Página 4 de 7

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 00:28
por Lady_Sith
el zopenco del foro es usted. además de un hijo de perra neonazi.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 00:41
por Houellebecqiano
Valoro tu actitud, pero creo que la distancia conceptual entre los dos es amplia. Tanto que impide la exposición. Hay algo, no sé qué, que le impide ver a la gente que no se es menos justo o menos humano por apoyar la pena de muerte. Yo diría que al contrario. Pero si Gustavo Bueno ha desistido en este debate, no creo que sea yo quien tenga fuerzas para tratar de haceros cambiar de idea (podría empezar a proporcionar argumentos racionales lejos de las alas sentimentalistas que suelen rodear estos temas, pero no).

Sin embargo, sí que me gustaría remarcar que me parece que te equivocas al decir que los valores de la sociedad en la que habitamos están marcados por la declaración universal de derechos humanos. Creo que esto es un dislate mayúsculo que exige que lo revises, más que nada, porque no es cierto.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 00:44
por dyonysos
¿Qué sentido tiene la pena de muerte y qué se conseguiría con ella?

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 01:01
por xmigoll
Sin embargo, sí que me gustaría remarcar que me parece que te equivocas al decir que los valores de la sociedad en la que habitamos están marcados por la declaración universal de derechos humanos. Creo que esto es un dislate mayúsculo que exige que lo revises, más que nada, porque no es cierto

Cuando me refiero a esta sociedad, quiero decir a Europa. De todas maneras juzgue por usted mismo.

Carta de derechos fundamentales europea.
http://www.derechoshumanos.net/normativ ... 07.htm#Art. 1

Declaración universal de los derechos humanos.
http://www.un.org/es/documents/udhr/

Que esté aseverando que esta sociedad se rige en arreglo a respetar los derechos humanos, no estoy diciendo que siempre se respeten. Igual que nos regimos por una leyes que no siempre son respetadas. Para eso están otras instituciones que deben vigilar su cumplimiento.
Un saludo.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 07:38
por SanTelmo
Vamos, que antes del 20-11-2011 no se moría nadie de hepatitis ni morían pacientes en urgencias. Y por supuesto, todo eso dejará de pasar el mismo día que Rajoy abandone la Moncloa. Y a todo esto, ¿la sanidad no está transferida a las comunidades autónomas?

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 08:08
por jordi
editado.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 08:28
por Tte. Rozanov
¿Por qué es un dislate mayúsculos?

Por favor, no des "un paso atrás" y explícate.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 11:09
por Houellebecqiano
Garantizar la estabilidad de los fundamentos morales de una sociedad y eliminar de ella a los elementos que atentan contra la integridad del grupo. Desde el punto de vista puramente político (gestión) el ahorro económico y de esfuerzos es notable con la pena de muerte. Y desde el punto de vista biologicista tampoco está mal atendiendo a lo hereditario de la delincuencia y la violencia.
"Esta sociedad" es un término confuso que es imprescindible acotar, ya que no existe propiamente una sociedad europea. Puede que te estés refiriendo al anclaje occidental que comparten en mayor o menor medida las sociedades de las distintas naciones que componen Europa. Pero aun así hay que especificar. Yo diría, por ejemplo, que es más concreto hablar de que la sociedad española se rige por la Constitución vigente, por el Código Penal etc... pero no por la Declaración Universal de Derechos Humanos, más allá de que algunos artículos puedan tener semejanzas con la carta.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 12:42
por xmigoll
En primer lugar y antes de que se me pase, creo que queda bien claro que me estoy refiriendo siempre a Europa. Aunque compartimos lazos con la sociedad japonesa e incluso la estadounidense creo que las diferencias entre estas sociedades es clara. De todas maneras se lo especifico ahora mismo. Europa.
Creo que he hablado de derechos humanos y no he mencionado la declaración salvo anteriormente para que vea que la carta de los derechos fundamentales europea comparte muchos, si no todos, los postulados de la declaración de los derechos humanos. Pero aún así hablaremos cuando me refiera a derechos humanos lo haré en base a la declaración para que no existan malentendidos; que da igual, en definitiva es lo mismo.
Por último. Si empezamos a dar razones biológicas para defender la pena de muerte, como creo que esta dando a entender en el mensaje destinado al sr. Dyonysos, está cometiendo un grave error. Se pueden dar, de hecho usted lo está haciendo y nada se puede decir en contra de ese argumento, biológica mente es aceptable, pero entonces no podemos acometer esta sentencia con el parricida pues lo que ha hecho, aunque nos cueste aceptarlo, es una acción biológica mente posible. No será el primer animal que asesina y después se come a sus hijos. Por lo tanto al ser una conducta natural, nada hay reprobable en ello.
Estamos hablando sobre las consecuencias que tienen estos actos sobre la moral y si nuestra sociedad debe eliminar, asesinandolo, y los beneficios que nos puede aportar este tipo de acciones.
Un saludo.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 13:02
por dyonysos
Discrepo con respecto a que los fundamentos morales de una sociedad se fortalezcan al aplicar la pena de muerte. Es más yo diría que los debilita. No veo por qué su criterio debería ser más fuerte que el mío toda vez que hay más países abolicionistas y más ciudadanos abolicionistas, parece que la moral preponderante es abolicionista y no propena de muerte.

Desde el punto de vista puramente económico no es cierto. La pena de muerte no es barata, el gasto en recursos y tribunales que conlleva normalmente convierte la aplicación de la misma en un proceso caro, más caro incluso que la cadena perpetua. A no ser que quera usted aplicarla alegremente y sin importarle los daños colaterales en forma de víctimas inocentes, claro está.

Usted puede creer que como se mata al reo ya no hay gastos, pero hay unos procesos previos. Un ejemplo. California, desde 1976, tiene pena de muerte. Ha gastado 4000 millones en llevarla a cabo. Además es un proceso largo.

La mayoria del gasto se realiza en los proceso legales, pero ni siquiera la ejecución es barata. Una ejecución puede llegar a costar más de 100.000 dólares por el precio de las drogas utilizadas. Puede usted pedir que lo fusilen y será más barato. Pero la última ejecución por fusilamiento en Utah, a petición del reo, costó 165.000 dólares. En este caso en pagar a los verdugos. No es un trabajo que haga cualquiera ni a cualquier precio.

De media el gasto de los presos en pena de muerte supone unos 130 millones anuales. Si fueran condenados a cadena perpetua su gasto sería de 12 millones anuales. El total, se sobreentiende, no cada preso. El argumento economicista no es usado por los propena de muerte desde hace mucho tiempo, es un argumento abolicionista.

Si quiere información al respecto:

http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/ ... n-perpetua

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/ ... a_mz.shtml

http://blogs.elpais.com/the-american-wa ... -cara.html

Desde el punto de vista biologicista no hay fundamento científico en lo que afirma, no hay una vinculación genética. Pero, ¿debo suponer que la cambiaría por la esterilazación? No. No lo creo. Sabe que este argumento es bastante pobre y que no defiende su caso.

Y todo ello suponiendo que la pena de muerte fuera efectiva al 100%. Sin entrar en consideraciones como los errores judiciales que supondrían la vida de un inocente.

¿Tiene algún argumento más? Porque ni moral, ni económica, ni biologicistamente se sostiene.

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 14:49
por Oldways
Yo estoy totalmente a favor de la cadena perpetua y absolutamente en contra de la pena de muerte, aunque en ocasiones me cueste un ejercicio titánico de voluntad.

Existe una razón simple y lógica, pero de un peso enorme, para rechazar la pena de muerte: la irreversibilidad. Todo sistema puede fallar, y mejor percatarse de ello en un contexto en el que se puede solucionar el error a uno en el que ya no se puede hacer nada. Eso sin entrar en que la idea de "pudrirse en la cárcel" es mucho más poderosa que la del "matarile".

Los problemas que la gente señala en relación a la cadena perpetua frente a la pena de muerte (generalmente el coste) tienen más que ver con el sistema penitenciario en sí que con otra cosa. Un condenado a Prisión Permanente Revisable puede ser privado de libertad en unas condiciones "dignas" y resultar relativamente barato para el estado, a fin de cuentas está privado de su libertad no de su capacidad para desempeñar un trabajo (aunque simplemente esté relacionado con la sostenibilidad del Centro).

Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:06
por Miguel O
Yo creo que la responsable es la madre por no haberse saltado la ley y haber evitado el régimen de visitas. Puestos a decir tonterias...

Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable

Publicado: 04 Ago 2015 18:09
por Miguel O
Venganza y proteccion barata. Yo no estoy de acuerdo, no porque no considere que haya gente que es mejor que este muerta si no porque un solo error en su aplicación sobrepasa todas las venganzas y precio de las protecciones.

Re: Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:10
por SanTelmo
Según he leído en noticias, fue el hombre quien abandonó a la mujer y hubo divorcio de mutuo acuerdo, si en ese acuerdo ya estaban fijadas las visitas no creo que el juez tuviese mucho que decir.

Re: Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:10
por Kalea
Tonterias las que se cometen en nombre del "interés superior del menor" por quienes deben protegerlos.

¿responsabilidad patrimonial es como pagan los jueces por sus decisiones "equivocadas"? A no, que esa la paga la administración en nombre de los errores de sus funcionarios.

Re: Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:12
por Miguel O
Por ejemplo negarle el contacto con su padre sin motivos aparentes. ¿Que motivos habia en su momento para evitar que los hijos tuvieran contacto con su padre?
¿Minoriti report o que? ¿De verdad te piensas que si hubiese indicios de que el padre le iba a cortar la cabeza a los hijos con una radial habría habido régimen de visitas?

Re: Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:17
por Kalea
Bretón...

Publicado: 04 Ago 2015 18:21
por Kalea
Y personalmente no conozco ni un solo caso de condena por maltrato donde no se haya establecido régimen de vistas a favor del maltratador y, desgraciadamente, conozco unos cuantos y muchos de ellos con informes del gabinete psicosocial en contra.

Re: Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:22
por Miguel O
Tu has dicho que la culpa es tambien de los jueces y yo te pregunto que qué motivos habia antes del asesinato para evitar que los niños tuvieran contacto con su padre. Porque si no habia nada que indicara lo que ha pasado ¿En base a qué los jueces deberían separar a los hijos de su padre?

Re:

Publicado: 04 Ago 2015 18:25
por Miguel O
¿Que tienen que ver las condenas por maltrato con el parricida de Moraña?


"La pareja, que vivía en el mismo pueblo, se había divorciado hace un año, aunque llevaban separados casi tres. No constan antecedentes ni denuncias de malos tratos, según confirmó la Delegación del Gobierno en Galicia, si bien allegados a la familia de la madre afirman que en varias ocasiones había sido amenazada por el padre con hacerle daño a las niñas."

¿Que coño debia hacer la justicia? ¿Ser adivina? La culpa es de la madre por no denunciar las amenazas, no de los jueces. Porque hay que tener los putos santos cojones de que amenacen a tus hijos y no denuncies. Luego si, a echarle la culpa a los jueces por no ser adivinos en vez de proteger a tus hijos denunciando las amenazas. ¿Que hacian esos allegados a la familia que se quedaron de brazos cruzados ante el conocimiento de que los niños habían sido amenazados? Porque no pretenderás que el estado sepa todas y cada una de los entresijos de la vida de los ciudadanos. la responsabilidad es de los conocedores de la situación. Padres, familiares y allegados que conocieran el asunto. Y vamos, eso siguiendo tu lógica de que los que no evitaran que los niños estuvieran con su padre son resonsables.

Para mi el responsable exclusivo es el padre.