Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por Rambo »

"mostraba una ligera superioridad del sector estatal. Normalmente, esta tendencia se agranda en los casos de niveles medios y bajos, mientras que los ejecutivos de las grandes empresas suelen ganar más que los funcionarios de nivel alto."

cosas de medias

la mayoría de gente del sector privado les gustaría estar en el sector público, por remuneración y seguridad. pero claro, el sector público lo paga el sector privado y no todo el mundo puede estar, al menos sin quebrar el país en 4 años :-|
Avatar de Usuario
plasimine
Becario
Mensajes: 270
Registrado: 27 Nov 2014 16:12

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por plasimine »

A esto sigue llevando su enlace de libertad digital.

Me sorprende el resultado. Creía que antes de la crisis eran más altos los sueldos del sector privado y después los de la pública, pero era una impresión sacada de datos leídos o escuchados en uno y otro medio de información. Al final lo único que me parece concluyente es la dificultad que existe para hacer esa comparativa entre sueldos públicos y privados.
"Casi todos los estudios, como los que cita Marco Celentani en este interesante artículo":

" ¿Qué diferencias existen entre los salarios en el sector privado y en el público en España?

El debate de los últimos días me había dejado la impresión que era obvio que en España los sueldos de los empleados públicos son mas altos que los sueldos en el sector privado. Pero para hacer una comparación sensata hay que tener en cuenta las diferentes características de los individuos, entre ellas su formación. No tiene sentido comparar el sueldo de un neurólogo que trabaja en el sector publico con el de un empleado del sector privado sin apenas estudios y que realiza un trabajo poco calificado. Pero tampoco hay que olvidar que los empleos públicos son distintos a los privados por una razón fundamental: que son mas estables, a veces mucho mas estables, y que generan unos ingresos menos variables.

En cuanto uno se para a pensarlo resulta obvio que la comparación es complicada. Pero hay quien ha intentado estudiar el problema con mucho detenimiento y ha propuesto una respuesta. Me refiero a un trabajo de Matt Dickson, Fabien Postel-Vinay y Hélèn Turon de la University of Bristol. En este trabajo los autores utilizan datos de la European Community Household Panel para el periodo 1994-2001 y aplican a seis países europeos, entre ellos España, la metodología que ya habían utilizado para comparar los ingresos en el sector público y en el privado en el Reino Unido.

En el trabajo los autores realizan comparaciones distintas entre las ingresos de los empleados del sector público y del sector privado. Pero el resultado de la comparación “mas completa”, la que los autores destacan en sus conclusiones en la página 94, la que tiene en cuenta las diferencias entre las características de los individuos, la movilidad en los ingresos, la movilidad entre trabajos entre empleo y desempleo y entre sectores, es que en España la diferencia en el valor presente de flujos de ingresos a lo largo de la vida laboral en el sector público y en el sector privado es “aproximadamente cero”. Los autores encuentran el mismo resultado para Alemania, Países Bajos y Portugal, mientras encuentran una pequeña diferencia positiva a favor del sector público para Francia e Italia.

Hay que reconocer que los autores calculan el valor del flujo de las ganancias a lo largo de la vida laboral y para hacer esto tienen en cuenta la movilidad en las ganancias en distintos sectores. Pero no calculan la utilidad esperada de estos flujos. Esto quiere decir que la comparación no tiene en cuenta la mayor seguridad en los flujos de ingresos en el sector público que en ausencia de instrumentos de seguro puede hacer el empleo en el sector público mas atractivo.

No se, ni creo que nadie sepa, cuanto pueden haber cambiado las cosas desde 2001 hasta ahora. Pero si, como creo, la situación no ha cambiado mucho, una contestación prudente a la pregunta (0) que se basa en el trabajo de Dickson, Postel-Vinay y Turon es que las diferencias salariales entre el sector público y el sector privado en España son pequeñas o nulas.
" :-|
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por FREESVINDO »

No sabe no contesta
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por jordi »

Yo sé y contesto:

Ana Botín ganó 8,8 millones de euros en 2014 en sueldo, acciones y pensión
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 49123.html
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por xmigoll »

He conocido ayudantes de peón, ferrallas, que tiene tela ser ayudante de peón, ganar 2500 euros por mes. Eso sí, a kg. Y encofradores a m. No me quiero imaginar cuánto ganaría un oficial de primera.
Ahora en la situación que estamos, es lógico que siendo empleado público se gane algo más. Pero en fechas no muy lejanas los empleados públicos éramos considerados como gilipollas por trabajar en cuatro duros.
Un saludo.

Eso sin entrar hablar sobre el tiempo que me he tirado preparándome para cumplir con mis cometidos y el tiempo que ha empleado un ferralla, en este caso ayudante de peón, para empezar a trabajar.
Avatar de Usuario
plasimine
Becario
Mensajes: 270
Registrado: 27 Nov 2014 16:12

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por plasimine »

Esto es un foro de opinión, no una revista científica, y no he visto que usted sea precisamente riguroso en la verificación de sus opiniones, así que me sorprende exija demostración de la opinión de los demás…

Sobre si se cobra más o menos en la privada o en la pública, solo puedo opinar en base a lo leído y a mi propia experiencia, porque, como he dicho en más de un mensaje, no creo esté al alcance de ninguno de los que estamos debatiéndolo la información necesaria para hacer la comprobación que nos permita tener certezas.

Pero bueno, encantada de rectificar lo que acabo de decir si usted me demuestra que se cobraba más en la pública que en la privada.
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por Rambo »

claro, todo el mundo que trabaja en empresas privadas ganan millones de euros al año. desde el camarero, al guardia de seguridad, al taxista, a la dependienta del supermercado.
ana botín es el ejemplo que mejor representa los sueldos del sector privado, en la media vamos...

:-|
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por Rambo »

o que no os enteráis de las cosas
el tópico es que no pegáis palo al agua y os lo lleváis calentito y que ni os tosan
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por FREESVINDO »

Esto es un foro de opinión, no una revista científica, y no he visto que usted sea precisamente riguroso en la verificación de sus opiniones, así que me sorprende exija demostración de la opinión de los demás…

Sobre si se cobra más o menos en la privada o en la pública, solo puedo opinar en base a lo leído y a mi propia experiencia, porque, como he dicho en más de un mensaje, no creo esté al alcance de ninguno de los que estamos debatiéndolo la información necesaria para hacer la comprobación que nos permita tener certezas.

Pero bueno, encantada de rectificar lo que acabo de decir si usted me demuestra que se cobraba más en la pública que en la privada.
[/quote]

Imagen

http://www.eleconomista.es/interstitial ... Q5Yc3Z8piw
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por xmigoll »

Estos de las medias Sr. Freesvindo la verdad que no es significativo y llama al engaño, en cuanto al salario medio del estamento público, sin entrar a valorar de donde ha sacado ese dato, no me importa. ¿De verdad se cree usted que 2500 € es el salario medio de un trabajador público?
Pues entonces se está produciendo un desfalco de características monumentales y alguien se lo está quedando; como las seis mujeres y una coja que por estadísticas me tocan.
Creo que ese dato es eso, una media. Que sirve para muchas cosas, pero no para probar que lis empleados públicos son unos privilegiados.
Un saludo.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por xmigoll »

Por eso en mi primera intervención escribí que muchos individuos sólo se acuerdan o se fijan de los componentes que, siempre según ellos, no realizan su trabajo de una manera satisfactoria, alimentando y engordando así el tópico. Y de los que nos dejamos los cuernos o los que acometen su trabajo con disciplina, nadie se acuerda.
Los tópicos son eso...
Un saludo.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8571
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por Kalea »

Es posible que esa sea la media, ten en cuenta que, según el EBEP, empleado público también son los de libre designación, los que colocan, entre otros, los políticos de turno, de ahí que mientras los funcionarios han estado viendo como su sueldo disminuye por retirada de pagas y tal su media de ingresos aumenta
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por lordcartabon »

¿Qué se entiende por "salario público"? El salario del personal funcionario auténtico, el que accede a la Administración Pública por procedimiento selectivo en términos de igualdad, capacidad, mérito y publicidad, tiene un sueldo más bien mediano, con leve tendencia a bajo. Craso error, el funcionariado tiene que estar bien retribuido, para evitar tentaciones de corrupción o desfalco.
Lo que es disparatado en relación con la productividad real y el servicio directo a la ciudadanía que prestan es el salario de los representantes políticos y su maraña inmensa de personal de confianza, designado a dedo con omisión de cualquier selección objetiva por mérito y capacidad. Un diputado, por ejemplo, uno del montón, no percibe nunca menos de 5000 euros al mes. Eso sin mencionar la catarata de privilegios y prerrogativas injustificadas y anacrónicas de que gozan, en forma de pluses, complementos, dietas e indemnizaciones.
Yo demando políticos que no se enriquezcan en política, antes al contrario, que se empobrezcan. Demando políticos que no estén en dicha labor más de ocho años. Demando políticos que cada mes publiquen sus ingresos con detalle allá donde cualquier ciudadano pueda informarse. Aun recuerdo los chistes cuando cierto actos tomó posesión del cargo de Gobernador de California, EE.UU. Pero dicho personaje cobraba en ese cargo veinte veces menos que su caché habitual en cualquier de sus películos. Prefiero eso que el proceso contrario, porque inequívocamente sospecho de afán de enriquecimiento injusto.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por xmigoll »

Gracias por complementar lo por mí escrito Sra. Kalea; y por eso habría que preguntarse los datos que se han usado en las medias. Aunque noe hace falta porque me los imagino.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8571
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por Kalea »

La mayor parte de las plazas de administración públicas son grupos D, C y B, esas plazas no tienen un sueldo tan elevado como para dar una media de 2.500 euros, no hace falta buscar mucho para comprobar quiénes hacen que aumente esa media, 16 asesores por un lado, ciento y pico por otro, chanchullos de personal de confianza en ayuntamientos, "el hijo de" que entra sin proceso selectivo.

La media entre todo el colectivo de libre designación supera, y seguro que en mucho, la cantidad de 2500 euros mensuales, de ahí la media tan elevada que sale y que se le atribuye igual a un ordenanza que ronda un sueldo de 800, con antigüedad reconocida, como a uno de los asesores de la Botella que superarán los 6000 mensuales.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por xmigoll »

+1
Seguro que es como usted dice.

Les dejo. Tengo que aventurarme por la nueva Venecia zaragozana. No se si bajar en coche o directamente alquilar una canoa.
Un saludo.
Avatar de Usuario
plasimine
Becario
Mensajes: 270
Registrado: 27 Nov 2014 16:12

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por plasimine »

Vaya!, nos trae usted la media del medio pollo de la que hablé unos mensajes más arriba. Nunca pensé que eso se pudiera considerar demostración de nada, más que de la confusión.

En ese cuadro baja en 39 la media del 2012 y explica que es por la supresión de una paga extra, pero en 2013 esa media sube en 60 respecto al 2011, cuando los sueldos públicos llevan congelados desde la bajada del 2010, y lo único que podría subir sería en los trienios nuevos que cumpliese el personal pero ¿¿¿¿casi el doble del importe de una extra a todo el personal????. Ni todos cumplen trienio el mismo año ni el importe de un trienio es en su importe anual igual al importe de una extra.

El Ine explica que en esas medias está comparando huevos con castañas:

“Según recoge el INE, el mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores en el sector público, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad son los factores que determinan la mayor concentración en salarios altos en dicho sector.”

Compara salarios de médicos en la pública con los de los que limpian los jardines en la privada, los de contratos a jornada completa en la pública con contratos a tiempo parcial en la privada, y los de gente con 40 años de servicio en la pública con los de nuevo ingreso en la privada.

Y asalariados del sector público son los Directores Generales, los Ministros, el Presidente del Gobierno, los consejeros y los funcionarios eventuales que decía Kalea, pero no dice si en los salarios del sector privado está computado el de Emilio Botín, que es posible lo considere empresario y lo deje fuera.
Última edición por plasimine el 03 Mar 2015 16:30, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
plasimine
Becario
Mensajes: 270
Registrado: 27 Nov 2014 16:12

Re: Los sueldos públicos son un 36% más altos que los privados, según el Banco de España

Mensaje por plasimine »

Pero es que, mira lo que cobraría un A1 de nuevo ingreso. Dudo que llegase a esos 2500. Y un D o C, ni a punto de jubilarse alcanza ese sueldo mensual aunque lleven 40 años y estén en el de destino 18 o 22.
Responder