1)Perfecto ejemplo el de Oldways. Hacer referencias a los asesinatos de religiosos del 36 es evidentemente ofensivo y de mal gusto, e iría en contra de los objetivos del artículo 1.1 de la propia ley de memoria histórica tanto cómo hacer referencia o exaltación de los crímenes franquistas.Ver citas anterioresOldways escribió:No jodas Avicena. Entrar en un lugar de culto al grito de "Arderéis como en el '36"... Mi facultad tenía una zona designada para el tema de los sindicatos estudiantiles y demás, como no podía ser de otro modo por allí campaba la CNT, el PCE y otros dinosaurios. ¿Te imaginas a un grupo de tipos rapados entrando allí al grito de "os fusilaremos como en el '36"? Y que después dijesen "no no, nuestro objetivo no era ofender"... Nos estaríamos partiendo el culo de risa.Ver citas anterioresAvicena escribió:Esta inscrita en una tradición laica y anticlerical, que supone una posición de rechazo a las autoridades eclesiásticas y el lugar que ocupan en la sociedad, se puede debatir sobre si uno está de acuerdo o no con dichas ideas, pero son unas ideas que entran dentro de la libertad de conciencia y proceden de finales del siglo XVIII, me parece anacrónico escandalizarse porque haya gente que lo defienda y pintar la situación actual como un ambiente de persecución a los religiosos, no estamos en la segunda república, no se puede hablar de grupos que participan en incendios de iglesias y violaciones de monjas, el anticlericalismo actual no es peligroso.
Yo jamás defenderé la existencia de un espacio de ese tipo en la universidad, pero si existe de forma legal y avalada por la propia universidad... Pues procuraré que la situación cambie, pero no atacando al usuario de ese espacio.
Efectivamente si hubiesen entrado unos activistas ultras soltando esas barbaridades en la sede de un sindicato de estudiantes izquierdistas nos habríamos echado las manos a la cabeza.
Vivir en una sociedad respetuosa es ser menos sectario y jugar a ponerse en el lugar del otro.Plantearse siempre ¿y si me lo hicieran a mí? No decir si algo está bien o mal siguiendo el único criterio de que lo que se haga lo protagonicen los de tu cuerda.
Vamos ,lo que viene a ser empatía de toda la vida.
2)
Avicena si hace una buena aunque involuntaria separación de conceptos cuando habla de "laicismo y anticlericalismo"
Porque laicismo y anticlericalismo son dos cosas distintas que lamentablemente suelen confundirse inadecuadamente.
Defender el laicismo es defender la vida civil , la administración pública y que las leyes sean independiente de cualquier poder e influencia religiosa.Es decir la separación entre Iglesia y estado.
Ser anticlerical es bien distinto.Es querer erradicar los símbolos religiosos, luchar contra el clero , contra la presencia de las religiones en la sociedad.
Son dos cosas totalmente distintas.aunque lamentablemente se confundan y suelan darse unidas, y buena parte de los activistas que se denominan laicos sean simultáneamente anticlericales....quizas mas lo segundo que lo primero.
Yo particularmente me declaro laico, considero necesario que Iglesia y Estado estén diferenciados y sin embargo me parece una barbaridad el anticlericalismo.
ME opondré a que el clero meta sus zarpas en la educación o la vida civil en general, pero no tengo ningún problema en reconocer su derecho a existir y a que realicen sus actividades sin interferir en la función pública.
Incluso en el tema de que haya una capilla en una universidad o en un hospital público (sea esta catolica o de la religión que sea) no tengo tan claro que sea algo incompatible con el laicismo.
Me explico.Que la Iglesia programe los contenidos docentes, meta baza en la programación educativa o condicione la vida universitaria en general si me parecería incompatible con una enseñanza laica......Eso si, que exista una capilla en la universidad, un hospital o un aeropuerto, para que a quien le salga de los huevos vaya allí a rezar a mi particularmente no me incomoda lo mas mínimo ni lo considero un ataque a una sociedad laica.
Si tiene un sector de los usuarios de la universidad que el pareca bien , no me supone ningún problema....cómo no me supone ningún problema que haya sindicatos, un club de rol o una asociación de`deportiva.
Es cómo si yo defiendo que la universidad debe de estar al margen de influencias comerciales.....algo que pasa en universidades americanas , que la Coca Cola suelte un pastazo a la universidad de Alabama en donaciones y patrocinios , y esta acaba realizando unos estudios "científicos" que demuestran que la Coca Cola es la leche de buena para la salud...EN estos casos la comercialización de la universidad acaba condicionando la libertad de cátedra y el funcionamieto docente de la misma .
Pero confundir esto con hacer activismo porque exista un expendedor de Coca Cola en el pasillo de la universidad , pues opino es equivocado.Que es mezclar churras con merinas.
El primer caso la comercialización de la universidad hacen que se contamine la independencia de la misma....en el segundo caso los estudiantes libremente sacian su necesidad de consumo quien quiera hacerlo sin interferir en nada.
En el caso que nos ocupa viene a pasar algo parecido.No tengo tan claro eso de la defensa del laicismo.Eso si, lo del anticlericalismo es seguro 100%.
3)
Aquí en España existe además un caso curioso....muchos autodenominados laicos, tienen en realidad mas dosis de anticlericales que de laicos.
Pero además se trata de un anticlericalismo selectivo.COntra la iglesia católica, básicamente.
Supongo en eso influirán filias y fobias basadas en la historia y todo eso, pero lo que es cierto es que foreros muy lúcidos cómo Avicena si la noticia fuese del tipo de una gente irrumpiendo en una mezquita al grito de "Menos Mahoma y mas pollas de goma" no habrían dudado de tachar el incidente de islamófobo.
A mi personalmente no me gusta que nadie toque los huevos a nadie y que las protestas y aspiraciones de cada cual se realicen presionando a las autoridades competentes en lugar de forzando enfrentamientos ciudadanos tocándole los huevos al vecino.
4)Si coincido con Avicena y otros foreros en el tema de las responsabilidades.
El tema de las dimisiones por imputaciones claramente van dirigidas a imputaciones vinculadas al ejercicio de su cargo público y a la gestión de fondos de lo mismo.
No a imputaciones vinculadas al pasado activista de cualquiera.
Es una falacia muy tipica recurrir a la literalidad de las cosas y meterlo a todo en el mismo saco.
¿sería lógico que un partido ecologista cesase a un cargo suyo por ser imputado cómo activista en el pasado de Greempeace a la hora de irrumpir en una protesta en una central de residuos nucleares , por ejemplo?
¿Es lo mismo eso que irrumpir en el ejercicio de tu cargo en la caja del ministerio?
Evidentemente no son la misma cosa.
Equipararlo todo es evidentemente manipulación y de las burdas.....joder, usen el sentido común.
saludos