Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Y lo primero de todo es que todos los cubanos apoyan a su régimen salvo una disidencia insignificante.
Hay varias pruebas tangibles que demuestran que el grueso del pueblo cubano apoya su régimen y no a la disidencia. O mejor dicho, apoyan más a su régimen que a la disidencia.
Primera evidencia incuestionable: Tras cada elección -donde la participación es por ley voluntaria- el apoyo a los miembros de la disidencia que alguna vez se han postulado, es insignificante y minoritario. Con suerte sacan el 3 o 4% de los votos.
Segunda evidencia incuestionable: los cables diplomáticos norteamericanos describen con un muy oscuro panorama la situaci[on de la disidencia cubana. Según sus palabras la misma es insignificante y se encuentra dividida. Se sostienen solo por el dinero que reciben de EEUU.
Tercera evidencia incuestionable: Tras la celebraci[on de diferentes debates y discusiones abiertas en las que participaron más de 9 millones de cubanos en el marco del VI congreso del PCC para actualizar el modelo económico, la mayoría aprobó al socialismo como norte. Una minoría insignificante habló de volver al capitalismo o dejar al país en manos de la disidencia.
Yoani Sánchez es desconocida en la isla. Al igual que la disidencia que en España es vista como farándula, en Cuba no son más que unos operadores políticos que viven de lo que EEUU les da.
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:El que no sea creíble que en un país solo un número insignificante estén en contra de algo supongo que es un detalle sin importancia, la consigna mil veces repetida es que solo un número insignificante de cubanos se oponen a su régimen, y como buen simpatizando eres sensible a las consignas.
Lo que no sería creíble, realmente (y en caso contrario tendrías que demostrarlo) es que una mayoría esté en contra del régimen cubano, y hasta el momento no se haya gestado en ningún momento desde 1959 hasta la fecha, una marcha masiva que pusiera en el tapete tal situación. Algo que, por cierto, es muy común en todo régimen político impopular, sea este democrático o dictatorial (así me anticipo a la supuesta respuesta de que en dictadura no hay protestas... como si no las hubiera en los 80 en Chile).
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Y luego pasamos a otra caso curioso: en cualquier país un señor que noe stá de acuerdo con sus políticos, o con el sistema, lo dice, lo grita, lo pregona a los cuatro vientos, en este foro vemos muchos ejemplos, y no pasa nada. Pero curiosamente en Cuba eso es delito, se le llama ser contrarevolucionario y puede costar la cárcel.
¿Esto qué tiene que ver con lo que he dicho?
Si te refieres al caso de Alan Gross, te recuerdo que en cualquier país él habría sido castigado con tal o más dureza.
En Estados Unidos, por ejemplo la ley de Registro de Agentes Extranjeros sanciona a toda persona que sin estar registrada para tal función en Estados Unidos solicita, recolecta, proporciona o gasta contribuciones, préstamos, dinero, u otro objeto de valor en su propio interés.
En Francia el Artículo 411-8 del Código Penal penaliza “el hecho de ejercer, por cuenta de una potencia extranjera, de una empresa u organización extranjera o bajo control extranjero o de sus agentes, una actividad con el objetivo de conseguir o proporcionar dispositivos, informaciones, procedimientos, objetos, documentos, datos informatizados o ficheros cuya explotación, divulgación o reunión tengan la naturaleza de atentar contra los intereses fundamentales de la nación se castiga con diez años de cárcel y 150.000 euros de multa”.
Esto, sin olvidar lo que NYT afirmó que Gross “fue arrestado en diciembre pasado durante un viaje a Cuba en el marco de un programa semiclandestino de la USAID, servicio de ayuda extranjera del Departamento de Estado destinado a socavar al gobierno de Cuba”.
O sea, para entendernos: Gross no fue en ningún momento a hacer una ayuda desinteresada y altruista. En tal caso lo que debería de haber distribuido eran medicinas o alimentos. Lo que hizo fue a repartir teléfonos satelitales entre los disidentes sin que nadie dentro de las autoridades cubanas lo registrara... Es más, todo lo hizo con una VISA de turista...
Mañana mismo voy a España, siendo pagado por el gobierno cubano, a distribuir teléfonos satelitales entre los de ETA para cambiar el régimen político en el país... ¿y todo bien, verdad?
Pero no se preocupe, en cualquier país del mundo gritar en contra del régimen está permitido...
... Sobre todo en España...
http://elpais.com/elpais/2011/03/15/act ... 50215.html
O sea, libertad aquí y allá, pero decir que el rey es jefe de los torturadores NO y NO. Eso sí, que el día de mañana condenen a Yoani Sánchez por decir que en Cuba a expresa petición de Castro torturen sería sinónimo de dictadura. Y si Castro se hiciera REY (ya que parece que les mola tener reyes en pleno siglo XXI) lo mismo.
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Das miedo camarada, eres un ejemplo del perfecto fascista de izquierdas. Ojalá nunca en España tengamos que vivir un régimen que asesine las libertades y oprima a los ciudadanos, porque no tengo duda de que harías carrera en él.
Es que no te preocupes, colega, ustedes ya viven en tal régimen.
Una monarquía que inhibe las libertades y especialmente la posibilidad de expresarse en contra del rey.
Un régimen que cada vez detiene a más y más personas por sus opiniones vertidas en Twitter.
Un aparataje militar y policial que reprime CON FRIALDAD Y DUREZA cualquier acto de rebeldía ciudadana.
Y mira que yo jamás he visto que una protesta cubana, como por ejemplo de las damas de blanco, haya sido reprimida como lo son en España...
Yo no soy el típico "fascista de izquierda", pero tú sí que eres el típico demócrata twittero que se ha hecho de la ideología dominante de las clases opresoras.