Página 30 de 71
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:15
por As de picas
La oposición venezolana rechaza unas urnas puestas por Maduro
https://www.lavanguardia.com/internacio ... do-ue.html
Ver citas anteriores
Bastaba hablar con los manifestantes de la oposición venezolana que se lanzaron ayer a la calle para comprobar los problemas de la postura europea –pactada la semana pasada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez– respecto a la crisis venezolana. La Unión Europea dio ocho días (ya son cinco) al presidente Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales antes de seguir los pasos de Washington y reconocer al líder de la oposición, Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente el pasado 23 de enero.
El problema es que la oposición liderada por Guaidó no quiere que Maduro convoque elecciones. Consideran que el presidente es un usurpador, ya que no se garantizaba la transparencia de los comicios presidenciales en mayo del año pasado que fueron boicoteados por la parte más radical de la oposición, entre ellos Guaidó. “Con este Consejo Nacional Electoral (organismo de regulación electoral) no pueden ser elecciones con un resultado veraz, así que el pueblo no saldría a votar”, dijo Anthony Ribas, representante comercial de productos dentales que portaba un claxon de plástico y una pancarta que rezaba: “¡Fuera ya usurpador!”, en referencia a Maduro. “No tiene que ser Maduro quien convoque elecciones; tiene que ser Guaidó”, añadió.
Ribas participaba en una de las decenas de miniconcentraciones que Guaidó había convocado para respaldar su compromiso por amnistiar a cualquier militar que se levante contra el Gobierno de Maduro. “Tenemos un consejo electoral corrupto; así que, si no cambia, yo no apoyaría las elecciones”, coincidió otro manifestante, Jesús Lozana, contable de 25 años, que trabajaba en uno de los rascacielos destartalados de bancos y aseguradoras en el distrito financiero de Chacao. Los manifestantes prefieren la línea estadounidense (calcada de la oposición más radical, la de Guaidó) de que es necesario un cambio de régimen antes de convocar elecciones.
Una marcha relativamente modesta de la oposición se deslizó a mediodía desde el exuberante parque Miranda hasta la plaza Altamira, escena de batallas campales entre la oposición y la policía en muchas ocasiones a lo largo de las luchas contra los gobiernos chavistas. Mientras, Guaidó lideró una manifestación anti-Maduro de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela. Los estudiantes de las viejas universidades apoyan a Guaidó, mientras que en las universidades bolivarianas, creadas por Chávez, Maduro cuenta con la mayoría del apoyo. Se espera una partipación más amplia en las manifestaciones que Guaidó ha convocado para el próximo sábado.
Guaidó participó en las manifestaciones tras mantener una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, que le felicitó por “su asunción histórica de la presidencia”. Según un resumen de la conversación emitido por la Casa Blanca, Trump “tomó nota de las grandes manifestaciones celebradas contra el exdictador Nicolás Maduro”. Las referencias a Maduro como un “ex” han sido habituales desde la decisión la semana pasada de EE.UU. y 39 países más de reconocer a Guaidó como presidente legítimo, aunque existe una confusión al respecto (diarios como The Wall Street Journal vuelven a referirse a Guaidó como “líder de la oposición”).
EE.UU. ha anunciado una serie de medidas esta semana en las que intenta respaldar financieramente al supuesto gobierno interino de Guaidó. Sin embargo, pocos en las calles de Venezuela dan por hecha la transferencia de poder a Guaidó. “A Guaidó no lo conoce nadie, y tanto Maduro como Guaidó han violado la Constitución”, dice José López, un informático de Caracas a punto de emigrar a España.
Consciente de que en última instancia el debate sobre quién es presidente de verdad se resuelve de facto en los cuarteles, Maduro ha hecho arengas en defensa de la patria ante una serie de ejercicios militares en diferentes estados de Venezuela en los últimos tres días. Los intentos de Guaidó y la Administración Trump de fomentar una rebelión militar parecen haber caído en saco roto.
Paradójicamente, los únicos venezolanos que considerarían legítimas unas elecciones convocadas directamente por Maduro son los 8,6 millones que votaron en los comicios presidencial de mayo del 2018 (una participación del 46%). Pero la mayoría de estos, los 5,8 millones que votaron a Maduro entonces, lógicamente quieren que Maduro cumpla su mandato.
No es de extrañar, pues, que Maduro repitiera ayer su rechazo a la convocatoria de elecciones exigida por los europeos. “No aceptamos un ultimátum de nadie; no aceptamos chantaje”, dijo. Eso sí, propuso adelantar las elecciones a la Asamblea Nacional, el poder legislativo controlado desde el 2016 por la oposición, de la cual Guaidó es presidente. Las elecciones a la Asamblea Nacional servirían “como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela”, sostiene Maduro en una entrevista con el medio ruso Sputnik.
La Asamblea Nacional es la clave para entender las dos realidades paralelas que existen en Caracas, cada una con su propio presidente y su propia lectura de la Constitución. Para quienes se manifestaban en los barrios de la oposición ayer y se alimentan a través de las redes sociales y los medios de la oposición, la decisión del Tribunal Supremo de restringir los poderes de la Asamblea en el 2016 –debido a la presencia de diputados presuntamente corruptos– fue el fin de la democracia en Venezuela.
El Gobierno Maduro y los portavoces del chavismo sostienen que la mayoría opositora en la Asamblea desde el principio utilizó la Cámara como un vehículo golpista y ofrecen como prueba de esto el tipo de legislación que se aprobó, la ley de amnistía del 2016 que condonaba todos los actos violentos e intentos de golpe cometidos por la oposición a los gobiernos de Chávez y Maduro.
Lo innegable es que parte de la oposición jamás ha considerado los gobiernos chavistas como democráticos. El patrocinador de Guaidó del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, apoyó abiertamente el golpe contra Chávez en el 2002. Los chavistas han ganado 24 de las 25 comicios y referendos convocados desde principios de siglo. “No tenemos elecciones limpias en Venezuela desde el 2006”, dijo un manifestante ayer.
Lo dicho: ni Maduro ni Guaidó tienen legitimidad suficiente ni para convocar elecciones, ni para proclamarse a sí mismos presidentes, y ni siquiera para ir de demócratas. Por lo tanto, la solución no pasa por ninguno de ellos directamente.
Y ahora que me vengan los amigos de las democracias a base de fusil con que La Vanguardia es un medio "madurista" y podemita más también amigo de la dictadura.

Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:22
por gálvez
Ver citas anteriores
Miente.
Usted miente. Abascal nunca haría eso. La pistola la lleva el lider y nadie más. A los afiliados se les da una banderita si pagan la cuota ordinaria plus , y la bandera grande si pagan cuota contributiva premium.
Si pagas la ordinaria de 9 € te dan unas pegatinas y si te suscribes a la cuota generosidad de 30 € el disco de grandes éxitos de Julio Iglesias en vinilo y un botellín promocional de brandy Soberano.
https://www.voxespana.es/afiliarse-a-vox
Por eso le digo que tengo trato de privilegio.
A usted le dan una triste banderita cómo a los nenes que van a ver un partido de la selección, y a mi una Star 30M Doble acción, con cargador de regalo.
Este fin de semana me voy a pegar unos tiros con él.no se preocupe, le hablaré de usted, que es un cyber voluntario muy constante y bastante prometedor
saludos
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:36
por As de picas
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
As de picas escribió:
¿Entonces según esas definiciones se podría decir que Erdogan y Al-Sisi también van camino de consolidar una dictadura o que prácticamente ya lo han hecho?
O el propio Maduro.
El caso es que en los tiempos que corren, la democracia está mas extendida que nunca pero no así la calidad de las mismas.
La Democracia está institucionalizada en casi todo el mundo, es decir, la gente vota a unos representantes políticos .
Sin embargo todas las democracias no tienen que ver con lo que en occidente se entiende por "democracias liberales", donde la cosa no solo consiste en el sufragio, sino en una serie de garantías jurídicas para toda la población en materia de derechos civiles y un equilibrio de poderes .
Cómo el número de paises se ha multiplicado tras la descolonización, y la democracia se ha extendido por casi todo el mundo, en muchos casos esta se ha establecido más por estética que por convicción, o incluso por imposición, en sociedades que nose han vivido los procesos políticos ni las transformaciones sociales que en occidente dieron lugar, no siempre fácilemnte, a las democracias liberales.....así que muchas democracias o son otra cosa (sufragio pero con limitaciones en derechos civiles para colectivos de la población) o democracias liberales débiles que al final han degenerado en modelos autoritarios de ejecutivo fuerte ante la ausencia de contrapoderes.
Algunos politólogos diferencian entre democracias liberales (las de occidente...sufragio + derechos civiles+ contrapoderes) y por otro lado las llamdas democracias electorales (sufragio pero sin garantías para detemrinadas minorías etc)
Ya apenas existen dictaduras o tiranias donde el autocrata puede pasar del voto del público...pero existen dictadores de facto sobre la base de que los sistemas políticos carecen de contrapesos para contrarestar la fuerza del ejecutivo y los grupos sociales que lo respaldan.Pese a que estos deban de revalidar su poder en procesos electorales de diversa trascendencia.
saludos
En general estoy de acuerdo, aunque comparativamente, a mí me parecen más graves los casos de Egipto donde prácticamente la oposición parece que ha sido totalmente anulada y el que manda, de hecho, es un militar; y Turquía que aún habiendo oposición formalmente, al HDP que es donde está integrada la izquierda kurda y compañía, prácticamente le tiene declarada la guerra, deteniendo alcaldes y queriendo vincularlo con el PKK para entrar con el ejército a tiros directamente donde le convenga.
Y ambos con el silencio cómplice de Europa y EEUU entre otros, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela donde está claro que cuando sí hay intereses económicos, entonces bien que se llenan la boca hablando de democracia y derechos humanos y tal.
Pero en general estoy de acuerdo con lo que comentas, y además es llamativo como muchos países que según los criterios occidentales, y ya sean de partido único o tengan varios, mantienen la apariencia de "democracia" bajo el único criterio de convocar distintas elecciones cada cierto tiempo (Cuba, Bielorrusia, Siria...), y me recuerda a lo que comentó Zizek tanto de las "democracias" del este de Europa como del nuevo "capitalismo con valores asiáticos" (
https://www.yorokobu.es/slavoj-zizek-el ... -acabando/), lo cual me parece que es motivo de preocupación.
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:46
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
As de picas escribió:La oposición venezolana rechaza unas urnas puestas por Maduro
https://www.lavanguardia.com/internacio ... do-ue.html
Ver citas anteriores
Bastaba hablar con los manifestantes de la oposición venezolana que se lanzaron ayer a la calle para comprobar los problemas de la postura europea –pactada la semana pasada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez– respecto a la crisis venezolana. La Unión Europea dio ocho días (ya son cinco) al presidente Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales antes de seguir los pasos de Washington y reconocer al líder de la oposición, Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente el pasado 23 de enero.
El problema es que la oposición liderada por Guaidó no quiere que Maduro convoque elecciones. Consideran que el presidente es un usurpador, ya que no se garantizaba la transparencia de los comicios presidenciales en mayo del año pasado que fueron boicoteados por la parte más radical de la oposición, entre ellos Guaidó. “Con este Consejo Nacional Electoral (organismo de regulación electoral) no pueden ser elecciones con un resultado veraz, así que el pueblo no saldría a votar”, dijo Anthony Ribas, representante comercial de productos dentales que portaba un claxon de plástico y una pancarta que rezaba: “¡Fuera ya usurpador!”, en referencia a Maduro. “No tiene que ser Maduro quien convoque elecciones; tiene que ser Guaidó”, añadió.
Ribas participaba en una de las decenas de miniconcentraciones que Guaidó había convocado para respaldar su compromiso por amnistiar a cualquier militar que se levante contra el Gobierno de Maduro. “Tenemos un consejo electoral corrupto; así que, si no cambia, yo no apoyaría las elecciones”, coincidió otro manifestante, Jesús Lozana, contable de 25 años, que trabajaba en uno de los rascacielos destartalados de bancos y aseguradoras en el distrito financiero de Chacao. Los manifestantes prefieren la línea estadounidense (calcada de la oposición más radical, la de Guaidó) de que es necesario un cambio de régimen antes de convocar elecciones.
Una marcha relativamente modesta de la oposición se deslizó a mediodía desde el exuberante parque Miranda hasta la plaza Altamira, escena de batallas campales entre la oposición y la policía en muchas ocasiones a lo largo de las luchas contra los gobiernos chavistas. Mientras, Guaidó lideró una manifestación anti-Maduro de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela. Los estudiantes de las viejas universidades apoyan a Guaidó, mientras que en las universidades bolivarianas, creadas por Chávez, Maduro cuenta con la mayoría del apoyo. Se espera una partipación más amplia en las manifestaciones que Guaidó ha convocado para el próximo sábado.
Guaidó participó en las manifestaciones tras mantener una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, que le felicitó por “su asunción histórica de la presidencia”. Según un resumen de la conversación emitido por la Casa Blanca, Trump “tomó nota de las grandes manifestaciones celebradas contra el exdictador Nicolás Maduro”. Las referencias a Maduro como un “ex” han sido habituales desde la decisión la semana pasada de EE.UU. y 39 países más de reconocer a Guaidó como presidente legítimo, aunque existe una confusión al respecto (diarios como The Wall Street Journal vuelven a referirse a Guaidó como “líder de la oposición”).
EE.UU. ha anunciado una serie de medidas esta semana en las que intenta respaldar financieramente al supuesto gobierno interino de Guaidó. Sin embargo, pocos en las calles de Venezuela dan por hecha la transferencia de poder a Guaidó. “A Guaidó no lo conoce nadie, y tanto Maduro como Guaidó han violado la Constitución”, dice José López, un informático de Caracas a punto de emigrar a España.
Consciente de que en última instancia el debate sobre quién es presidente de verdad se resuelve de facto en los cuarteles, Maduro ha hecho arengas en defensa de la patria ante una serie de ejercicios militares en diferentes estados de Venezuela en los últimos tres días. Los intentos de Guaidó y la Administración Trump de fomentar una rebelión militar parecen haber caído en saco roto.
Paradójicamente, los únicos venezolanos que considerarían legítimas unas elecciones convocadas directamente por Maduro son los 8,6 millones que votaron en los comicios presidencial de mayo del 2018 (una participación del 46%). Pero la mayoría de estos, los 5,8 millones que votaron a Maduro entonces, lógicamente quieren que Maduro cumpla su mandato.
No es de extrañar, pues, que Maduro repitiera ayer su rechazo a la convocatoria de elecciones exigida por los europeos. “No aceptamos un ultimátum de nadie; no aceptamos chantaje”, dijo. Eso sí, propuso adelantar las elecciones a la Asamblea Nacional, el poder legislativo controlado desde el 2016 por la oposición, de la cual Guaidó es presidente. Las elecciones a la Asamblea Nacional servirían “como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela”, sostiene Maduro en una entrevista con el medio ruso Sputnik.
La Asamblea Nacional es la clave para entender las dos realidades paralelas que existen en Caracas, cada una con su propio presidente y su propia lectura de la Constitución. Para quienes se manifestaban en los barrios de la oposición ayer y se alimentan a través de las redes sociales y los medios de la oposición, la decisión del Tribunal Supremo de restringir los poderes de la Asamblea en el 2016 –debido a la presencia de diputados presuntamente corruptos– fue el fin de la democracia en Venezuela.
El Gobierno Maduro y los portavoces del chavismo sostienen que la mayoría opositora en la Asamblea desde el principio utilizó la Cámara como un vehículo golpista y ofrecen como prueba de esto el tipo de legislación que se aprobó, la ley de amnistía del 2016 que condonaba todos los actos violentos e intentos de golpe cometidos por la oposición a los gobiernos de Chávez y Maduro.
Lo innegable es que parte de la oposición jamás ha considerado los gobiernos chavistas como democráticos. El patrocinador de Guaidó del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, apoyó abiertamente el golpe contra Chávez en el 2002. Los chavistas han ganado 24 de las 25 comicios y referendos convocados desde principios de siglo. “No tenemos elecciones limpias en Venezuela desde el 2006”, dijo un manifestante ayer.
Lo dicho: ni Maduro ni Guaidó tienen legitimidad suficiente ni para convocar elecciones, ni para proclamarse a sí mismos presidentes, y ni siquiera para ir de demócratas. Por lo tanto, la solución no pasa por ninguno de ellos directamente.
:
Tendrán que ser los americanos quienes lo resuelvan. Botas en tierra.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:47
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
As de picas escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
As de picas escribió:
¿Entonces según esas definiciones se podría decir que Erdogan y Al-Sisi también van camino de consolidar una dictadura o que prácticamente ya lo han hecho?
O el propio Maduro.
El caso es que en los tiempos que corren, la democracia está mas extendida que nunca pero no así la calidad de las mismas.
La Democracia está institucionalizada en casi todo el mundo, es decir, la gente vota a unos representantes políticos .
Sin embargo todas las democracias no tienen que ver con lo que en occidente se entiende por "democracias liberales", donde la cosa no solo consiste en el sufragio, sino en una serie de garantías jurídicas para toda la población en materia de derechos civiles y un equilibrio de poderes .
Cómo el número de paises se ha multiplicado tras la descolonización, y la democracia se ha extendido por casi todo el mundo, en muchos casos esta se ha establecido más por estética que por convicción, o incluso por imposición, en sociedades que nose han vivido los procesos políticos ni las transformaciones sociales que en occidente dieron lugar, no siempre fácilemnte, a las democracias liberales.....así que muchas democracias o son otra cosa (sufragio pero con limitaciones en derechos civiles para colectivos de la población) o democracias liberales débiles que al final han degenerado en modelos autoritarios de ejecutivo fuerte ante la ausencia de contrapoderes.
Algunos politólogos diferencian entre democracias liberales (las de occidente...sufragio + derechos civiles+ contrapoderes) y por otro lado las llamdas democracias electorales (sufragio pero sin garantías para detemrinadas minorías etc)
Ya apenas existen dictaduras o tiranias donde el autocrata puede pasar del voto del público...pero existen dictadores de facto sobre la base de que los sistemas políticos carecen de contrapesos para contrarestar la fuerza del ejecutivo y los grupos sociales que lo respaldan.Pese a que estos deban de revalidar su poder en procesos electorales de diversa trascendencia.
saludos
En general estoy de acuerdo, aunque comparativamente, a mí me parecen más graves los casos de Egipto donde prácticamente la oposición parece que ha sido totalmente anulada y el que manda, de hecho, es un militar; y Turquía que aún habiendo oposición formalmente, al HDP que es donde está integrada la izquierda kurda y compañía, prácticamente le tiene declarada la guerra, deteniendo alcaldes y queriendo vincularlo con el PKK para entrar con el ejército a tiros directamente donde le convenga.
Y ambos con el silencio cómplice de Europa y EEUU entre otros, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela donde está claro que cuando sí hay intereses económicos, entonces bien que se llenan la boca hablando de democracia y derechos humanos y tal.
Pero en general estoy de acuerdo con lo que comentas, y además es llamativo como muchos países que según los criterios occidentales, y ya sean de partido único o tengan varios, mantienen la apariencia de "democracia" bajo el único criterio de convocar distintas elecciones cada cierto tiempo (Cuba, Bielorrusia, Siria...), y me recuerda a lo que comentó Zizek tanto de las "democracias" del este de Europa como del nuevo "capitalismo con valores asiáticos" (
https://www.yorokobu.es/slavoj-zizek-el ... -acabando/), lo cual me parece que es motivo de preocupación.
Ya estamos tirando balones fuera . Este no es el hilo de los dictadores sino el hilo del dictador Maduro.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 13:55
por As de picas
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
Ya estamos tirando balones fuera . Este no es el hilo de los dictadores sino el hilo del dictador Maduro.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Tú a jugar con tus banderitas, que los mayores están hablando.

Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 14:16
por gálvez
Ver citas anteriores
As de picas escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
As de picas escribió:
¿Entonces según esas definiciones se podría decir que Erdogan y Al-Sisi también van camino de consolidar una dictadura o que prácticamente ya lo han hecho?
O el propio Maduro.
El caso es que en los tiempos que corren, la democracia está mas extendida que nunca pero no así la calidad de las mismas.
La Democracia está institucionalizada en casi todo el mundo, es decir, la gente vota a unos representantes políticos .
Sin embargo todas las democracias no tienen que ver con lo que en occidente se entiende por "democracias liberales", donde la cosa no solo consiste en el sufragio, sino en una serie de garantías jurídicas para toda la población en materia de derechos civiles y un equilibrio de poderes .
Cómo el número de paises se ha multiplicado tras la descolonización, y la democracia se ha extendido por casi todo el mundo, en muchos casos esta se ha establecido más por estética que por convicción, o incluso por imposición, en sociedades que nose han vivido los procesos políticos ni las transformaciones sociales que en occidente dieron lugar, no siempre fácilemnte, a las democracias liberales.....así que muchas democracias o son otra cosa (sufragio pero con limitaciones en derechos civiles para colectivos de la población) o democracias liberales débiles que al final han degenerado en modelos autoritarios de ejecutivo fuerte ante la ausencia de contrapoderes.
Algunos politólogos diferencian entre democracias liberales (las de occidente...sufragio + derechos civiles+ contrapoderes) y por otro lado las llamdas democracias electorales (sufragio pero sin garantías para detemrinadas minorías etc)
Ya apenas existen dictaduras o tiranias donde el autocrata puede pasar del voto del público...pero existen dictadores de facto sobre la base de que los sistemas políticos carecen de contrapesos para contrarestar la fuerza del ejecutivo y los grupos sociales que lo respaldan.Pese a que estos deban de revalidar su poder en procesos electorales de diversa trascendencia.
saludos
En general estoy de acuerdo, aunque comparativamente, a mí me parecen más graves los casos de Egipto donde prácticamente la oposición parece que ha sido totalmente anulada y el que manda, de hecho, es un militar; y Turquía que aún habiendo oposición formalmente, al HDP que es donde está integrada la izquierda kurda y compañía, prácticamente le tiene declarada la guerra, deteniendo alcaldes y queriendo vincularlo con el PKK para entrar con el ejército a tiros directamente donde le convenga.
Y ambos con el silencio cómplice de Europa y EEUU entre otros, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela donde está claro que cuando sí hay intereses económicos, entonces bien que se llenan la boca hablando de democracia y derechos humanos y tal.
Pero en general estoy de acuerdo con lo que comentas, y además es llamativo como muchos países que según los criterios occidentales, y ya sean de partido único o tengan varios, mantienen la apariencia de "democracia" bajo el único criterio de convocar distintas elecciones cada cierto tiempo (Cuba, Bielorrusia, Siria...), y me recuerda a lo que comentó Zizek tanto de las "democracias" del este de Europa como del nuevo "capitalismo con valores asiáticos" (
https://www.yorokobu.es/slavoj-zizek-el ... -acabando/), lo cual me parece que es motivo de preocupación.
No pretendía hacer un sistema de gradaciones ,solo decir que Venezuela es un buen ejemplo de ese tipo de democracias electorales no liberales de las que hablaba.
A mi el tema mas heavy me parece el de Al Sissi, que básicamente es un golpista que se ha legitimado via electoral tras eliminar al resto de opciones (caso similar al de Ucrania o lo que pretenden hacer ahora en Venezuela= Golpe-Eliminación de la oposición- Elecciones legitimadoras)
Turquia y Venezuela me parecen casos mas parecidos. Movimientos políticos con hiperliderazgo que basándose en el populismo (en el sentido clásico del termino, la masa demográfica que le apoya) eliminan tras vencer fuertes resistencias (intentos de golpes de estado, etc) todo tipo de contrapoder que le pueda hacer sombra.
LA diferencia puede ser que Erdogan es bastante menos zote que M;aduro y Turquia un pais estructuralmente mucho mas fuerte que Venezuela.Y que Erdogan no se ha enfrentado tan frontalmente a la oligarquía financiera y económica del pais.
El enlace que traes muy interesante. Cada párrafo da para un hilo
Eso de que el matrimonio entre capitalismo y democracia se ha acabado puede ser cierto. No tanto por la aparición de las potencias mercantilistas asiáticas, (lo que llama el autor capitalismo autoritario) sino por la propia descapitalización democrática que se están produciendo en las democracias liberales de occidente en el marco de la globalización. Estoy leyendo al econmista turcoamericano Dani Rodrik sobre el tema y precisamente habla de todas estas interelacones...cómo compatibilizar democracia y globalización, comercio internacional y la actual reacción política que se está produciendo etc, etc
En lo que si coincido es que la izquierda en toda esta movida, está a por tabaco, prisionera de dogmas, presa de pajillas mentales que diluyen su masa representativa en multiples identidades y ha renunciado a cualquier debate en el campo económico global, entregando el campo al neoliberalismo de forma vergonzante.
saludos
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 14:17
por El Maestro Golpeador
Alvis Pérez :
¿Recordáis la que se formó en @AhoraPodemos por la Ley Mordaza?
@NicolasMaduro ha censurado las redes sociales, secuestrado a decenas de opositores y hoy mismo ha detenido a tres periodistas de #EFE (uno español).
Lo único ensordecedor ahora es el silencio de @Pablo_Iglesias_.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 14:26
por El Maestro Golpeador
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 16:56
por Liberalguay
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:Alvis Pérez :
¿Recordáis la que se formó en @AhoraPodemos por la Ley Mordaza?
@NicolasMaduro ha censurado las redes sociales, secuestrado a decenas de opositores y hoy mismo ha detenido a tres periodistas de #EFE (uno español).
Lo único ensordecedor ahora es el silencio de @Pablo_Iglesias_.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Maduro es un animal herido y peligroso. La represión y la violencia contra el pueblo irán en aumento.
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 17:01
por Liberalguay
Las elecciones deben hacerse con todas las garantías y con supervisión internacional. Lógicamente la oposición no se va a prestar a otro pucherazo de Maduro.
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 17:35
por El Maestro Golpeador
Pero es que si queremos la restauración de la democracia no se puede poner a un dictador a organizar unas elecciones. Eso sería absurdo.
Un señor que está censurando las redes sociales, deteniendo a periodistas y asesinando y torturándo a los ciudadanos tiene que ser arrestado y sometido a juicio, no encargarle el tránsito de Venezuela a una democracia .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 17:38
por Atila
'
… Viva Maduro!
El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 17:39
por El Maestro Golpeador
Se está planeando la apertura de un corredor humanitario con Venezuela.
https://www.infobae.com/america/venezue ... venezuela/
Obviamente este corredor tendrá que ser protegido por tropas estadounidenses.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 17:56
por Atila
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:Se está planeando la apertura de un corredor humanitario con Venezuela.
https://www.infobae.com/america/venezue ... venezuela/
Obviamente este corredor tendrá que ser protegido por tropas estadounidenses.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
... Las tropas estadounidenses tienen que estar en sus cuarteles en EEUU. Trup sionista hijo de puta.
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 20:05
por As de picas
Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Las elecciones deben hacerse con todas las garantías y con supervisión internacional. Lógicamente la oposición no se va a prestar a otro pucherazo de Maduro.
El lavado de cara a estas alturas no cuela, golpista.
¿O es que estás reconociendo que Guaidó tampoco tiene legitimidad para convocar elecciones libres por su cuenta?

El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 20:16
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
Atila escribió:Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:Se está planeando la apertura de un corredor humanitario con Venezuela.
https://www.infobae.com/america/venezue ... venezuela/
Obviamente este corredor tendrá que ser protegido por tropas estadounidenses.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
... Las tropas estadounidenses tienen que estar en sus cuarteles en EEUU. Trup sionista hijo de puta.
En los cuarteles se oxidan .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 20:33
por ECO
RELATIVISMO POLÍTICO: DESCONOCIDOS INTERESES LLEVAN A LA UE A VER UNA DICTADURA EN VENEZUELA PERO NO EN CUBA.
El Parlamento Europeo hoy se ha superado. Con el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, sin que este se haya presentado a unas elecciones presidenciales, siendo el actual y legitimo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la degradación de los valores democráticos de la Union Europea (UE) ha alcanzado hoy un máximo difícil de superar. La UE que no hace mucho firmo un Acuerdo de Cooperación y Dialogo Político con la dictadura comunista cubana, o mejor dicho, con el régimen comunista de los Castro; la UE que no hizo nada frente a los ataques con armas químicas en Siria; la UE que es incapaz de controlar sus fronteras exteriores y frenar así la entrada de inmigración ilegal; la UE que no hizo nada para evitar los genocidios en los Balcanes; la UE que no hizo nada en las crisis de Ucrania y Georgia; la UE que se opuso a la intervención militar de los Estados Unidos y sus aliados para derrocar a Sadam Hussein, como todos sabemos un fuerte aliado del fallecido Hugo Chavez, resulta que esa UE decide considerar al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro un dictador, y reconocer a otro, que se ha autroplocabmao en una manifestación, Juan Guaidó, como el presidente legítimo del Gobierno. Insólito y surrealista.
Podemos estar ante dos escenarios. Uno, como en otras épocas del pasado, Estados Unidos, Canadá y la UE, más o menos la OTAN, pues muchos de los que están no los son, por ejemplo, Turquía, han pactado con Rusia un nuevo reparto del mundo, de tal forma que Rusia se queda con Siria a cambio de un cambio político en Venezuela, es decir, a cambio de que Guaidó se haga con el control de Venezuela. O dos, el presidente Maduro continuara en el poder y ello contribuirá a que la UE siga aumentando su descredito y su irrelevancia internacional, pues hoy por hoy, es inimaginable que la UE esté dispuesta a mandar tropas al otro lado del Atlántico, a Venezuela, si no se ha atrevido, por ejemplo, a enviarlas a Siria. Incluso, si Estados Unidos decidiera liderar una intervención militar en ese país, futurible hoy muy lejano, pues un presidente Trump que se ha retirado de Siria para favorecer que Rusia fortalezca su posición militar en el Mediterráneo, difícilmente va estar a favor de comenzar una nueva Guerra Fría en Venezuela, dudo mucho que en la UE hubiera consenso para unirse a dicha intervención militar.
Entonces, ¿a que juega la UE? , ¿Qué se cocina en el Parlamento Europeo? No lo sé, pero como se dice coloquialmente el San Martiño de la UE parece estar cada día mas cerca. Las encuestas vaticinan que en las próximas elecciones al Parlamento Europeo habrá una muy baja participación y crecerá la representación de grupos no solo euroescépticos sino también totalmente contrarios al proyecto de la UE. Y es lógico, de una Europa de los Estados hemos pasado a la Europa de las familias políticas, de familias incluso no europeas, entre las que todo indica que ese encuentra el lobby venezolano de Guaidó. Familias a las que solo les importa sus intereses particulares. Y es lógico, la UE ha dejado de ser la solución a los problemas de los ciudadanos para pasar a ser su principal causa.
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 21:45
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
El grupo europeo de las naciones (derecha nacionalista) en el Parlamento Europeo, voto mayoritariamente en contra de reconocer a Guaidó, exactamente igual que el grupo de izquierda europeo (euro-comunistas y comunistas), el cual integran los euro-diputados de Podemos. ¿Como hubieran votado los eurodiputados de Vox si hubiesen estado en el parlamento?.
Re: El líder opositor Juan Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela con el beneplácito de EEUU
Publicado: 31 Ene 2019 22:02
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Hay momentos kafkianos, en el mundo por desgracia, las dictaduras y tiranías son mayoría, no digamos democracias defectuosas.
Las democracias en la ONU se puede contar con los dedos de la mano y la pobreza es generalizada.
Se entiende porque existe esa movilización internacional selectiva por traer una democracia en Venezuela.
Cuando el presidente del Parlamento Europeo ha asegurado que no le interesa el petróleo, sino los venezolanos, ha salido una carcajada colectiva en la cámara.
https://www.lasexta.com/noticias/intern ... f780b.html
Hay un ranking de democracias realizado por The Economist todos los años, sería interesante observar sus datos.