Página 28 de 45
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 07:59
por Kalea
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:¿Estás estudiando eh?
Yo me quedé en el cinco pero si me suena también el siete.
No hay consenso aún en el término, varía entre discapacitado o persona con diversidad funcional. Minusválido dejo de utilizarse sobre los noventa porque sólo tenía en cuenta las circunstancias personales comparándolo con la "normalidad" y sin tener en cuenta las barreras arquitectónicas que impiden la participación social y la calidad de vida.
A mí tampoco me parece bien los valores diferentes en las pruebas físicas de hombres y mujeres. Si hay unos valores establecidos para el cumplimiento de las funciones es para todas las personas, indistintamente del sexo.
¿La ley de igualdad y la de accesibilidad para personas con discapacidad son aún temas obligatorios?
A mí me parece querer ser políticamente correcto con el lenguaje, pero vamos que no tengo ningún problema con lo de usar "discapacidad" pero me sale más natural hablar de "discapacitados intelectuales", porque igual lo de "subnormal" que era el palabro de antes sí que se ha quedado como un poco peyorativo :juas . El asunto es que decir "negro" en EEUU (de ahí viene el "nigger") es un insulto y decir "black" no, y entonces esto de lo ofensivo depende más de la percepción de las personas que otra cosa
También creo que el cambio de nomenclatura es más reciente que los 90, yo al menos en mis tiempos trabajando en una constructora, los planos hablaban siempre de "rampas para minusválidos" y es que sigue siendo un término común
https://www.google.com/search?client=fi ... nusvalidos, como ves hay quien se cura en salud y habla de "rampas para minusválidos Y discapacitados"
Sí, entran, y la Ley de Violencia de Género también que al menos la practico en el foro :juas , lo malo de las leyes es que se me olvidan rápido los plazos (ley de contratos, ley de procedimientos) y esas cosas, y te lo dice uno que se ha tenido que aprender más de 1000 fórmulas de Física sin exagerar y algún que otro coeficiente
El foro es perfecto para autoevaluarte, yo recuerdo haber hecho lo mismo.
Y otro detalle importante que tiene este espacio: de aquí ya hemos salido unos cuantos funcionarios y tú no vas a ser menos.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 09:02
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ayer he oído por la radio que los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género recibirán una pensión. Así que el niño huérfano de madre por ese tema pillará cacho. Si en vez de ser huérfano de madre lo es de madre y padre por accidente de coche, no pilla nada.
En fin, cosas de la discriminación positiva.
En este hilo vas a aprender un montón de cosas
https://revista.seg-social.es/2017/04/0 ... -orfandad/
Dos mensajes, dos errores, deberías informarte un poco mejor sobre el tema
Leete la ley. Si un niño es huerfano porque su madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja tiene mas derechos que si el niño es huerfano por otro motivo. Solo gente enferma y de mente oscura puede defender tal cosa.
Por si quereis ver de que va la ley esta que trata diferente a los hijos de mujeres heterosexuales asesinadas por sus parejas respecto al resto de huerfanos.
http://www.congreso.es/public_oficiales ... B-99-1.PDF
Que bonita es la discriminacion positiva.
Me parece que no has comprendido bien tu enlace o que cuando lees violencia de género ya te viene el principio de discriminación y no reparas en el contenido.
Los hijos de asesinadas por violencia de género, salvo que el asesino se suicidara después, no eran huérfanos, de ahí el vacío legal que existía. No es el único, cuando aprobaron la ley de violencia se les olvidó regular la pensión de viudedad y ahí habían unos cuantos asesinos percibiendola, hasta que modificaron la ley de seguridad social claro. Puede haber gente que esto también lo considere discriminatorio porque si tu pareja está muerta y a ti te genera un derecho económico de un organismo público ¿Qué más da como haya muerto?
He leído solo los primeros cambios, porque con el móvil me quedo sin ojos, y veo que los hijos de mujeres asesinadas recibirán pensión de orfandad si sus madres están en activo o asimiladas, o si son perceptoras de alguna pensión de la SS y eso hasta los 21 años. Hasta ahí es igual que el resto de personas huérfanas.
En la tercera modificación, la que habla de la revalorización de las pensiones, se les iguala con las personas huérfanas absolutas ¿Acaso no lo son? Si el asesino es su padre y pierde la patria potestad, lógicamente ¿En qué supuesto legal crees tú que se encuentran estos niños?
Solo he leído los tres primeros cambios, ya lo dije, y con eso no veo ninguna discriminación hacia el resto de huérfanos. Me faltaría ver si en el objeto de la ley y su ámbito de aplicación diferencia entre asesinadas por los padres de esos niños o por otras parejas. Solo en el segundo supuesto y siempre que el padre biológico no se hubiera desvinculado de los niños, que los hay, podríamos empezar a cuestionar ese cambio en la normativa para poder considerarlo discriminatorio.
Es cierto que en el tema de menores, y más en los que han sufrido violencia en su entorno familiar, soy mentalmente muy rígida, me reconozco totalmente intolerante, igual eso me afecta a la hora de encontrar esa discriminación. Hay situaciones entre adultos que, incluso, puedo llegar a pensar tranquilamente en ellas y llegar a entender pero con niños no, ni una sola situación que perjudique su desarrollo integral es aceptable para mí.
¿Se ha modificado la ley para q si una mujer ha matado a su marido tp pueda beneficiarse economicamente de su muerte? Pq es de cajón que una persona no debería poder lucrarse de un delito que ha cometido.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 09:29
por SanTelmo
Kalea, tu interpretación de estas modificaciones es errónea, efectivamente se introducen cambios que benefician a hijos de víctimas de violencia de género respecto de otros huérfanos.
Esto dice el artículo 224 actualmente:
Ver citas anteriores
1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos del causante, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de veintiún años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista en los términos del artículo 217.1.c).
Modificación propuesta:
Ver citas anteriores
1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos e hijas del causante, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de veintiún años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista en los términos del artículo 217.1.c),
o el fallecimiento se hubiera producido por violencia de género.»
Con este cambio, los hijos de víctimas de violencia de género tienen derecho a pensión de orfandad aunque la madre no estuviese en ninguna de esas situaciones, por tanto un hijo de víctima de viogen tendría derecho a pensión en cualquier circunstancia, en cambio un hijo de víctima de cáncer por ejemplo, no tendría derecho a pensión si su madre cumple con alguna de esas condiciones.
Esto dice el artículo 225 actualmente:
Ver citas anteriores
1. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2 del artículo anterior, la pensión de orfandad será compatible con cualquier renta de trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del causante, o del propio huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquel perciba.
Será de aplicación a las pensiones de orfandad lo previsto, respecto de las pensiones de viudedad, en el segundo párrafo del artículo 223.1.
Modificación propuesta:
Ver citas anteriores
1. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2 del artículo anterior, la pensión de orfandad será
compatible con cualquier renta del trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del causante, o del
propio huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquel perciba.
Será de aplicación a las pensiones de orfandad lo previsto, respecto de las pensiones de
viudedad, en el segundo párrafo del artículo 223.1, salvo que el fallecimiento se hubiera producido por violencia de género, en cuyo caso será compatible con el reconocimiento de otra pensión de orfandad en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social.»
El artículo 223.1 habla de la incompatibilidad de la pensión de viudedad:
Ver citas anteriores
1. La pensión de viudedad será compatible con cualesquiera rentas de trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 221.
La pensión de viudedad, causada en los términos del segundo párrafo del artículo 219.1, será incompatible con el reconocimiento de otra pensión de viudedad, en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, salvo que las cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes se superpongan, al menos, durante quince años.
Con esta modificación, el hijo de mi ejemplo anterior tendría que elegir entre las dos pensiones si sus padres fallecen en accidente de tráfico y en cambio podría cobrar dos pensiones si su padre mata a su madre y luego se suicida.
En el tercer cambio, diría que es un cambio aclaratorio de la norma. Con esta nueva redacción se deja menos margen a la interpretación del funcionario.
Esto dice el artículo 233 actualmente:
Ver citas anteriores
1. Cuando, a tenor de lo establecido en el artículo 231, el condenado por sentencia firme por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas no pudiese adquirir la condición de beneficiario de la pensión de viudedad, o la hubiese perdido, los hijos del mismo que sean titulares de la pensión de orfandad causada por la víctima del delito tendrán derecho al incremento previsto reglamentariamente para los casos de orfandad absoluta.
Los titulares de la pensión en favor de familiares podrán, en esos mismos supuestos, ser beneficiarios del incremento previsto reglamentariamente, siempre y cuando no haya otras personas con derecho a pensión de muerte y supervivencia causada por la víctima.
2. Los efectos económicos del citado incremento se retrotraerán a la fecha de efectos del reconocimiento inicial de la pensión de orfandad o en favor de familiares, cuando no se hubiera reconocido previamente la pensión de viudedad a quien resulte condenado por sentencia firme. En otro caso, dichos efectos económicos se iniciarán a partir de la fecha en que hubiera cesado el pago de la pensión de viudedad, como consecuencia de la revisión de su reconocimiento por la entidad gestora conforme a lo previsto en el artículo 231 o, en su caso, a partir de la fecha de la suspensión cautelar contemplada en el artículo 232.
Modificación propuesta:
Ver citas anteriores
1. A tenor de lo establecido en el artículo 231, las hijas e hijos que sean titulares de la pensión de orfandad causada por la víctima del delito de violencia de género tendrán derecho al incremento previsto reglamentariamente para los casos de orfandad absoluta.
La pensión de orfandad se incrementará hasta alcanzar el 70 por ciento de la base reguladora,
siempre que los rendimientos de la unidad familiar de convivencia, incluida las personas huérfanas, dividido por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias. En el supuesto de que hubiera más de una persona beneficiaria de esta pensión, la cuantía de la pensión podrá situarse en el 118 por ciento de la base reguladora, y nunca será inferior al mínimo equivalente a la pensión de viudedad con cargas familiares.»
«2. Los efectos económicos del citado incremento se retrotraerán a la fecha de efectos del
reconocimiento inicial de la pensión de orfandad o a favor de familiares.»
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 10:08
por Enxebre
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ayer he oído por la radio que los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género recibirán una pensión. Así que el niño huérfano de madre por ese tema pillará cacho.
Si en vez de ser huérfano de madre lo es de madre y padre por accidente de coche, no pilla nada.
En fin, cosas de la discriminación positiva.
En este hilo vas a aprender un montón de cosas
https://revista.seg-social.es/2017/04/0 ... -orfandad/
Dos mensajes, dos errores, deberías informarte un poco mejor sobre el tema
Leete la ley. Si un niño es huerfano porque su madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja tiene mas derechos que si el niño es huerfano por otro motivo. Solo gente enferma y de mente oscura puede defender tal cosa.
Por si quereis ver de que va la ley esta que trata diferente a los hijos de mujeres heterosexuales asesinadas por sus parejas respecto al resto de huerfanos.
http://www.congreso.es/public_oficiales ... B-99-1.PDF
Que bonita es la discriminacion positiva.
Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada, cero crítica a Gamínedes claro, no le gusta le ley de Violencia de Genero, no es un "enfermo"
En todo caso, de haber "gente enferma" en este tema serían los que llaman "gente enferma" a los que dan o defienden derechos extra a un niño que ha perdido a su madre en esas circunstancias, ni siquiera has usado el más racional argumento de que si la madre mata al padre el niño no se queda huérfano (aunque desconozco si es así, pero si han tardado 14 años en darse cuenta de temas como que el padre asesino cobra pensión de viudedad o que un niño no es declarado huérfano sería lo normal). Cuidate ese odio, porque una cosa es que una ley no te guste o que quieras derechos análogos para los demás y otra llamar enfermos a la gente que quieren dar una mayor protección a esos niños
Por coherencia, ya estaís tardando en criticar la multitud de medidas de protección adicionales que se les proporcionan a las víctimas de terrorismo, otra ley de "gente enferma". Tampoco creo que sea tan díficil empatizar conque no es lo mismo perder a tus padres en un accidente de coche que a tu madre o tu padre lo asesine uno de tus progenitores, vamos a mí personalmente me parece algo menos trágico que un hijo de puta mate a tu padre o madre, sea terrorista o no (que de elegir, es mejor que sea terrorista por esta ley de "gente enferma")
http://www.clasespasivas.sepg.pap.hacie ... uidos.aspx
Pues eso, si Charles Manson mata a tus padres tienes menos derechos que si Txapote mata a tus padres, pero nadie se queja de eso ¡qué cosas!, ni que decir tiene que a nadie se le ocurre llamarlos gente enferma y pedir que se les iguale con los huérfanos donde sus padres mueren de enfermedad o en un accidente
Dicho sea de paso, a mí me parece una barbaridad que haya huérfanos que se queden sin pensión porque sus padres no cotizaban, si he entendido eso bien, lo que no voy a hacer es llamar gente enferma a quienes palian parte del problema, llamaré gente enferma a los que se ponen en contra de darle una pensión de orfandad a esos casos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 11:33
por Kalea
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Kalea, tu interpretación de estas modificaciones es errónea, efectivamente se introducen cambios que benefician a hijos de víctimas de violencia de género respecto de otros huérfanos.
Esto dice el artículo 224 actualmente:
Ver citas anteriores
1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos del causante, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de veintiún años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista en los términos del artículo 217.1.c).
Modificación propuesta:
Ver citas anteriores
1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos e hijas del causante, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de veintiún años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista en los términos del artículo 217.1.c),
o el fallecimiento se hubiera producido por violencia de género.»
Con este cambio, los hijos de víctimas de violencia de género tienen derecho a pensión de orfandad aunque la madre no estuviese en ninguna de esas situaciones, por tanto un hijo de víctima de viogen tendría derecho a pensión en cualquier circunstancia, en cambio un hijo de víctima de cáncer por ejemplo, no tendría derecho a pensión si su madre cumple con alguna de esas condiciones.
Esto dice el artículo 225 actualmente:
Ver citas anteriores
1. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2 del artículo anterior, la pensión de orfandad será compatible con cualquier renta de trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del causante, o del propio huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquel perciba.
Será de aplicación a las pensiones de orfandad lo previsto, respecto de las pensiones de viudedad, en el segundo párrafo del artículo 223.1.
Modificación propuesta:
Ver citas anteriores
1. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2 del artículo anterior, la pensión de orfandad será
compatible con cualquier renta del trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del causante, o del
propio huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquel perciba.
Será de aplicación a las pensiones de orfandad lo previsto, respecto de las pensiones de
viudedad, en el segundo párrafo del artículo 223.1, salvo que el fallecimiento se hubiera producido por violencia de género, en cuyo caso será compatible con el reconocimiento de otra pensión de orfandad en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social.»
El artículo 223.1 habla de la incompatibilidad de la pensión de viudedad:
Ver citas anteriores
1. La pensión de viudedad será compatible con cualesquiera rentas de trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 221.
La pensión de viudedad, causada en los términos del segundo párrafo del artículo 219.1, será incompatible con el reconocimiento de otra pensión de viudedad, en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, salvo que las cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes se superpongan, al menos, durante quince años.
Con esta modificación, el hijo de mi ejemplo anterior tendría que elegir entre las dos pensiones si sus padres fallecen en accidente de tráfico y en cambio podría cobrar dos pensiones si su padre mata a su madre y luego se suicida.
Luego sigo con el tercer cambio.
Si, acabo de volver a mirar el enlace de Miguel O y he visto tranquilamente las modificaciones que tú señalas.
Es cierto que hay discriminación entre menores atendiendo a las circunstancias que generan el derecho a la pensión de orfandad.
Entendería que se hubiese cubierto el vacío legal que pudiera existir y que, por supuesto, se incluya a estos niños en los programas de recuperación psicológica de manera directa pero que se beneficien de derechos económicos que se les niegan a otros niños no, por el mismo motivo que comentaba en mi respuesta a Miguel O, soy demasiado intolerante con las situaciones que tienen que vivir los menores.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 12:13
por Miguel O
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ayer he oído por la radio que los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género recibirán una pensión. Así que el niño huérfano de madre por ese tema pillará cacho. Si en vez de ser huérfano de madre lo es de madre y padre por accidente de coche, no pilla nada.
En fin, cosas de la discriminación positiva.
En este hilo vas a aprender un montón de cosas
https://revista.seg-social.es/2017/04/0 ... -orfandad/
Dos mensajes, dos errores, deberías informarte un poco mejor sobre el tema
Leete la ley. Si un niño es huerfano porque su madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja tiene mas derechos que si el niño es huerfano por otro motivo. Solo gente enferma y de mente oscura puede defender tal cosa.
Por si quereis ver de que va la ley esta que trata diferente a los hijos de mujeres heterosexuales asesinadas por sus parejas respecto al resto de huerfanos.
http://www.congreso.es/public_oficiales ... B-99-1.PDF
Que bonita es la discriminacion positiva.
Me parece que no has comprendido bien tu enlace o que cuando lees violencia de género ya te viene el principio de discriminación y no reparas en el contenido.
Los hijos de asesinadas por violencia de género, salvo que el asesino se suicidara después, no eran huérfanos, de ahí el vacío legal que existía. No es el único, cuando aprobaron la ley de violencia se les olvidó regular la pensión de viudedad y ahí habían unos cuantos asesinos percibiendola, hasta que modificaron la ley de seguridad social claro. Puede haber gente que esto también lo considere discriminatorio porque si tu pareja está muerta y a ti te genera un derecho económico de un organismo público ¿Qué más da como haya muerto?
He leído solo los primeros cambios, porque con el móvil me quedo sin ojos, y veo que los hijos de mujeres asesinadas recibirán pensión de orfandad si sus madres están en activo o asimiladas, o si son perceptoras de alguna pensión de la SS y eso hasta los 21 años. Hasta ahí es igual que el resto de personas huérfanas.
En la tercera modificación, la que habla de la revalorización de las pensiones, se les iguala con las personas huérfanas absolutas ¿Acaso no lo son? Si el asesino es su padre y pierde la patria potestad, lógicamente ¿En qué supuesto legal crees tú que se encuentran estos niños?
Solo he leído los tres primeros cambios, ya lo dije, y con eso no veo ninguna discriminación hacia el resto de huérfanos. Me faltaría ver si en el objeto de la ley y su ámbito de aplicación diferencia entre asesinadas por los padres de esos niños o por otras parejas. Solo en el segundo supuesto y siempre que el padre biológico no se hubiera desvinculado de los niños, que los hay, podríamos empezar a cuestionar ese cambio en la normativa para poder considerarlo discriminatorio.
Es cierto que en el tema de menores, y más en los que han sufrido violencia en su entorno familiar, soy mentalmente muy rígida, me reconozco totalmente intolerante, igual eso me afecta a la hora de encontrar esa discriminación. Hay situaciones entre adultos que, incluso, puedo llegar a pensar tranquilamente en ellas y llegar a entender pero con niños no, ni una sola situación que perjudique su desarrollo integral es aceptable para mí.
Todo eso sucede con los niños independientemente del sexo del progenitor muerto y del progenitor asesino. Pero solo se cubre a los hijos de mujeres heterosexuales asesinadas por sus parejas. Ahí está la burrada de este cambio.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 12:17
por Miguel O
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ayer he oído por la radio que los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género recibirán una pensión. Así que el niño huérfano de madre por ese tema pillará cacho.
Si en vez de ser huérfano de madre lo es de madre y padre por accidente de coche, no pilla nada.
En fin, cosas de la discriminación positiva.
En este hilo vas a aprender un montón de cosas
https://revista.seg-social.es/2017/04/0 ... -orfandad/
Dos mensajes, dos errores, deberías informarte un poco mejor sobre el tema
Leete la ley. Si un niño es huerfano porque su madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja tiene mas derechos que si el niño es huerfano por otro motivo. Solo gente enferma y de mente oscura puede defender tal cosa.
Por si quereis ver de que va la ley esta que trata diferente a los hijos de mujeres heterosexuales asesinadas por sus parejas respecto al resto de huerfanos.
http://www.congreso.es/public_oficiales ... B-99-1.PDF
Que bonita es la discriminacion positiva.
Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada, cero crítica a Gamínedes claro, no le gusta le ley de Violencia de Genero, no es un "enfermo"
En todo caso, de haber "gente enferma" en este tema serían los que llaman "gente enferma" a los que dan o defienden derechos extra a un niño que ha perdido a su madre en esas circunstancias, ni siquiera has usado el más racional argumento de que si la madre mata al padre el niño no se queda huérfano (aunque desconozco si es así, pero si han tardado 14 años en darse cuenta de temas como que el padre asesino cobra pensión de viudedad o que un niño no es declarado huérfano sería lo normal). Cuidate ese odio, porque una cosa es que una ley no te guste o que quieras derechos análogos para los demás y otra llamar enfermos a la gente que quieren dar una mayor protección a esos niños
Por coherencia, ya estaís tardando en criticar la multitud de medidas de protección adicionales que se les proporcionan a las víctimas de terrorismo, otra ley de "gente enferma". Tampoco creo que sea tan díficil empatizar conque no es lo mismo perder a tus padres en un accidente de coche que a tu madre o tu padre lo asesine uno de tus progenitores, vamos a mí personalmente me parece algo menos trágico que un hijo de puta mate a tu padre o madre, sea terrorista o no (que de elegir, es mejor que sea terrorista por esta ley de "gente enferma")
http://www.clasespasivas.sepg.pap.hacie ... uidos.aspx
Pues eso, si Charles Manson mata a tus padres tienes menos derechos que si Txapote mata a tus padres, pero nadie se queja de eso ¡qué cosas!, ni que decir tiene que a nadie se le ocurre llamarlos gente enferma y pedir que se les iguale con los huérfanos donde sus padres mueren de enfermedad o en un accidente
Dicho sea de paso, a mí me parece una barbaridad que haya huérfanos que se queden sin pensión porque sus padres no cotizaban, si he entendido eso bien, lo que no voy a hacer es llamar gente enferma a quienes palian parte del problema, llamaré gente enferma a los que se ponen en contra de darle una pensión de orfandad a esos casos
Lo qur ya no es lo mismo y por ley es si ere huerfano porque tu madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja a si eres huerfano por otra causa. Por ejemplo un niño de madre lesbiana asesinada por su pareja tiene menos derechos. ¿A ti te paeece normal?
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 15:23
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:
Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada,
Sí, yo es que no tenía ni idea de la existencia de eso que llaman pensiones de horfandad, tuve que ir al diccionario a ver que es eso.
Pero ya me has dejado claro que estamos ante un caso más de discriminación positiva que redundará en el bien de los niños bla bla bla
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 17:25
por Enxebre
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada,
Sí, yo es que no tenía ni idea de la existencia de eso que llaman pensiones de
horfandad, tuve que ir al diccionario a ver que es eso.
Pero ya me has dejado claro que estamos ante un caso más de discriminación positiva que redundará en el bien de los niños bla bla bla
Me lo creo, y como no lo encontrate en el diccionario pensaste que no existía :juas
Has dicho lo que has dicho, y ya me dirás que tiene de perjudicial esta medida

Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 17:39
por Enxebre
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada, cero crítica a Gamínedes claro, no le gusta le ley de Violencia de Genero, no es un "enfermo"
En todo caso, de haber "gente enferma" en este tema serían los que llaman "gente enferma" a los que dan o defienden derechos extra a un niño que ha perdido a su madre en esas circunstancias,
ni siquiera has usado el más racional argumento de que si la madre mata al padre el niño no se queda huérfano (aunque desconozco si es así, pero si han tardado 14 años en darse cuenta de temas como que el padre asesino cobra pensión de viudedad o que un niño no es declarado huérfano sería lo normal). Cuidate ese odio, porque una cosa es que una ley no te guste o que quieras derechos análogos para los demás y otra llamar enfermos a la gente que quieren dar una mayor protección a esos niños
Por coherencia, ya estaís tardando en criticar la multitud de medidas de protección adicionales que se les proporcionan a las víctimas de terrorismo, otra ley de "gente enferma". Tampoco creo que sea tan díficil empatizar conque no es lo mismo perder a tus padres en un accidente de coche que a tu madre o tu padre lo asesine uno de tus progenitores, vamos a mí personalmente me parece algo menos trágico que un hijo de puta mate a tu padre o madre, sea terrorista o no (que de elegir, es mejor que sea terrorista por esta ley de "gente enferma")
http://www.clasespasivas.sepg.pap.hacie ... uidos.aspx
Pues eso, si Charles Manson mata a tus padres tienes menos derechos que si Txapote mata a tus padres, pero nadie se queja de eso ¡qué cosas!, ni que decir tiene que a nadie se le ocurre llamarlos gente enferma y pedir que se les iguale con los huérfanos donde sus padres mueren de enfermedad o en un accidente
Dicho sea de paso, a mí me parece una barbaridad que haya huérfanos que se queden sin pensión porque sus padres no cotizaban, si he entendido eso bien, lo que no voy a hacer es llamar gente enferma a quienes palian parte del problema, llamaré gente enferma a los que se ponen en contra de darle una pensión de orfandad a esos casos
Lo qur ya no es lo mismo y por ley es si ere huerfano porque tu madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja a si eres huerfano por otra causa. Por ejemplo un niño de madre lesbiana asesinada por su pareja tiene menos derechos. ¿A ti te paeece normal?
En lo subrayado tienes la respuesta, pero insisto, no entiendo como podeís ver algo negativo en esto y tampoco entiendo por qué este tipo de ayudas parece que os molestan y las del terrorismo no (que son muchas veces análogas), ya he hecho otra analogía de otra situación a todas luces injusta, y ahí no hablamos de un caso extraordinario

Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 20:17
por Belenguer
Ver citas anteriores
gálvez escribió:
A ver, que Belenguer también me traía unas estadísticas muy molonas sobre crimenes sexuales en Suecia que demostraba una proporción de mucho a 1 de delitos sexuales por parte de "negros y moros" cómo el los denominaba
Y también pedía legislación diferencial en base no al heteropatriarcado pero también en base a su particular espantajo basado en un mix de cosas culturales e incluso biológicas de negros y moros que les hacía ser mas violadores que el hombre blanco occidental
Miente. Nunca he pedido una legislación diferenciada para grupos raciales.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 20:18
por Belenguer
Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Lo del fascismo y bla,bla, bla....pues si, eso de justificar penas distintas sobre características personales de los implicados en base a estadísticas de criminalidad y cuestiones biológicas solo se lo había leido a gente cómo Belenguer, la verdad.....
saludos
Repite la mentira.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 08 Feb 2019 22:56
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada,
Sí, yo es que no tenía ni idea de la existencia de eso que llaman pensiones de
horfandad, tuve que ir al diccionario a ver que es eso.
Pero ya me has dejado claro que estamos ante un caso más de discriminación positiva que redundará en el bien de los niños bla bla bla
Me lo creo, y como no lo encontrate en el diccionario pensaste que no existía :juas
Has dicho lo que has dicho, y ya me dirás que tiene de perjudicial esta medida

Nada de malo, yo siempre trato de ser un ciudadano politicamente correcto y al loro de las tendencias de la moda, para seguirlas y asi ser un buen progre.
Así que todo perfecto, una discriminación positiva más. Yo siempre estoy a favor de las discriminaciones positivas porque es de progres y además es el último grito en temas de moda social y política
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 02:33
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada, cero crítica a Gamínedes claro, no le gusta le ley de Violencia de Genero, no es un "enfermo"
En todo caso, de haber "gente enferma" en este tema serían los que llaman "gente enferma" a los que dan o defienden derechos extra a un niño que ha perdido a su madre en esas circunstancias,
ni siquiera has usado el más racional argumento de que si la madre mata al padre el niño no se queda huérfano (aunque desconozco si es así, pero si han tardado 14 años en darse cuenta de temas como que el padre asesino cobra pensión de viudedad o que un niño no es declarado huérfano sería lo normal). Cuidate ese odio, porque una cosa es que una ley no te guste o que quieras derechos análogos para los demás y otra llamar enfermos a la gente que quieren dar una mayor protección a esos niños
Por coherencia, ya estaís tardando en criticar la multitud de medidas de protección adicionales que se les proporcionan a las víctimas de terrorismo, otra ley de "gente enferma". Tampoco creo que sea tan díficil empatizar conque no es lo mismo perder a tus padres en un accidente de coche que a tu madre o tu padre lo asesine uno de tus progenitores, vamos a mí personalmente me parece algo menos trágico que un hijo de puta mate a tu padre o madre, sea terrorista o no (que de elegir, es mejor que sea terrorista por esta ley de "gente enferma")
http://www.clasespasivas.sepg.pap.hacie ... uidos.aspx
Pues eso, si Charles Manson mata a tus padres tienes menos derechos que si Txapote mata a tus padres, pero nadie se queja de eso ¡qué cosas!, ni que decir tiene que a nadie se le ocurre llamarlos gente enferma y pedir que se les iguale con los huérfanos donde sus padres mueren de enfermedad o en un accidente
Dicho sea de paso, a mí me parece una barbaridad que haya huérfanos que se queden sin pensión porque sus padres no cotizaban, si he entendido eso bien, lo que no voy a hacer es llamar gente enferma a quienes palian parte del problema, llamaré gente enferma a los que se ponen en contra de darle una pensión de orfandad a esos casos
Lo qur ya no es lo mismo y por ley es si ere huerfano porque tu madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja a si eres huerfano por otra causa. Por ejemplo un niño de madre lesbiana asesinada por su pareja tiene menos derechos. ¿A ti te paeece normal?
En lo subrayado tienes la respuesta, pero insisto, no entiendo como podeís ver algo negativo en esto y tampoco entiendo por qué este tipo de ayudas parece que os molestan y las del terrorismo no (que son muchas veces análogas), ya he hecho otra analogía de otra situación a todas luces injusta, y ahí no hablamos de un caso extraordinario

Por una razón muy simple q hasta usted debería entender dado q como "machote" no es un discapacitado minusvalido no como las mujeres a las q supuestamende defiende. Un niño cuyo padre sufre violencia domestica sufre discriminación negativa, respecto a un niño cuya madre sufre violencia de genero. Aunque hayan pasado por lo mismo. No pueden acceder a los mismos servicios. Y si sus progenitores son asesinados por sus progenitores la protección q reciben es diferente.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 07:49
por Lady_Sith
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 10:22
por Enxebre
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Me lo creo, y como no lo encontrate en el diccionario pensaste que no existía :juas
Has dicho lo que has dicho, y ya me dirás que tiene de perjudicial esta medida

Nada de malo, yo siempre trato de ser un ciudadano politicamente correcto y al loro de las tendencias de la moda, para seguirlas y asi ser un buen progre.
Así que todo perfecto, una discriminación positiva más. Yo siempre estoy a favor de las discriminaciones positivas porque es de progres y además es el último grito en temas de moda social y política
Me gusta la ironía, la retranca y todo eso, pero si no te importa me gustaría saber tu opinión, como persona de derechas que sabe argumentar. La discriminación positiva como ya he dicho también se aplica a las víctimas de terrorismo ¿criticas también ese tipo de ayudas?
Yo ya he expuesto las pegas que le veo, pero tú no aclaras si el problema es darle ayudas a estas víctimas o que otras personas con necesidades similares carezcan de esas mismas ayudas
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 10:30
por Enxebre
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Gamínedes desconocía que existía una pensión de orfandad y ha dicho una burrada, cero crítica a Gamínedes claro, no le gusta le ley de Violencia de Genero, no es un "enfermo"
En todo caso, de haber "gente enferma" en este tema serían los que llaman "gente enferma" a los que dan o defienden derechos extra a un niño que ha perdido a su madre en esas circunstancias,
ni siquiera has usado el más racional argumento de que si la madre mata al padre el niño no se queda huérfano (aunque desconozco si es así, pero si han tardado 14 años en darse cuenta de temas como que el padre asesino cobra pensión de viudedad o que un niño no es declarado huérfano sería lo normal). Cuidate ese odio, porque una cosa es que una ley no te guste o que quieras derechos análogos para los demás y otra llamar enfermos a la gente que quieren dar una mayor protección a esos niños
Por coherencia, ya estaís tardando en criticar la multitud de medidas de protección adicionales que se les proporcionan a las víctimas de terrorismo, otra ley de "gente enferma". Tampoco creo que sea tan díficil empatizar conque no es lo mismo perder a tus padres en un accidente de coche que a tu madre o tu padre lo asesine uno de tus progenitores, vamos a mí personalmente me parece algo menos trágico que un hijo de puta mate a tu padre o madre, sea terrorista o no (que de elegir, es mejor que sea terrorista por esta ley de "gente enferma")
http://www.clasespasivas.sepg.pap.hacie ... uidos.aspx
Pues eso, si Charles Manson mata a tus padres tienes menos derechos que si Txapote mata a tus padres, pero nadie se queja de eso ¡qué cosas!, ni que decir tiene que a nadie se le ocurre llamarlos gente enferma y pedir que se les iguale con los huérfanos donde sus padres mueren de enfermedad o en un accidente
Dicho sea de paso, a mí me parece una barbaridad que haya huérfanos que se queden sin pensión porque sus padres no cotizaban, si he entendido eso bien, lo que no voy a hacer es llamar gente enferma a quienes palian parte del problema, llamaré gente enferma a los que se ponen en contra de darle una pensión de orfandad a esos casos
Lo qur ya no es lo mismo y por ley es si ere huerfano porque tu madre heterosexual ha sido asesinada por su pareja a si eres huerfano por otra causa. Por ejemplo un niño de madre lesbiana asesinada por su pareja tiene menos derechos. ¿A ti te paeece normal?
En lo subrayado tienes la respuesta, pero insisto, no entiendo como podeís ver algo negativo en esto y tampoco entiendo por qué este tipo de ayudas parece que os molestan y las del terrorismo no (que son muchas veces análogas), ya he hecho otra analogía de otra situación a todas luces injusta, y ahí no hablamos de un caso extraordinario

Por una razón muy simple q hasta usted debería entender dado q como "machote" no es un discapacitado minusvalido no como las mujeres a las q supuestamende defiende. Un niño cuyo padre sufre violencia domestica sufre discriminación negativa, respecto a un niño cuya madre sufre violencia de genero. Aunque hayan pasado por lo mismo. No pueden acceder a los mismos servicios. Y si sus progenitores son asesinados por sus progenitores la protección q reciben es diferente.
No, no, la discapacitada eres tú que se lo hay que dar todo mascadito y aún así no lo entiende, en el texto hay dos subrayados y uno hace referencia a lo que tú haces mención
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 19:19
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Por una razón muy simple q hasta usted debería entender dado q como "machote" no es un discapacitado minusvalido no como las mujeres a las q supuestamende defiende. Un niño cuyo padre sufre violencia domestica sufre discriminación negativa, respecto a un niño cuya madre sufre violencia de genero. Aunque hayan pasado por lo mismo. No pueden acceder a los mismos servicios. Y si sus progenitores son asesinados por sus progenitores la protección q reciben es diferente.
No, no, la discapacitada eres tú que se lo hay que dar todo mascadito y aún así no lo entiende, en el texto hay dos subrayados y uno hace referencia a lo que tú haces mención
Proverbio árabe q debería aprenderse. Uno es esclavo de sus palabras y amo de sus silencios. El q comparó a las mujeres con los discapacitados fue usted. La próxima vez busque deslices freudianos menos ofensivos.
Y no venga con recursos tan infantiles, pq van a acabar igual q este. Con usted, haciendo el ridículo.
Un niño cuyo padre sufre violencia domestica no puede acceder a los mismos recursos que un niño cuya madre sufre violencia de genero. Si a usted le parece normal, ahí está el problema.
Pq es ridiculo q señale algo al mismo tiempo bien subrayadito, pero q se escandalice pq haya a mucha gente a la q no le parezca normal q ante a una misma problematica se apliquen dos leyes distintas y discriminatorias.
O q personas maltratadas o sus hijos sean discriminados teniendo en cuenta su orientación sexual, su sexo o si recibían palizas por parte de un hombre o una mujer.
No se puede hablar de estar a favor de una discriminación positiva al mismo tiempo q se habla de "igualdad ante la ley" o igualdad de derechos. ¿cómo va a haber igualdad con discriminación?
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 21:12
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Me lo creo, y como no lo encontrate en el diccionario pensaste que no existía :juas
Has dicho lo que has dicho, y ya me dirás que tiene de perjudicial esta medida

Nada de malo, yo siempre trato de ser un ciudadano politicamente correcto y al loro de las tendencias de la moda, para seguirlas y asi ser un buen progre.
Así que todo perfecto, una discriminación positiva más. Yo siempre estoy a favor de las discriminaciones positivas porque es de progres y además es el último grito en temas de moda social y política
Me gusta la ironía, la retranca y todo eso, pero si no te importa me gustaría saber tu opinión, como persona de derechas que sabe argumentar. La discriminación positiva como ya he dicho también se aplica a las víctimas de terrorismo ¿criticas también ese tipo de ayudas?
Yo ya he expuesto las pegas que le veo, pero tú no aclaras si el problema es darle ayudas a estas víctimas o que otras personas con necesidades similares carezcan de esas mismas ayudas
Yo ya lo he dicho muy claro, la discriminación positiva es positiva para el que se beneficia de ella, y negativa para el que sale perjudicado
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Publicado: 09 Feb 2019 21:37
por Edison
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Me lo creo, y como no lo encontrate en el diccionario pensaste que no existía :juas
Has dicho lo que has dicho, y ya me dirás que tiene de perjudicial esta medida

Nada de malo, yo siempre trato de ser un ciudadano politicamente correcto y al loro de las tendencias de la moda, para seguirlas y asi ser un buen progre.
Así que todo perfecto, una discriminación positiva más. Yo siempre estoy a favor de las discriminaciones positivas porque es de progres y además es el último grito en temas de moda social y política
Me gusta la ironía, la retranca y todo eso, pero si no te importa me gustaría saber tu opinión, como persona de derechas que sabe argumentar. La discriminación positiva como ya he dicho también se aplica a las víctimas de terrorismo ¿criticas también ese tipo de ayudas?
Yo ya he expuesto las pegas que le veo, pero tú no aclaras si el problema es darle ayudas a estas víctimas o que otras personas con necesidades similares carezcan de esas mismas ayudas
Yo ya lo he dicho muy claro, la discriminación positiva es positiva para el que se beneficia de ella, y negativa para el que sale perjudicado
Es verdad, yo cada vez lo tengo más complicado para aparcar. Casi todos los huecos que veo tienen esto pintado:
