Página 30 de 1097
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 26 Jun 2017 21:32
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done.
Hasta lueguín.
y?
cómo deduces tú que pide que los catalanes voten NO?
La traducción:
"Lo mejor para España sería permitir el referéndum y que los votantes catalanes rechazaran la independencia"
Dice lo que sería mejor para España,1) permitir el referéndum, y 2) que los catalanes rechazaran la independencia. Un matiz substancial, porque es cierto que la editorial del NYT está en contra de la independencia pero en ningún párrafo da su apoyo explicito al NO.
De lo que sería mejor para Catalunya no dice nada.
Perdona pero "for" quiere decir lo mismo en las dos frases. No "para" en la primera y "que" en la segunda.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 26 Jun 2017 22:12
por Niedol
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 26 Jun 2017 23:08
por Ganímedes
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Un alcalde del PSC compara Cataluña con Dinamarca y España con el Magreb para justificar el referéndum
Bueno, ya sabemos que Cataluña además de ser la nación más antigua del mundo es la Dinamarca del sur de Europa, mientras que el resto de los españoles, perdón, los españoles, somos muy morenos, vagos, y racialmente inferiores
Te juro Ganimedes, que leyéndote, me entran ganas de hacerme catalán e independentista.
No te cortes, vivirás más feliz, no por lo primero, pero sí por lo segundo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 26 Jun 2017 23:34
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done.
Hasta lueguín.
y?
cómo deduces tú que pide que los catalanes voten NO?
La traducción:
"Lo mejor para España sería permitir el referéndum y que los votantes catalanes rechazaran la independencia"
Dice lo que sería mejor para España,1) permitir el referéndum, y 2) que los catalanes rechazaran la independencia. Un matiz substancial, porque es cierto que la editorial del NYT está en contra de la independencia pero en ningún párrafo da su apoyo explicito al NO.
De lo que sería mejor para Catalunya no dice nada.
lección sencillita de inglés "for" no se traduce como "que" se traduce como "para".
Así q lo q dice realmente es "y
para los votantes catalanes, rechazar la independencia, como los votantes en Quebec y Escocia han hecho".
No es precisamente una traducción demasiado complicada, hasta el traductor de google sabe traducir esa "compleja" palabra q mal traduce.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 14:38
por Douglas
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Bueno, ya sabemos que Cataluña además de ser la nación más antigua del mundo es la Dinamarca del sur de Europa, mientras que el resto de los españoles, perdón, los españoles, somos muy morenos, vagos, y racialmente inferiores
Te juro Ganimedes, que leyéndote, me entran ganas de hacerme catalán e independentista.
Hay mucha gente a favor de la unidad en Catalunya que le tiene panico a un referendum por tener que compartir la campanha del No con Chusma del Calibre de Albiol o Albert Rivera.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 14:57
por Cero07
Ver citas anteriores
Douglas escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Bueno, ya sabemos que Cataluña además de ser la nación más antigua del mundo es la Dinamarca del sur de Europa, mientras que el resto de los españoles, perdón, los españoles, somos muy morenos, vagos, y racialmente inferiores
Te juro Ganimedes, que leyéndote, me entran ganas de hacerme catalán e independentista.
Hay mucha gente a favor de la unidad en Catalunya que le tiene panico a un referendum por tener que compartir la campanha del No con Chusma del Calibre de Albiol o Albert Rivera.
¿Quién es esa "mucha gente"? Los socialistas, supongo. Lo digo porque PP y Ciudadanos serían los principales defensores del NO en ese hipotético referendum.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 18:10
por Logan
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done.
Hasta lueguín.
y?
cómo deduces tú que pide que los catalanes voten NO?
La traducción:
"Lo mejor para España sería permitir el referéndum y que los votantes catalanes rechazaran la independencia"
Dice lo que sería mejor para España,1) permitir el referéndum, y 2) que los catalanes rechazaran la independencia. Un matiz substancial, porque es cierto que la editorial del NYT está en contra de la independencia pero en ningún párrafo da su apoyo explicito al NO.
De lo que sería mejor para Catalunya no dice nada.
lección sencillita de inglés "for" no se traduce como "que" se traduce como "para".
Así q lo q dice realmente es "y
para los votantes catalanes, rechazar la independencia, como los votantes en Quebec y Escocia han hecho".
No es precisamente una traducción demasiado complicada, hasta el traductor de google sabe traducir esa "compleja" palabra q mal traduce.
Las traducciones de Google....
Pasas por alto que son frases subordinadas y por ello hay un matiz semántico que los traductores de internet (y bastantes traductores no nativos) traducen incorrectamente.
La primera frase expresa que el mejor resultado para España sería el voto negativo. Después de "referéndum" está conjunción "and" seguida de la preposición "for". Éstas transmiten la calidad de verbo infinitivo que sigue ,"to reject", al sujeto antecesor, que es precisamente "The best outcome for Spain". Para nada la editorial expresa cual sería "the best outcome for Catalan voters"
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 18:27
por Cero07
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done.
Hasta lueguín.
y?
cómo deduces tú que pide que los catalanes voten NO?
La traducción:
"Lo mejor para España sería permitir el referéndum y que los votantes catalanes rechazaran la independencia"
Dice lo que sería mejor para España,1) permitir el referéndum, y 2) que los catalanes rechazaran la independencia. Un matiz substancial, porque es cierto que la editorial del NYT está en contra de la independencia pero en ningún párrafo da su apoyo explicito al NO.
De lo que sería mejor para Catalunya no dice nada.
lección sencillita de inglés "for" no se traduce como "que" se traduce como "para".
Así q lo q dice realmente es "y
para los votantes catalanes, rechazar la independencia, como los votantes en Quebec y Escocia han hecho".
No es precisamente una traducción demasiado complicada, hasta el traductor de google sabe traducir esa "compleja" palabra q mal traduce.
Las traducciones de Google....
Pasas por alto que son frases subordinadas y por ello hay un matiz semántico que los traductores de internet (y bastantes traductores no nativos) traducen incorrectamente.
La primera frase expresa que el mejor resultado para España sería el voto negativo. Después de "referéndum" está conjunción "and" seguida de la preposición "for". Éstas transmiten la calidad de verbo infinitivo que sigue ,"to reject", al sujeto antecesor, que es precisamente "The best outcome for Spain". Para nada la editorial expresa cual sería "the best outcome for Catalan voters"
Una cosa es no fiarse del traductor de Google y otra bien distinta ajustar la traducción a los propios deseos

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 20:12
por Edison
Una mala traducción comprensible, pero rectificable
Ver citas anteriores
El New York Times publicó, hace 4 días, un editorial en el cual instó el gobierno español a buscar una solución política a su conflicto con el gobierno catalán. El último párrafo dice en inglés:
“The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done. Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations.”
La primera frase se tradujo o se interpretó erróneamente en varios medios de comunicación (El Periódico, Antena 3, El Confidencial, La Vanguardia, El Economista, ABC), que aseguraron, correctamente, que el editorial instaba al gobierno español a convocar un referéndum, pero que también aseguraron, incorrectamente, que decía que rechazar la independencia sería el mejor resultado para los votantes catalanes.
En realidad, la frase dice que el rechazo de la independencia por parte de los votantes catalanes sería el mejor resultado para el gobierno español; no dice cual sería el mejor resultado para los catalanes.
La mala interpretación de la frase es comprensible. Un lector que no es de habla inglesa fácilmente podría entender que dice “The best outcome…for Catalan voters [would be] to reject independence”, así que no creo que sea una manipulación. Pero pregunta a cualquier persona de lengua materna inglesa – sea a favor o en contra de la independencia de Cataluña – y te explicará que lo que realmente dice el editorial es: “The best outcome for Spain would be…for Catalan voters to reject independence”, es decir “El mejor resultado para España sería…que los votantes catalanes rechazaran la independencia”.
La razón por la cual esta última interpretación es la correcta, y por la cual hay que convertir “for + infinitivo” en “que + subjuntivo” lo explica muy bien Albert Pla en este artículo en Catalán en el diario Ara (ya sé que es un diario catalanista, pero si no te lo crees, puedes preguntar a cualquier persona de lengua materna inglesa).
Y si hubiera alguna duda (que no la hay, pero si la hubiera), esta interpretación la confirma la última frase: “Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations”. Aquí, la palabra “otherwise” significa “Si el gobierno no permite un referéndum” no “Si los catalanes no rechazan la independencia”. Si no fuera así, la última parte de la frase – “Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations” – no tendría sentido.
Como ya dije, la mala interpretación es comprensible. En cambio, lo que es inadmisible es que los diarios no rectifiquen.
Si yo descubriera que una traducción mía contenía un error grave como este, contactaría a mi cliente de seguida para pedir la rectificación. Los diarios tienen que hacer lo mismo: rectificar las traducciones o interpretaciones erróneas del editorial que todavía tienen publicadas en sus páginas web.
Y para evitar que eso vuelva a pasar en el futuro, podrán consultar a un traductor profesional en caso de duda sobre el sentido de un texto en una lengua extranjera. ¡Estamos a su disposición!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 21:08
por rEVELDE
Joder, ahora resulta que no hay urnas para el referéndum.
Que le hagan por wasap o tuiter

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 21:22
por Skip
Ver citas anteriores
Edison escribió:
Una mala traducción comprensible, pero rectificable
Ver citas anteriores
El New York Times publicó, hace 4 días, un editorial en el cual instó el gobierno español a buscar una solución política a su conflicto con el gobierno catalán. El último párrafo dice en inglés:
“The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done. Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations.”
La primera frase se tradujo o se interpretó erróneamente en varios medios de comunicación (El Periódico, Antena 3, El Confidencial, La Vanguardia, El Economista, ABC), que aseguraron, correctamente, que el editorial instaba al gobierno español a convocar un referéndum, pero que también aseguraron, incorrectamente, que decía que rechazar la independencia sería el mejor resultado para los votantes catalanes.
En realidad, la frase dice que el rechazo de la independencia por parte de los votantes catalanes sería el mejor resultado para el gobierno español; no dice cual sería el mejor resultado para los catalanes.
La mala interpretación de la frase es comprensible. Un lector que no es de habla inglesa fácilmente podría entender que dice “The best outcome…for Catalan voters [would be] to reject independence”, así que no creo que sea una manipulación. Pero pregunta a cualquier persona de lengua materna inglesa – sea a favor o en contra de la independencia de Cataluña – y te explicará que lo que realmente dice el editorial es: “The best outcome for Spain would be…for Catalan voters to reject independence”, es decir “El mejor resultado para España sería…que los votantes catalanes rechazaran la independencia”.
La razón por la cual esta última interpretación es la correcta, y por la cual hay que convertir “for + infinitivo” en “que + subjuntivo” lo explica muy bien Albert Pla en este artículo en Catalán en el diario Ara (ya sé que es un diario catalanista, pero si no te lo crees, puedes preguntar a cualquier persona de lengua materna inglesa).
Y si hubiera alguna duda (que no la hay, pero si la hubiera), esta interpretación la confirma la última frase: “Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations”. Aquí, la palabra “otherwise” significa “Si el gobierno no permite un referéndum” no “Si los catalanes no rechazan la independencia”. Si no fuera así, la última parte de la frase – “Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations” – no tendría sentido.
Como ya dije, la mala interpretación es comprensible. En cambio, lo que es inadmisible es que los diarios no rectifiquen.
Si yo descubriera que una traducción mía contenía un error grave como este, contactaría a mi cliente de seguida para pedir la rectificación. Los diarios tienen que hacer lo mismo: rectificar las traducciones o interpretaciones erróneas del editorial que todavía tienen publicadas en sus páginas web.
Y para evitar que eso vuelva a pasar en el futuro, podrán consultar a un traductor profesional en caso de duda sobre el sentido de un texto en una lengua extranjera. ¡Estamos a su disposición!
Pues mis especialistas de guardia se inclinan por la versión de los periódicos basándose en la coma, que marca una clara estructura paralelística, y en que, para decir lo que vosotros decís que quiere decir el editorialista, lo más lógico sería usar un verbo en pasiva.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 21:31
por Logan
Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:
Una mala traducción comprensible, pero rectificable
Ver citas anteriores
El New York Times publicó, hace 4 días, un editorial en el cual instó el gobierno español a buscar una solución política a su conflicto con el gobierno catalán. El último párrafo dice en inglés:
“The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done. Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations.”
La primera frase se tradujo o se interpretó erróneamente en varios medios de comunicación (El Periódico, Antena 3, El Confidencial, La Vanguardia, El Economista, ABC), que aseguraron, correctamente, que el editorial instaba al gobierno español a convocar un referéndum, pero que también aseguraron, incorrectamente, que decía que rechazar la independencia sería el mejor resultado para los votantes catalanes.
En realidad, la frase dice que el rechazo de la independencia por parte de los votantes catalanes sería el mejor resultado para el gobierno español; no dice cual sería el mejor resultado para los catalanes.
La mala interpretación de la frase es comprensible. Un lector que no es de habla inglesa fácilmente podría entender que dice “The best outcome…for Catalan voters [would be] to reject independence”, así que no creo que sea una manipulación. Pero pregunta a cualquier persona de lengua materna inglesa – sea a favor o en contra de la independencia de Cataluña – y te explicará que lo que realmente dice el editorial es: “The best outcome for Spain would be…for Catalan voters to reject independence”, es decir “El mejor resultado para España sería…que los votantes catalanes rechazaran la independencia”.
La razón por la cual esta última interpretación es la correcta, y por la cual hay que convertir “for + infinitivo” en “que + subjuntivo” lo explica muy bien Albert Pla en este artículo en Catalán en el diario Ara (ya sé que es un diario catalanista, pero si no te lo crees, puedes preguntar a cualquier persona de lengua materna inglesa).
Y si hubiera alguna duda (que no la hay, pero si la hubiera), esta interpretación la confirma la última frase: “Otherwise, Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations”. Aquí, la palabra “otherwise” significa “Si el gobierno no permite un referéndum” no “Si los catalanes no rechazan la independencia”. Si no fuera así, la última parte de la frase – “Madrid’s intransigence will only inflame Catalan frustrations” – no tendría sentido.
Como ya dije, la mala interpretación es comprensible. En cambio, lo que es inadmisible es que los diarios no rectifiquen.
Si yo descubriera que una traducción mía contenía un error grave como este, contactaría a mi cliente de seguida para pedir la rectificación. Los diarios tienen que hacer lo mismo: rectificar las traducciones o interpretaciones erróneas del editorial que todavía tienen publicadas en sus páginas web.
Y para evitar que eso vuelva a pasar en el futuro, podrán consultar a un traductor profesional en caso de duda sobre el sentido de un texto en una lengua extranjera. ¡Estamos a su disposición!
Pues mis especialistas de guardia se inclinan por la versión de los periódicos basándose en la coma, que marca una clara estructura paralelística, y en que, para decir lo que vosotros decís que quiere decir el editorialista, lo más lógico sería usar un verbo en pasiva.
No es lo que nosotros decimos, es lo que dicen anglófonos que se han percatado del error.
Pero como no gusta que el más de los prestigiosos diarios recomienda (el referendum) porque es el diario que se lee en todos los países occidentales y personas que tienen verdadero poder de decisión pues ni siquieran rectifican, porque todos los diarios no se han equivocado pero los que lo han hecho estan en
mantenella y no enmendalla
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 21:34
por Niedol
El New York Times es un periódico que dio como inminente el rescate al estado español.
No entiendo el interés por darlo como demostración de no se muy bien el qué.
Hombre por parte de los independentistas sí, exprimiendo la traducción es lo más cerca a una especie de tolerancia, que nisiquiera apoyo, a lo del referendum (no la independencia) que han encotrado en años. De no frikis, se entiende.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 21:39
por Edison
La verdad, no sé porque le buscáis tres pies al gato. Las reclamaciones a
Timothy Barton, que es quien se gana la vida traduciendo.
Hay para alquilar sillas.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 22:06
por Skip
Yo no me fiaría demasiado de la objetividad de un traductor que escribe catalanadas como "de seguida". Parece que estamos ante un típico caso de redacción ambigua, así que lo mejor sería preguntarle al editorialista qué es lo que quería decir.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 22:47
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:
Pero como no gusta que el más de los prestigiosos diarios recomienda (el referendum) porque es el diario que se lee en todos los países occidentales y personas que tienen verdadero poder de decisión pues ni siquieran rectifican, porque todos los diarios no se han equivocado pero los que lo han hecho estan en
mantenella y no enmendalla
Pero qué tontería es esa, el NYT tendrá una extensa red de corresponsales en todo el mundo y tal, pero una cosa son las noticias y otra los artículos de opinión o los editoriales. Está claro que ese artículo ha sido influído por alguien, solo así se entiende que quienes rechazan un referendum en California o Texas por no estar contemplado en la constitución, no apliquen lo mismo a los demás. Parece ser que hay una esposa catalana por en medio...
Las opiniones del NYT no valen más que las de los demás, que una opinión salga en el NYT no la hace mejor que otras. Ahora va a resultar que el NYT es la nueva biblia.
Creo que circula por ahí un listado de cagadas de ese peródico, una de ellas precisamente relacionada con España se ha puesto aquí unos posts más arriba
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 23:33
por Gaius Baltar
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:
Pero como no gusta que el más de los prestigiosos diarios recomienda (el referendum) porque es el diario que se lee en todos los países occidentales y personas que tienen verdadero poder de decisión pues ni siquieran rectifican, porque todos los diarios no se han equivocado pero los que lo han hecho estan en
mantenella y no enmendalla
Pero qué tontería es esa, el NYT tendrá una extensa red de corresponsales en todo el mundo y tal, pero una cosa son las noticias y otra los artículos de opinión o los editoriales. Está claro que ese artículo ha sido influído por alguien, solo así se entiende que quienes rechazan un referendum en California o Texas por no estar contemplado en la constitución, no apliquen lo mismo a los demás. Parece ser que hay una esposa catalana por en medio...
Las opiniones del NYT no valen más que las de los demás, que una opinión salga en el NYT no la hace mejor que otras. Ahora va a resultar que el NYT es la nueva biblia.
Creo que circula por ahí un listado de cagadas de ese peródico, una de ellas precisamente relacionada con España se ha puesto aquí unos posts más arriba
Vamos que si una persona no tiene tu ideologia nacional-constitucionalista significa que está manipulado. Juas, ¿se puede tener una mente mas cerrada?
PD: Ni California ni Texas son comparables a Cataluña, Quebec ni Escocia, puesto que allí los partidos nacionalistas no tienen mayoría. De hecho el independentismo en Texas y California es muy minoritario, no es una cuestión politica de primer orden.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Jun 2017 23:56
por Baco
Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:07
por Logan
Ver citas anteriores
Baco escribió:Ahora resulta que el derecho a decidir,segun galtus, no es tal. Sino que depende de las mayorias... otra voltereta. Los españoles, por ejemplo, tenemos derecho a decidir, como los británicos, si queremos pertenecer a la ue o no. Aunque no se plantee de momento. Esa es la diferencia entre un derecho democrático y un golpe de Estado
Como ves lo de un golpe de estado no os lo compran más allá de los medios de la caverna y las cloacas del estado. Justo los británicos han dado el derecho a decidir a la minoría británica que son los escoceses.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Jun 2017 00:20
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:The best outcome for Spain would be to permit the referendum, and for Catalan voters to reject independence — as voters in Quebec and Scotland have done.
Hasta lueguín.
y?
cómo deduces tú que pide que los catalanes voten NO?
La traducción:
"Lo mejor para España sería permitir el referéndum y que los votantes catalanes rechazaran la independencia"
Dice lo que sería mejor para España,1) permitir el referéndum, y 2) que los catalanes rechazaran la independencia. Un matiz substancial, porque es cierto que la editorial del NYT está en contra de la independencia pero en ningún párrafo da su apoyo explicito al NO.
De lo que sería mejor para Catalunya no dice nada.
lección sencillita de inglés "for" no se traduce como "que" se traduce como "para".
Así q lo q dice realmente es "y
para los votantes catalanes, rechazar la independencia, como los votantes en Quebec y Escocia han hecho".
No es precisamente una traducción demasiado complicada, hasta el traductor de google sabe traducir esa "compleja" palabra q mal traduce.
Las traducciones de Google....
Pasas por alto que son frases subordinadas y por ello hay un matiz semántico que los traductores de internet (y bastantes traductores no nativos) traducen incorrectamente.
La primera frase expresa que el mejor resultado para España sería el voto negativo. Después de "referéndum" está conjunción "and" seguida de la preposición "for". Éstas transmiten la calidad de verbo infinitivo que sigue ,"to reject", al sujeto antecesor, que es precisamente "The best outcome for Spain". Para nada la editorial expresa cual sería "the best outcome for Catalan voters"
Lo dicho, deje de usar el traductor de google catalán para traducir del inglés.
