El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo nuevas formas de investigación policial, y sobre todo de obtención de pruebas, que por evidentes son indiscutibles, incluso por el partido político que gobierna, en este caso el PP.Ver citas anterioresskye escribió:De todas formas, un apunte sobre algo que me está llamando la atención estos últimos años:
Muy pocas veces en la historia de la democracia en este país, el partido de gobierno ha estado sometido a la actuación de los Tribunales y de la investigación de los cuerpos de seguridad como está pasando ahora.
Cuando en sus últimos años, el gobierno del PSOE de Felipe González era un continuo sobresalto de casos de corrupción (raro era el día que no salía algún caso nuevo), las actuaciones policiales y judiciales casi siempre fueron a posteriori. Es decir, cuando se había producido un cambio de gobierno. Exactamente lo mismo pasó en la época de Aznar y el PP.
Los gobiernos de este país siempre se han caracterizado por poner tantos palos a la acción de la justicia que era prácticamente imposible perseguir cualquier actuación irregular (delictiva) en la que estuviesen implicados gobiernos regionales o personajes de relevancia del partido del gobierno. Comenzando con el control del Fiscal General del Estado, siguiendo por el nombramiento de los jueces afines (y el destierro de los no afines) en los órganos de gobierno judicial, etc., los gobiernos tenían (y ejercían) tanto control sobre el funcionamiento de los órganos judiciales y de los cuerpos de seguridad adscritos a esos órganos (policía judicial) que complicaba sobremanera encausar a nadie relacionado con el gobierno de turno.
Sin embargo, ahora algo debe haberse "desenganchado", que estamos viendo todos los días investigaciones policiales, encausamientos, imputaciones, etc., que afectan a personajes próximos o miembros del partido gubernamental. O, incluso, que llamen a declarar en sede judicial al presidente del gobierno, aunque sólo sea como testigo.
Algo que, repito, en mi opinión muy pocas veces, por no decir nunca, había pasado en este país.
Y me alegro muchísimo de que así ocurra y espero que nunca volvamos a situaciones pretéritas.
Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Sin embargo, el resto de los partidos políticos son de izquierdas, la prensa es de izquierda , los jueces también se decantan, no cabe esperar otra cosa. :fumando: enviadoVer citas anterioresECO escribió:El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo nuevas formas de investigación policial, y sobre todo de obtención de pruebas, que por evidentes son indiscutibles, incluso por el partido político que gobierna, en este caso el PP.Ver citas anterioresskye escribió:De todas formas, un apunte sobre algo que me está llamando la atención estos últimos años:
Muy pocas veces en la historia de la democracia en este país, el partido de gobierno ha estado sometido a la actuación de los Tribunales y de la investigación de los cuerpos de seguridad como está pasando ahora.
Cuando en sus últimos años, el gobierno del PSOE de Felipe González era un continuo sobresalto de casos de corrupción (raro era el día que no salía algún caso nuevo), las actuaciones policiales y judiciales casi siempre fueron a posteriori. Es decir, cuando se había producido un cambio de gobierno. Exactamente lo mismo pasó en la época de Aznar y el PP.
Los gobiernos de este país siempre se han caracterizado por poner tantos palos a la acción de la justicia que era prácticamente imposible perseguir cualquier actuación irregular (delictiva) en la que estuviesen implicados gobiernos regionales o personajes de relevancia del partido del gobierno. Comenzando con el control del Fiscal General del Estado, siguiendo por el nombramiento de los jueces afines (y el destierro de los no afines) en los órganos de gobierno judicial, etc., los gobiernos tenían (y ejercían) tanto control sobre el funcionamiento de los órganos judiciales y de los cuerpos de seguridad adscritos a esos órganos (policía judicial) que complicaba sobremanera encausar a nadie relacionado con el gobierno de turno.
Sin embargo, ahora algo debe haberse "desenganchado", que estamos viendo todos los días investigaciones policiales, encausamientos, imputaciones, etc., que afectan a personajes próximos o miembros del partido gubernamental. O, incluso, que llamen a declarar en sede judicial al presidente del gobierno, aunque sólo sea como testigo.
Algo que, repito, en mi opinión muy pocas veces, por no decir nunca, había pasado en este país.
Y me alegro muchísimo de que así ocurra y espero que nunca volvamos a situaciones pretéritas.
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Está muy bien que se les detenga pero estaría mejor que devolviesen todo lo robado. Pienso que sería la medida más disuasoria porque si te pasas años en la cárcel pero sabes que al salir te encontrarás la pasta gansa incluso incrementada por los jugosos intereses ,la operación habrá salido rentable
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 77838.html
Muy mala moral hay que tener para apoyar a semejante organización criminal.Ver citas anterioresEduardo Zaplana, imputado en la Operación Lezo
El exministro popular aparece entre otros 60 investigados en el caso que ha enviado a prisión a Ignacio González
El juez titular del Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, investiga a 60 personas en el caso Lezo, entre ellos el exministro Eduardo Zaplana, según ha avanzado Europa Press y confirma EL PAÍS. Entre los imputados están también el empresario Juan Miguel Villar Mir, dueño de la constructora OHL, y el que fuera viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid e imputado en la Gürtel, Alberto López Viejo. Sus nombres aparecen en un auto remitido por el citado magistrado a los registros de la propiedad, con el fin de embargar los bienes de algunos de ellos.
La semana pasada se supo que Ignacio González había mantenido conversaciones con el exministro de José María Aznar acerca de sus intenciones de entrar en negocios de manera opaca y, de este modo, blanquear fondos ocultos en el extranjero, según el auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
Zaplana desmintió este sábado a través de un comunicado cualquier relación mercantil con González y aseguró no haber "participado ni auxiliado a nadie en la comisión de hecho delictivo alguno". El expresidente valenciano añadía en su nota a los medios que ni conocía el auto del Velasco ni había sido citado judicialmente para declarar en la Audiencia Nacional.
Uno de los pinchazos al teléfono del expresidente de la Comunidad de Madrid recoge cómo este propuso al valenciano "montar una estructura financiera" a través del abogado uruguayo Fernando Belhot porque trabaja en países de legislaciones laxas como Holanda, EEUU o Uruguay "para canalizar algún tipo de operación a medio o largo plazo". Junto a Zaplana, González pretendía adquirir el 50% de una sociedad y controlar así "los derechos de patente de un producto de desinfección del agua".
Velasco cita también en el auto a Zaplana al referirse a las supuestas gestiones que él y González hicieron para favorecer al empresario Conrado Rodríguez-López Braun en un "litigio" que este mantenía con el Ministerio de Defensa. Según destaca el auto, lo hicieron presuntamente "mediando una contraprestación económica".
LOS NOMBRES DE LOS 60 INVESTIGADOS
En esas órdenes de embargo, firmadas por el juez Velasco el 18 de abril, se explica que se siguen diligencias por presunta comisión de delitos contra: Ignacio González, Pablo Manuel González, José Antonio Clemente, José Juan Caballero, Edmundo Rodríguez Sobreino, María Fernanda Richmond, Adrián Martín López de las Huertas, Diego Fernando García, Sebastián Chistovan, Ignasi Maestre Cánovas, Clarisa Guerra Soto, José Martínez Nicolás, Francisco Javier López Madrid, Fernando José de Cevallos Aguarón, Oriol Serra Ibars, Luis Vicente Moro Díaz, Avelino Alfredo Martínez Herrero, Angel Barona Grande, Patricia Ana Rodríguez Revuelta, Santiago Barreno Sevillano, José Javier Soler Gallego, Francisco Javier Domínguez Anaya, Carlos Isidro Bello Vicente, Carlos Turro Hemedes, Sergio Vidal Balaguer, Oscar Sánchez Moyano, Juan Miguel Madoz Echeverría, José Miguel Alonso Gómez, Angeles Monje Gutiérrez, Ana María Paloma Ferreiro Ribir, Jesús Arránz monje, María del Pilar Olivo Valverde, Dimitris Tsalidis, Fernando Sánchez Sánchez, Ibo Kratsmer, Luis Vicente Moro. También figuran: el padre de Ignacio González, Pablo González Liberal, Alberto Pérez de la Sal, Eduardo Andrés Julio Zaplana, Carmen Pliar Pazos Bajarano, Pino Escudero del Castillo, María Teresa de Mingo Azárate, Rodcío Bonet Cabero, Leticia Bonet Cabero, Guizo Vicenzini, Manuel Martínez Téllez, Joaquín Molpeceres Sánchez, María Lourdes Cabero, Miguel Sáiz de la Olla, Ildefonso de Miguel, José Manuel Serra Peris, Jaime Antoñanzas de Toledo, Fernando Manuel Serrano Fuentes, Pedro Antonio Martín Martín, Alberto López Viejo, Juan Miguel Villar Mir, Adrián de la Joya Ruiz de Velasco y Jesús Trabada Guijarro.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Vamos a ver si te centras...a día de hoy en España, la inmensa mayoría de los miembros de la judicatura (jueces, magistrados y magistrados del Tribunal Supremo y fiscales), son de ideología conservadora y/o ultraconservadora; y respecto a los medios de comunicación, destacan como medios de ideología conservadora el ABC, grupo pro PP, que tiene bajo su mando otros periódicos como El Correo o El Comercio, El Mundo, el ADN, igual que el anterior, La Gaceta, medio de ultraderecha, bajo el mando de Intereconomía, La Nueva España, La Razón, La Vanguardia, medio ultraderecha pero con apoyo a CIU, La Voz de Galicia o el medio deportivo Marca. Otros diarios menos conocidos a nivel nacional pero de derechas son AVUI, el Faro de Vigo, Las Provincias o La Verdad. Y si entramos a analizar las ideologías de los diarios digitales, tenemos a LibertadDigital.com, del grupo COPE o periodistadigital.com, también de COPE.Ver citas anterioresmezquita escribió:Sin embargo, el resto de los partidos políticos son de izquierdas, la prensa es de izquierda , los jueces también se decantan, no cabe esperar otra cosa. :fumando: enviadoVer citas anterioresECO escribió:El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo nuevas formas de investigación policial, y sobre todo de obtención de pruebas, que por evidentes son indiscutibles, incluso por el partido político que gobierna, en este caso el PP.Ver citas anterioresskye escribió:De todas formas, un apunte sobre algo que me está llamando la atención estos últimos años:
Muy pocas veces en la historia de la democracia en este país, el partido de gobierno ha estado sometido a la actuación de los Tribunales y de la investigación de los cuerpos de seguridad como está pasando ahora.
Cuando en sus últimos años, el gobierno del PSOE de Felipe González era un continuo sobresalto de casos de corrupción (raro era el día que no salía algún caso nuevo), las actuaciones policiales y judiciales casi siempre fueron a posteriori. Es decir, cuando se había producido un cambio de gobierno. Exactamente lo mismo pasó en la época de Aznar y el PP.
Los gobiernos de este país siempre se han caracterizado por poner tantos palos a la acción de la justicia que era prácticamente imposible perseguir cualquier actuación irregular (delictiva) en la que estuviesen implicados gobiernos regionales o personajes de relevancia del partido del gobierno. Comenzando con el control del Fiscal General del Estado, siguiendo por el nombramiento de los jueces afines (y el destierro de los no afines) en los órganos de gobierno judicial, etc., los gobiernos tenían (y ejercían) tanto control sobre el funcionamiento de los órganos judiciales y de los cuerpos de seguridad adscritos a esos órganos (policía judicial) que complicaba sobremanera encausar a nadie relacionado con el gobierno de turno.
Sin embargo, ahora algo debe haberse "desenganchado", que estamos viendo todos los días investigaciones policiales, encausamientos, imputaciones, etc., que afectan a personajes próximos o miembros del partido gubernamental. O, incluso, que llamen a declarar en sede judicial al presidente del gobierno, aunque sólo sea como testigo.
Algo que, repito, en mi opinión muy pocas veces, por no decir nunca, había pasado en este país.
Y me alegro muchísimo de que así ocurra y espero que nunca volvamos a situaciones pretéritas.
De manera que deja de mentir y/o de contar milongas, porque no cuela.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
http://www.expansion.com/agencia/europa ... 15400.html
Ver citas anteriores
Detective denunciado por González dice que éste se reunió en Colombia con gente con antecedentes por narcotráfico
Gutiez asegura que su cliente estaba "molesto con la situación de los concursos en la Comunidad de Madrid"
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El propietario de la Agencia de Detectives 'Mira', Julio Gutiez, que fue denunciado por el expresidente madrileño Ignacio González por desvelar su viaje a Colombia, ha dicho este lunes que González se reunió en este país con gente que tenía antecedentes por narcotráfico.
En una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Europa Press, Gutiez ha asegurado que González, en sus viajes al país sudamericano con la cúpula del Canal de Isabel II, se reunió con gente que "no tenía un historial limpio".
En su opinión, González "no llevaba, como se cuenta, tacos de billetes", sino más bien "documentación y otras cuestiones para posiblemente arreglar cuestiones económicas en un país como Colombia en que se reciben y se pagan comisiones".
"Reflejaba que estaban haciendo algún tipo de trato no muy legal o no legal, sino extraño", ha aseverado Gutiez. El detective fue denunciado por González por haber conocido su agenda para ir a Colombia y haber filtrado información a los medios, según ha relatado él mismo. Eso sí, ha asegurado que él no filtró las imágenes.
El detective cree que, aunque esté por dilucidar, la detención de González y las primeras informaciones sobre la operación del Canal solo es "la punta del iceberg". "He oído, escuchado, me he reunido y he visto muchas cosas y creo que esto será una de las muchísimas cosas que quedan por salir y descubrir", ha asegurado.
A su juicio, "está claro que en el Canal montaron una trama para poder recibir dinero", aunque ha reconocido que será el juez y la UCO quienes establezcan los hechos. "Nosotros dijimos dónde se habían movido ciertos dineros, quienes estaban metidos en estos temas porque su patrimonio no estaba nada de acuerdo con lo que pudieran sacar por un salario o unas empresas", ha espetado.
SU CLIENTE NO PERTENECE A NINGUN PARTIDO
El detective ha explicado que el cliente que le encargó seguir a González hasta Colombia no pertenece a ningún partido político sino que "estaba enfadado o molesto con la situación de las licitaciones de los concursos en la Comunidad de Madrid" en su etapa como presidente.
Sobre la denuncia de González contra él, ha avanzado que el tribunal decidirá mañana si archiva la causa o se continúa con ella, y ha lamentado el "importantísimo retraso" que ha habido por parte de la fiscal a la hora de tomar una decisión.
"Llevamos tres años esperando a que se presentara (el archivo de la causa) en la Audiencia. Casualmente lo presentó escasamente al mes de salir Ignacio González al mes de salir del Gobierno de la Comunidad de Madrid", ha apostillado.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/24/ ... 60049.htmlVer citas anterioresEsperanza Aguirre dimite como concejal
La expresidenta de la Comunidad de Madrid deja todos sus cargos públicos
Bueno, ya iba siendo hora.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
¿Cuántas veces ha dimitido ya? Demasiado ego para que por fin sea la última.Ver citas anterioresDan escribió:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/24/ ... 60049.htmlVer citas anterioresEsperanza Aguirre dimite como concejal
La expresidenta de la Comunidad de Madrid deja todos sus cargos públicos
Bueno, ya iba siendo hora.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
He conocido chorizos de radiocassettes con más vergüenza y dignidad que toda esa panda de chorizos, al menos sabían cuando debían agachar la cabeza.
La vida son dos dias... uno Lunes.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Mateo 26:34Ver citas anterioreschato escribió:¿Cuántas veces ha dimitido ya? Demasiado ego para que por fin sea la última.Ver citas anterioresDan escribió:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/24/ ... 60049.htmlVer citas anterioresEsperanza Aguirre dimite como concejal
La expresidenta de la Comunidad de Madrid deja todos sus cargos públicos
Bueno, ya iba siendo hora.
En verdad te digo que antes que el gallo cante
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 23617.html
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
https://infovaticana.com/2017/04/24/ult ... cion-lezo/
Y sigue, y sigue...Ver citas anteriores
El Presidente de la Fundación COPE, investigado en la operación Lezo
InfovaticanaIglesia en EspañaEl Presidente de la Fundación COPE, investigado en la operación Lezo
El Presidente de la Fundación COPE, investigado en la operación Lezo
Gabriel Ariza 24 Abril, 2017
Pedro Antonio Martín Marín fue nombrado presidente del Patronato de la Fundación Cope el pasado mes de marzo, y es además consejero de la Cadena Cope y de 13Tv. Es uno de los 60 investigados (antigua figura del imputado) en la Operación Lezo, según Europa Press.
La operación Lezo, que lleva una semana copando portadas de la prensa española, ha salpicado ya a los obispos españoles. El presidente del patronato de la Fundación Cope, Pedro Antonio Martín Marín, es uno de los 60 imputados en la operación relacionada con el saqueo del Canal de Isabel II.
Martín Marín (Madrid, 1949), licenciado en derecho, abogado en ejercicio y profesor ayudante de la Complutense, y ha desempeñado varios cargos en el sector público y empresas relacionadas con el sector público. Ha sido Vocal del Gabinete Técnico del Presidente de Gobierno (1.981/1.982), Secretario General de la Cadena Cope (1.983/1.990), Subdirector General de Antena 3 (1.990/1.992), Secretario de Estado de Deportes (1.996/1.998), Secretario de Estado de Comunicación (1.998/2.000), Presidente de Hispasat (2.000/2.004), Presidente de Admira Media (2.002/2005), Miembro del Consejo de Administración de Antena 3 TV (2.004/2.009) y Presidente de Madrid, Deportes y Espectáculos (2.005/2.013).
Álvaro Pérez y el ex secretario de Estado de Comunicación Pedro Antonio Martín, en la boda Aznar-Agag.
Actualmente, además de presidente de la Fundación COPE, Martín Marín es consejero de Cadena Cope y de 13Tv, la radio y la televisión de los obispos españoles, respectivamente, además de miembro del Comité Olímpico Español.
La operación Lezo se inició el pasado miércoles 19 de abril con la orden para detener a 12 personas, entre las que se encontraban el expresidente de la comunidad de Madrid Ignacio González, su hermano Pablo y su cuñado José Juan Caballero.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Sobre Aguirre quería decir que debe caer todo el peso de la ley sobre ella aunque no haya robado un duro. La ineptitud de los políticos también debe penarse, si no es así la política seguirá infestada de corruptos, los líderes políticos no sólo deben ser incorruptos sino hacerse cargo de lo que hacen sus subalternos. Aguirre, igual que Rajoy, deberían haber puesto los medios para que no pasen estas cosas, si se demuestra que no hicieron nada deberían pagar como los corruptos.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
http://www.publico.es/politica/grabacio ... rsion.html

Claor, hablaron del tiempo.Ver citas anteriores
La grabación del hermano de González tumba la versión de Interior
Interior reconoce el encuentro entre el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el hermano del expresidente de la Comunidad de Madrid, Pablo González, pero asegura que no hubo ni una sola referencia a la 'Operación Lezo'
Interior reconoce el encuentro entre el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el hermano del expresidente de la Comunidad de Madrid, Pablo González, tal y como recoge la Cadena SER.
El Ministerio asegura que no hubo ni una sola referencia a la 'Operación Lezo' ni a Ignacio González porque el Secretario de Estado de Seguridad desconocía las diligencias que se estaban practicando por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Sin embargo, el fragmento de conversación que aparece en la instrucción judicial del caso pondría en duda el argumento oficial, según fuentes cercanas a este caso.
Tras la salida del encuentro que mantuvo en el Ministerio del Interior con el Secretario de Estado de Seguridad, el hermano de Ignacio González, Pablo González, llamó por teléfono a una persona y le aseguró textualmente que "el encuentro" había sido "muy interesante" y que se "lo contaría aunque no por teléfono".
Interior reconoce el encuentro entre el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el hermano del expresidente de la Comunidad de Madrid, Pablo González, tal y como recoge la Cadena SER.
El Ministerio asegura que no hubo ni una sola referencia a la 'Operación Lezo' ni a Ignacio González porque el Secretario de Estado de Seguridad desconocía las diligencias que se estaban practicando por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
PUBLICIDAD
Sin embargo, el fragmento de conversación que aparece en la instrucción judicial del caso pondría en duda el argumento oficial, según fuentes cercanas a este caso.
Tras la salida del encuentro que mantuvo en el Ministerio del Interior con el Secretario de Estado de Seguridad, el hermano de Ignacio González, Pablo González, llamó por teléfono a una persona y le aseguró textualmente que "el encuentro" había sido "muy interesante" y que se "lo contaría aunque no por teléfono".
El encuentro al que hace referencia esta grabación tuvo lugar el pasado 8 de marzo según el auto del juez Velasco, el día siguiente de que Ignacio González recibiese el chivatazo de que estaba siendo investigado. Según Interior, el encuentro duró quince minutos y trato sobre temas de seguridad de la empresa Mercasa de la que el hermano de González era consejero.
Interior asegura que "el objeto del encuentro fue la coordinación de diferentes medidas de seguridad en los nuevos centros construidos de Mercasa. Lo cierto es que la empresa de capital público Mercasa está en el punto de mira de los investigadores por las posibles conexiones que se ha podido llevar la trama de González, con la gestión de los mercados centrales en España.
El PSOE ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior, Juan Antonio Zoido, de su número dos, José Antonio Nieto y del ministro de Justicia, Rafael Catalá.
Explicaciones del secretario de Estado de Seguridad
Un poco más tarde, ha sido el propio secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha asegurado este lunes que, si hubiera sabido que Pablo González, encarcelado al igual que su hermano el expresidente madrileño Ignacio González por la operación Lezo, estaba implicado en ese caso, no se hubiera reunido con él.
"Si lo hubiera sabido, le aseguro que esa reunión no se hubiera producido", ha dicho tajante el secretario de Estado en declaraciones a Efe.
Antes de que el viernes comparezca en el Congreso a petición propia y del PSOE, Nieto ha insistido en que ese día atendió durante quince minutos en su despacho a Pablo González porque éste se lo había pedido hacía bastante tiempo para felicitarle por su cargo, y ha dejado claro que no se habló para nada de la investigación que llevaba a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Esa explicación contradice la del propio ministerio de Interior.
De hecho, ha remarcado el número dos del Ministerio del Interior, ni siquiera él tenía conocimiento de esa investigación, de la que solo supo en el momento de su explotación la pasada semana.
Nieto ha recordado que le recibió mucho después de que González se lo pidiera, que la reunión estaba en agenda y que tuvo la deferencia de darle cita porque le conocía de su cargo de vicepresidente de Mercacórdoba, ya que el ahora secretario de Estado fue alcalde de Córdoba.

Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Lo de Aguirre de no admitir preguntas tras su dimisión de política tercermundista y bananera.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
También podía haber utilizado un plasma, como hace su jefe.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Lo de Aguirre de no admitir preguntas tras su dimisión de política tercermundista y bananera.
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
O haberlo hecho por escrito sin dar más explicaciones.Ver citas anterioresEdison escribió:También podía haber utilizado un plasma, como hace su jefe.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Lo de Aguirre de no admitir preguntas tras su dimisión de política tercermundista y bananera.
- Pordiosero
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 2572
- Registrado: 24 Sep 2011 10:25
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Ver citas anterioresDan escribió:Losantos dijo ayer a su audiencia en su programa de radio: "Hoy ha sido Ignacio González. Mañana podría ser usted. Esto no es un estado de derecho".
No sé si poner el emoticono del descojono, el de llorar, el de facepalm o el de la pota.

dime que se refer'ia al haber hecho un "espect'aculo" con la detenci'on, llamando a medios y tal... de todas formas, al Losantos le veo (oigo) cada vez m'as volao...
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Lo de Marhuenda archivado.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 69422.htmlVer citas anterioresEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, instructor del caso Lezo de corrupción, ha notificado un auto este martes por el que acuerda la “desinvestigación, el sobreseimiento provisional y el archivo” de la causa contra Francisco Marhuenda y Mauricio Casals, director y presidente de La Razón. El magistrado considera que ni el periodista ni el directivo “habrían conseguido” presionar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para que no denunciara a Edmundo Rodríguez Sobrino, consejero delegado de la empresa editora de La Razón y exdirectivo del Canal de Isabel II, por el desfalco en la compra de una empresa en Brasil por parte de esta sociedad pública madrileña.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Lo de Losantos es de psiquiatrico. Sus escritos justificando su defensa al clan de madrid son para hacer una antologia del disparate edicion premium 

Re: Detenido el expresidente madrileño Ignacio González por blanqueo, financiación ilegal y organización criminal
Habría que leer el auto pero por lo que se lee ahí ahora una coacción sólo es una coacción si consigue su propósito y eso es un disparateVer citas anterioresSanTelmo escribió:Lo de Marhuenda archivado.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 69422.htmlVer citas anterioresEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, instructor del caso Lezo de corrupción, ha notificado un auto este martes por el que acuerda la “desinvestigación, el sobreseimiento provisional y el archivo” de la causa contra Francisco Marhuenda y Mauricio Casals, director y presidente de La Razón. El magistrado considera que ni el periodista ni el directivo “habrían conseguido” presionar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para que no denunciara a Edmundo Rodríguez Sobrino, consejero delegado de la empresa editora de La Razón y exdirectivo del Canal de Isabel II, por el desfalco en la compra de una empresa en Brasil por parte de esta sociedad pública madrileña.
Ver citas anteriores"Eran formas de hablar", ha argumentado Casals sobre las grabaciones, antes de añadir: "Quién se puede imaginar que desde un diario se puede presionar".
Ver citas anteriores"Las conversaciones [grabadas] son con un consejero del periódico al que yo le tengo mucho cariño. Y él me dijo que era inocente", se ha justificado reiteradamente este jueves Marhuenda, que ha pedido perdón por insultar a Marisa González, jefa de gabinete de Cifuentes, durante esas llamadas telefónicas. "Pido perdón por llamarle zorra. No estaba en mi mejor día. Fue un comentario coloquial y desafortunado", ha insistido el director de La Razón, antes de repetir que estaba "muy tranquilo" tras su imputación. En los audios, según ha reconocido el tertuliano, le comentó a Rodríguez Soriano: "Me ha llamado la zorra de Marisa por la leche que le hemos dado hoy. Le ha hecho mucha pupa. Marisa quiere saber si es una campaña. Evidentemente he dicho que no, no hace falta reconocerlo, no es tonta. Le dije: ‘hombre, si hacéis las cosas mal, pues nosotros..’. Mañana le damos otro viaje a Cifu [Cifuentes]". "Era una conversación telefónica privada y en ningún caso se produjeron después [las presiones]", ha continuado Marhuenda, que se ha despedido de los medios con una exclamación: "Me siento como La Pantoja".

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 63423.html
Bueno, diría que ha perdido credibilidad pero es que nunca la ha tenido
Homo homini lupus