Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 21 Jun 2025 10:32
Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
Sí, y conforme se hacen los controles, salen nuevos estudios que demuestran sus nocivos efectos, lo que ocurre es que para estudiarlo requieres tiempo. Es decir la medida tomada en 2000 solo se puede estudiar pormenorizadamente luego de 5 o 10 años, y, cuando se tiene el resultado (99.9% con probabilidad de ser nefasto), ya hay un nuevo iluminado (aló Pablo Iglesias, Yolanda Díaz) diciéndote que ahora sí que sí los controles funcionarán.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
No he mirado el tiempo que llevan con esos controles , pero seguramente en algunas ciudades lleven bastante tiempo y si han decidido implantarlos es porque las cosas estaban funcionando mal , que solo con fe ciega en el mercado no basta.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:40Sí, y conforme se hacen los controles, salen nuevos estudios que demuestran sus nocivos efectos, lo que ocurre es que para estudiarlo requieres tiempo. Es decir la medida tomada en 2000 solo se puede estudiar pormenorizadamente luego de 5 o 10 años, y, cuando se tiene el resultado (99.9% con probabilidad de ser nefasto), ya hay un nuevo iluminado (aló Pablo Iglesias, Yolanda Díaz) diciéndote que ahora sí que sí los controles funcionarán.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
Si han decidido implementarlos es porque son populares frente a la muchedumbre. Son los costos de la democracia.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:50No he mirado el tiempo que llevan con esos controles , pero seguramente en algunas ciudades lleven bastante tiempo y si han decidido implantarlos es porque las cosas estaban funcionando mal , que solo con fe ciega en el mercado no basta.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:40Sí, y conforme se hacen los controles, salen nuevos estudios que demuestran sus nocivos efectos, lo que ocurre es que para estudiarlo requieres tiempo. Es decir la medida tomada en 2000 solo se puede estudiar pormenorizadamente luego de 5 o 10 años, y, cuando se tiene el resultado (99.9% con probabilidad de ser nefasto), ya hay un nuevo iluminado (aló Pablo Iglesias, Yolanda Díaz) diciéndote que ahora sí que sí los controles funcionarán.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
Pagar IBI impuestos, no cobrar renta mensual , beneficios fiscales y les interesa más tenerla sin alquiler (esto aquí, pero me supongo que en Alemania será parecido) . No lo creo más que para una minoría con los riñones bien cubiertos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 10:44Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
Lo que hay que hacer es que haya más oferta de vivienda tanto para alquilar como para comprar, que haya viviendas publicas para alquilar,ir contra los fondos buitres, entre otras medidas.
Lo impopular es pagar precios imposibles que ascienden a mucha mayor velocidad que los salarios.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:52Si han decidido implementarlos es porque son populares frente a la muchedumbre. Son los costos de la democracia.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:50No he mirado el tiempo que llevan con esos controles , pero seguramente en algunas ciudades lleven bastante tiempo y si han decidido implantarlos es porque las cosas estaban funcionando mal , que solo con fe ciega en el mercado no basta.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:40Sí, y conforme se hacen los controles, salen nuevos estudios que demuestran sus nocivos efectos, lo que ocurre es que para estudiarlo requieres tiempo. Es decir la medida tomada en 2000 solo se puede estudiar pormenorizadamente luego de 5 o 10 años, y, cuando se tiene el resultado (99.9% con probabilidad de ser nefasto), ya hay un nuevo iluminado (aló Pablo Iglesias, Yolanda Díaz) diciéndote que ahora sí que sí los controles funcionarán.
Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:09Lo impopular es pagar precios imposibles que ascienden a mucha mayor velocidad que los salarios.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:52Si han decidido implementarlos es porque son populares frente a la muchedumbre. Son los costos de la democracia.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:50No he mirado el tiempo que llevan con esos controles , pero seguramente en algunas ciudades lleven bastante tiempo y si han decidido implantarlos es porque las cosas estaban funcionando mal , que solo con fe ciega en el mercado no basta.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:40
Sí, y conforme se hacen los controles, salen nuevos estudios que demuestran sus nocivos efectos, lo que ocurre es que para estudiarlo requieres tiempo. Es decir la medida tomada en 2000 solo se puede estudiar pormenorizadamente luego de 5 o 10 años, y, cuando se tiene el resultado (99.9% con probabilidad de ser nefasto), ya hay un nuevo iluminado (aló Pablo Iglesias, Yolanda Díaz) diciéndote que ahora sí que sí los controles funcionarán.
¿ Te parece adecuada la comparación?Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 11:15Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:09Lo impopular es pagar precios imposibles que ascienden a mucha mayor velocidad que los salarios.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:52Si han decidido implementarlos es porque son populares frente a la muchedumbre. Son los costos de la democracia.
Y la pomada que te venden los burócratas que viven a costa de la sociedad productiva:; controlar precios, algo de lo que tenemos registro desde la época romana y sabemos, desde entonces, que en un 99.9% de los casos, funciona terriblemente.
Si funcionase, ¿me explican por qué no vendemos los IPhone a 9 €?
Salida de pata de bancoVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 11:19El bueno de Atila dice lo mismo, pero con el holocausto.
Me parece totalmente adecuada y, es más, mucho más a favor de la posición de los controladores de precios por las diferentes elasticidades entre vivienda y smartphone.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:35¿ Te parece adecuada la comparación?Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 11:15Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:09Lo impopular es pagar precios imposibles que ascienden a mucha mayor velocidad que los salarios.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:52
Si han decidido implementarlos es porque son populares frente a la muchedumbre. Son los costos de la democracia.
Y la pomada que te venden los burócratas que viven a costa de la sociedad productiva:; controlar precios, algo de lo que tenemos registro desde la época romana y sabemos, desde entonces, que en un 99.9% de los casos, funciona terriblemente.
Si funcionase, ¿me explican por qué no vendemos los IPhone a 9 €?
Los problemas de carestía de vivienda son enormes , el problema de carecer de IPhone no le veo por ningún lado, la verdad.
¿Se le puede llamar sociedad productiva a quienes manejan el mercado de la vivienda imposibilitando que una gran mayoría lleven una vida aceptable a costa de enriquecerse indecentemente ? Desde luego hay un buen número de familias, por ejemplo Espinosa de los Monteros , que desde la cuna ya disponen de la posibilidad de ser "productivos" por esa vía.
Espero entiendas el porqué.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:36Salida de pata de bancoVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 11:19El bueno de Atila dice lo mismo, pero con el holocausto.
La propuesta de podemos y cia es fijar los precios. Pero no se dan cuenta que eso podria hacer a gente tener que venderla a perdidas. porque quien fijaria los precios, en base a que,....? Siempre que se ha pretendido controlar el mercado, el resultado ha sido catastrofico(ya sea en viviendas, comida o....). Es como si ahora vendes una vivienda y te toca pagar impuestos pese a que la hubieras vendido por debajo del precio que pagaste. Y todo es porque el precio tasado por hacienda es menor que el que tu pagaste. Y entonces te sale a pagar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:07Pagar IBI impuestos, no cobrar renta mensual , beneficios fiscales y les interesa más tenerla sin alquiler (esto aquí, pero me supongo que en Alemania será parecido) . No lo creo más que para una minoría con los riñones bien cubiertos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 10:44Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 10:38Mira, Suiza, y ya hay algún control, como ves, y lo cierto es que comparado con España me parece que para ellos son más asequiblesVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 10:32 Muy innovadora la propuesta, no se ha implementado nunca y no tenemos certeza alguna de sus efectos.
En Europa hay controles de precios de alquiler en mayor o menor medida en bastantes países
Lo que hay que hacer es que haya más oferta de vivienda tanto para alquilar como para comprar, que haya viviendas publicas para alquilar,ir contra los fondos buitres, entre otras medidas.
¿Tienes constancia de que en todos esos paises hayan fracasado los controles?
Claro, las soluciones habituales , a grandes brochazos que se suelen dar sin analizar cuales son las dificultades, por ejemplo la falta de mano de obra como he puesto antes, que las constructoras prefieran centrarse en el mercado de lujo más rentable, o en la vivienda temporal donde también derivan los particulares sus viviendas y los locales reformadas y transformados en alquileres de temporada.
¿ Cómo se va contra los fondos buitres? Desde luego medio regalándoles miles de viviendas públicas , no, pero aunque no se llegue a eso la cosa es complicada. Demasiado poder y quizás también demasiados personajes influyentes , hijos de políticos, entre otros.
Teníamos una gran parque de vivienda pública décadas atrás , pero que en plazos bastante cortos pasaban al mercado libre y esto ya viene desde la época franquista. Se buscó convertir a la gente en propietaria y desproteger la vivienda pasados no muchos años.
Podríamos partir por preguntarnos, ¿por qué la manzana vale 1 € y no 0,001 o 10 €?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 12:32La propuesta de podemos y cia es fijar los precios. Pero no se dan cuenta que eso podria hacer a gente tener que venderla a perdidas. porque quien fijaria los precios, en base a que,....? Siempre que se ha pretendido controlar el mercado, el resultado ha sido catastrofico(ya sea en viviendas, comida o....). Es como si ahora vendes una vivienda y te toca pagar impuestos pese a que la hubieras vendido por debajo del precio que pagaste. Y todo es porque el precio tasado por hacienda es menor que el que tu pagaste. Y entonces te sale a pagar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:07Pagar IBI impuestos, no cobrar renta mensual , beneficios fiscales y les interesa más tenerla sin alquiler (esto aquí, pero me supongo que en Alemania será parecido) . No lo creo más que para una minoría con los riñones bien cubiertos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 10:44Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.
Lo que hay que hacer es que haya más oferta de vivienda tanto para alquilar como para comprar, que haya viviendas publicas para alquilar,ir contra los fondos buitres, entre otras medidas.
¿Tienes constancia de que en todos esos paises hayan fracasado los controles?
Claro, las soluciones habituales , a grandes brochazos que se suelen dar sin analizar cuales son las dificultades, por ejemplo la falta de mano de obra como he puesto antes, que las constructoras prefieran centrarse en el mercado de lujo más rentable, o en la vivienda temporal donde también derivan los particulares sus viviendas y los locales reformadas y transformados en alquileres de temporada.
¿ Cómo se va contra los fondos buitres? Desde luego medio regalándoles miles de viviendas públicas , no, pero aunque no se llegue a eso la cosa es complicada. Demasiado poder y quizás también demasiados personajes influyentes , hijos de políticos, entre otros.
Teníamos una gran parque de vivienda pública décadas atrás , pero que en plazos bastante cortos pasaban al mercado libre y esto ya viene desde la época franquista. Se buscó convertir a la gente en propietaria y desproteger la vivienda pasados no muchos años.
Yo se que esa medida se hizo en berlin y fracasó.
Pues con leyes se pueden ir en contra de los fondos buitres haciendo que no puedan actuar aqui en España. O por ejemplo prohibir los alquileres turisticos salvo en lugares concretos y circunstancias muy especificas(que no haya suficiente oferta hotelera a precio razonable,....).
El precio lo marcan muchos factores como por ejemplo la relación oferta-demanda, cuanta cantidad de producto hay, entre otrasVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Jun 2025 13:31Podríamos partir por preguntarnos, ¿por qué la manzana vale 1 € y no 0,001 o 10 €?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 12:32La propuesta de podemos y cia es fijar los precios. Pero no se dan cuenta que eso podria hacer a gente tener que venderla a perdidas. porque quien fijaria los precios, en base a que,....? Siempre que se ha pretendido controlar el mercado, el resultado ha sido catastrofico(ya sea en viviendas, comida o....). Es como si ahora vendes una vivienda y te toca pagar impuestos pese a que la hubieras vendido por debajo del precio que pagaste. Y todo es porque el precio tasado por hacienda es menor que el que tu pagaste. Y entonces te sale a pagar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:07Pagar IBI impuestos, no cobrar renta mensual , beneficios fiscales y les interesa más tenerla sin alquiler (esto aquí, pero me supongo que en Alemania será parecido) . No lo creo más que para una minoría con los riñones bien cubiertos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 10:44
Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.
Lo que hay que hacer es que haya más oferta de vivienda tanto para alquilar como para comprar, que haya viviendas publicas para alquilar,ir contra los fondos buitres, entre otras medidas.
¿Tienes constancia de que en todos esos paises hayan fracasado los controles?
Claro, las soluciones habituales , a grandes brochazos que se suelen dar sin analizar cuales son las dificultades, por ejemplo la falta de mano de obra como he puesto antes, que las constructoras prefieran centrarse en el mercado de lujo más rentable, o en la vivienda temporal donde también derivan los particulares sus viviendas y los locales reformadas y transformados en alquileres de temporada.
¿ Cómo se va contra los fondos buitres? Desde luego medio regalándoles miles de viviendas públicas , no, pero aunque no se llegue a eso la cosa es complicada. Demasiado poder y quizás también demasiados personajes influyentes , hijos de políticos, entre otros.
Teníamos una gran parque de vivienda pública décadas atrás , pero que en plazos bastante cortos pasaban al mercado libre y esto ya viene desde la época franquista. Se buscó convertir a la gente en propietaria y desproteger la vivienda pasados no muchos años.
Yo se que esa medida se hizo en berlin y fracasó.
Pues con leyes se pueden ir en contra de los fondos buitres haciendo que no puedan actuar aqui en España. O por ejemplo prohibir los alquileres turisticos salvo en lugares concretos y circunstancias muy especificas(que no haya suficiente oferta hotelera a precio razonable,....).
Una vez contestada esa pregunta, se podrá decir si controlar precios es eficaz (ya ni hablemos de eficiencia) o no.
Dejo de lado el control de precios del Iphone y otras ocurrencias , el control de precios se suele proponer, al menos al que me refiero para alquiler, no para venta y va unido a medidas que favorecen al arrendador por ejemplo beneficios fiscales. En Europa se aplican diferentes fórmulas que no hay que desdeñar por puro dogmatismo y que cabría analizar. Es cierto que un parque importante de vivienda protegida facilita las cosas, aquí hemos sido tan pro pelotazo que hemos acabando colocando en el mercado libre viviendas construidas con recursos públicos y es en gran medida causa de buena parte de nuestras desgraciasVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 12:32La propuesta de podemos y cia es fijar los precios. Pero no se dan cuenta que eso podria hacer a gente tener que venderla a perdidas. porque quien fijaria los precios, en base a que,....? Siempre que se ha pretendido controlar el mercado, el resultado ha sido catastrofico(ya sea en viviendas, comida o....). Es como si ahora vendes una vivienda y te toca pagar impuestos pese a que la hubieras vendido por debajo del precio que pagaste. Y todo es porque el precio tasado por hacienda es menor que el que tu pagaste. Y entonces te sale a pagar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Jun 2025 11:07Pagar IBI impuestos, no cobrar renta mensual , beneficios fiscales y les interesa más tenerla sin alquiler (esto aquí, pero me supongo que en Alemania será parecido) . No lo creo más que para una minoría con los riñones bien cubiertos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Jun 2025 10:44Esa medida en alemania fue un fracaso estrepitoso porque desincentivas que la gente ponga su vivienda en alquiler o en venta. Ya que les compensa más tenerla sin usar.
Lo que hay que hacer es que haya más oferta de vivienda tanto para alquilar como para comprar, que haya viviendas publicas para alquilar,ir contra los fondos buitres, entre otras medidas.
¿Tienes constancia de que en todos esos paises hayan fracasado los controles?
Claro, las soluciones habituales , a grandes brochazos que se suelen dar sin analizar cuales son las dificultades, por ejemplo la falta de mano de obra como he puesto antes, que las constructoras prefieran centrarse en el mercado de lujo más rentable, o en la vivienda temporal donde también derivan los particulares sus viviendas y los locales reformadas y transformados en alquileres de temporada.
¿ Cómo se va contra los fondos buitres? Desde luego medio regalándoles miles de viviendas públicas , no, pero aunque no se llegue a eso la cosa es complicada. Demasiado poder y quizás también demasiados personajes influyentes , hijos de políticos, entre otros.
Teníamos una gran parque de vivienda pública décadas atrás , pero que en plazos bastante cortos pasaban al mercado libre y esto ya viene desde la época franquista. Se buscó convertir a la gente en propietaria y desproteger la vivienda pasados no muchos años.
Yo se que esa medida se hizo en berlin y fracasó.
Pues con leyes se pueden ir en contra de los fondos buitres haciendo que no puedan actuar aqui en España. O por ejemplo prohibir los alquileres turisticos salvo en lugares concretos y circunstancias muy especificas(que no haya suficiente oferta hotelera a precio razonable,....).
Básicamente control de precios, Sabela, y en todos los casos donde se han realizado el estudio apropiadamente de sus resultados, el hecho es prácticamente el mismo: empeoramiento de la situación para arrendatarios y especialmente, arrendatarios jóvenes y más pobres. El dogmatismo está en quienes quieren hacer caso omiso a toda la evidencia existente y decirnos que esta vez, con un pelín más de control, unos cuantos burócratas más fiscalizando, se obtendrá un resultado diferente, eficiente y eficaz.