Re: Le Pen puede ganar
Publicado: 20 Feb 2017 16:39
A ver no, poner una chorrioficina en Luxemburgo y tributar allí todo lo que ganas en la UE es evasión fiscal y es otro tema, de lo que llevo hablando todo el rato son de casos como Irlanda, Bulgaria y Malta, trabajadores reales en oficinas reales y luego hay algún escándalo de ingeniería financiera como el de Apple o lo de Holanda y Starbucks a pesar de tener Holanda un impuesto de sociedades más alto que el de España. Es que no es lo mismo que montes tu empresa por razones fiscales a que metas el dinero en un (pseudo)paraíso fiscal, son dos cosas distintas que tú quieres mezclar y de las que no he habladoVer citas anterioresgálvez escribió: Si, pues parece que estamos en una especie de diálogo de besugos:
Voy a intentar delimitar conceptos para intentar acotar de que hablamos.
1)Cuando hablamos de localización o deslocalización de empresas nos referimos a los motivos porqué una empresa se ubica en un lugar o en otro (o se va de un sitio a otro, en el caso de la deslocalización).....los motivos pueden ser múltiples. Desde el poder acceder a mercados, el coste de la mano de obra, la fiscalidad, seguridad jurídica , las barreras culturales, o incluso motivacione spersonales o emocionales de quien toma la decisión.
En este caso hablamos de los efectos de tener distinta fiscalidad dentro de un mismo espacio económico, es decir dentro de una unión aduanera, estamos hablando de que efecto tiene eso tanto en los criterios de ubicación de empresas cómo en los diversos sistemas fiscales dentro de esa unión aduanera.Efecto tanto a la hora de que empresas se localicen en un territorio o se deslocalicen a otro DENTRO DE ESE ESPACIO ECONÓMICO , cómo los efectos en las diversas haciendas fiscales de los paises implicados.
Y en última instancia a que tipo de paises puede beneficiar o perjudicar el que no haya una fiscalidad mas homogenera dentro de la UE.
2)Lo que yo defiendo es que esa falta de homogeneización fiscal dentro de la UE es negativa.
Porque muchas empresas tenderán a ubicarse en los paises con mejores ventajas fiscales y podrán acceder al resto sin barreras, produciéndose localizaciones FISCALES de empresas en territorios ajenos a la propia actividad de la misma sin que el territorio donde se realice pueda gravar dicha actividad.
Todos los países no, ni Alemania ni Francia compiten con Irlanda a la hora de bajar impuestosVer citas anteriores3)También tendrá un efecto pernicioso para todos los paises que tendrán que comeptir en fiscalidad de cara a traer o a conservar recaudación, produciéndose una perdida neta de recaudación pública respecto a las empresas .
Ya ¿y? Eso también pasará con quien quiera poner una fábrica, la pondrá en Polonia antes que en Alemania por los costes laborales, es que no hace falta repetir tanto las cosas me parece a mí, te repito el ejemplo homegeneidad fiscal es lo mismo que equiparación salarial, el mismo SMI para todos ¿qué pasa con eso? Que las fábricas se irán a otro lado, que sí, que es muy injusto que una multinacional cierre una fábrica en España para abrirla en Rumanía pero no te veo pidiendo un SMI común en todos los países para evitar un competitividad a la baja y que las fábricas cierren en los países más desarrollados, ni tampoco veo que los salarios en Alemania estén bajando (de hecho han puesto el 2º SMI más alto de Europa cuando no tenían ninguno) que oye por mí SMI común de 1000€ para todos, impuestos comunes y sanidad gratuita, por pedir que no seaVer citas anteriores4)¿afectará este tipo de imposición a todos los agentes económicos por igual?
No lo hará, pues son grandes empresas y fortunas las que tienen mas opciones de poder deslocalzarse y disfrutar de fioscalidad a la carta , no así PYME o trabajdores....por lo cual la carga fiscal se distorsiona de forma regresiva. Los mas poderosos económicamente pagarán menos impuestos que los que tienen menor opción de movilidad que suelen coincidir con tener menos recursos.Los gobiernos al no poder fisclaizar a la sempresas via beneficios pues pueden volar, se centrarán mas en impuestos indirectos regresivos cómo el IVA
Lo de que la falta de homogeneidad fiscal perjudica a Alemania y Francia, fue mi primer mensaje y como empezó todo, pues eso con homegeneidad fiscal, Alemania y Francia salen fortalecidos y el desequilibrio crece, Irlanda, Malta y Bulgaria vuelven a criar ovejas y cabrasVer citas anteriores5)¿qué tipos de estados ganan mas en este tipo de situación? De entrada el beneficio total es MENOR PARA EL CONJUNTO DE LA UNIÓN y eso de entrada debería de bastar, pero si hay ganadores y perdedores de esta historia.
EN primer lugar pueden permitirse a jugar ser "paraisso fiscales" los estados de pequeña dimensión ¿porqué? porque sus costes generales son pequeños y el mercado de la UE es muy grande.
Así pueden bajar el tipo de gravamen a casi cero pero si incrementarían su recaudación total. Es decir el ejemplo de Luxemburgo. Con 500.000 hab y costes de servicios para 500.000 habitantes, si baja el % de impuestos al 1% , el 1% de la recaudación de un mercado 500.000.000 de habitantes es mucho mayor que el 30% de una recaudación sobre un mercado de 500.000 habitantes..
Son perjudicados particularmente los estados de mayor dimensión, y en segundo lugar los paises con menor desarrollo económico, pues se supone que si tienes menor dearrolo económico tus necesidades de dotación de infraestructuras (transporte, educación etc) es mayorque un pais desarrollado y que se supone tiene un buen stock de infraestructuras y margen fiscal para adaptarse.
A ver si me dices que estos países están creciendo económicamente y perjudica a los países más grandes entonces no es verdad que la brecha se agrande, pues sí, las infraestructuras viene del dinero de la UE, y como he dicho antes en España se ha dilapidado dinero, la estrategia es tener 20 empresas grandes con un 5% de impuestos en vez de 10 empresas locales con un 10%, yo no sé como puedes asumir tan alegremente que en realidad estos países que atraen empresas por los impuestos bajos son los principales perjudicados...entiendo lo que dices que en su totalidad Europa pierde, si bajas impuestos se recauda menos, está claro, pero lo que no puedes es hablar de una brecha, de una asimetría y luego criticar el único "arma" que tienen estos países para atraer empresas, Bulgaria preferirá tener empresas grandes pagando poco que empresas pequeñas pagando mucho, no hay más secretoVer citas anteriores6) Tu afirmas sin embargo que es una OPORTUNIDAD esto para los paises menos desarrollados y en eso discrepo.
Un pais que debe de renunciar a su propio desarrollo de infraestructuras para estar pendiente de "a ver que pillo" es un pais que tiene hipotecado su desarrollo y sus bases muy frágiles.
De hecho los planes de cohesión consisten en eso....en que estos paises se doten de infraestructuras.
Si metes a esos paises en una guerra fiscal , esos paises se van a ver perjudicados y nunca cerrarán o adecentaráne sa brecha. Y la brecha económica entre sus socios es uno de los grandes talones de aquiles de la UE.
Lo que digo es que cuando se vaya cerrando la brecha es cuando se puede aspirar a una homogeneización fiscal y tb salarial, ahora beneficiaría a los países ricos y perjudicaría a los casos que hablamos
No sé si el ejemplo de Spotify es el más acertado, pero lo que sucede es que en Bulgaria están abriendo sedes de empresas multinacionales y empresas que antes estaban en Irlanda se están yendo allí. No, contratar suecos para dar servicio de atención al cliente en Bulgaria no es normal en circunstancias normalesVer citas anteriores7)Te he pedido argumentos de porqué eso es beneficioso, y me has traido una oferta de trabajo de Spotify en Bulgaria![]()
![]()
![]()
![]()
Peor por Dios, Enxebre....¿qué demuestra eso?
Salvo que esté equivocado Spotify no ha cambiado su sede social a Bulgaria, sigue siendo una empresa sueca....habrá abierto una oficina en Sofia cómo tiene otra en Madridy supongo no será por cuestiones fiscales....y eh aquí tu gran pueba....¿una filial de una empresa sueca pidiendo trabajadores que hablen sueco?
![]()
No, eso no tienes ni pies ni cabeza cómo argumento.
Eso es una falacia, dime qué país del Este no ha perdido población desde que entró en la UE, busca la cifra de emigrantes de Polonia y Rumanía, igual la razón tiene que ver con la libertad de movimientos y la gente de los países pobres se va a trabajar a los ricos, hay más rumanos fuera de Rumanía que en Rumanía, los polacos no creo que llegue a tanto porque es un país muy poblado, pero lo que no puedes hacer es esgrimir eso como un fracaso y que estos países están peor ahora que antes, precisamente son los más beneficiados bien por la posibilidad de emigrar, bien porque la deslocalización de empresas por los bajos costes laborales y además no ponen un duro en ayudas de cohesión, cosa que España debido a esa inclusión dejó de ser receptor netoVer citas anterioresSi existe un ejemplo de pais perjudicado en l aUE ese es Bulgaria....es el pais mas pobre, ha perdido mas de un millón de habitantes (viene a se run 15% de l apoblación) desde que entró en la UE y un 20% más piensa pirarse, por lo que la descapitalziación de recursos humanos es bestial, su crecimiento auque rápido, pues parte de muy abajo es menor que en la década anteriro de entrada a la UE.
Mientras el mundo estaba pendiente de la primavera árabe de Tunez donde un joven desesperado se inmoló a lo bonzo, Bulgaria ganaba 20 a 1 en ese apartado, ...el descontento es tal que han votadod e presidente a un general proruso.
No, no creo que Bulgaria sea un ejemplo exitoso de adaptación a dicho modelo...y eso teniendo en cuenta que han debido de bajar la fiscalidad hasta niveles mínimos, por lo cual su falta de recursos es crónica para revertir la situación.
En fin, yo pensaba que lo discutible es qué ha ganado la UE con la inclusión de estos países a corto plazo, pero no, ahora parece que estos países iban como un tiro y cuando entraron en la UE empezó la recesión y empezaron a emigrar huyendo de la pobreza
Oh, sin duda, pero no es algo que se solucionará con la homogeneidad fiscal, porque la gente no preferirá Irlanda a otro país en igualdad de condiciones. Irlanda no es un país con un bajo nivel de vida y sin valor añadido ninguno, no contratan a miles de informáticos para hacer el paripé, lo de SV es algo más que Google y Apple y claro que se desarrollan proyectos en Irlanda, en Irlanda tienes un "pool" de trabajadores de todas las universidades de Europa, en EEUU ni hay tanta movilidad geográfica ni hay tantos trabajadores cualificados...El tigre celta viene de ahí, que sea un gigante con pies de barro es otro tema, pero lo de la crisis irlandesa no fue tal, el ciudadano de a pie no la ha sufrido y con deslocalizaciones y demás se siguen creando puestos de trabajo y hay más bienestar social, en definitiva que hay más riqueza, Irlanda no necesita más autopistas ni un AVE ni puertos mastodónticos, no es un país industrial ni es la huerta de Europa, su economía está enfoncada al sector terciario, ha pasado de ser un país agrícola pobre a ser un país rico, no hay nada de malo en admitirlo y de ninguna manera es un modelo que se pueda aplicar a España, Alemania o FranciaVer citas anteriores8)Me hablas de la oportunidad que ha supuesto para Irlanda, pero cómo tu mismo dices hasta la misma irlanda sufre esso efectos cuando otro pais mas pequeño, con l amisma ventaja de ser anglófono ofrece ventajas aun mejores.....Malta les ha birlado HP, porque Malta puede ser fiscalmente mas "HP " que Irlanda pues sus costes fijos son menores....
De ehcho el sistema fiscald e Malta es la polla, lo que yo decía antes de regresividad....Es usted una empresa que hace operaciones en Malta, es decir, vende, opera, realiza su actividad aquí, pues le cascamos un 35% de sociedades (usted no puede irse , pues renunciaría al negocio)...es usted una multinacional cuya mayor parte dle negocio se realiza fuera de Malta....pues nada, 4,3% para usted.....
Irlanda ya ha tenido que bajar fiscalidad de detemirnados sectores del 12,5% al 6,25%.....
Y no, no te equivoques, Irlanda no tiene el silicon Valley de europa.....tiene sucursales del SV americano en europa, que no es ni remotmente lo mismo a efectos de generación de Valor añadido.
Mañana le da a la peña por pirarse a Malta, que hablan inglés, es mas barato fiscalmete y no tiene ese clima de mierda e Irlanda se queda sin su Silicon Valley y con las carreteras de cabra de dos carriles
A ver, repetimos es lo mismo que el SMI ¿quien no va a poner una fábrica en Europa? Pues para evitar el parasitismo salarial, equiparamos salarios y punto ¿no? Tan injusto es que una empresa se monte en Irlanda para pagar menos a que una fábrica cierre en España para abrir en Polonia por un tema de costes, bueno no, porque por mucho que digas del pastel europeo, las empresas siguen llegando ahora, lo que se está es "parasitando" a los países originarios de esas empresas, que en vez de tener un HQ sólo en un país pues ahora tienen dos. El problema es precisamente la brecha y es lo que llevo diciendo, Skip defendía la homegeneidad fiscal a la vez que criticaba el supuesto parasitismo de Alemania y yo le respondí que la homegeneidad fiscal beneficiaría a Alemania y perjudicaría a los países pequeños que son los que se benefician de ese parasitismo fiscal. Nunca he dicho que es ideal, que sea mi modelo o lo que sea, es una observación como que equiparar los SMI perjudicaría a los países más pobresVer citas anteriores10)Resumiendo, que mientras no exista unidad fiscal (o algu criterio mas o menos flexioble que las vaya acercando) esto será una mierda donde los estados del bienestar peligrarán dada la competenica fiscal entre ellos.
Y eso es estúpido porque se pierde en general, no se van a atraer mas inversiones a Europa por ello (¿qué multinaiconal va a renunicar al pastel europeo?) y sencillamente unos estados parasitan las economías de otros, con el consentimiento de la clase pòlítica europea que complaciente y cornudilmente votó a los mayores parásitos en pleno escándalo del asunto.
Ya que estamos en un hilo de Le pen, reconocer que fue la extrema derecha europea quien promovió que nos e votase a Junker por estos motivos (critiqué a Podmeos y al aizquierda europea por no secundar esa iniciativa vayan a ser que lo vinculasen )
Ya que está tan de moda eso de que no hay qu edarles motivos a la extrema derecha a ver si eso no se limita solo a putear a emigrantes y refugiados,.....que si le metiesen mano al parasitismo fiscal pues también estaríamso quitandole escusas a los reaccionarios, en algo que para colmo tienen razón.
saludos
Lo que no se puede hacer es pintar un cuadro catastrofista hacia estos países como si fuesen tontos del capirote que quieren arruinarse, si lo hacen es porque es su única forma de competir, y si pueden hacerlo es porque son países de pequeño tamaño pero repetimos, no es el caso de Luxemburgo que no tiene ninguna sede con trabajadores, Luxemburgo no crea empleo, los españoles no van a Luxemburgo a buscar trabajo