Re: Neoliberalismo y otras cantinelas de la izquierda
Publicado: 07 Nov 2015 21:41
... Quieres dejar de insultar, Clamidia? ... joder, que pesado eresVer citas anterioresclapsidra escribió:Ver citas anterioresCristina aseguró que se crece con el capitalismo
Al hablar en la Universidad de Columbia, la senadora nacional se pronunció en favor de la economía de mercado. Pero criticó a los organismos de crédito internacional, porque restringen el consumo en los países en desarrollo
La senadora Cristina Fernández, rechazó las críticas al presidente Néstor Kirchner, por su anunciada participación en la apertura del miércoles de la Bolsa de Nueva York, al tiempo que defendió al sistema capitalista como método para sostener el crecimiento.
La senadora y Primera Dama señaló que "una de las cosas que hace caer al muro del Berlín no es el poderío de Estados Unido, sino que el capitalismo es una mejor idea que el comunismo y si el capitalismo se distingue frente a otras doctrinas es por la idea del consumo".
A su vez, señaló que para algunos "debe ser muy duro ver a un progresista tocando la campana en Wall Street".
"Es curioso lo que sucede con el gobierno de Kirchner", dijo la legisladora, luego de hacer referencia a la participación del Presidente en un acto, que aunque formal, está destinado a aquellas personalidades que inspiran confianza entre los inversores.
Fernández aseguró que los que critican son los que "se incomodan por que (Kirchner) no encaja en el cliché de las características que estas personas consideran que debería tener alguien que va a tocar la campana en Wall Street" e ironizó al afirmar que "en Argentina tuvo que venir un progresista para desendeudar al país y se ven los resultados".
En tanto, la senadora dijo en Nueva York que la Argentina espera poder hacer "un aporte humilde" para que los países poderosos entiendan "que es posible progresar con otras recetas, con otra ideas".
La legisladora hizo referencia, sin nombrarlo, a los Estados Unidos al destacar la importancia de que los países poderosos asuman que "el liderazgo debe ejercerse en forma responsable, esto es, aceptando la diversidad y la multilateralidad".
Fernández disertó durante una hora en la Universidad de Columbia, en el norte de Manhatan. En la oportunidad, cuestionó duramente a los organismos multilaterales de crédito y se mostró sosprendida por el hecho de que "sigan manteniendo sus mismas estructuras burocráticas" e incluso señaló que si se tratara de una empresa privada "ya los hubieran despedido a todos".
Por su lado, en declaraciones a Radio 10, el diputador José María Díaz Bancalari, aseguró que la charla de la senadora se basó principalmente ?en la Argentina actual, una visión del peronismo y una proyección hacia el futuro del gobierno peronista, con sus proyectos?
?La clase magistral fue ante estudiantes de una cátedra de política internacional, donde se estudia el caso argentino. El aula estaba completa, la participación fue muy activa, con preguntas muy interesantes?, dijo el diputado para de inmediato agregar que entre las más notorias figuraron las que se referían ?a las posturas de la Argentina frente a cuestiones mundiales, cómo se integraba?.
?Otros pidieron una definición del peronismo y la respuesta de la senadora Fernández fue con un humor completo: ?Se necesitarían varias clases para responder??, dijo Díaz Bancalari.
Definiciones
Cristina Fernández afirmó que al gobierno lo tiene "muy sin cuidado" que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tilde de populistas a "políticas soberanas" e ironizó al afirmar que "ni la inversión ni el crecimiento económico parece que lo han escuchado, afortunadamente".
Al hacer referencia a la cancelación de la deuda con el FMI, consideró esa medida como uno de los puntos de inflexión generados por las políticas aplicadas por el gobierno de Néstor Kirchner y sostuvo que con esa medida Argentina "adquiere un grado razonable de autonomía".
Dijo que la Argentina dio ese paso luego de haber estado sometida "a un control que algunos decían que era vejatorio, que en algunos sentidos sí lo era, pero que fundamentalmente afectaba la racionalidad nacional".
De hecho, agregó, "pretendían que se volvieran a aplicar las mismas políticas y nosotros, no desde la ideología sino desde la verificación trágica de su inviabilidad, la negábamos".
Fernández señaló como otro punto de inflexión de la gestión Kirchner la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y destacó que el actual "fue el único gobierno que no aumentó el número de integrantes de la Corte Susprema".
http://www.infobae.com/2006/09/19/27678 ... apitalismo
el votox le cambio el cerebro a la loca...
