Ver citas anteriores
Houellebecqiano escribió:Ver citas anteriores
dyonysos escribió:¿Qué sentido tiene la pena de muerte y qué se conseguiría con ella?
Garantizar la estabilidad de los fundamentos morales de una sociedad y eliminar de ella a los elementos que atentan contra la integridad del grupo. Desde el punto de vista puramente político (gestión) el ahorro económico y de esfuerzos es notable con la pena de muerte. Y desde el punto de vista biologicista tampoco está mal atendiendo a lo hereditario de la delincuencia y la violencia.
Discrepo con respecto a que los fundamentos morales de una sociedad se fortalezcan al aplicar la pena de muerte. Es más yo diría que los debilita. No veo por qué su criterio debería ser más fuerte que el mío toda vez que hay más países abolicionistas y más ciudadanos abolicionistas, parece que la moral preponderante es abolicionista y no propena de muerte.
Desde el punto de vista puramente económico no es cierto. La pena de muerte no es barata, el gasto en recursos y tribunales que conlleva normalmente convierte la aplicación de la misma en un proceso caro, más caro incluso que la cadena perpetua. A no ser que quera usted aplicarla alegremente y sin importarle los daños colaterales en forma de víctimas inocentes, claro está.
Usted puede creer que como se mata al reo ya no hay gastos, pero hay unos procesos previos. Un ejemplo. California, desde 1976, tiene pena de muerte. Ha gastado 4000 millones en llevarla a cabo. Además es un proceso largo.
La mayoria del gasto se realiza en los proceso legales, pero ni siquiera la ejecución es barata. Una ejecución puede llegar a costar más de 100.000 dólares por el precio de las drogas utilizadas. Puede usted pedir que lo fusilen y será más barato. Pero la última ejecución por fusilamiento en Utah, a petición del reo, costó 165.000 dólares. En este caso en pagar a los verdugos. No es un trabajo que haga cualquiera ni a cualquier precio.
De media el gasto de los presos en pena de muerte supone unos 130 millones anuales. Si fueran condenados a cadena perpetua su gasto sería de 12 millones anuales. El total, se sobreentiende, no cada preso. El argumento economicista no es usado por los propena de muerte desde hace mucho tiempo, es un argumento abolicionista.
Si quiere información al respecto:
http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/ ... n-perpetua
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/ ... a_mz.shtml
http://blogs.elpais.com/the-american-wa ... -cara.html
Desde el punto de vista biologicista no hay fundamento científico en lo que afirma, no hay una vinculación genética. Pero, ¿debo suponer que la cambiaría por la esterilazación? No. No lo creo. Sabe que este argumento es bastante pobre y que no defiende su caso.
Y todo ello suponiendo que la pena de muerte fuera efectiva al 100%. Sin entrar en consideraciones como los errores judiciales que supondrían la vida de un inocente.
¿Tiene algún argumento más? Porque ni moral, ni económica, ni biologicistamente se sostiene.