Página 4 de 4

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 02 Abr 2016 19:26
por Oldways
No pasa nada, los foros a veces te obligan a leer más rápido de la cuenta y a veces malinterpretas sin intención. Me pasa a mí el primero.

Sobre el personaje del que hablamos... No tiene nada de infantil, es simple y llanamente un grandísimo hijo de puta. Lo infantil lo tienen los que le amparan esgrimiendo la "libertad de expresión" y se tragan semejante bazofia.

La pena es que, dejando hacer y deshacer a su antojo a gentuza así, estás sentando precedente y generando la aparición de "fuerzas opuestas de igual dimensión", por lo que por cada Losantos o Inda tienes a otro retrasado del mismo tamaño pero en versión "zurdosa". Así tenemos un país de cantamañanas en el que la libertad de expresión, la libertad de expresar ideas respetuosas sin censuras, acaba convirtiéndose en libertad para amenazar, ofender, hacer apología o cualquier otra estupidez.

Lo más cojonudo de todo es que esta gente se encuentra en una burbuja ideológica que ampara y legitima sus actos... Existiendo además un ejército zombie de "aplaudidores" que lo único que hacen es retroalimentar la idiotez y retorcer los derechos fundamentales.

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 02 Abr 2016 19:39
por ElPizarreño
Yo tengo claro que tipo de justicia le daba a Losantos si yo fuera fuente del derecho y os lo podréis imaginar que queda bien lejos de una simple multa o inhabilitación y más cerca de los llantos y los féretros, pero bajando al mundo de los mortales y dejando de lado los sueños de tiranía que uno tiene, lo del periodismo en este país es para ponerse a dar hostias a la entrada de una facultad de periodismo a ver si las nuevas generaciones a consta de ellas espabilan. Es una completa vergüenza como los periodistas (no todos, ojo, pero es que las excepciones son tan poderosas que eclipsan el buen hacer) hacen lo que les sale de los cojones en contra de los más fundamentales principios éticos y relativos al su profesión sin que pase absolutamente nada, ¿por qué cojones los periodistas no tienen la obligación de estar colegiados en colegios profesionales con un código deontológico cuya inobservancia les conlleve sanción o incluso expulsión de la profesión?, es increíble como se insulta, se miente y se tegiversa desde los medios y no pase absolutamente nada, es más, si un ayuntamiento crea un blog para rectificar oficialmente esa información (y ya luego el ciudadano que se crea la versión que quiera) te saltan con que estás atacando su libertad de prensa.

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 02 Abr 2016 19:57
por erika

En Cat sabemos muy bien quienes son ciudadanos y los personajes impresentables que hay ,,para algo fue uno de los fundadores




Quizás el partido de Albert Rivera se salve porque el propio Félix de Azúa estaba en el equipo fundacional de Ciudadanos. De hecho, hace dos semanas, cuando fue nombrado académico, la cuenta en Twitter de Ciudadanos corrió a felicitar a “nuestro Félix de Azúa”, algo que hoy le han recordado al partido en la misma red social


http://www.elplural.com/2016/04/01/el-c ... e-libertad

Publicado: 02 Abr 2016 20:00
por Nexus6
Si en Cat sabeis quien som, por que les votais? En las ultimas autonomicas sacaron un resultado muy bueno

Re:

Publicado: 02 Abr 2016 20:05
por erika

Perdona ,,pero en todos los sitios hay tontos

Fijate en Valencia y Madrid con toda la corruptela y los votan

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 05 Abr 2016 19:22
por Col. Rheault
Félix de Azúa dice que no es clasista: "¿Qué entenderá por misoginia Ada Colau, que apenas tiene estudios?"

El académico de la RAE vuelve a la carga contra la alcaldesa de Barcelona tras decirle que "debería estar sirviendo en un puesto de pescado"

Según Azúa, que ha hablado con VozPopuli, ha sido Colau la que ha humillado a las pescaderas: "Deben de parecerle algo espantoso, porque le ha dolido mucho"

LA RESPUESTA | Colau muestra su expediente académico para responder a Félix de Azúa
http://www.eldiario.es/rastreador/Felix ... 09810.html

PD: Tenía dudas sobre el ciudadano de Azúa, ahora no tengo ninguna.

Saludos

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 09 Abr 2016 22:04
por Bell Cooper
Quítale el "socialmente" y el idiota este se ha autodefinido a la perfección.

Re: C.Herrera contra Ada Colau

Publicado: 15 Abr 2016 01:58
por Col. Rheault
Duelo en El País:



Hedor

He esperado unos días por si alguna autoridad catalana mostraba un gramo de conciencia

Félix de Azúa - 5 ABR 2016 - 00:00 CEST

El Holocausto judío comenzó en Austria cuando unos fornidos idiotas, disfrazados con el traje nacionalista, obligaron a los dueños de algunos comercios de Viena a pintar en sus escaparates la palabra “judío” en grandes letras blancas. También pusieron a fregar suelos a las mujeres judías, que, comparadas con sus esposas, les parecían demasiado elegantes. La gente rodeaba a los humillados, se reía y daba palmaditas en la espalda a los matones. Era sólo un aviso a la población para que entendiera que aquella gente no formaba parte del género humano y por tanto podía ser aplastada como chinches.

Hace días, unos nazis de la provincia de Girona asaltaron el jardín que Albert Boadella tiene en uno de esos pueblos del Ampurdán de cuyo nombre es mejor no acordarse y talaron tres hermosos cipreses. Era su manera de marcar a aquella familia. Así anunciaban que, cuando les den permiso, irán a por ellos, marido, mujer e hijos, y los talarán.

He esperado unos días por si alguna autoridad catalana mostraba un gramo de conciencia. Por ejemplo, la detención de los nazis. Siguen libres y con hachas. Nada ha dicho quien fuera alcalde de Girona y hoy preside la Generalitat. Nada han dicho los alcaldes en general y Colau en particular, que está al frente de una ciudad que reúne a más de los dos tercios de la población catalana. La alcaldesa odia la misoginia, el machismo y el clasismo, según dice. Yo no sé si odia a los nazis, pero no dan una imagen demasiado democrática de Cataluña. Tampoco han dicho ni pío los 300 paniaguados que exigen la reducción de Cataluña a lo que ellos alcanzan a comprender. Ni los periodistas y redófilos a sueldo. Ni los jefes de partido progresista. Da un poco de asco.





Fuera del santoral

Enrique Vila-Matas - 12 ABR 2016 - 00:00 CEST


Una forma de comprobar lo insignificante que se ha vuelto la literatura es observar cómo en las entrevistas les piden a los escritores cada vez más opiniones de política. Durante un tiempo, me quejé de esto en privado, y no por ello dejé de tener criterios políticos, como siempre los he tenido, aunque sospecho que criterios a veces ingenuos. Donde, en cambio, no me veo tan incauto es cuando juzgo extraño el espectáculo de todos esos escritores, tan habituados a moverse en mundos ficticios, analizando el mundo real y arrojando opiniones apresuradas que luego tienen que rectificar. En los últimos meses no paran de surgir escritores que rectifican, aunque se sienten igual de orgullosos; a fin de cuentas, ellos son unos benditos hombres de bien, "comprometidos".

Puedo bendecirles por su arrojo —sacan pecho y se saben en el santoral de los autores de buena conducta—, pero no por mucho más, porque actúan como si el estreñido lenguaje político les hiciera sentirse más cerca del poder, o como si hubieran olvidado que a veces el silencio habla, y lo hace a fondo. O como si no supieran que el silencio es muy creativo, porque se propaga: nadie lo firma y todo el mundo se aprovecha. El silencio es además la expresión más perfecta del menosprecio. Por eso, un cierto mutismo puede ser la más idónea respuesta a la falta de interés por la literatura que demuestran los entrevistadores cuando preguntan a los escritores por cuestiones políticas. ¿Cómo no estar de acuerdo con Peter Stamm, que en un reciente discurso en Zúrich (Letras Libres, abril 2016, traducción de José Aníbal Campos), apuntó algo que me sonó familiar: que ese cada vez mayor interés de los periódicos en las opiniones políticas de los escritores es una tendencia que encubre un ambiente general de desdén hacia la literatura?

Puesto que esto me preocupa, he leído últimamente ensayos en torno a lo insignificante que se ha vuelto la escritura, y muchos concluyen pidiendo que cada escritor aguante el madero de su vela. Llevo años precisamente espiando cómo lo aguantan: unos se convierten en tipos ásperos y amargados y se marginan para pasarlo aún peor de cómo lo pasan; otros dedican la vida entera a hacerse fotografías en las que posan como escritores; otros son disciplinados y fabrican libros solventes, pero, como algunos tienen incluso talento, no les lee nadie y, encima, tienen un salario anual infame. Gran parte de ellos piensan que fuera del santoral hace frío y creen que han de tomar posiciones políticas en las entrevistas, y son felices si consiguen alguna polémica. Pero, como dice Stamm, no está bien que acallemos el griterío de una opinión empleando para ello más griterío, porque la literatura es lo contrario de la polémica: "La literatura libera el lenguaje, y la polémica abusa de él, lo daña".

Se puede también ser un "escritor sin propósito", como Robert Walser. O escribir para sobrevivir, para simplemente alzarse sobre la pesada vida terrestre. Y no hay pecado, no pasa nada, creo. ¿O sí que pasa? No quiero polémicas, yo escribo.