Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ahí está tu error. Que te exterminaran A TÍ era una salvajada, pero exterminar al enemigo era simplemente el propósito de la guerra. La aniquilación física del enemigo dejó de ser el propósito de la guerra allá por el siglo XVIII con las ideas ilustradas y el colonialismo, pero hasta entonces, el enemigo bueno era el enemigo muerto o esclavizado.
En tu universo maniqueo de fanboy de moral elástica cómo los leotardos del capitán America con el que vistes al escribir estas lineas puede que eso sea así, y en el universo morir/matar de quien está inmerso en una guerra efectivamente es así.
Pero para el observador mínimamente neutral aquello era una barbaridad inenarrable.El hombre de hace ocho siglos podría ser muy distinto en muchas cosas pero en lo básico no difiere tanto.Moralmente era una barbaridad arrasar Samarcanda o Merv y las crónicas de la época así reflejan el horror y la conmoción de lo que aquello supuso.
Eran personas de la edad media, pero no necesariamente psicópatas insensibles.Aunque conociesen el horror y conviviesen con la guerra hasta ellos tenían una conciencia de cuando se sobrepasaban los limites de la normalidad.
No jueges a juzgar repantinflado en tu ordenador a un señor del sigloXIII pensando que la evolución ha sido paralela en todo y uniforme.Estamos ocho siglos mas avanzados en tecnología que en el siglo XIII pero no lo estamos en moral .
Luego lo que dices aquí:
La aniquilación física del enemigo dejó de ser el propósito de la guerra allá por el siglo XVIII con las ideas ilustradas y el colonialismo
Es lo mas desacertado que he leido en mucho tiempo en el foro.
De hecho es a pàrtir de las revoluciones burguesas cuando cala mas que nunca la idea de la aniquilación física del enemigo ya qu ela guerra deja de ser entre soberanos , que podrían ser enemigos pero ambos se reconocían su legitimidad a existir y mandar en su cortijo por la gracia de Dios y en absoluto existía finalidad de exterminar al enemigo.Eran duelos a primera sangre, donde el que derrotaba al ejercito del enemigo en batalla campal imponía condiciones al vencido.(te casa con el callo de mi hija, me cedes tal territorio etc)En ningún momento se planteaba nadie en ir a Versalles y colgar a Luis XIV por haberte declarado la guerra ni exterminar Paris.
Es con el triunfo de las revoluciones burguesas donde las guerras no pasan a ser entre reyes, sino entre pueblos donde ya no basta derrotar al ejercito real , sino a un pueblo entero(guerra de independendia española, el ejercito espaol no era le problema, sino una hostilidad "nacional")
Es cuando los duelos son totales,a muerte, no a primera sangre cómo antes.
donde el pueblo empieza a formar parte de la ecuación y es con la industrilización de la guerra cuando los elementos de producción y la población civil pasa a ser objetivo bélico (antes no era mas que objeto de saqueo y violación para pagar tropas mercenarias ....pero no se planteaba lo de la aniquilación ni la población civil cómo objetivo)
No es casualidad que estos planteamientos aliados con la revolución tecnológica haya llevado a la guerra pos ilustración a las mas altas cuotas de barbarie conocidas.
Lo dicho, pocos siglos en l ahistoria de la humanidad cómo el siglo XX en lo que ha salvajadas se refiere.
Ver citas anteriores
El terror de Samarcanda era que lo mismo podía sucederos a tí y a tu ciudad... la mayoría de la población ni siquiera estaba en posición de discurrir sobre la moralidad del asunto.
Y a ti o a mi si nos caía la bomba en Hiroshiima....¿y?
Pero eso no quita que la paercepción de arrasar Samarcanda fuese una barbaridad en 1200 tal cómo lo sería hoy (repito, lee las cronicas contemporaneas del suceso) ni que arrasar Hiroshima fuese una barbaridad para la mentalidad de 1945 o la de hoy.
Se estaba en una guerra, pero lo m¡smo que se tenía conciencia de que detemrinados actos de guerra fueron una pasada mas allá de las leyes o las costumbres de la guerra, también se tenía concicencia de lo mismo en 1945.
Ya en otros debates he traido los comentarios de altos mandos del ejercito americano contemporaneos a los sucesos reconociendo que se habían pasado seis pueblos....y esos sabían mas de los usos y costumbres de la guerra que tu y que yo....y que Truman.
Ver citas anteriores
Para nosotros, bien alimentados, bien educados y viviendo de fábula en comparación a lo que ha sido la vida humana durante el 99% de su existencia, es muy fácil andarnos en disquisiciones morales sobre el apsado. Proeyctar sobre él neustros prejuicios y opiniones.
Argumento cuñadil total.
Una persona menos alimentada, menos educada y sin internet ni tele de plasma era perfectamente consciente de lo que era una barabaridad en el siglo XIII, y consciente d eloq ue era masacrar una ciudad.
existen fuentes contemporaneas y en ello se transmite que se pensaba al respecto
Lo cuñadil de tu argumento es que tratas a la gente del siglo XIII cómo si fuesen poco mas que primates y aunque en lo tecnológico puede haber mucha diferencia en lo moral, en la percepción de lo bueno y d elo malo la evolución no ha sido tan bestial.
Ni de coña .El siglo XX por ejemplo es uno de los siglos mas violentos de la historia de la humanidad, son de los que mas barbaridades se han cometido , y era una sociedad mucho mejor alimentada, educada y desarrollada que la de los siglos anteriores.
Ver citas anteriores
Pero el pasado es el que es. Nosotros tal vez no tiraríamos una bomba atómica, pero nuestros bisabuelos no tenían la comodidad de saber qué iba a pasar. Lo que sabían era lo que había pasado y seguía pasando: que cualquier japonés vivo era una amenaza.
No sabía que tuvieses un bisabuelo americano.
Los abuelos en España estaban matándose entre hermanos y cometiendo atrocidades en casa.El hermano era una amenaza y tal.
Pero ahora han sacado una ley que dice que afirmar lo que afirmas de tu abuelo americano está muy feo.Que no es justificable.Ni ensalzable.
Ver citas anteriores
Así que para ahorrarse matar a millones de japoneses de uno en uno, mataron a 50.000 de un solo golpe (y otros muchos morirían luego, pero eso no se sabía). El bombardeo de Hiroshima no fue ni de lejos el más mortífero de la guerra. Lo excepcional fue que fue un avión con una bomba... la conciencia de esa capacidad de destrucción rompió el equilibrio en el mando japonés. Ni asesinando al emperador podrían los militaristas sostener que una lucha en la que cada bomba significaba una ciudad menos era sostenible. Cuatro días, dos bombas, dos ciudades en llamas: eso quebró el equilibrio y trajo la rendición. De no ser así, ahora discutiríamos sobre la increíble crueldad y malevolencia de continuar la guerra en dos frentes, lanzar Olimpic y masarcar a millones de japoneses cuando se les podría haber convencido de la futilidad de seguir resistiendo con el shock psicológico de usar las bombas atómicas.
Pese a tu lógica laudatoria de la tecnología no dista en lo moral de lo que se planteó Genghis Khan , Tamrlan o el alto mando japonés.....crear un terror incontestable , desintegrar ciudades que haga que el enemigo vea que la resistenica suponga la extemrinación.
Que TRuman usase una nueva y devastadora tecnología y que Tamerlan hjiciese una gigantesca montaña de craneos con toda la población hombres, mujeres, niños, perros y gatos no dista en lo sustancial.El proposito, usasen cuchillos o kilotones es el mismo.
Ver citas anteriores
Y nosotro podemos decir mucho que no debe suceder nunca jamás y que el que lo haga se cubrirá de oprobio y etcétera... pero esto es el futuro. El pasado es el que es.
Claro que puede pasar, cómo te he dicho la percepción de la evolución humana sufre un espejismo tecnológico.Las atrocidades del siglo XX son perfectamente repetibles cómo sucedio con la de siglos anteriores y superables
Para el europep medio de hace 102 añlos era impensable que Europa que había alcanzado el sumum de la civilización y el progreso , que lo había conquistado el mundo para expandir su benefactora civilización, cuyos jefes de estado eran familias, estuviese a punto de llevar a sus hijos a un matadero enfangado en trincheras prestos a ser carroña de ratas.
Cómo te he dicho la evolución en lo moral ha sido mucho mas corta que en lo tecnológico.
saludos