Página 28 de 39
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 18:19
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 17:57
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 12:14
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 11:10
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 11:03
Es bastante más complicado que eso. Es una mezcla de cosas y algunas vienen de muchos años atrás. Desde luego , las administraciones parecen interesadas en que las cosas no mejoren, que todo siga caro. Los ingresos de los ayuntamientos IBI, plusvalías municipales provienen en gran medida de la vivienda. En manos del sector privado, con empresas y personajes muy poderosos en más de un sentido, y ahora con fondos extranjeros , los precios van a seguir disparados. Si no se pone encima de la mesa un buen dinero por parte del sector público no hay nada que hacer y me parece que no se está por la labor.
Claro, la solución es subir los impuestos y apostar por programas públicos porque... eso es lo que quieren los mismos que plantean programas fracasados como todos los que ha llevado a cabo la izquierda. Qué podría salir mal.
Sobre todo lo demás las respuestas las tienes
aquí. Hablar de la moral de las personas no vale en economía, una ciencia social. Como tampoco vale hablar de la moral en la física o en la química.
Saludos.
Los impuestos de plusvalías municipales los cobran ayuntamientos de todos los colores, tan contenticos. Es más tiraron para atrás hace unos años la fórmula de tiempos de Montoro, que era una estafa.
El fracaso en la vivienda viene de muchos años atrás , y no tiene sentido que lo centres en la izquierda porque se reparte entre varias administraciones con partidos diferentes. Hombre, medio regalar a los fondos buitre miles de viviendas de protección no ayuda, la verdad.
Ya sabes que soy objetora a eso de que la realidad se pretenda explicar con fórmulas supuestamente infalibles . Me he hecho con un libro en el que se presentan modelos de la situación de la vivienda en diferentes países y ciudades y de momento he visto pocas fórmulas. A ver que saco en claro.
Sinceramente, en el tema de la vivienda no sé donde están las políticas de izquierdas desde hace mucho.
Ah mira qué interesante lo que me decís de los impuestos, pero no tiene nada que ver con mi punto. Y todo lo que sigue, pues tampoco.
Saludos.
Pues me parece muy bien
Ya contaré las soluciones. que propone el autor de este libro que parece estar bien informado.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 18:24
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 18:19
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 17:57
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 12:14
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 11:10
Claro, la solución es subir los impuestos y apostar por programas públicos porque... eso es lo que quieren los mismos que plantean programas fracasados como todos los que ha llevado a cabo la izquierda. Qué podría salir mal.
Sobre todo lo demás las respuestas las tienes
aquí. Hablar de la moral de las personas no vale en economía, una ciencia social. Como tampoco vale hablar de la moral en la física o en la química.
Saludos.
Los impuestos de plusvalías municipales los cobran ayuntamientos de todos los colores, tan contenticos. Es más tiraron para atrás hace unos años la fórmula de tiempos de Montoro, que era una estafa.
El fracaso en la vivienda viene de muchos años atrás , y no tiene sentido que lo centres en la izquierda porque se reparte entre varias administraciones con partidos diferentes. Hombre, medio regalar a los fondos buitre miles de viviendas de protección no ayuda, la verdad.
Ya sabes que soy objetora a eso de que la realidad se pretenda explicar con fórmulas supuestamente infalibles . Me he hecho con un libro en el que se presentan modelos de la situación de la vivienda en diferentes países y ciudades y de momento he visto pocas fórmulas. A ver que saco en claro.
Sinceramente, en el tema de la vivienda no sé donde están las políticas de izquierdas desde hace mucho.
Ah mira qué interesante lo que me decís de los impuestos, pero no tiene nada que ver con mi punto. Y todo lo que sigue, pues tampoco.
Saludos.
Pues me parece muy bien
Ya contaré las soluciones. que propone el autor de este libro que parece estar bien informado.
Autor y nombre?
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 18:36
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 18:24
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 18:19
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 17:57
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 12:14
Los impuestos de plusvalías municipales los cobran ayuntamientos de todos los colores, tan contenticos. Es más tiraron para atrás hace unos años la fórmula de tiempos de Montoro, que era una estafa.
El fracaso en la vivienda viene de muchos años atrás , y no tiene sentido que lo centres en la izquierda porque se reparte entre varias administraciones con partidos diferentes. Hombre, medio regalar a los fondos buitre miles de viviendas de protección no ayuda, la verdad.
Ya sabes que soy objetora a eso de que la realidad se pretenda explicar con fórmulas supuestamente infalibles . Me he hecho con un libro en el que se presentan modelos de la situación de la vivienda en diferentes países y ciudades y de momento he visto pocas fórmulas. A ver que saco en claro.
Sinceramente, en el tema de la vivienda no sé donde están las políticas de izquierdas desde hace mucho.
Ah mira qué interesante lo que me decís de los impuestos, pero no tiene nada que ver con mi punto. Y todo lo que sigue, pues tampoco.
Saludos.
Pues me parece muy bien
Ya contaré las soluciones. que propone el autor de este libro que parece estar bien informado.
Autor y nombre?
El problema de la vivienda de Javier Burón
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 18:50
por Vitornacovilha
Las izquierdas saben manejarlo muy bien.

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 19:30
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 18:50
Las izquierdas saben manejarlo muy bien.
No desglosa por comunidades ( algunas no han adaptado la ley), ni por ciudad. Como te he dicho las competencias son sobre todo de autonomías y ayuntamientos
Poner el peso de la caída de oferta en una ley que en gran parte de España no se ha aplicado es absolutamente interesado y Rallo sabe de sobra que hay otros factores de peso.
Estaría bien que hubiera más interesados en descubrir si hay empresas, promotoras, fondos acaparando suelo para manejar los precios a su favor. Tampoco veo que se ocupen del mercado habitacional que se ha convertido en la única posibilidad para quienes intentar acceder a un sitio donde vivir al menos en las grandes ciudades.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 21:06
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 19:30
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 18:50
Las izquierdas saben manejarlo muy bien.
No desglosa por comunidades ( algunas no han adaptado la ley), ni por ciudad. Como te he dicho las competencias son sobre todo de autonomías y ayuntamientos
Poner el peso de la caída de oferta en una ley que en gran parte de España no se ha aplicado es absolutamente interesado y Rallo sabe de sobra que hay otros factores de peso.
Estaría bien que hubiera más interesados en descubrir si hay empresas, promotoras, fondos acaparando suelo para manejar los precios a su favor. Tampoco veo que se ocupen del mercado habitacional que se ha convertido en la única posibilidad para quienes intentar acceder a un sitio donde vivir al menos en las grandes ciudades.
Catalunya es un paraíso del liberalismo económico.
Y se sabe que el capitalismo basa su ganancia en acaparar y no competir.

Lo dicen todas las teorías y la
experiencia empírica.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 21:21
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 21:06
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 19:30
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 18:50
Las izquierdas saben manejarlo muy bien.
No desglosa por comunidades ( algunas no han adaptado la ley), ni por ciudad. Como te he dicho las competencias son sobre todo de autonomías y ayuntamientos
Poner el peso de la caída de oferta en una ley que en gran parte de España no se ha aplicado es absolutamente interesado y Rallo sabe de sobra que hay otros factores de peso.
Estaría bien que hubiera más interesados en descubrir si hay empresas, promotoras, fondos acaparando suelo para manejar los precios a su favor. Tampoco veo que se ocupen del mercado habitacional que se ha convertido en la única posibilidad para quienes intentar acceder a un sitio donde vivir al menos en las grandes ciudades.
Catalunya es un paraíso del liberalismo económico.
Y se sabe que el capitalismo basa su ganancia en acaparar y no competir.

Lo dicen todas las teorías y la
experiencia empírica.
Una de las cosas en las que suele haber acuerdo es en la falta de datos oficiales sobre vivienda y en la abundancia de datos interesados.
En otras estadísticas he visto una caída de la oferta e alquiler en Madrid desde 2019 del 59%. Ahora, también hay que aclarar a que tipo de alquiler se refiere porque si incluyen en la oferta el alquiler de temporada y no el de vivienda habitual pus habría que discutirlo.
Que se acapare suelo a la espera de que pueda ser recalificado no implica que se deje de competir ni de construir , simplemente ponen huevos en más de una cesta.
Entre las más grandes quiebras e la burbuja está alguna que otra empresa acaparadora de suelo, por cierto ( que entiendo también nos tocó rescatar cuando el sistema financiero hizo agua).
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 22:22
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 21:21
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 21:06
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 19:30
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 18:50
Las izquierdas saben manejarlo muy bien.
No desglosa por comunidades ( algunas no han adaptado la ley), ni por ciudad. Como te he dicho las competencias son sobre todo de autonomías y ayuntamientos
Poner el peso de la caída de oferta en una ley que en gran parte de España no se ha aplicado es absolutamente interesado y Rallo sabe de sobra que hay otros factores de peso.
Estaría bien que hubiera más interesados en descubrir si hay empresas, promotoras, fondos acaparando suelo para manejar los precios a su favor. Tampoco veo que se ocupen del mercado habitacional que se ha convertido en la única posibilidad para quienes intentar acceder a un sitio donde vivir al menos en las grandes ciudades.
Catalunya es un paraíso del liberalismo económico.
Y se sabe que el capitalismo basa su ganancia en acaparar y no competir.

Lo dicen todas las teorías y la
experiencia empírica.
Una de las cosas en las que suele haber acuerdo es en la falta de datos oficiales sobre vivienda y en la abundancia de datos interesados.
En otras estadísticas he visto una caída de la oferta e alquiler en Madrid desde 2019 del 59%. Ahora, también hay que aclarar a que tipo de alquiler se refiere porque si incluyen en la oferta el alquiler de temporada y no el de vivienda habitual pus habría que discutirlo.
Que se acapare suelo a la espera de que pueda ser recalificado no implica que se deje de competir ni de construir , simplemente ponen huevos en más de una cesta.
Entre las más grandes quiebras e la burbuja está alguna que otra empresa acaparadora de suelo, por cierto ( que entiendo también nos tocó rescatar cuando el sistema financiero hizo agua).
El alquiler vacacional influye muy poco en los precios. Casi nada.
Si se acapara el suelo a la espera de recalificaciones, entonces la competencia se ve limitada a regulaciones. Es un problema del Estado.
Si el estado te pone un precio máximo por huevo de 0,3 € y la unidad en el mercado es de 3 €, terminas acaparando a la espera de que se liberen los precios o te vas al mercado negro.
No es lo mismo, exactamente, pero en términos generales sí.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 22:59
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 22:22
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 21:21
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 21:06
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 19:30
No desglosa por comunidades ( algunas no han adaptado la ley), ni por ciudad. Como te he dicho las competencias son sobre todo de autonomías y ayuntamientos
Poner el peso de la caída de oferta en una ley que en gran parte de España no se ha aplicado es absolutamente interesado y Rallo sabe de sobra que hay otros factores de peso.
Estaría bien que hubiera más interesados en descubrir si hay empresas, promotoras, fondos acaparando suelo para manejar los precios a su favor. Tampoco veo que se ocupen del mercado habitacional que se ha convertido en la única posibilidad para quienes intentar acceder a un sitio donde vivir al menos en las grandes ciudades.
Catalunya es un paraíso del liberalismo económico.
Y se sabe que el capitalismo basa su ganancia en acaparar y no competir.

Lo dicen todas las teorías y la
experiencia empírica.
Una de las cosas en las que suele haber acuerdo es en la falta de datos oficiales sobre vivienda y en la abundancia de datos interesados.
En otras estadísticas he visto una caída de la oferta e alquiler en Madrid desde 2019 del 59%. Ahora, también hay que aclarar a que tipo de alquiler se refiere porque si incluyen en la oferta el alquiler de temporada y no el de vivienda habitual pus habría que discutirlo.
Que se acapare suelo a la espera de que pueda ser recalificado no implica que se deje de competir ni de construir , simplemente ponen huevos en más de una cesta.
Entre las más grandes quiebras e la burbuja está alguna que otra empresa acaparadora de suelo, por cierto ( que entiendo también nos tocó rescatar cuando el sistema financiero hizo agua).
El alquiler vacacional influye muy poco en los precios. Casi nada.
Si se acapara el suelo a la espera de recalificaciones, entonces la competencia se ve limitada a regulaciones. Es un problema del Estado.
Si el estado te pone un precio máximo por huevo de 0,3 € y la unidad en el mercado es de 3 €, terminas acaparando a la espera de que se liberen los precios o te vas al mercado negro.
No es lo mismo, exactamente, pero en términos generales sí.
Pero puede contar como oferta alquiler vacacional que no es ofera de vivienda habitual
Las recalificaciones son cuestion casi siempre de ayuntamientos y fuente de favores, por cierto
No me trago que mayoritariamente se renuncie a alquilar un piso con penslizaciones por estar vacio pagar todos los gastos y renunciar a ventajas fiscales por tener precios mejores
No me lo trago sinceramente
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 11 Jun 2025 23:21
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 22:59
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 22:22
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑11 Jun 2025 21:21
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑11 Jun 2025 21:06
Catalunya es un paraíso del liberalismo económico.
Y se sabe que el capitalismo basa su ganancia en acaparar y no competir.

Lo dicen todas las teorías y la
experiencia empírica.
Una de las cosas en las que suele haber acuerdo es en la falta de datos oficiales sobre vivienda y en la abundancia de datos interesados.
En otras estadísticas he visto una caída de la oferta e alquiler en Madrid desde 2019 del 59%. Ahora, también hay que aclarar a que tipo de alquiler se refiere porque si incluyen en la oferta el alquiler de temporada y no el de vivienda habitual pus habría que discutirlo.
Que se acapare suelo a la espera de que pueda ser recalificado no implica que se deje de competir ni de construir , simplemente ponen huevos en más de una cesta.
Entre las más grandes quiebras e la burbuja está alguna que otra empresa acaparadora de suelo, por cierto ( que entiendo también nos tocó rescatar cuando el sistema financiero hizo agua).
El alquiler vacacional influye muy poco en los precios. Casi nada.
Si se acapara el suelo a la espera de recalificaciones, entonces la competencia se ve limitada a regulaciones. Es un problema del Estado.
Si el estado te pone un precio máximo por huevo de 0,3 € y la unidad en el mercado es de 3 €, terminas acaparando a la espera de que se liberen los precios o te vas al mercado negro.
No es lo mismo, exactamente, pero en términos generales sí.
Pero puede contar como oferta alquiler vacacional que no es ofera de vivienda habitual
Las recalificaciones son cuestion casi siempre de ayuntamientos y fuente de favores, por cierto
No me trago que mayoritariamente se renuncie a alquilar un piso con penslizaciones por estar vacio pagar todos los gastos y renunciar a ventajas fiscales por tener precios mejores
No me lo trago sinceramente
Me refería a tu respuesta (el acaparamiento del suelo), la lógica que se aplica es la misma al control de precios. Regular el uso es, en este sentido, lo mismo. Si no alquilan, venden, si no venden, alquilan para turismo, si no, se habilita para otras opciones, si no, se usa
El efecto del alquiler turístico es casi nulo, está revisado.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 09:48
por SABELA
Opiniones de alguien metido en el mundillo inmobiliario
https://www.elespanol.com/sociedad/2025 ... 979_0.html
Enlaza también con un artículo sobre alquiler habitacional a estudiantes
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 10:04
por Vitornacovilha
Ningún sentido.

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 11:11
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 10:04
Ningún sentido.
De la caída en picado desde que construíamos más que Francia Alemania e Italia juntas ya lo sabemos , como lo que vino después, pero que haya escasez de oferta para vivienda habitual no quiere decir que no haya otro tipo de demanda que esté empujando los precios hacia arriba ofreciendo mejores condiciones : compras al contado a precios más altos y que no necesita de la financiación de los bancos , al parecer un tanto ratas en el momento actual.
En todo caso, el tipo éste está en redes sociales, así que se lo puedes discutir a él.
En 2023 , 2024 y no se que tal lo que llevamos de 2025 los visados de obra nueva siguen siendo muy bajos pero bastante más altos que en 2022. Se tarda en construir, pero de todas formas hay reconversiones de uso de oficinas o locales comerciales en viviendas, normalmente de alquiler temporal y parece que los ayuntamientos no andan muy finos en el registro de datos ni su publicación, incluso , por lo que he visto cerca hay viviendas con pintilla clandestina en las que es posible que se hayan hecho reconversiones ilegales o bien aprovechando una parte de un local comercial para reconvertirlo en vivienda.
Lo de reformar las casas, para hacer más dormitorios y convertirlos en viviendas temporales -o no- ya queda claro en el artículo de la mujer que alquila a estudiantes.
No es una actividad de ahora precisamente el alquiler de habitaciones o la casas de huéspedes existen desde hace mucho, sobre todo por la carencia de medios que hace tiempo tenían las mujeres en España y así se hacían con unos ingresos, pero los perfiles de quienes caen ahora en estas prácticas por lo que se ve claramente en el artículo , cuando menos, se han ampliado en número.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 11:20
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:11
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 10:04
Ningún sentido.
De la caída en picado desde que construíamos más que Francia Alemania e Italia juntas ya lo sabemos , como lo que vino después, pero que haya escasez de oferta para vivienda habitual no quiere decir que no haya otro tipo de demanda que esté empujando los precios hacia arriba ofreciendo mejores condiciones : compras al contado a precios más altos y que no necesita de la financiación de los bancos , al parecer un tanto ratas en el momento actual.
En todo caso, el tipo éste está en redes sociales, así que se lo puedes discutir a él.
En 2023 , 2024 y no se que tal lo que llevamos de 2025 los visados de obra nueva siguen siendo muy bajos pero bastante más altos que en 2022. Se tarda en construir, pero de todas formas hay reconversiones de uso de oficinas o locales comerciales en viviendas, normalmente de alquiler temporal y parece que los ayuntamientos no andan muy finos en el registro de datos ni su publicación, incluso , por lo que he visto cerca hay viviendas con pintilla clandestina en las que es posible que se hayan hecho reconversiones ilegales o bien aprovechando una parte de un local comercial para reconvertirlo en vivienda.
Lo de reformar las casas, para hacer más dormitorios y convertirlos en viviendas temporales -o no- ya queda claro en el artículo de la mujer que alquila a estudiantes.
No es una actividad de ahora precisamente el alquiler de habitaciones o la casas de huéspedes existen desde hace mucho, sobre todo por la carencia de medios que hace tiempo tenían las mujeres en España y así se hacían con unos ingresos, pero los perfiles de quienes caen ahora en estas prácticas por lo que se ve claramente en el artículo , cuando menos, se han ampliado en número.
Si la oferta ha caído entonces no hay ninguna similitud a lo vivido antes del 2008, y quien lo diga, miente.

Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 11:43
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:20
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:11
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 10:04
Ningún sentido.
De la caída en picado desde que construíamos más que Francia Alemania e Italia juntas ya lo sabemos , como lo que vino después, pero que haya escasez de oferta para vivienda habitual no quiere decir que no haya otro tipo de demanda que esté empujando los precios hacia arriba ofreciendo mejores condiciones : compras al contado a precios más altos y que no necesita de la financiación de los bancos , al parecer un tanto ratas en el momento actual.
En todo caso, el tipo éste está en redes sociales, así que se lo puedes discutir a él.
En 2023 , 2024 y no se que tal lo que llevamos de 2025 los visados de obra nueva siguen siendo muy bajos pero bastante más altos que en 2022. Se tarda en construir, pero de todas formas hay reconversiones de uso de oficinas o locales comerciales en viviendas, normalmente de alquiler temporal y parece que los ayuntamientos no andan muy finos en el registro de datos ni su publicación, incluso , por lo que he visto cerca hay viviendas con pintilla clandestina en las que es posible que se hayan hecho reconversiones ilegales o bien aprovechando una parte de un local comercial para reconvertirlo en vivienda.
Lo de reformar las casas, para hacer más dormitorios y convertirlos en viviendas temporales -o no- ya queda claro en el artículo de la mujer que alquila a estudiantes.
No es una actividad de ahora precisamente el alquiler de habitaciones o la casas de huéspedes existen desde hace mucho, sobre todo por la carencia de medios que hace tiempo tenían las mujeres en España y así se hacían con unos ingresos, pero los perfiles de quienes caen ahora en estas prácticas por lo que se ve claramente en el artículo , cuando menos, se han ampliado en número.
Si la oferta ha caído entonces no hay ninguna similitud a lo vivido antes del 2008, y quien lo diga, miente.
El tipo me tiene block, le discutí un par de cosas y no le gustó que disintiera.
Lo entiendo en la forma que lo he planteado, que los precios no se están disparando solo por la escasez de oferta para vivienda habitual. En la época de la burbuja la oferta era muy alta , pero también la demanda , en gran parte por inversiones y especulación , pero también por adelantos de compra de vivienda, azuzados por las facilidades de bancos y el convencimiento de que los precios no dejarían de subir. Recuerdo cuando se comentaba las subidas de precios de pisos proyectados en tiempo récord.
Por cierto, normalmente cuando se va con buenos modales no bloquean ( dejo el comentario aunque hayas quitado el tuyo, no está de más).
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 11:51
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:43
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:20
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:11
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 10:04
Ningún sentido.
De la caída en picado desde que construíamos más que Francia Alemania e Italia juntas ya lo sabemos , como lo que vino después, pero que haya escasez de oferta para vivienda habitual no quiere decir que no haya otro tipo de demanda que esté empujando los precios hacia arriba ofreciendo mejores condiciones : compras al contado a precios más altos y que no necesita de la financiación de los bancos , al parecer un tanto ratas en el momento actual.
En todo caso, el tipo éste está en redes sociales, así que se lo puedes discutir a él.
En 2023 , 2024 y no se que tal lo que llevamos de 2025 los visados de obra nueva siguen siendo muy bajos pero bastante más altos que en 2022. Se tarda en construir, pero de todas formas hay reconversiones de uso de oficinas o locales comerciales en viviendas, normalmente de alquiler temporal y parece que los ayuntamientos no andan muy finos en el registro de datos ni su publicación, incluso , por lo que he visto cerca hay viviendas con pintilla clandestina en las que es posible que se hayan hecho reconversiones ilegales o bien aprovechando una parte de un local comercial para reconvertirlo en vivienda.
Lo de reformar las casas, para hacer más dormitorios y convertirlos en viviendas temporales -o no- ya queda claro en el artículo de la mujer que alquila a estudiantes.
No es una actividad de ahora precisamente el alquiler de habitaciones o la casas de huéspedes existen desde hace mucho, sobre todo por la carencia de medios que hace tiempo tenían las mujeres en España y así se hacían con unos ingresos, pero los perfiles de quienes caen ahora en estas prácticas por lo que se ve claramente en el artículo , cuando menos, se han ampliado en número.
Si la oferta ha caído entonces no hay ninguna similitud a lo vivido antes del 2008, y quien lo diga, miente.
El tipo me tiene block, le discutí un par de cosas y no le gustó que disintiera.
Lo entiendo en la forma que lo he planteado, que los precios no se están disparando solo por la escasez de oferta para vivienda habitual. En la época de la burbuja la oferta era muy alta , pero también la demanda , en gran parte por inversiones y especulación , pero también por adelantos de compra de vivienda, azuzados por las facilidades de bancos y el convencimiento de que los precios no dejarían de subir. Recuerdo cuando se comentaba las subidas de precios de pisos proyectados en tiempo récord.
Por cierto, normalmente cuando se va con buenos modales no bloquean ( dejo el comentario aunque hayas quitado el tuyo, no está de más).
Se bloquea con mucha facilidad, especialmente cuando se entra con un discurso que incomoda
Sí, antes había mucha demanda y mucha oferta. Ahora solo hay mucha demanda.
No veo similitudes, la verdad.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 15:25
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:51
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:43
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:20
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:11
De la caída en picado desde que construíamos más que Francia Alemania e Italia juntas ya lo sabemos , como lo que vino después, pero que haya escasez de oferta para vivienda habitual no quiere decir que no haya otro tipo de demanda que esté empujando los precios hacia arriba ofreciendo mejores condiciones : compras al contado a precios más altos y que no necesita de la financiación de los bancos , al parecer un tanto ratas en el momento actual.
En todo caso, el tipo éste está en redes sociales, así que se lo puedes discutir a él.
En 2023 , 2024 y no se que tal lo que llevamos de 2025 los visados de obra nueva siguen siendo muy bajos pero bastante más altos que en 2022. Se tarda en construir, pero de todas formas hay reconversiones de uso de oficinas o locales comerciales en viviendas, normalmente de alquiler temporal y parece que los ayuntamientos no andan muy finos en el registro de datos ni su publicación, incluso , por lo que he visto cerca hay viviendas con pintilla clandestina en las que es posible que se hayan hecho reconversiones ilegales o bien aprovechando una parte de un local comercial para reconvertirlo en vivienda.
Lo de reformar las casas, para hacer más dormitorios y convertirlos en viviendas temporales -o no- ya queda claro en el artículo de la mujer que alquila a estudiantes.
No es una actividad de ahora precisamente el alquiler de habitaciones o la casas de huéspedes existen desde hace mucho, sobre todo por la carencia de medios que hace tiempo tenían las mujeres en España y así se hacían con unos ingresos, pero los perfiles de quienes caen ahora en estas prácticas por lo que se ve claramente en el artículo , cuando menos, se han ampliado en número.
Si la oferta ha caído entonces no hay ninguna similitud a lo vivido antes del 2008, y quien lo diga, miente.
El tipo me tiene block, le discutí un par de cosas y no le gustó que disintiera.
Lo entiendo en la forma que lo he planteado, que los precios no se están disparando solo por la escasez de oferta para vivienda habitual. En la época de la burbuja la oferta era muy alta , pero también la demanda , en gran parte por inversiones y especulación , pero también por adelantos de compra de vivienda, azuzados por las facilidades de bancos y el convencimiento de que los precios no dejarían de subir. Recuerdo cuando se comentaba las subidas de precios de pisos proyectados en tiempo récord.
Por cierto, normalmente cuando se va con buenos modales no bloquean ( dejo el comentario aunque hayas quitado el tuyo, no está de más).
Se bloquea con mucha facilidad, especialmente cuando se entra con un discurso que incomoda
Sí, antes había mucha demanda y mucha oferta. Ahora solo hay mucha demanda.
No veo similitudes, la verdad.
Había más demanda que oferta aunque de compra. La denanda excedia la oferta y por eso veias como los precios de las promociones aumentaban cada nada. Eso estimulaba la compra porque pensaban que con esas subidas no serian capaces de pagar un piso si no se daban prisa.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 15 Jun 2025 21:39
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 15:25
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:51
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:43
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:20
Si la oferta ha caído entonces no hay ninguna similitud a lo vivido antes del 2008, y quien lo diga, miente.
El tipo me tiene block, le discutí un par de cosas y no le gustó que disintiera.
Lo entiendo en la forma que lo he planteado, que los precios no se están disparando solo por la escasez de oferta para vivienda habitual. En la época de la burbuja la oferta era muy alta , pero también la demanda , en gran parte por inversiones y especulación , pero también por adelantos de compra de vivienda, azuzados por las facilidades de bancos y el convencimiento de que los precios no dejarían de subir. Recuerdo cuando se comentaba las subidas de precios de pisos proyectados en tiempo récord.
Por cierto, normalmente cuando se va con buenos modales no bloquean ( dejo el comentario aunque hayas quitado el tuyo, no está de más).
Se bloquea con mucha facilidad, especialmente cuando se entra con un discurso que incomoda
Sí, antes había mucha demanda y mucha oferta. Ahora solo hay mucha demanda.
No veo similitudes, la verdad.
Había más demanda que oferta aunque de compra. La denanda excedia la oferta y por eso veias como los precios de las promociones aumentaban cada nada. Eso estimulaba la compra porque pensaban que con esas subidas no serian capaces de pagar un piso si no se daban prisa.
En mi artículo está explicado con datos OCDE: un fenómeno de burbuja comporta un crecimiento lineal de precios y demanda porque el precio no tiende a un equilibrio. Actualmente no es así, el comportamiento es más bien al de una curva cóncava.
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 16 Jun 2025 07:36
por SABELA
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 21:39
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 15:25
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:51
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 11:43
Lo entiendo en la forma que lo he planteado, que los precios no se están disparando solo por la escasez de oferta para vivienda habitual. En la época de la burbuja la oferta era muy alta , pero también la demanda , en gran parte por inversiones y especulación , pero también por adelantos de compra de vivienda, azuzados por las facilidades de bancos y el convencimiento de que los precios no dejarían de subir. Recuerdo cuando se comentaba las subidas de precios de pisos proyectados en tiempo récord.
Por cierto, normalmente cuando se va con buenos modales no bloquean ( dejo el comentario aunque hayas quitado el tuyo, no está de más).
Se bloquea con mucha facilidad, especialmente cuando se entra con un discurso que incomoda
Sí, antes había mucha demanda y mucha oferta. Ahora solo hay mucha demanda.
No veo similitudes, la verdad.
Había más demanda que oferta aunque de compra. La denanda excedia la oferta y por eso veias como los precios de las promociones aumentaban cada nada. Eso estimulaba la compra porque pensaban que con esas subidas no serian capaces de pagar un piso si no se daban prisa.
En mi artículo está explicado con datos OCDE: un fenómeno de burbuja comporta un crecimiento lineal de precios y demanda porque el precio no tiende a un equilibrio. Actualmente no es así, el comportamiento es más bien al de una curva cóncava.
Yo creo que ahora , al margen de la escasez de viviendas, especialmente de alquiler, en el mercado hay una buena carga de especulación que empuja los precios muy hacia arriba especialmente en algunas zonas : sobran inversores y compradores que pagan al contado, entiendo que atraídos en parte por el potencial de revalorización de algunos barrios ( la subida interanual , en Madrid, en Retiro ha sido cercana al 40%) pero no solo en barrios de alto standing , las subidas en zonas de nivel medio-alto han sido también notables
Por otra parte el mercado del alquiler de temporada es muy rentable y actúa en detrimento del mercado de vivienda habitual. No hay cifras fiables , solo de las viviendas inscritas legalmente.
El panorama es complejo y si creo que puede tener componentes de burbuja en ciertas áreas del mercado inmobiliario
Re: Solucionado el problema de la vivienda en España
Publicado: 16 Jun 2025 07:53
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑16 Jun 2025 07:36
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 21:39
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑15 Jun 2025 15:25
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑15 Jun 2025 11:51
Se bloquea con mucha facilidad, especialmente cuando se entra con un discurso que incomoda
Sí, antes había mucha demanda y mucha oferta. Ahora solo hay mucha demanda.
No veo similitudes, la verdad.
Había más demanda que oferta aunque de compra. La denanda excedia la oferta y por eso veias como los precios de las promociones aumentaban cada nada. Eso estimulaba la compra porque pensaban que con esas subidas no serian capaces de pagar un piso si no se daban prisa.
En mi artículo está explicado con datos OCDE: un fenómeno de burbuja comporta un crecimiento lineal de precios y demanda porque el precio no tiende a un equilibrio. Actualmente no es así, el comportamiento es más bien al de una curva cóncava.
Yo creo que ahora , al margen de la escasez de viviendas, especialmente de alquiler, en el mercado hay una buena carga de especulación que empuja los precios muy hacia arriba especialmente en algunas zonas : sobran inversores y compradores que pagan al contado, entiendo que atraídos en parte por el potencial de revalorización de algunos barrios ( la subida interanual , en Madrid, en Retiro ha sido cercana al 40%) pero no solo en barrios de alto standing , las subidas en zonas de nivel medio-alto han sido también notables
Por otra parte el mercado del alquiler de temporada es muy rentable y actúa en detrimento del mercado de vivienda habitual. No hay cifras fiables , solo de las viviendas inscritas legalmente.
El panorama es complejo y si creo que puede tener componentes de burbuja en ciertas áreas del mercado inmobiliario
Si el precio de equilibrio en el medio plazo existe, entonces no hay motivo para suponer nada de lo que dices luego de "al margen de la escasez". Un precio que tiende al desequilibrio no existe porque sí, existe porque la especulación es alimentada por fenómenos objetivos y materiales que estaban presentes en los años 2000 y que no lo están ahora, como por ejemplo el mercado financiero y, por otra parte, no existe un comportamiento lineal ascendente entre oferta/precio y demanda/renta.