Página 4 de 4

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 29 Ene 2016 04:18
por Afrancesado
Si un estudiante, fracasa en sus estudios, es por varios motivos, pero los principales creo que son tres: el ambiente familiar, las meterias que se estudian, los mestros no saben enseñar.
Un niño, que sus padres son anafabetos funcionales, o con pocos estudios, y que se lleven mal y tengan mal abiente hogareño y no se preocupen por ellos, influye en sus estudios.
Si las materias que se estudian, la mayoria son chorradas, Le ocupan espacio en su memoria y no le caben las de gran importancia.
Si el maestro, no sabe motivar al alumno, hacia el estudio y aprendizaje, y se limita a dar su clase y punto, y el que quiera aprender que aprenda y el que no, alla el. Pues punto y seguido.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 29 Ene 2016 08:50
por clapsidra
lo que no se entiende es pq no se copian de otros paises lo que funciona bien, en lugar de criticarlos, colocar alguna universidad dentro de las mejores 100 del mundo deberia ser un objetivo alcanzable...
y dejar de ser los ultimos en pisa, tambien...
con eso mejorara todo, hasta votar y exigir a los que se dicen dirigentes, a gobernar sin robar....

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 29 Ene 2016 20:41
por Elessar
Pues tú no eres el más indicado para decir eso.Poquito poquito exiges a la mafia a la que apoyas.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 30 Ene 2016 10:48
por clapsidra
yo no apoyo ninguna mafia....

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:22
por dyonysos
No he leído las páginas anteriores pero he leído lo suficiente como para tener una idea sólida sobre este asunto. Y no, no hay una correlación entre días lectivos y mejor sistema educativo.

Desconozco el sistema educativo chino, por lo que no me pronunciaré al respecto, pero me permitirá ignorarlo para analizar un mayor número de países, China es un único dato y no se puede establecer correlación alguna con un solo dato. Además China, no es China, es Hong Kong, Shanghai, Macao... No sé las diferencias entre esos sistemas ni si los 251 días a los que alude son a todos o a parte. Y sus resultados no son idénticos, en el caso de Macao presentan una clara desigualdad. En cualquier caso todos lo paíes asiáticos obtienen buenos resultados, lo que está más ligado a una cultura con mucha más presión sobre el estudiante y los jóvenes en general. Sinceramente no es un modelo que quiera imitar, los asiáticos tienen sus neuras, no debemos copiarlas solo para sacar 10 puntitos más en un Informe, hay otras variables que no son recogidas en el informe que deben ser tenidas en cuenta.

La media de la OCDE de días lectivos es de 180 y 183 en Primaria y Secundaria respectivamente, España tiene 175 y 178, ligeramente por debajo de la media, pero no hay una diferencia sustancial ¿o usted cree que con 5 días más lectivos va a haber diferencias significativas en el aprendizaje de los estudiantes?

Pero le digo otra cosa, los países que más días lectivos tienen en la OCDE son Japón e Italia con 200 días. Sus resultados no pueden ser más desiguales, Japón suele estar en la cabeza mientras que Italia está por debajo de España. No se ve esa correlación de la que usted habla. Por otra parte el país con menos días lectivos de la OCDE es Francia con 162. Francia mantiene una posición media en la tabla, por encima de España.

¿Usted ve una correlación clara? Le puedo aportar más datos si qiuere a este respecto.

Por otra parte le recuerdo que España tiene menos días lectivos que la media, pero más horas lectivas que la media.

España tiene sobre 875 horas lectivas en Primaria y 1050 en secundaria. Finlandia, que suele ser puesto como el referentem tiene 626 horas lectivas en Primaria y 856 en Secundaria. No se ve que más horas tenga una correlación con mejor educación. De hecho los países con más horas en la OCDE son España, Estados Unidos, Portugal e Irlanda. Solo Irlanda está en un posición decente, que no puntera, TOP 20 (España es la 30), Estados Unidos está como nosotros y Portugal peor.

Si quiere encontrar una causa más probable vea los ratios por alumno de hasta 30 alumnos en primaria y 36 en secundaria (y 42 en Bachillerato). Reduzca esos ratios sensiblemente y obtendrá mejores resultados. En Finlandia el ratio máximo es de 24.

Y sí, ya sé que el ratio español está en la media de la OCDE. Pero eso es una media que dada la distribución de la población española es engañosa, fijemonos en los máximos y no en los mínimos, una clase de 42 estudiantes es asumible en la Universidad, sin ser deseable, pero en Bachillerato con chavales de 16 y 17 años es un caos.

Y tampoco pensemos que el informe PISA es la panacea, el informe mide una serie de parametros, según los cuales España está ligeramente por debajo de la media. Realmente tampoco es tan sorprendente que un país con las condiciones socio-económicas de España esté ligeramente por debajo de la media. Quiero decir, ¿por qué deberíamos estar mejor que Finalndia, Holanda, Alemania o Bélgica? ¿Qué nos hace ser especiales? Estamos en un nivel educativo acorde a nuestro en torno, por encima de Portugal, similar al de Francia e Italia, por encima de países como Suecia o Estados Unidos, y aunque ligeramente por debajo de la media.

Hay trabajo por hacer y se ha hecho muy mal en las últimas décadas, pero tampoco veo porque España, con el perfil socio-económico y cultural que tenemos, debería aspirar a ser un país top. Para superar al resto muy mal tendría que hacerlo este resto.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:29
por dyonysos
Pues le debería importar en base a sostener sus aseveraciones en hechos empíricos, experiencias reales y políticas contrastadas en vez de su mera intuición.

La experiencia nos dice que un menor número de días de vacaciones no hace un sistema educativo mejor, del mismo modo que un mayor número de horas tampoco lo hace.

Puede que eso choque con su lógica, pero la realidad es más obtusa que sus intuiciones.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:36
por juan.gonzalez
No me muerda, dyonysos :D. Yo mismo en este hilo me desmentí. Puse un grafiquito explicándolo. Lo primero fue por creerme un artículo de la vanguardia sin contrastar.
Aporta usted datos muy interesantes.
Respecto a clases en universidad, he dado clases a 100 personas en la ub, que es la mejor de España, en teoría. En primero, 80 o más es normal. La media baja al haber menos estudiantes en cursos superiores.

El nivel educativo que se fija usted empero, es sin la universidad. Si la cuenta, verá que países como Grecia o Portugal nos pasan por delante en alumnado extranjero, siendo nosotros los últimos de Europa. También se aprecia el dato: gasto universitario por PIB en la OCDE es 0.31. En España 0.11. Casi un tercio. Ahora las universidades españolas viven de renta del pasado. En 30 años las cosas van a cambiar en el i+D español para peor. Y con la ley Bolonya, el nivel ha caído, de medianamente bueno, a medianamente malo.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:46
por dyonysos
En primer lugar no ha habido un consenso entre los partidos para una ley educativa en los últimos 40 años.

En segundo lugar, no somos los últimos de PISA. Hay que desterrar esta idea, estamos por debajo de la media, ligeramente, entre 20 y 25 puntos, pero nuestra posición global es sobre el la 30 dependiendo de un total de 44 países. España debería poder aspirar a estar sobre la 20-25, no más, no hay motivos para creer que podríamos superar a los asiáticos (Japón, Corea, las tres Chinas), tampoco estamos cerca de Finlandia, Alemania, los Paises Bajos o Canada, ni veo cómo podríamos salvar la distancia salvo que ellos decidan destruir sus sistemas educativos, realmente pensar que tenemos opciones de estar en TOP 15 sin cambios profundos en la sociedad (y no solo en la educación) es completamente iluso.

¿A quién deberíamos objetivamente superar que no hayamos superado? Hombre, pues está Polonia, Eslovenia, Republica Checa y Estonio, supongo, pero el resto no veo por qué deberían tener sistemas educativos p peores que el nuestro: Suiza, Liechtestein, Austria, Islandia (que es muy muy pequeña), Luxemburgo, Dinamarca? ¿Realmente España puede aspirar a superar a esos países en un informe como el PISA? Lo dudo mucho, son países con modelos socio-ecónomicos mucho más favorables. Y en algunos casos tampoco están tan lejos, Luxemburgo está por debajo en ciencias, empatados en habilidad lectora, y a solo 6 puntos en matemáticas. Quicir que hay muchas cosas por hacer sí, pero que la Educación en España no es la del Congo.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:48
por dyonysos
Lo leí después, es que llego con retraso al hilo ;)

Sí, me fijo en el nivel de primaria, secundaria y bachillerato, no en universidades.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 05 Feb 2016 21:53
por juan.gonzalez
Sobre esto, es que en muchas áreas, antes se daba más. Y no hay razón para que ahora no se dé lo de antes, dado que hay más recursos y conocimiento de didáctica. Si siempre fuera malo el nivel educativo podría conformarme. Pero es que antes, y hablo de ciencias, se acababa un año antes sabiendo mucho más.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 08 Mar 2016 12:12
por xmigoll

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 08 Mar 2016 21:51
por Lady_Sith
las rebajas por cambio de programa, imagino

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 09 Mar 2016 10:49
por clapsidra
que en el reino haya un 50% de paro entre los jovenes, tambien es una razon que muchos siguen estudiando...
al no tener trabajo fulltime se dedican a estudiar...
muchos estudian una segunda carrera...
eso es bueno, relativamente...
a la economia no le ayuda...

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 09 Mar 2016 15:27
por laurie
este hilo está bien, muy bien; con tropezones -como cuando escuchas bajar el agua del wc, del piso de arriba, por el canalaje, y, según el sonido, dices "mira un tropezón" :guino:

creo que lo volveré a leer, casi entero, antes de dar algún dato u opinión.

:alabar: para casi todos los que aportan "quelque chose, quelquefois"

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 09 Mar 2016 20:33
por Elessar
Voy a a aportar mi opinión sobre el asunto.Lo primero,se comentaba algo sobre los días lectivos/año...Y ahí creo,que,sin ser los días vacacionales un factor decisivo en el rendimiento escolar,si pueden ayudar a llevar un ritmo de estudio algo más uniforme.En España históricamente ha habido unas vacaciones de verano largas porque aquí el verano es mayoritariamente caluroso,y julio y agosto son los meses por excelencia para irse de vacaciones.Eso es lógico.

Cambiar el sistema sería complicado,pero bastante gente piensa que las vacaciones de verano se podrían recortar entre dos y tres semanas,para distribuir esos días a lo largo del año.Un aproximación al modelo francés,más equilibrado.Mas que nada,porque aunque no lo parezca,no son lo mismo 60 días de vacaciones que 85 o 90.Muchos alumnos vuelven a clase,no ya sin el temario más complejo o técnico,sino con conceptos elementales en matemáticas,lengua o inglés olvidados.Especialmente,esto se nota en los alumnos con mas dificultades.

Luego,algunas asignaturas,no es que deban ser menospreciadas por su poca utilidad práctica,pero desde luego no deberían ser asignaturas obligatorias.Además,se debería potenciar(o enfocar mejor) el estudio de lenguas extranjeras,pero no con programas bilingües que lo que hagan sea que el alumno apenas aprenda nada de la lengua extranjera,y por supuesto,tampoco de la materia que esté estudiando(biología,historia,literatura).

En tema de idiomas tampoco hay que rizar el rizo.Por ejemplo,en Portugal se suele tener un buen nivel de inglés de ver películas originales con subtítulos.Desde luego,lo más importante es crear un buen clima de trabajo y motivar al alumno.Y que lo profesores que haya estén por vocación,cosa que no siempre ocurre.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 10 Mar 2016 04:12
por dyonysos
Francia tiene menos días lectivos que España.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 17 Mar 2016 12:45
por hispanolibertario
Que gran verdad.

Re: Sobre la realidad educativa de este país

Publicado: 17 Mar 2016 12:48
por hispanolibertario
En España hay fracaso hasta entre los superdotados