Publicado: 06 Dic 2016 17:12
Esta tia es idiota :facepalm
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Ahora resulta que el consumo de carne es la causa de la obesidad del primer mundo... No lo van a ser ni las harinas refinadas, ni los azúcares a cascoporro, ni los productos industriales, ni la comida rápida... Ahora resulta que comer habitualmente pollo/pavo a la plancha, algo sólo alcanzable en el 1er mundo, engorda. Con dos cojones.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nada tendrá que ver conque hoy comen de puchero cuatro afortunados (por falta de tiempo o porque no saben cocinar), sí, mucha dieta mediterránea, pasta y pizzas...Ver citas anterioresOldways escribió:El tema es que habría que estudiar si el consumo generalizado en España de Coca Cola (y similares) tiene o no un impacto negativo de importancia... Y todo parece señalar que es así. Porque muy posiblemente tengamos más gente con problemas a largo plazo derivados de su consumo que los relacionados con el alcoholismo...
A fin de cuentas a día de hoy la Coca Cola se vende y consume como algo inocuo, es muy común que las familias (todos sus miembros) almuercen y cenen metiéndose entre pecho y espalda un par de vasos de Coca Cola. Porque, a diferencia del alcohol, el uso de las bebidas azucaradas no tiene un fuerte componente de "consumo social".
Nuestra sociedad vive en la contradicción de ser obesa a pesar de gozar de una de las mejores y más variadas dietas del mundo, teniendo productos saludables y de temporada al alcance de cualquier bolsillo. Esto, entre otros muchos motivos, es por el empleo de bebidas como la Coca Cola a patadas.
El impuesto a las bebidas azucaradas debería de llevar vigente años... Otro tema es que, para variar, se ejecute de forma cutre y no pensando precisamente en la salud de los ciudadanos.
En los países del primer mundo se consume muchísima más carne que antes y por eso hay más obesidad, no existe una dieta equilibrada, los ingleses comerán muchas hamburguesas pero en España le damos al embutido que da gusto y en cuanto a los niños lo que los mata es la bollería industrial (que creo que está prohibida en los colegios o eso querían hacer hace unos años)
Es decir, la gente sabe distinguir una noticia falsa (menos en USA donde uno se puede llegar a liar a tiros por eso) y las redes sociales no deben meterse sus narices ahí, pero el Gobierno si tiene que meter las narices en como come la gente, porque en ningún lado viene indicado qué cantidad de azúcar tienen estas bebidas y no ofrecen alternativas sin azúcar o incluso sin cafeína![]()
El impuesto es para reducir el deficit, punto, la Coca-cola no provoca cáncer ni hace gorda a la gente, a ver si nos dejamos de maniqueísmos, tomar un Happy Meal con Coca-cola en el Burguer King con helado de postre es un combo mortal pero no hace que cualquier elemento de la ecuación sea algo que haya que prohibir. De todas formas el alcohol tiene una cantidad brutal de calorías (a mayor graduación más calorías) y la cerveza tiene las mismas calorías que la coca-cola
http://www.natursan.net/calorias-de-la-cerveza/
http://www.tabladecalorias.net/alimento/refrescos
La carne, salvo la del cerdo y según que partes o la carne industrial, no es lo que más engorda ni de lejos, las proteínas es el nutriente que menos calorías da pues aunque tengan un aporte similar a los hidratos de carbono, el cuerpo necesita energía para obtenerlas o sea que al final el saldo es menor a los hidratos y ya no te digo a las grasas.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nada tendrá que ver conque hoy comen de puchero cuatro afortunados (por falta de tiempo o porque no saben cocinar), sí, mucha dieta mediterránea, pasta y pizzas...Ver citas anterioresOldways escribió:El tema es que habría que estudiar si el consumo generalizado en España de Coca Cola (y similares) tiene o no un impacto negativo de importancia... Y todo parece señalar que es así. Porque muy posiblemente tengamos más gente con problemas a largo plazo derivados de su consumo que los relacionados con el alcoholismo...
A fin de cuentas a día de hoy la Coca Cola se vende y consume como algo inocuo, es muy común que las familias (todos sus miembros) almuercen y cenen metiéndose entre pecho y espalda un par de vasos de Coca Cola. Porque, a diferencia del alcohol, el uso de las bebidas azucaradas no tiene un fuerte componente de "consumo social".
Nuestra sociedad vive en la contradicción de ser obesa a pesar de gozar de una de las mejores y más variadas dietas del mundo, teniendo productos saludables y de temporada al alcance de cualquier bolsillo. Esto, entre otros muchos motivos, es por el empleo de bebidas como la Coca Cola a patadas.
El impuesto a las bebidas azucaradas debería de llevar vigente años... Otro tema es que, para variar, se ejecute de forma cutre y no pensando precisamente en la salud de los ciudadanos.
En los países del primer mundo se consume muchísima más carne que antes y por eso hay más obesidad, no existe una dieta equilibrada, los ingleses comerán muchas hamburguesas pero en España le damos al embutido que da gusto y en cuanto a los niños lo que los mata es la bollería industrial (que creo que está prohibida en los colegios o eso querían hacer hace unos años)
Es decir, la gente sabe distinguir una noticia falsa (menos en USA donde uno se puede llegar a liar a tiros por eso) y las redes sociales no deben meterse sus narices ahí, pero el Gobierno si tiene que meter las narices en como come la gente, porque en ningún lado viene indicado qué cantidad de azúcar tienen estas bebidas y no ofrecen alternativas sin azúcar o incluso sin cafeína![]()
El impuesto es para reducir el deficit, punto, la Coca-cola no provoca cáncer ni hace gorda a la gente, a ver si nos dejamos de maniqueísmos, tomar un Happy Meal con Coca-cola en el Burguer King con helado de postre es un combo mortal pero no hace que cualquier elemento de la ecuación sea algo que haya que prohibir. De todas formas el alcohol tiene una cantidad brutal de calorías (a mayor graduación más calorías) y la cerveza tiene las mismas calorías que la coca-cola
http://www.natursan.net/calorias-de-la-cerveza/
http://www.tabladecalorias.net/alimento/refrescos
Ver citas anterioresLas 10 causas habituales de la obesidad infantil
(....)
2. Consumir en exceso bebidas y refrescos azucarados.
Hace 20 años los menores consumían estas bebidas de forma excepcional, en celebraciones o fines de semana. Actualmente es difícil encontrar un menor al que le guste más el agua, hemos sustituido éste bien imprescindible por bebidas cargadas de azúcares, gases y edulcorantes, añadiendo muchas calorías extra al día que no alimentan y estimulan con su exceso la secreción de insulina.
Comparto la preferencia por las proteínas en lugar de los hidratos de carbono, que son básicamente azúcares que elevan la glucosa en sangre, provocan diabetes y estimulan la generación y acumulación de grasas. Pero las grasas animales y las grasas vegetales no industriales (aguacates, aceites de oliva/girasol..) son muchísimo más saludables que los hidratos, no te joden el índice glucémico, son muy saciantes, son necesarias para el cerebro y otras funciones vitales, son fácilmente digeribles, además de estimular el consumo de las grasas ya acumuladas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:La carne, salvo la del cerdo y según que partes o la carne industrial, no es lo que más engorda ni de lejos, las proteínas es el nutriente que menos calorías da pues aunque tengan un aporte similar a los hidratos de carbono, el cuerpo necesita energía para obtenerlas o sea que al final el saldo es menor a los hidratos y ya no te digo a las grasas.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nada tendrá que ver conque hoy comen de puchero cuatro afortunados (por falta de tiempo o porque no saben cocinar), sí, mucha dieta mediterránea, pasta y pizzas...Ver citas anterioresOldways escribió:El tema es que habría que estudiar si el consumo generalizado en España de Coca Cola (y similares) tiene o no un impacto negativo de importancia... Y todo parece señalar que es así. Porque muy posiblemente tengamos más gente con problemas a largo plazo derivados de su consumo que los relacionados con el alcoholismo...
A fin de cuentas a día de hoy la Coca Cola se vende y consume como algo inocuo, es muy común que las familias (todos sus miembros) almuercen y cenen metiéndose entre pecho y espalda un par de vasos de Coca Cola. Porque, a diferencia del alcohol, el uso de las bebidas azucaradas no tiene un fuerte componente de "consumo social".
Nuestra sociedad vive en la contradicción de ser obesa a pesar de gozar de una de las mejores y más variadas dietas del mundo, teniendo productos saludables y de temporada al alcance de cualquier bolsillo. Esto, entre otros muchos motivos, es por el empleo de bebidas como la Coca Cola a patadas.
El impuesto a las bebidas azucaradas debería de llevar vigente años... Otro tema es que, para variar, se ejecute de forma cutre y no pensando precisamente en la salud de los ciudadanos.
En los países del primer mundo se consume muchísima más carne que antes y por eso hay más obesidad, no existe una dieta equilibrada, los ingleses comerán muchas hamburguesas pero en España le damos al embutido que da gusto y en cuanto a los niños lo que los mata es la bollería industrial (que creo que está prohibida en los colegios o eso querían hacer hace unos años)
Es decir, la gente sabe distinguir una noticia falsa (menos en USA donde uno se puede llegar a liar a tiros por eso) y las redes sociales no deben meterse sus narices ahí, pero el Gobierno si tiene que meter las narices en como come la gente, porque en ningún lado viene indicado qué cantidad de azúcar tienen estas bebidas y no ofrecen alternativas sin azúcar o incluso sin cafeína![]()
El impuesto es para reducir el deficit, punto, la Coca-cola no provoca cáncer ni hace gorda a la gente, a ver si nos dejamos de maniqueísmos, tomar un Happy Meal con Coca-cola en el Burguer King con helado de postre es un combo mortal pero no hace que cualquier elemento de la ecuación sea algo que haya que prohibir. De todas formas el alcohol tiene una cantidad brutal de calorías (a mayor graduación más calorías) y la cerveza tiene las mismas calorías que la coca-cola
http://www.natursan.net/calorias-de-la-cerveza/
http://www.tabladecalorias.net/alimento/refrescos
Hay que tomar una dieta equilibrada y ello conlleva tomar grasas, efectivamente las grasas insaturadas como son las vegetales y algunas animales (no todas, muchas partes del cerdo como la manteca tienen muchas grasas saturadas por no hablar de los lácteos) no solo son necesarias sino que son sanas, pero un gramo de grasa por muy sano que sea no deja de tener sus 9 calorías frente a los 4 de los hidratos, por no hablar que los hidratos se queman muy fácilmente, si tienes problemas de sobrepeso las grasas polinsaturadas no te van a ayudar para nada.Ver citas anterioresDouglas escribió:Comparto la preferencia por las proteínas en lugar de los hidratos de carbono, que son básicamente azúcares que elevan la glucosa en sangre, provocan diabetes y estimulan la generación y acumulación de grasas. Pero las grasas animales y las grasas vegetales no industriales (aguacates, aceites de oliva/girasol..) son muchísimo más saludables que los hidratos, no te joden el índice glucémico, son muy saciantes, son necesarias para el cerebro y otras funciones vitales, son fácilmente digeribles, además de estimular el consumo de las grasas ya acumuladas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: La carne, salvo la del cerdo y según que partes o la carne industrial, no es lo que más engorda ni de lejos, las proteínas es el nutriente que menos calorías da pues aunque tengan un aporte similar a los hidratos de carbono, el cuerpo necesita energía para obtenerlas o sea que al final el saldo es menor a los hidratos y ya no te digo a las grasas.
A ver, que no comprendo esa manía con el azúcar, es como la sal, las grasas saturadas, en exceso son malas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Salvo niveles extraordinarios de abuso, y según que personas, la cocacola es más perjudicial que el alcohol, especialmente de vino y cerveza, además hay más alarma social, el número de personas con sobrepeso es mucho más alarmante que el número de alcohólicos, el azucar representa un mal mucho mayor para nuestra sociedad que el alcohol, máxime en la forma de cerveza y vino, bebidas con un contenido de alcohol bajo.Ver citas anterioresAvicena escribió:Eso es un mito de los que se cuentan en los bares, las bebidas azucaradas de forma moderada son buenas.Ver citas anterioresRegshoe escribió:La cerveza o el vino es bastante más sano que cualquier refresco azucarado.Ver citas anterioresAvicena escribió:A mi lo que me indigna, lo vi en el telediario, no se si al final se hizo, que se suba los impuestos a las bebidas alcohólicas salvo la cerveza y el vino y a las bebidas azucaradas si, cuales son mas sanos????
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
En cantidades moderadas vaya.
Lo malo es el abuso, y el abuso de estas puede causar hiperglucemia con hipertensión, obesidad, etc...
Pero el abuso de la cerveza y el vino, puede causarte cirrosis, hipertensión, ulceras gástricas y alcoholismo.
El alcohol es peor que el azúcar, no nos volvamos locos.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Pero además es que la explicación a la exención está en la industria, no puedes cargarte el mercado de vino siendo España como dice Tranchete una de las mayores referencias mundiales, es incomprensible, bajo ningún modo está justificado el más mínimo impuesto especial a la producción de vino y cerveza, es de locos.
Lo primero ya se dijo atrás, el sarcasmo no viene a cuento, en tu cruzada de satanizar la Coca-cola (algo super "progre" y nada original por cierto), una noticia y un médico te quitó la razón y me la dio a mí respecto a ciertos usos de la Coca-cola, en ningún momento he dicho que la Coca-cola cura la apendicitis, lo que pasa es que un dolor abdominal fuerte se confunde con apendicitis, tampoco hace falta tener mucha imaginación para saber a qué me refería. Donde yo no veo el problema en que cada cuál beba lo que quiera, pero pretender colar que el vino y la cerveza son sanos y la Coca-cola el gran Satán pues mira no.Ver citas anterioresOldways escribió:Ahora resulta que el consumo de carne es la causa de la obesidad del primer mundo... No lo van a ser ni las harinas refinadas, ni los azúcares a cascoporro, ni los productos industriales, ni la comida rápida... Ahora resulta que comer habitualmente pollo/pavo a la plancha, algo sólo alcanzable en el 1er mundo, engorda. Con dos cojones.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nada tendrá que ver conque hoy comen de puchero cuatro afortunados (por falta de tiempo o porque no saben cocinar), sí, mucha dieta mediterránea, pasta y pizzas...
En los países del primer mundo se consume muchísima más carne que antes y por eso hay más obesidad, no existe una dieta equilibrada, los ingleses comerán muchas hamburguesas pero en España le damos al embutido que da gusto y en cuanto a los niños lo que los mata es la bollería industrial (que creo que está prohibida en los colegios o eso querían hacer hace unos años)
Es decir, la gente sabe distinguir una noticia falsa (menos en USA donde uno se puede llegar a liar a tiros por eso) y las redes sociales no deben meterse sus narices ahí, pero el Gobierno si tiene que meter las narices en como come la gente, porque en ningún lado viene indicado qué cantidad de azúcar tienen estas bebidas y no ofrecen alternativas sin azúcar o incluso sin cafeína![]()
El impuesto es para reducir el deficit, punto, la Coca-cola no provoca cáncer ni hace gorda a la gente, a ver si nos dejamos de maniqueísmos, tomar un Happy Meal con Coca-cola en el Burguer King con helado de postre es un combo mortal pero no hace que cualquier elemento de la ecuación sea algo que haya que prohibir. De todas formas el alcohol tiene una cantidad brutal de calorías (a mayor graduación más calorías) y la cerveza tiene las mismas calorías que la coca-cola
http://www.natursan.net/calorias-de-la-cerveza/
http://www.tabladecalorias.net/alimento/refrescos
Creo que he nombrado comida rápida, comida precocinada y bollería industrial, pero si remarco lo de la carne es porque es el VERDADERO cambio en nuestra dieta, las campañas de comer 5 vegetales al día no es por vicio. Lo de que ahora se come habitualmente carnes blancas a la plancha sin comentarios
Y embutidos, como todo, hay de todos los tipos. Desde fiambre de pavo (que además es barato si sabes comprarlo) hasta las penosas salchichas industriales con grasa para tratar un motor.
De "pavo" sí claro, además de que no es el más vendido ni por asomo mejor no leas los ingredientes, porque resulta que lleva mucha más "mierda" como tu la defines que la Coca-cola
El tema de la obesidad en el primer mundo viene de la mano de la falta de actividad física y del consumo de comida basura (rápida, precocinados, bebidas azucaradas y mierdas de todo tipo) que además se traga sin ritmo y sin hambre. Esa obesidad no la genera ni de coña "el consumo de carne" en abstracto, que según el tipo de actividad que uno desarrolle es más o menos necesario, y es que se puede comer carne a diario y no estar hecho una foca ni estar jodiéndote la salud.
Lo que no es correcto es echarle la culpa de todo a la Coca-cola como hacías, en España comemos mucha más carne que antes, el doble de proteínas de las recomendadas, es un hecho y eso no es sano, de hecho todo indica que el consumo habitual de embutidos es cancerígeno, cosa que no se ha dicho de la Coca-cola. Comer carne a diario es una barbaridad, infórmate, el problema de esto son las "modas", variedad es lo único que no falla, la pirámide nutricional de toda la vida
Por supuesto que está claro que el impuesto se ideó para recaudar y que la salud es una excusa, por eso mismo comentaba antes que para variar se desarrolla de forma cutre. Pero eso no quita que viniese siendo necesario desde hace años... Porque el Estado debe de utilizar el rollo del palo y la zanahoria para fomentar actividades, así como cubrir sus espaldas de cara al futuro frente a productos que se consumen y generan un deterioro que posteriormente habrá que tratar (tabaco por ejemplo).
¿Necesario? Es que eso es el chiste, me hablas de cien mil productos que son igual de "insanos" pero hay que penalizar el consumo de Coca-cola![]()
En cualquier caso me parece la polla que estemos en una época en la que el tema del "slow food", los "superalimentos", los ecológicos, el cultivo natural y demás estén afortunadamente en auge... Y aquí discutiendo porque le suben el impuesto a la Coca Cola. Una bebida que con sólo 33cl al día (1 vaso) ya te descuadra cualquier dieta sana que diseñes... Claro que igual estoy hablando desde el punto de vista de una persona deportista, que intenta cuidarse, y que vigila lo que traga.
Pues muy bien, pero como ya te he demostrado una cerveza tiene tantas calorías como una Coca-cola. El "slow food" está en auge en quien tiene tiempo para cocinar o que haya venido de una casa donde ya se comía bien, que es mi caso por cierto, ahora en invierno he cocinado fabada, lentejas, un guiso...el pavo a la plancha como que muy "slow food" no es :juas
Eso sin entrar en lo estéril de todo esto cuando existen alternativas Light/Zero. Así que cada cual es libre de seguir metiéndose mierda al organismo, curarse la apendicitis milagrosamente sin que le suban los impuestos o cualquier otra justificación más o menos peregrina para ejercer su libertad y beber Coca Cola. No veo tanto problema.
Actualmente el problema nutricional en el primer mundo (irresponsabilidades aparte) es un consumo excesivo de proteínas, además que la carne tiene grasa. Los hidratos son energía pura que se puede quemar en el día, si estás estudiando tomarte un zumo (fructosa) te ayuda a recuperar la energía perdida, los deportista comen arroz y pasta por ese motivo...las proteínas y las grasas son sustancias de reservaVer citas anterioresElPizarreño escribió:La carne, salvo la del cerdo y según que partes o la carne industrial, no es lo que más engorda ni de lejos, las proteínas es el nutriente que menos calorías da pues aunque tengan un aporte similar a los hidratos de carbono, el cuerpo necesita energía para obtenerlas o sea que al final el saldo es menor a los hidratos y ya no te digo a las grasas.
Así es. Como sano es un lujo que muchos no se pueden permitir. Aunque en parte también tiene que ver con malas costumbres de los que son un poquitín menos pobres. Por ejemplo beber agua es más barato que beber narajada, y más sano.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Hace unos años vi un documental sobre la obesidad en el tercer mundo. La disponiblidad de calorías de bajísima calidad da situaciones surrealistas como madres obesas con hijos malnutridos; familias enteras donde los padres engordan a base de snacks y bebidas azucaradas mientras no pueden permitirse comprar verduras ni carne para sus hijos.
Lo cierto es que "comer sano" es un lujo para ricos en muchísimos países donde o te produces tú mismo la comida o no hay redes de distribución adecuadas para los alimentos frescos ni congelados, con lo cual estos productos tienen precios demasiado elevados para la mayoría de la población. Mientras que la comida basura es básicamente estéril por su fabricación, casi incorruptible por su composición y tremendamente barata de producir y distribuir aunque tengas que llevarla a otro continente. Y encima es apetitosa para el cerebro.
Si escribes dentro de las citas dificultas mucho el citarte, y tengo que traer un ladrillo ampliado en vez de recoger tu última intervención, pero bueno.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Lo primero ya se dijo atrás, el sarcasmo no viene a cuento, en tu cruzada de satanizar la Coca-cola (algo super "progre" y nada original por cierto), una noticia y un médico te quitó la razón y me la dio a mí respecto a ciertos usos de la Coca-cola, en ningún momento he dicho que la Coca-cola cura la apendicitis, lo que pasa es que un dolor abdominal fuerte se confunde con apendicitis, tampoco hace falta tener mucha imaginación para saber a qué me refería. Donde yo no veo el problema en que cada cuál beba lo que quiera, pero pretender colar que el vino y la cerveza son sanos y la Coca-cola el gran Satán pues mira no.Ver citas anterioresOldways escribió:Ahora resulta que el consumo de carne es la causa de la obesidad del primer mundo... No lo van a ser ni las harinas refinadas, ni los azúcares a cascoporro, ni los productos industriales, ni la comida rápida... Ahora resulta que comer habitualmente pollo/pavo a la plancha, algo sólo alcanzable en el 1er mundo, engorda. Con dos cojones.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nada tendrá que ver conque hoy comen de puchero cuatro afortunados (por falta de tiempo o porque no saben cocinar), sí, mucha dieta mediterránea, pasta y pizzas...
En los países del primer mundo se consume muchísima más carne que antes y por eso hay más obesidad, no existe una dieta equilibrada, los ingleses comerán muchas hamburguesas pero en España le damos al embutido que da gusto y en cuanto a los niños lo que los mata es la bollería industrial (que creo que está prohibida en los colegios o eso querían hacer hace unos años)
Es decir, la gente sabe distinguir una noticia falsa (menos en USA donde uno se puede llegar a liar a tiros por eso) y las redes sociales no deben meterse sus narices ahí, pero el Gobierno si tiene que meter las narices en como come la gente, porque en ningún lado viene indicado qué cantidad de azúcar tienen estas bebidas y no ofrecen alternativas sin azúcar o incluso sin cafeína![]()
El impuesto es para reducir el deficit, punto, la Coca-cola no provoca cáncer ni hace gorda a la gente, a ver si nos dejamos de maniqueísmos, tomar un Happy Meal con Coca-cola en el Burguer King con helado de postre es un combo mortal pero no hace que cualquier elemento de la ecuación sea algo que haya que prohibir. De todas formas el alcohol tiene una cantidad brutal de calorías (a mayor graduación más calorías) y la cerveza tiene las mismas calorías que la coca-cola
http://www.natursan.net/calorias-de-la-cerveza/
http://www.tabladecalorias.net/alimento/refrescos
Creo que he nombrado comida rápida, comida precocinada y bollería industrial, pero si remarco lo de la carne es porque es el VERDADERO cambio en nuestra dieta, las campañas de comer 5 vegetales al día no es por vicio. Lo de que ahora se come habitualmente carnes blancas a la plancha sin comentarios
Y embutidos, como todo, hay de todos los tipos. Desde fiambre de pavo (que además es barato si sabes comprarlo) hasta las penosas salchichas industriales con grasa para tratar un motor.
De "pavo" sí claro, además de que no es el más vendido ni por asomo mejor no leas los ingredientes, porque resulta que lleva mucha más "mierda" como tu la defines que la Coca-cola
El tema de la obesidad en el primer mundo viene de la mano de la falta de actividad física y del consumo de comida basura (rápida, precocinados, bebidas azucaradas y mierdas de todo tipo) que además se traga sin ritmo y sin hambre. Esa obesidad no la genera ni de coña "el consumo de carne" en abstracto, que según el tipo de actividad que uno desarrolle es más o menos necesario, y es que se puede comer carne a diario y no estar hecho una foca ni estar jodiéndote la salud.
Lo que no es correcto es echarle la culpa de todo a la Coca-cola como hacías, en España comemos mucha más carne que antes, el doble de proteínas de las recomendadas, es un hecho y eso no es sano, de hecho todo indica que el consumo habitual de embutidos es cancerígeno, cosa que no se ha dicho de la Coca-cola. Comer carne a diario es una barbaridad, infórmate, el problema de esto son las "modas", variedad es lo único que no falla, la pirámide nutricional de toda la vida
Por supuesto que está claro que el impuesto se ideó para recaudar y que la salud es una excusa, por eso mismo comentaba antes que para variar se desarrolla de forma cutre. Pero eso no quita que viniese siendo necesario desde hace años... Porque el Estado debe de utilizar el rollo del palo y la zanahoria para fomentar actividades, así como cubrir sus espaldas de cara al futuro frente a productos que se consumen y generan un deterioro que posteriormente habrá que tratar (tabaco por ejemplo).
¿Necesario? Es que eso es el chiste, me hablas de cien mil productos que son igual de "insanos" pero hay que penalizar el consumo de Coca-cola![]()
En cualquier caso me parece la polla que estemos en una época en la que el tema del "slow food", los "superalimentos", los ecológicos, el cultivo natural y demás estén afortunadamente en auge... Y aquí discutiendo porque le suben el impuesto a la Coca Cola. Una bebida que con sólo 33cl al día (1 vaso) ya te descuadra cualquier dieta sana que diseñes... Claro que igual estoy hablando desde el punto de vista de una persona deportista, que intenta cuidarse, y que vigila lo que traga.
Pues muy bien, pero como ya te he demostrado una cerveza tiene tantas calorías como una Coca-cola. El "slow food" está en auge en quien tiene tiempo para cocinar o que haya venido de una casa donde ya se comía bien, que es mi caso por cierto, ahora en invierno he cocinado fabada, lentejas, un guiso...el pavo a la plancha como que muy "slow food" no es :juas
Eso sin entrar en lo estéril de todo esto cuando existen alternativas Light/Zero. Así que cada cual es libre de seguir metiéndose mierda al organismo, curarse la apendicitis milagrosamente sin que le suban los impuestos o cualquier otra justificación más o menos peregrina para ejercer su libertad y beber Coca Cola. No veo tanto problema.
A mí como si Coca-cola se va a la quiebra pero maniqueismos no, gracias
El principal problema nutricional del primer mundo es la obesidad, y es imposible que la obesidad venga derivada de un consumo excesivo de proteínas porque como te he dicho las proteínas son el nutriente que menos energía aporta al cuerpo, ese problema viene precisamente como ya han señalado por aquí del abuso de azucar (hidratos de carbono) y grasas saturadas. Los hidratos son energía pura (y rápida) que se puede quemar en el día... o no, si no haces ejercicio suficiente, y esos hidratos que no llegas a quemar se transforman en grasas. No todas las carnes tienen grasa, no es lo mismo la panceta que la pechuga de pavo, esta última apenas tiene 2g de grasa por cada 100, en cambio si tiene muchas proteínas, uno 20g por cada 100, ponle a un tío a alimentarle exclusivamente de pechuga de pavo y a otro exclusivamente de pan (70% de hidratos) que independientemente de las carencias vitamínicas que puedan desarrollar ambos vas a ver como el tío del pan engorda más.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Actualmente el problema nutricional en el primer mundo (irresponsabilidades aparte) es un consumo excesivo de proteínas, además que la carne tiene grasa. Los hidratos son energía pura que se puede quemar en el día, si estás estudiando tomarte un zumo (fructosa) te ayuda a recuperar la energía perdida, los deportista comen arroz y pasta por ese motivo...las proteínas y las grasas son sustancias de reservaVer citas anterioresElPizarreño escribió:La carne, salvo la del cerdo y según que partes o la carne industrial, no es lo que más engorda ni de lejos, las proteínas es el nutriente que menos calorías da pues aunque tengan un aporte similar a los hidratos de carbono, el cuerpo necesita energía para obtenerlas o sea que al final el saldo es menor a los hidratos y ya no te digo a las grasas.
Ahora la moda es evitar carnes rojas y comer carnes blancas, pues no, lo que hay que tener es una dieta variada y evitar excesos
Claro, dieta variada. El problema de la nueva obsesión por las carnes blancas porque no engordan y tienen muy poca grasa (que es necesaria para el cuerpo humano) y todo eso es que es una dieta hiperproteica, en ningún momento he dicho que comer muchos hidratos sea buena, hice un comentario jocoso sobre la dieta mediterránea con los de pasta y pizzas por ese motivoVer citas anterioresElPizarreño escribió:El principal problema nutricional del primer mundo es la obesidad, y es imposible que la obesidad venga derivada de un consumo excesivo de proteínas porque como te he dicho las proteínas son el nutriente que menos energía aporta al cuerpo, ese problema viene precisamente como ya han señalado por aquí del abuso de azucar (hidratos de carbono) y grasas saturadas. Los hidratos son energía pura (y rápida) que se puede quemar en el día... o no, si no haces ejercicio suficiente, y esos hidratos que no llegas a quemar se transforman en grasas. No todas las carnes tienen grasa, no es lo mismo la panceta que la pechuga de pavo, esta última apenas tiene 2g de grasa por cada 100, en cambio si tiene muchas proteínas, uno 20g por cada 100, ponle a un tío a alimentarle exclusivamente de pechuga de pavo y a otro exclusivamente de pan (70% de hidratos) que independientemente de las carencias vitamínicas que puedan desarrollar ambos vas a ver como el tío del pan engorda más.
Ni hay que crucificar a los hidratos como hace Douglas ni querer basar una dieta en ellos, las proteínas son totalmente necesarias, más si no quieres tener un cuerpo escombro sin apenas músculo, y es un nutriente que en abundancia engorda mucho menos que los hidratos o que las grasas.
Es que las dietas son un chiste, aunque no tengo muy claro de como se come diariamente con la dieta mediterránea, muchas dietas casi prohiben usar el aceite (de ahí viene la obsesión por la plancha por ejemplo) cuando forma la base de la dieta mediterráneaVer citas anterioresSanTelmo escribió:Hizo Chicote un programa sobre dietas bastante interesante, al final del mismo todos perdían peso pero en mayor o menor medida todas las dietas tenían "pegas" para la salud de quien estaba haciendo esa dieta. Todas menos la dieta mediterránea. La cosa es que uno se puede poner muy gordo con la dieta mediterránea también. Para mí es más un problema de la cantidad que comemos que de si un día te tomas una coca cola o una hamburguesa.