Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”.
337 del Código Penal
Como ve habla de animales "domésticos o amansados" . El toro de lidia es una animal salvaje que no entra en la consideración de "animal doméstico"
Y mucho menos amansado, los mansos no valen para la lidia.
337 del Código Penal
Como ve habla de animales "domésticos o amansados" . El toro de lidia es una animal salvaje que no entra en la consideración de "animal doméstico"
Y mucho menos amansado, los mansos no valen para la lidia.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
De hecho un cerdo es un animal amansado al que se le ocasiona la muerte.
¿Es justificada?
¿Es justificada?
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Anda usted muy equivocado. Los animales tienen los derechos que nosotros los humanos, los que somos gente normal y sensata, les hemos otorgado.Ver citas anterioresSertress escribió:En la pederastia se realiza un daño objetivo a otra persona, que es sujeto de derecho. El derecho defiende a las personas, no a los animales.Ver citas anterioresjordi escribió:Como argumento no vale. Se lo voy a explicar: "si a usted no le gusta la pederastia que no vaya a verla, nadie le obliga".Ver citas anterioresSertress escribió: Si no le gustan los toros no vaya a verlos, nadie le obliga.
E incluso creyendo que solo existirían "derechos humanos" yo y mucha gente normal y sensata seguiremos teniendo el derecho de prohibir salvajadas médiévales con animales.
Usted tiene que ser de las "personas" que justifican el maltrato a gatos, perros, caballos y a cualquier otro animal bajo el excusa de que "los animales no tienen derechos"Ver citas anterioresEl derecho de los animales empieza y acaba en la propiedad de los mismos. Los animales son nuestros esclavos y es su propietario quien les otorga o niega derechos a voluntad. Es cruel, pero es así.
Las personas no son propiedad de nadie y su defensa corre a cargo de la justicia (la humana, de la divina ya hablaremos).
Parece mentira que haya que explicar cuestiones tan elementales.

If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Ya veo que no ha entendido nada de nada.
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Ya sé que la vuelta de la Supercopa es otro tema, pero me ha parecido oportuno para quitarle un poco de dramatismo al tema del maltrato a los animales, y más en concreto a los toros bravos.Ver citas anterioresSertress escribió:Ese es otro tema, pero me atrevo con un pronóstico: 3-1
Dicho esto, mi más sincera enhorabuena por el título conseguido por tu equipo.



“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Borrado por duplicidad.Ver citas anterioresSertress escribió:Ese es otro tema, pero me atrevo con un pronóstico: 3-1
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Veo que usted elude a contestar. Debe ser porque a usted le parece muy bien torturar a animales puesto que "no tienen derechos"...........Ver citas anterioresSertress escribió:Ya veo que no ha entendido nada de nada.
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Yo no eludo nada, buen hombre. Pero para contestar lo primero que hace falta es preguntar.
Y usted no ha preguntado nada.
Y usted no ha preguntado nada.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Gracias, nos lo merecíamos aunque sea un trofeo menor.Ver citas anterioresdaktari escribió:Ya sé que la vuelta de la Supercopa es otro tema, pero me ha parecido oportuno para quitarle un poco de dramatismo al tema del maltrato a los animales, y más en concreto a los toros bravos.Ver citas anterioresSertress escribió:Ese es otro tema, pero me atrevo con un pronóstico: 3-1
Dicho esto, mi más sincera enhorabuena por el título conseguido por tu equipo.
![]()
![]()
Una pena que haya sido para ganar la supercopa. Si hubiéramos jugado la final de copa con la misma actitud otro gallo hubiera cantado. Nos barrieron del campo.
Jugamos a no perder y eso siempre es un error, sobre todo si se trata del Barça.
Un titulito que no viene mal y ganado por derecho.
PD.- Piqué es muuuu tonto.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Vamos a ver, Jordi…Ver citas anterioresjordi escribió:Veo que usted elude a contestar. Debe ser porque a usted le parece muy bien torturar a animales puesto que "no tienen derechos"...........Ver citas anterioresSertress escribió:Ya veo que no ha entendido nada de nada.
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
Desde mi modesto punto de vista, no creo equivocarme si afirmo que el revuelo que se ha formado en Cataluña con lo de la prohibición de las corridas de toros, lo han montado medio centenar de hipócritas que dicen luchar para acabar con el sufrimiento de los animales (los defino como hipócritas porque me gustaría saber si estos defensores a ultranza de los animales saben cual es el método para conseguir un excelente paté de oca; o si están al tanto de que en la matanza, a los cerdos se les engancha del hocico con un gancho entre gruñidos ensordecedores, y una vez inmovilizado el animal se le acuchilla en el cuello para sangrarle, tardando un buen rato en morir desangrado; también me gustaría saber si estos hipócritas defensores de animales están al corriente de los miles y miles de pollitos que mueren asfixiados en las granjas a causa del hacinamiento a que son sometidos; como también me gustaría saber si estos hipócritas defensores de animales tienen conocimiento de cómo se capturan los atunes, o cómo se consiguen esas preciosas pieles de foca, etcétera), y por los partidos independentistas catalanes, los cuales quieren erradicar al precio que sea las corridas de toros, pero no porque les importe el sufrimiento del toro, para nada…pues el sufrimiento del toro les importa tres cojones. A estos descerebrados, lo único que les interesa es ser más catalanistas e independentistas que nadie, y en modo alguno van a permitir que en Cataluña se siga celebrando un evento taurino cuya denominación de origen es…Fiesta Nacional. Si la fiesta de los toros en lugar de denominarse Fiesta Nacional, se denominara, no se…Fiesta Taurina, o Fiesta Artística, o Fiesta Cultural, o Fiesta del Toro Bravo, estaríamos hablando del sexo de los ángeles o de qué fue primero…si el huevo o la gallina.
Dicho esto, no seré yo el que intente hacerte cambiar de opinión, respecto al tema de las corridas de toros, y/o el sufrimiento y/o maltrato a los animales, pero si me lo permites, Jordi, quisiera hacerte alguna que otra consideración. Verás…
La primera consideración, y aunque te pueda parecer una boutade de mal gusto, es decirte que el toro de lidia sufre muchísimo más durante el traslado desde la dehesa a los corrales de las plazas de toros donde van a ser lidiados…que a lo largo de los 20 minutos que dura más o menos la lidia de un toro bravo. Dicho sufrimiento está motivado por diversos hechos y circunstancias, a saber: el obligado abandono de su hábitat natural, como es la dehesa; la inmovilización casi total en los cajones de embarque durante varias horas (tú echa la cuenta de lo que pude tardar un camión en cubrir el recorrido, como por ejemplo, Cádiz- Pamplona o Cádiz-Barcelona, por ponerte los dos trayectos más largos que tienen que cubrir los camiones de transporte de toros bravos ); las altísimas temperaturas que tienen que soportar los animales (en ocasiones entre 50 y 60 grados); la sed, etcétera.
Y esto no es que lo diga Daktari, Jordi, esto es lo que viene a decir el último trabajo del profesor Juan Carlos Illera del Portal, director del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ten en cuenta que el toro de lidia es un animal salvaje, fiero, agresivo, y encastado, y durante los 20 minutos que permanece en el ruedo, está más preocupado de hacer pedazos todo lo que se le pone por delante, que del daño físico que le hayan podido causar durante la lidia.
El primer “daño físico” que aparentemente se le causa al toro, es a la hora de ponerle la divisa de la ganadería (en la mayoría de las plazas de 2ª y 3ª categoría, ni se la ponen ), pero clavarle el arpón de la divisa a un animal de 600 kilos, bravo, fiero y enrazado, es como si le clavaran un alfiler, es decir, que apenas le causa dolor; que si, que le puede resultar molesto, pero que apenas se entera, y no se entera porque la divisa se suele clavar en el morrillo, que es una parte de carne absolutamente maciza, es decir, que no se daña ningún órgano vital que pueda poner en riesgo la vida del animal, ni por supuesto limitarle su capacidad motriz.
El primer pasaje de la lidia en el que aparentemente se le causa daño físico al toro, es en el tercio de varas. Pues bien, el tercio de varas, si se ejecuta con profesionalidad, y destreza, el dolor que pueda sufrir el toro debe de ser mínimo, ya que los puyazos, al igual que la divisa, se deben administrar en el morrillo, que como ya te he explicado anteriormente, es una parte de carne completamente maciza. Este tercio de varas, tiene dos objetivos fundamentales, a saber: el primero y principal, rebajar la fiereza del toro, y disminuir su fuerza sobrenatural, para de alguna manera equilibrar fuerzas entre toro y torero, pues te garantizo que un toro bravo sin picar, no hay Dios que lo pueda torear con la muleta; y segundo, y no por ello menos importante, el tercio de varas sirve para ahormar, y atemperar la embestida del toro, y en ocasiones, para corregir aquellos “defectos” que puedan tener los toros al salir de chiqueros, como pueden ser embestir con la cara excesivamente alta, o bien aquellos toros que embisten permanentemente humillados, lo cual dificulta ostensiblemente la labor de los profesionales, pero sobre todo al matador durante el último tercio, el de muleta.
Estos “defectos” se suelen subsanar de dos maneras: si al toro le cuesta humillar, los puyazos deben de ser administrados más bien delanteros, y si es al contrario, es decir, que el toro humilla en exceso, el puyazo deben de administrárselo más bien trasero, aunque bien es verdad que el hecho de picar a un toro trasero conlleva el riesgo de inutilizarlo para la lidia, ya que el puyazo suele caer en la médula espinal del animal, y con toda probabilidad el animal puede quedar dañado seriamente, es decir, descordado. Fíjate hasta donde llega la fiereza, y la casta del toro bravo, que aún sabiendo que le van a causar daño, va al caballo una y otra vez, como si el picador regalase terrones de azúcar, vaya. Yo he visto hace unos años en la plaza de Zaragoza a un toro de Victorino Martín, de nombre “Herbolario”, arrancarse cinco veces al caballo, y la última desde 40 metros. Y otra prueba de la casta y la bravura del toro de lidia, la tienes en la tienta de machos, la cual se hace en campo abierto, donde el becerro puede elegir entre acudir al cite del picador, o cantar la gallina y salir corriendo en dirección contraria después del primer encuentro con el picador, y la inmensa mayoría de los becerros acuden al caballo cinco y seis veces.
El segundo pasaje de la lidia en el que aparentemente se le causa daño físico al toro, es en el tercio de banderillas. Este daño aparente, a fecha de hoy es mucho más liviano que años atrás, ya que las banderillas actuales, a diferencia de las de antaño que eran más largas y de una sola pieza, suelen llevar un mecanismo especial, el cual nada más ser clavadas, se doblan justo por encima del arpón, quedando plegadas a un lado u otro del animal, lo cual atenúa en gran medida el aparente daño físico que pueda sufrir el animal.
El último pasaje de la lidia en el que se le puede causar daño físico al toro, es a la hora de matar, pero ese daño, aparte de ser inevitable, suele ser rápido, siempre y cuando el matador esté acertado con la espada, claro está. Te puedo asegurar que el primer interesado en que la espada entre por el hoyo de las agujas al primer viaje, y que el toro salga prácticamente muerto al salir del embroque con el matador, es el propio matador, en primer lugar, porque los profesionales del toro respetan, aman y veneran al toro profundamente, y en segundo lugar, porque entrando la espada al primer viaje y rodando el toro sin puntilla, la concesión de trofeos por parte del usía, es decir, el señor presidente de la corrida, está prácticamente asegurada.
Y por último, aquí tienes los “CICLOS ANUALES DE CRIANZA Y MANEJO DEL GANADO DE LIDIA “, y como podrás observar, no creo que haya en el mundo un animal tan cuidado, observado, vigilado y mimado durante tres, cuatro o cinco años, como el toro bravo. Y no te digo nada la vida placentera, tranquila y sosegada que le queda por delante, si encima se gana en la plaza el indulto (permanente vigilancia veterinaria, buenos piensos, agua fresca y cristalina…y 25 o 30 vacas de vientre para el solito, casi ná).
CICLOS ANUALES DE CRIANZA Y MANEJO DEL GANADO DE LIDIA
La cría de ganado de lidia es una producción artesanal, que se mantiene y pervive con esfuerzo gracias al sacrificio y dedicación de los creadores y criadores de esta raza: los ganaderos de lidia. La Unión de Criadores de Toros de Lidia (U.C.T.L.), como asociación de criadores de raza pura reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lleva el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia de sus ganaderías asociadas. La U.C.T.L. efectúa los controles reglamentarios de la identificación, la edad y la genealogía de los ejemplares inscritos en dicho Libro Genealógico a través de sus veterinarios especializados y personal administrativo, con el fin de posibilitar la defensa, conservación y selección de la raza, para garantizar la pureza, identidad y la adecuación a la legislación vigente.
LA CUBRICIÓN: Generalmente, los ganaderos planifican la fecha de nacimiento de los becerros, haciéndola coincidir con épocas del año en que las condiciones ambientales no son muy adversas, y en las cuales existe abundancia de recursos naturales, para garantizar la buena producción de leche de la madre y la viabilidad del becerro. Esto se consigue introduciendo o sacando sementales de los cercados de las vacas en los momentos más propicios del año para programar las fechas de las parideras. De esta forma, las cubriciones se realizan en lotes de cubrición generalmente por monta natural en los cuales un semental convive con un lote de vacas en un cercado. Para ello, el ganadero realiza la operación del enlotado, decidiendo con qué semental quiere cubrir cada vaca, efectuando por tanto la faena campera del apartado de las vacas para su posterior enlotado. Esta operación es importantísima de cara a la selección en una ganadería brava, y se realiza en función de los conocimientos, intuición y posibilidades económicas del ganadero.
EL NACIMIENTO: El año ganadero transcurre desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de junio del año siguiente. El año natural va desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Las parideras (desde que nace el primer becerro de una camada hasta que nace el último) se ajustan más a los años ganaderos que a los años naturales, puesto que en los meses de invierno es cuando se produce un mayor número de nacimientos. El año ganadero va adelantado al año natural. En el segundo semestre del año, el año ganadero es un año más que el año natural. La vaca pare en su medio natural: la dehesa, escondiéndose para parir y proteger a su cría frente a posibles depredadores, comiéndose instintivamente la placenta para no dejar rastro. Recién nacido, la vaca lame al becerro, y estos lamidos estimulan la circulación sanguínea y la respiración del neonato. El becerro cuando nace, está débil e indefenso, pero ya acomete aunque no se tenga en pie. Cuando consigue ponerse de pie, mama de su madre los calostros, que lo protegerán frente a posibles infecciones durante sus primeros meses de vida.
LA LACTANCIA: El becerro recién nacido mama el calostro y duerme el “sueño calostral”. La madre tiene un extraordinario instinto maternal y defiende a su cría. El becerro aprende de su madre, se comunica con ella a través del berrido, y copia todas sus reacciones ante diversos estímulos que se producen en su hábitat. La vaca de lidia produce poca cantidad de leche en comparación con otras razas.
El becerro depende por completo de su madre en los primeros meses de vida, y va alimentándose y aprendiendo de ella hasta que empieza a disminuir su producción de leche, incrementándose la curiosidad del becerro que empieza a ingerir alimentos sólidos (hierba del pasto) y agua y a desarrollar su aparato digestivo a partir de la 4ª 5ª semana de vida. Al crecer el becerro y aumentar sus necesidades nutritivas, mientras decrece la producción de leche de su madre, el becerro se ve obligado a ingerir alimentos sólidos (hierba, paja o pienso de su madre), transformándose poco a poco en animal rumiante. En el período de la lactancia, las vacas que conviven con el becerro son cubiertas por el semental, y el becerro empieza a desarrollar su instinto sexual. Hasta hace pocos años, el becerro se apartaba de su madre, se herraba cuando tenía un buen estado de desarrollo (el herradero es una agresión muy traumática para el becerro), y se le volvía a soltar con su madre una vez herrado para ahijarlo con su madre una vez identificado a fuego, para a continuación separarlos definitivamente.
EL AHIJADO: Esta operación consiste en echar a las crías a las madres para identificar cada cría con su madre mediante una identificación provisional (crotal en la oreja) o definitiva (marcado a fuego) . Esta operación se supervisa por veterinarios técnicos del Libro Genealógico. Actualmente y por normativa de la Unión Europea, se realiza una identificación provisional al becerro mediante crotales oficiales que son colocados en la oreja al nacimiento o en fecha posterior, efectuándose el ahijado cuando el becerro tiene de 3 a 6 meses de edad, hecho que permite al ganadero destetar antes al becerro, mejorar su alimentación y desarrollo, y aumentar los índices reproductivos de la ganadería.
EL HERRADERO: Para esta operación, los becerros son separados de sus madres (si no lo estaban ya), y se encierran en corrales. Se efectúa en presencia de veterinarios técnicos del Libro Genealógico y de la Autoridad Gubernativa, supervisado por veterinarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se realiza cuando el becerro tiene entre 7 y 11 meses de edad. En esta práctica por diversos procedimientos (mediante cajón o cogiéndolos a brazo), se identifican a fuego (sigla de la Unión en la llana o solana, guarismo en la paletilla, número de orden en el costillar y hierro de la ganadería en el anca o cuadril (de puede invertir la colocación de la sigla de la Unión y del hierro de la ganadería), se practica la señal de orejas en los machos retirándoles el crotal, se reseña el pelo del becerro/a por parte de veterinarios técnicos del Libro Genealógico, se realizan prácticas sanitarias individuales (se efectúan tratamientos sanitarios preventivos, se observan los ojos, se administran vitaminas, se desparasitan, etcétera). Una vez herrados e inscritos en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia con sus códigos genealógicos, se podrán lidiar en cualquier clase de espectáculo taurino en caso de reunir las exigencias reglamentarias, teniendo que tener forzosamente la edad necesaria para el tipo de espectáculo al que vayan destinados (con independencia del año ganadero de nacimiento o guarismo). El guarismo es el último dígito del año ganadero de nacimiento del animal, y se marca a fuego en la paletilla. De esta forma, un toro que lleve el número “6” en la paletilla habrá nacido en el año ganadero 1996, es decir, entre el mes de julio de 1995 y el mes de junio de 1996. Efectuado el ahijado (antes del herradero o inmediatamente después), los becerros se separan por sexos, y están “en observación” de 2 a 4 meses, en pequeños cercados, comiendo pienso y paja o heno y reponiéndose del estrés del herradero y del destete.
LA RECRÍA: A partir de este momento, comienza la recría a través de la cual el becerro continuará su crecimiento, desarrollando una vida de aprendizaje de adultos, de defenderse, y crearse un lugar en la jerarquía, de desarrollar la territorialidad, y con la edad, se incrementa su energía sexual y con ella una mayor agresividad, produciéndose peleas cada vez más intensas y sangrientas, que decidirán es escalafón de la camada. Los animales se apartan en grupos en función de su sexo y edad, hasta el momento de la tienta o embarque. En esta etapa la alimentación desempeña un papel fundamental. En la fase de añojo (hasta un año de edad), tiene un comportamiento infantil, y mientras desarrollan su aparato digestivo de rumiante, se van produciendo cambios hormonales, que hacen que en los machos se empiecen a desarrollar los caracteres sexuales secundarios. Al finalizar esta fase, comienza la pubertad. En la fase de eral (hasta dos años de edad), se comportan como grupo, congeniando y hermanándose, mientras prosigue el crecimiento de los cuernos. En la fase de utrero o novillo, prácticamente termina el desarrollo del tejido muscular, continúan los juegos sexuales y las peleas, comportándose los animales pacíficamente, moviéndose más despacio y comiendo y rumiando durante muchas horas al día, ya que su digestión es lenta, y sus necesidades cada vez mayores. Al llegar a la fase de cuatreño o toro, el es totalmente adulto, haciéndose cada vez más solitario. Se inutilizan e incluso mueren muchos toros en peleas como consecuencia de las cornadas. Dada la abundancia de alimentación que reciben, se vuelve un animal tranquilo, de carácter linfático salvo en momentos de crispación, produciéndose un gran desarrollo de su musculatura y cobertura grasa.
LA TIENTA: Operación de campo que se efectúa para probar la bravura y condiciones de las reses. Se realiza normalmente fuera de la temporada taurina de otoño, invierno y primavera. Se practica en las plazas de tientas de las ganaderías, siendo una práctica fundamental para el entrenamiento de los toreros, y sirve para seleccionar futuros reproductores (vacas de vientre o sementales). Tradicionalmente se efectuaba la tienta de los machos mediante la práctica de la operación de acoso y derribo a caballo en correderos adecuados mediante una collera de garrochistas. Para ello, se aparta la camada de erales, se acosan y derriban, para posteriormente ser tentados con el caballo tentón (más ligero que el caballo de picar convencional), a campo abierto. Los animales que tienen buen comportamiento, familia y hechuras, se retientan en la plaza con el caballo de picar. Para ello, se llevan al caballo sin usar capotes con varas o ramas de olivo, acebuche, etcétera…y en caso de sobrepasar la prueba del caballo, se torean con la muleta. Esta última faena efectuada en la plaza de tientas se realiza en la mayoría de las ganaderías sin el paso previo de acoso y derribo y uso de tentón de picar a campo abierto. En el caso de las hembras, se tienta toda la camada a la edad de eralas (excepcionalmente de utreras) en la plaza de tientas de la finca, usando capotes de salida, caballo de picar y muleta. El tentadero es una de las operaciones más importantes de una ganadería brava, pues en ella, el ganadero decidirá que animales aprueba para futuros reproductores. Para ello, cada ganadero dirige el tentadero, y el lidiador (que suele ser un matador o incluso el propio ganadero) muestra ante el caballo de picar y la muleta las características de comportamiento de cada animal, seleccionando con su criterio personal.
EL APARTADO: Es una faena tradicional muy campera en la que interviene el personal de la ganadería a pie o a caballo, ayudado normalmente de cabestros y a veces de perros. Consiste en la acción de separar las reses del grupo con diversas finalidades (separar machos de hembras el día del herradero, separar vacas del grupo para hacer lotes de cubrición, separar sementales de vacas en lotes de cubrición, separar animales enfermos del grupo, separar los animales de la camada que se prevén lidiar en un festejo antes del embarque, separar los toros que se van a lidiar en un festejo en las dependencias de la plaza para su posterior enchiqueramiento, etcétera.
EL EMBARQUE: Llegado el día del embarque, los toros son apartados, llevados a las instalaciones de la finca y embarcados en camiones en jaulas individuales. A continuación se realiza un viaje generalmente en meses calurosos, para ser desembarcados en las dependencias de la plaza, pesados en báscula de uno en uno en plazas de 1ª y 2ª , y se someten al primer reconocimiento en que se observará su estado sanitario, que no tengan ningún defecto que les incapacite para la lidia, se reconocerán sus defensas y se valorará su trapío en función de la categoría de la plaza y encaste al que pertenezcan. Los toros llegan a perder hasta un 10% de su peso vivo, como consecuencia del estrés del transporte y estancia en corrales, con lo cual el ganadero debe prepararlos en el campo con más peso del reglamentario. Algunos toros se niegan a comer y beber en estos corrales extraños. Los toros duermen su última noche en los corrales de la plaza, generalmente en corrales donde están todos juntos, y en la mañana del día del festejo, se produce el segundo reconocimiento, donde se vuelve a comprobar su respuesta visual y su capacidad locomotora. Una vez efectuado el enlotado y el correspondiente sorteo, los toros se encierran en chiqueros individuales a partir de las 12:00 horas del mediodía, permaneciendo solos y normalmente a oscuras hasta el momento de su salida a la plaza, momento en el que tendrán que mostrar aquellas cualidades que le permitan hacerse acreedor al indulto que le perdone la vida, tales como la bravura, la casta, la raza, la fijeza, la nobleza, la prontitud a la hora de embestir, etcétera, indulto que le permitirá de nuevo volver a disfrutar de esa vida cómoda y placentera que ha venido disfrutando desde el mismo momento en que nació.



“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Muchas gracias por la explicación, daktari.
Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
Re:
La verdad es que es deplorable el espectáculo que dan tanto los -anti como los pro...Por otra parte, es uno de los lobbies que en general menos trago.
This.Ver citas anterioresNiedol escribió:Con cortar las subvenciones sobra.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
No hay nada que agradecer, Cira, tan solo intento aportar datos al debate que posiblemente muchos foreros desconocen y pueden resultar interesantes.Ver citas anterioresCira escribió:Muchas gracias por la explicación, daktari.



“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Esto no va de Catalunya ni de hipócritas, si no de rechazar torturas inútiles y salvajes de animales que ya no tienen justificación ninguna en pleno siglo XXI.Ver citas anterioresdaktari escribió:Vamos a ver, Jordi…Ver citas anterioresjordi escribió:Veo que usted elude a contestar. Debe ser porque a usted le parece muy bien torturar a animales puesto que "no tienen derechos"...........Ver citas anterioresSertress escribió:Ya veo que no ha entendido nada de nada.
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
Desde mi modesto punto de vista, no creo equivocarme si afirmo que el revuelo que se ha formado en Cataluña con lo de la prohibición de las corridas de toros, lo han montado medio centenar de hipócritas que dicen luchar para acabar con el sufrimiento de los animales
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
"Cultura" iberica.
Esta todo dicho.
Spain is different.
In many things.
Esta todo dicho.
Spain is different.
In many things.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Re:
No, yo no soy el hijo de la gran puta que disfruta con la tortura de un animal. Ese eres tu, puto cerdo.Ver citas anterioresdaktari escribió:Por lo que a mí me toca como taurino que soy, y como firme defensor de las corridas de toros y demás festejos y/o eventos donde el toro es el principal protagonista...de haber aquí algún hijo de puta, ese eres tú, majete. Me parece muy bien que no estés de acuerdo con las corridas de toros, y lo respeto, pero que insultes a los que estamos a favor de las corridas de toros no se lo consiento, ni a ti, ni a nadie.Ver citas anterioresMiguel O escribió:No hay que dar un puto duro a esos hijos de puta.Ver citas anterioresNiedol escribió:Con cortar las subvenciones sobra.
![]()
![]()
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Re:
Por lo que a mí me toca como taurino que soy, y como firme defensor de las corridas de toros y demás festejos y/o eventos donde el toro es el principal protagonista...de haber aquí algún hijo de puta, ese eres tú, majete. Me parece muy bien que no estés de acuerdo con las corridas de toros, y lo respeto, pero que insultes a los que estamos a favor de las corridas de toros no se lo consiento, ni a ti, ni a nadie.
[/quote]
No, yo no soy el hijo de la gran puta que disfruta con la tortura de un animal. Ese eres tu, puto cerdo.[/quote]
Efectivamente, yo soy el hijo de la gran puta que disfruta con la tortura de un animal, en este caso, tú, el cual vive amargado las 24 horas del día, culpando a tirios y troyanos de sus desgracias y fracasos personales, y vomitando odio y resentimiento hacia todo aquél que no piensa igual que tú.




No, yo no soy el hijo de la gran puta que disfruta con la tortura de un animal. Ese eres tu, puto cerdo.[/quote]
Efectivamente, yo soy el hijo de la gran puta que disfruta con la tortura de un animal, en este caso, tú, el cual vive amargado las 24 horas del día, culpando a tirios y troyanos de sus desgracias y fracasos personales, y vomitando odio y resentimiento hacia todo aquél que no piensa igual que tú.



“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Solo dije que eran hijos de puta a los que viven del dinero publico a base de torturar animales y vienes aqui a de ir que el hijo de puta soy yo. Pues no. El hijo de puta eres tu que disfrutas torturando a un animal. Porque hay que ser despreciable para disfrutar con una monstruosidad asi. Lo puedes vestir como quieras, pero si disfrutas haciendo daño a un animal no eres mas que una mente enferma y repugnante.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Además de amargado y fracasado, eres un mentiroso compulsivo.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Solo dije que eran hijos de puta a los que viven del dinero publico a base de torturar animales y vienes aqui a de ir que el hijo de puta soy yo. Pues no. El hijo de puta eres tu que disfrutas torturando a un animal. Porque hay que ser despreciable para disfrutar con una monstruosidad asi. Lo puedes vestir como quieras, pero si disfrutas haciendo daño a un animal no eres mas que una mente enferma y repugnante.
A ver si te enteras...ante la afirmación tajante, respetable y acorde con su criterio de Niedol: "Con cortar las subvenciones sobra"...tu respuesta clara, tajante y ofensiva fue: "No hay que dar un puto duro a esos hijos de puta"...y por consiguiente, estabas llamando hijos de puta a todas aquellas personas que de manera directa o indirecta están ligadas al mundo del toro...tal es el caso de los empresarios, ganaderos, mayorales, veedores de toros, apoderados, mozos de espadas, ayudas del mozo de espadas, cirujanos taurinos, sastres de toreros, matadores de toros, novilleros, rejoneadores, picadores, subalternos, alguacilillos, chulos de toriles y banderillas, monosabios, areneros, mulilleros, presidentes de corridas, asesores veterinarios y artísticos...y aficionados.
Hasta para insultar hay que ser ecuánime, sensato, y racional, y en cuanto a ecuanimidad, sensatez y raciocinio, tú eres un auténtico indigente, majete.
Insisto...



Última edición por daktari el 18 Ago 2015 14:06, editado 1 vez en total.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los anti taurinos montan el pollo en Marbella.
Ver citas anterioresSertress escribió:Ya veo que no ha entendido nada de nada.
"Quod natura non dat, Salmantica non præstat"
Salamanca no esta entre las 200 mejores universidades del mundo.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...