).
Una bicicleta cuesta arriba va muy por debajo y si aparece detrás de una curva... Pues ahí riesgo alto de accidente.
En Guipúzcoa en este tipo de carreteras existe señalización de límite 50 En domingos y festivos precisamente para evitar esto.
Pero en muchas carreteras no.
No es lógico que un coche a 30 en una carretera de 80 entrañe peligro según el código de circulación pero una bici no lo entrañe.
Ambos lo entrañan igualmente.
Que las bicis no pueden ir mas rápido? Ya, pues entonces habrá que establecer una serie de carreteras aptas para el cicloturismo con señalización adecuada y uso limitado, carriles bici o lo que sea.
Pero coches a noventa y bicis a veinte por mucho que conciences a la gente van a generar accidentes si o si.
En una carretera convencional un poco de monte con curvas hay un límite máximo de 80-90 kmh según arcén y mínimo de 40-45.
Ir por debajo de esa velocidad está prohibido porque se considera que genera riesgo de colisión por alcance (al menos cuando me saqué yo el carnet).
Una bicicleta cuesta arriba va muy por debajo y si aparece detrás de una curva... Pues ahí riesgo alto de accidente.
En Guipúzcoa en este tipo de carreteras existe señalización de límite 50 En domingos y festivos precisamente para evitar esto.
Pero en muchas carreteras no.
No es lógico que un coche a 30 en una carretera de 80 entrañe peligro según el código de circulación pero una bici no lo entrañe.
Ambos lo entrañan igualmente.
Que las bicis no pueden ir mas rápido? Ya, pues entonces habrá que establecer una serie de carreteras aptas para el cicloturismo con señalización adecuada y uso limitado, carriles bici o lo que sea.
Pero coches a noventa y bicis a veinte por mucho que conciences a la gente van a generar accidentes si o si.

+++++++++++++
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Pues por ejemplo las relativas a velocidades, uso de la acera por bicicletas, de la calzada en presencia de carriles bici, prioridades, el uso del arcén o la formación de grupos.Ver citas anterioreschato escribió:Ya hombre, no va a ser el Código Técnico de la Edificación. Me refiero a que normas habría que cambiar del RGC o de las ordenanzas municipales.
Última edición por Niedol el 09 May 2017 17:36, editado 1 vez en total.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Lo primero que la norma está destinada a vehículos a motor, con lo que no aplica a bicicletas, peatones o vehículos de tracción animal y además es una norma ridícula cuando tienes camiones, vehículos agrícolas e incluso caravanas que en múltiples ocasiones circulan por debajo de esa velocidad mínima poniendo en mayor riesgo a la circulación que una bicicleta.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Pues básicamente las relativas a las velocidades mínimas.
En una carretera convencional un poco de monte con curvas hay un límite máximo de 80-90 kmh según arcén y mínimo de 40-45.
Ir por debajo de esa velocidad está prohibido porque se considera que genera riesgo de colisión por alcance (al menos cuando me saqué yo el carnet).
Una bicicleta cuesta arriba va muy por debajo y si aparece detrás de una curva... Pues ahí riesgo alto de accidente.
En Guipúzcoa en este tipo de carreteras existe señalización de límite 50 En domingos y festivos precisamente para evitar esto.
Pero en muchas carreteras no.
No es lógico que un coche a 30 en una carretera de 80 entrañe peligro según el código de circulación pero una bici no lo entrañe.
Ambos lo entrañan igualmente.
Que las bicis no pueden ir mas rápido? Ya, pues entonces habrá que establecer una serie de carreteras aptas para el cicloturismo con señalización adecuada y uso limitado, carriles bici o lo que sea.
Pero coches a noventa y bicis a veinte por mucho que conciences a la gente van a generar accidentes si o si.
Luego está que la bicicleta circula por el arcén si es practicable (lo cual no suele ser) o por la derecha, con lo que no implica mucho riesgo comparado con una mole de 1000 kilos por el centro.
Y además, si te acordaras de todo lo que estudiaste cuando sacaste el carné deberías saber que la velocidad hay que adecuarla a las características de la vía, por lo que si es un tramo en el que hay muchos ciclistas tienes que reducir la velocidad. Lo mismo te encuentras a un ciclista a 15 km/ que una piedra en mitad de la calzada o un rebaño de vacas.
Así que no. Ni la norma se aplica, ni el riesgo es alto, ni puedes ir por la carretera pensando que es sólo para coches.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Todo eso está definido en el RGC salvo las aceras y el uso obligatorio de los carriles bici que suele estar definido en ordenanzas municipales y afectarían a ciclismo urbano que es algo distinto.Ver citas anterioresNiedol escribió:Pues por ejemplo las relativas a velocidades, uso de la acera por bicicletas, de la calzada en presencia de carriles bici, prioridades, el uso del arcén o la formación de grupos.Ver citas anterioreschato escribió:Ya hombre, no va a ser el Código Técnico de la Edificación. Me refiero a que normas habría que cambiar del RGC o de las ordenanzas municipales.
En estos dos casos yo soy partidario de que se recoja en el RGC y no sean los ayuntamientos los que decidan por las modas del momento. Por supuesto en las ciudades hay que desincentivar el uso del coche y dado que las bicicletas son un vehículo deben poder circular siempre por la calzada y nunca por las aceras. No vamos a solucionar un problema que generan los coches perjudicando a los peatones. El carril bici urbano debe ser opcional para el que no haya quitado el miedo.
Hace poco estuve en Madrid y han creado los llamados ciclocarriles. Carriles limitados a 30 km/h en los que las bicicletas pueden circular por el medio. Esa me parece una gran medida mucho mejor que algún carril bici criminal que están haciendo. No entiendo como dentro de un mismo ayuntamiento pueden tener criterios tan distintos.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Y dale con el frentismo.
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...

+++++++++++++
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Pues entonces habrá que hacer carreteras específicas para los camiones.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Y dale con el frentismo.
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...

Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
La velocidad debe adaptarse a la vía, efectivamente, pero una caravana con sus luces de gálibo si excede de anchura o un tractor de 4000 Kg con su correspondiente rotativo me parece que es bastante más detectable con antelación que un corzo o un ciclista al que sólo ves tras salir de una curva o un cambio de rasante. Previsión es lo que necesitas para poder realizar el adelantamiento correctamente.Ver citas anterioreschato escribió: Lo primero que la norma está destinada a vehículos a motor, con lo que no aplica a bicicletas, peatones o vehículos de tracción animal y además es una norma ridícula cuando tienes camiones, vehículos agrícolas e incluso caravanas que en múltiples ocasiones circulan por debajo de esa velocidad mínima poniendo en mayor riesgo a la circulación que una bicicleta.
Luego está que la bicicleta circula por el arcén si es practicable (lo cual no suele ser) o por la derecha, con lo que no implica mucho riesgo comparado con una mole de 1000 kilos por el centro.
Y además, si te acordaras de todo lo que estudiaste cuando sacaste el carné deberías saber que la velocidad hay que adecuarla a las características de la vía, por lo que si es un tramo en el que hay muchos ciclistas tienes que reducir la velocidad. Lo mismo te encuentras a un ciclista a 15 km/ que una piedra en mitad de la calzada o un rebaño de vacas.
Así que no. Ni la norma se aplica, ni el riesgo es alto, ni puedes ir por la carretera pensando que es sólo para coches.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Un ciclista está mucho más seguro circulando por el medio que por la derecha porque anulas la posibilidad de que se produzca un choque lateral al girar el coche a la derecha sin ver al ciclista, que de hecho creo que es el accidente más frecuente. ¿Todas las calles pueden regularse a 30 km/h? No. Pues igual no todas las calles (calzadas) deberían ser practicables por ciclistas sin quieren hacerlo en condiciones de seguridad.Ver citas anterioreschato escribió:Todo eso está definido en el RGC salvo las aceras y el uso obligatorio de los carriles bici que suele estar definido en ordenanzas municipales y afectarían a ciclismo urbano que es algo distinto.
En estos dos casos yo soy partidario de que se recoja en el RGC y no sean los ayuntamientos los que decidan por las modas del momento. Por supuesto en las ciudades hay que desincentivar el uso del coche y dado que las bicicletas son un vehículo deben poder circular siempre por la calzada y nunca por las aceras. No vamos a solucionar un problema que generan los coches perjudicando a los peatones. El carril bici urbano debe ser opcional para el que no haya quitado el miedo.
Hace poco estuve en Madrid y han creado los llamados ciclocarriles. Carriles limitados a 30 km/h en los que las bicicletas pueden circular por el medio. Esa me parece una gran medida mucho mejor que algún carril bici criminal que están haciendo. No entiendo como dentro de un mismo ayuntamiento pueden tener criterios tan distintos.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Los camiones tienen restringida la circulación en según qué momentos y condiciones... Y de hecho Fomento trabajaba en una norma para prohibir su circulación siempre que exista alternativa tipo Autopista o Autovía que no se en qué quedó...Ver citas anterioreschato escribió:Pues entonces habrá que hacer carreteras específicas para los camiones.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Y dale con el frentismo.
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Pues en otros países las hay separadas si.Ver citas anterioreschato escribió:Pues entonces habrá que hacer carreteras específicas para los camiones.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Y dale con el frentismo.
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...
Pero vamos que si, tú vete por una carretera en pelotón cuando quieras. El día que te pasen por encima te acuerdas del código de circulación

+++++++++++++
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
En urbano así debería ser. Las calles de mucho tráfico suelen ser bulevares con varios carriles por sentido. En esas calles el ciclista tendría que poder circular por el carril derecho por el centro y este carril limitado a 30 km/h. El resto de carriles sin ciclistas y a 50 km/h. El resto de calles de un solo carril por sentido a 30 km/h y ciclistas por el medio. Eso sería lo ideal. Además de mayor seguridad, ahorro en infraestructuras y ciudades mas sostenibles y amigables con menor número de coches.Ver citas anterioresNiedol escribió:Un ciclista está mucho más seguro circulando por el medio que por la derecha porque anulas la posibilidad de que se produzca un choque lateral al girar el coche a la derecha sin ver al ciclista, que de hecho creo que es el accidente más frecuente. ¿Todas las calles pueden regularse a 30 km/h? No. Pues igual no todas las calles (calzadas) deberían ser practicables por ciclistas sin quieren hacerlo en condiciones de seguridad.Ver citas anterioreschato escribió:Todo eso está definido en el RGC salvo las aceras y el uso obligatorio de los carriles bici que suele estar definido en ordenanzas municipales y afectarían a ciclismo urbano que es algo distinto.
En estos dos casos yo soy partidario de que se recoja en el RGC y no sean los ayuntamientos los que decidan por las modas del momento. Por supuesto en las ciudades hay que desincentivar el uso del coche y dado que las bicicletas son un vehículo deben poder circular siempre por la calzada y nunca por las aceras. No vamos a solucionar un problema que generan los coches perjudicando a los peatones. El carril bici urbano debe ser opcional para el que no haya quitado el miedo.
Hace poco estuve en Madrid y han creado los llamados ciclocarriles. Carriles limitados a 30 km/h en los que las bicicletas pueden circular por el medio. Esa me parece una gran medida mucho mejor que algún carril bici criminal que están haciendo. No entiendo como dentro de un mismo ayuntamiento pueden tener criterios tan distintos.
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Carreteras para camiones, carreteras para bicis, carreteras para tractores... Y todo porque algunos conductores son incapaces de levantar el pie 10 ó 20 segundos. Luego nos quejamos del AVE y los aeropuertos.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Pues en otros países las hay separadas si.Ver citas anterioreschato escribió:Pues entonces habrá que hacer carreteras específicas para los camiones.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Y dale con el frentismo.
La norma se aplica a los vehículos a motor, pero el mismo todo de colisión entraña un coche, un tractor, una caravana o una bicicleta.
La diferencia en que en un coche vs coche ambos pueden salir más o menos perjudicados.
Un coche vs un tractor acabará mal el coche.
Pero un coche vs una bicicleta acabará mal la bicicleta.
Y en una carretera interurbana con curvas nadie va a ir a 20 por si aparece una bicicleta, es lo que hay.
Las carreteras no son solo para los coches, pero si están pensadas solo para los coches. Por eso pasa lo que pasa.
Y por supuesto un vehículo lento genera peligro, no se ven frenazos ni nada en puertos de autovía con los camiones subiendo a 40-50.
Voy yo a 90 con la caravana y voy mirando por el retrovisor con miedo...
Pero vamos que si, tú vete por una carretera en pelotón cuando quieras. El día que te pasen por encima te acuerdas del código de circulación
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Los ciclistas son en cambio un ejemplo. Siempre en línea, nunca adelantando por la derecha en vías de un solo carril, respetando semáforos y stops etc

+++++++++++++
Re: Dos ciclistas muertos y tres graves al ser atropellados por una conductora ebria y drogada
Si en ciudad como mejor circula un ciclista es en calles limitadas a 30 km/h, que es algo más de lo que un ciclista no profesional puede desarrollar en llano, regulando además la velocidad del resto de vehículos, tú mismo estás admitiendo que la velocidad es básicamente el problema primordial entre la bici y todo lo demás.Ver citas anterioreschato escribió:En urbano así debería ser. Las calles de mucho tráfico suelen ser bulevares con varios carriles por sentido. En esas calles el ciclista tendría que poder circular por el carril derecho por el centro y este carril limitado a 30 km/h. El resto de carriles sin ciclistas y a 50 km/h. El resto de calles de un solo carril por sentido a 30 km/h y ciclistas por el medio. Eso sería lo ideal. Además de mayor seguridad, ahorro en infraestructuras y ciudades mas sostenibles y amigables con menor número de coches.
En urbano la solución es "sencilla" y aún así pasa por desterrar a los ciclistas de algunas calles.
No veo por qué en carretera no debería suceder lo mismo.
¿Es seguro que un ciclista circule por algunas vías donde la regulación es, por ejemplo, 90 km/h con una determinada intensidad de tráfico? Pues salvo que lo hagan en carriles habilitados a tal efecto (cosa que no va suceder), la respuesta es no. No por mucha sensación de prioridad y falsa seguridad que se de con el tema de poder circular en grupo, los 1,5 m y demás. ¿Alternativas? Pues no se, limitaciones horarias o diarías si no hay mucha intensidad y prohibición total si la intensidad de tráfico es alta.