Página 27 de 1097
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 01:35
por gálvez
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Hombre Galvez, hablamos de lo que hablamos, si quieres podemos hablar en otro hilo sobre alterar propiedades privadas y colectivizarlas. Sé perféctamente que hay vida más allá de la cuestión nacional pero da la casualidad que discutimos sobre ello
Sobre el tema en cuestión.Entonces no nos queda más que admitir nuestro destino y ser españoles hasta que ustedes nos digan lo contrario. Eso sí, si tratamos de imponernos y cambiar el curso de los acontecimientos históricos a base de hostias igual mal no??. Pero oiga, les queda la negociación en el plano que nos has relatado. "Acepte usted el resultado que de antemano es un NO rotundo y vayase a casa".
Bonita perspectiva. Y no será que he escuchado parecidos argumentos para defender la lucha armada. Triste, muy triste la verdad.
Mejor estan los suecos desde luego.
No, no necesariamente la cosa debe de ser así. De entrada un pueblo que quiera mayoritariamente largarse no puede ser retenido de ninguna de las maneras.Las leyes cómo he dicho antes están para servir a las sociedades no para esclavizarlas.
Pero luego está el proceso de cómo se hacen las cosas y he intentado poner un ejemplo ... ....si el presidente del gobierno de un pais se arriesga a promover un referendum cosntituyente que cuestione el marco legal de todo un pais para satisfacer las aspiracioens del 10% , se comprometa a promoverlo y arriesgue todo su redito político en ello, y pone cómo única condición que la otra parte admita el resultado , ya que NO PUEDE HACERLO DE OTRO MODO, pues resulta que ese hipotético presidente está haciendo lo MÁXIMO que puede hacer, ha cedido lo máximo que humanamente se puede ceder, y la respuesta es que no,...que si no sale lo que quieres procederá a hacerlo unilaterlamente de todos modos....
Reconoceme que en ese caso la postura de Rajoy es comprensible, que mas da que me da lo mismo....si haga lo que haga, aun cediendo al máximo este tío va a hacerlo unilateralmente de todos modos si no le gusta el resultado,,,,mi incentivo para implicarme es cero.
Y el pueblo español , cómo cualquier otro, puede ser convencido ...de hecho creo en este momento nunca ha tenido tantos apoyos en el parlamento nacional cómo para defender esa postura.Cosas más gordas se han visto.
Pero claro, eso hay que currárselo y a fecha de hoy el tema tampoco ha sido muy currado por los secesionistas para ser sinceros.
Lo que está claro es que enrocándote en unilateralidades y autismos victimistas seguro que no vas a convencer a casi nadie.
saludos
¿Y Rajoy no puede plantearse cambiar la Constitución y
permitir que los catalanes decidan si seguir en España o no??. Es que es de sentido común joder, hasta tú mismo lo reconoces Galvez.
Es que el paripé de "activo los mecanismos para la reforma y usted cumple con el resultado" no es serio hombre. Terminar como Ibarretxe claro. Es que manda cojones, os agarrais a un texto que sólo consiguió reunir 479.205 votos a favor, de un total de 1.552.737 ciudadanos con derecho a voto en euskadi y oiga, aguantese usted, aparte de los acontecimientos históricos y tal. Eso sí, a criticar otros resultados por su escaso apoyo o hablar de que hay que cumplir escrupulosamente la ley cuando el Gobierno español se las salta incumpliendo el Estatuto vasco, que aparece también en la tablas que tanto venerais.Doble vara de medir Galvez....
Y yo defiendo una unión en clave bilateral en las que se respetan los sujetos decisorios diferenciados y se blindan los acuerdos de manera que sean cumplidos por ambas partes. Pero viendo el percal parece que a uno le arrastran a mandar a tomar porculo a Rajoy ,las putas tablas y los acontecimientos históricos arbitrarios.
VOSOTROS TAMPOCO TENEIS DERECHO GALVEZ, TAMPOCO.
La diferencia en el ejemplo que pongo con lo de Ibarretxe es que en este caso es el gobienro español el que promueve el cambio de la constitución .
Y a cambio solo pide que la otra parte cumpla la puta ley (menudo contraprestación, no delinquir wau!!!)
Creo es muy distinto a lo de Ibarretxe
La cuestión para un presidente de un pais democrático es que tiene que seguri las putas tablas,no tiene mas cojones, porque si se guian por lo que consideran razonable y justo y aunque sea razonable y justo lo hacen saltándose la ley y por tanto saltándose las garantías de los que no estén de acuerdo con él (que tienen tanto derecho cómo él a defender lo que ellos entiendan cómo razonable y justo) porque lo que permite eso que llaman democracia es que TODOS, cada uno de su padre y de su madre con sus ideas tengan unas garantías y unas reglas del juego...todos están sujetos al cumplimento de las leyes que han aprobado entre todos.
Lo de las tablas será un engorro, pero no le puedes pedir a un político que se lo salte porque a tí o a el le parezca lo mas justo.Le puedes pedir, eso sí que se las apañe para modificar esas tablas.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 06:59
por jordi
Algunos todavía no parecen entender cómo se conquistan derechos sociales (y votar la independencia es uno de ellos): limpiándose el culo con restricciones legales antiliberales e injustas. Según el argumento legalista los homosexuales no podían ser homosexuales, los obreros no podían organizar huelgas, ni los negros en EEUU sentarse en un asiento en un autobús para blancos antes de que se lo permitió la ley y tal.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 07:32
por gálvez
El secesionarse es un derecho social.
Con dos cojones.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 07:32
por xmigoll
Ver citas anteriores
gálvez escribió:El secesionarse es un derecho social.
Con dos cojones.
saludos
https://youtu.be/TKhn-0nOFkg
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 08:44
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Si pretendemos equiparar la elección de un marco político con colectivizar nosequé mal empezamos Galvez. Y siendo lo de los sujetos decisorios arbitrario, lo es en todos los casos, también en el caso de tomar a España en su conjunto. Y no volvamos al mismo clavo joder, la Constitución que se pretende cambiar y refrendar....
Y seamos un poco serios. Eso que dices sería un paripé de tres al cuarto cuando de antemano conocemos el resultado. Y el 80% de catalanes no son Puigdemont ni Rajoy, y quieren ser consultados....
El tema de la propiedad privada y la colectivización de los bienes de producción por supuesto que tiene que ver con el marco político.Hay vida mas allá de la cuestión nacional Inguma,y si un territorio puede cuestionar el marco político en base al % de aceptación de la población no entiendo porqué no es comparable para cualquier optra cuestión.
Si los catalanes pueden plantearse la republica de cataluña dime tú en base a qué estos señores no están en su derecho de plantearse la república socialista de Marinaleda.
Y si, el objeto decisor que existe es arbitrario en base a una acontecer histórico que hace que tu y yo seamos ciudadanso españole y no lo que deseemos ser (a mi a lo mejor me molaría ser ciudadano sueco pero es lo que tenemos, son arbitrariedades que sobrepasan nuestro poder decisorio y uno lo intenta llevar con la mayor dignidad).
Y esa rbitrariedad dice que es España y no Cataluña ni Marinaleda el sujeto decisor.
Si queremos que sea Cataluña, o Marinaleda no queda otra que cambiar las leyes para que lo posibiliten.
Y para cambiar las leyes existen dos caminos, negociación o imposición.
Negociación supone que vas a tener que ceder cosas por el camino
Imposición supone que tienes que ser mas fuerte para hacer valer tu punto de vista a los disidentes.Y suele ser mas caro.
Saludos
Hombre Galvez, hablamos de lo que hablamos, si quieres podemos hablar en otro hilo sobre alterar propiedades privadas y colectivizarlas. Sé perféctamente que hay vida más allá de la cuestión nacional pero da la casualidad que discutimos sobre ello
Sobre el tema en cuestión.Entonces no nos queda más que admitir nuestro destino y ser españoles hasta que ustedes nos digan lo contrario. Eso sí, si tratamos de imponernos y cambiar el curso de los acontecimientos históricos a base de hostias igual mal no??. Pero oiga, les queda la negociación en el plano que nos has relatado. "Acepte usted el resultado que de antemano es un NO rotundo y vayase a casa".
Bonita perspectiva. Y no será que he escuchado parecidos argumentos para defender la lucha armada. Triste, muy triste la verdad.
Mejor estan los suecos desde luego.
A usted (ni a nadie) no se le obliga a ser español. Puede renunciar cuando quiera a la nacionalidad española. Aunque me temo que alguna ventaja tiene ser español cuando ninguno renuncia a ello.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 09:46
por Inguma
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Hombre Galvez, hablamos de lo que hablamos, si quieres podemos hablar en otro hilo sobre alterar propiedades privadas y colectivizarlas. Sé perféctamente que hay vida más allá de la cuestión nacional pero da la casualidad que discutimos sobre ello
Sobre el tema en cuestión.Entonces no nos queda más que admitir nuestro destino y ser españoles hasta que ustedes nos digan lo contrario. Eso sí, si tratamos de imponernos y cambiar el curso de los acontecimientos históricos a base de hostias igual mal no??. Pero oiga, les queda la negociación en el plano que nos has relatado. "Acepte usted el resultado que de antemano es un NO rotundo y vayase a casa".
Bonita perspectiva. Y no será que he escuchado parecidos argumentos para defender la lucha armada. Triste, muy triste la verdad.
Mejor estan los suecos desde luego.
No, no necesariamente la cosa debe de ser así. De entrada un pueblo que quiera mayoritariamente largarse no puede ser retenido de ninguna de las maneras.Las leyes cómo he dicho antes están para servir a las sociedades no para esclavizarlas.
Pero luego está el proceso de cómo se hacen las cosas y he intentado poner un ejemplo ... ....si el presidente del gobierno de un pais se arriesga a promover un referendum cosntituyente que cuestione el marco legal de todo un pais para satisfacer las aspiracioens del 10% , se comprometa a promoverlo y arriesgue todo su redito político en ello, y pone cómo única condición que la otra parte admita el resultado , ya que NO PUEDE HACERLO DE OTRO MODO, pues resulta que ese hipotético presidente está haciendo lo MÁXIMO que puede hacer, ha cedido lo máximo que humanamente se puede ceder, y la respuesta es que no,...que si no sale lo que quieres procederá a hacerlo unilaterlamente de todos modos....
Reconoceme que en ese caso la postura de Rajoy es comprensible, que mas da que me da lo mismo....si haga lo que haga, aun cediendo al máximo este tío va a hacerlo unilateralmente de todos modos si no le gusta el resultado,,,,mi incentivo para implicarme es cero.
Y el pueblo español , cómo cualquier otro, puede ser convencido ...de hecho creo en este momento nunca ha tenido tantos apoyos en el parlamento nacional cómo para defender esa postura.Cosas más gordas se han visto.
Pero claro, eso hay que currárselo y a fecha de hoy el tema tampoco ha sido muy currado por los secesionistas para ser sinceros.
Lo que está claro es que enrocándote en unilateralidades y autismos victimistas seguro que no vas a convencer a casi nadie.
saludos
¿Y Rajoy no puede plantearse cambiar la Constitución y
permitir que los catalanes decidan si seguir en España o no??. Es que es de sentido común joder, hasta tú mismo lo reconoces Galvez.
Es que el paripé de "activo los mecanismos para la reforma y usted cumple con el resultado" no es serio hombre. Terminar como Ibarretxe claro. Es que manda cojones, os agarrais a un texto que sólo consiguió reunir 479.205 votos a favor, de un total de 1.552.737 ciudadanos con derecho a voto en euskadi y oiga, aguantese usted, aparte de los acontecimientos históricos y tal. Eso sí, a criticar otros resultados por su escaso apoyo o hablar de que hay que cumplir escrupulosamente la ley cuando el Gobierno español se las salta incumpliendo el Estatuto vasco, que aparece también en la tablas que tanto venerais.Doble vara de medir Galvez....
Y yo defiendo una unión en clave bilateral en las que se respetan los sujetos decisorios diferenciados y se blindan los acuerdos de manera que sean cumplidos por ambas partes. Pero viendo el percal parece que a uno le arrastran a mandar a tomar porculo a Rajoy ,las putas tablas y los acontecimientos históricos arbitrarios.
VOSOTROS TAMPOCO TENEIS DERECHO GALVEZ, TAMPOCO.
La diferencia en el ejemplo que pongo con lo de Ibarretxe es que en este caso es el gobienro español el que promueve el cambio de la constitución .
Y a cambio solo pide que la otra parte cumpla la puta ley (menudo contraprestación, no delinquir wau!!!)
Creo es muy distinto a lo de Ibarretxe
La cuestión para un presidente de un pais democrático es que tiene que seguri las putas tablas,no tiene mas cojones, porque si se guian por lo que consideran razonable y justo y aunque sea razonable y justo lo hacen saltándose la ley y por tanto saltándose las garantías de los que no estén de acuerdo con él (que tienen tanto derecho cómo él a defender lo que ellos entiendan cómo razonable y justo) porque lo que permite eso que llaman democracia es que TODOS, cada uno de su padre y de su madre con sus ideas tengan unas garantías y unas reglas del juego...todos están sujetos al cumplimento de las leyes que han aprobado entre todos.
Lo de las tablas será un engorro, pero no le puedes pedir a un político que se lo salte porque a tí o a el le parezca lo mas justo.Le puedes pedir, eso sí que se las apañe para modificar esas tablas.
saludos
No hay tal diferencia Galvez, ambos casos estan destinados a lo mismo, al NO rotundo. Si no existe un cambio de postura al respecto, en todos los casos se tumbará lo que se pretende reformar en las putas tablas. Un paripé del que tú quedarías satisfecho pero no el 80% de catalanes que desean votar.
Y vuelvo a reiterar que no siempre se cumplen las reglas de juego. El Estatuto, trás casi 40 años, sigue sin cumplirse y ha sido utilizado como moneda de cambio en muchas ocasiones. Para lo que queremos hay que respetar escrupulosamente la ley claro.
En resumen, altura de miras y un poco de sentido común. No se puede obligar a una comunidad, también con una trayectoria histórica por cierto, a ser lo que no quiere ser. Tenemos el ejemplo de Escocia hace bien poquito para sonrojo de algunos.Que se haga un referendum en condiciones, no la chapuza que parece va a terminar en un puto caos. Que participen también los que no desean la independencia de manera activa y se establezcan unas reglas serias. Lo demás un puto embolau que no ayuda a nada.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 09:50
por Inguma
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Si pretendemos equiparar la elección de un marco político con colectivizar nosequé mal empezamos Galvez. Y siendo lo de los sujetos decisorios arbitrario, lo es en todos los casos, también en el caso de tomar a España en su conjunto. Y no volvamos al mismo clavo joder, la Constitución que se pretende cambiar y refrendar....
Y seamos un poco serios. Eso que dices sería un paripé de tres al cuarto cuando de antemano conocemos el resultado. Y el 80% de catalanes no son Puigdemont ni Rajoy, y quieren ser consultados....
El tema de la propiedad privada y la colectivización de los bienes de producción por supuesto que tiene que ver con el marco político.Hay vida mas allá de la cuestión nacional Inguma,y si un territorio puede cuestionar el marco político en base al % de aceptación de la población no entiendo porqué no es comparable para cualquier optra cuestión.
Si los catalanes pueden plantearse la republica de cataluña dime tú en base a qué estos señores no están en su derecho de plantearse la república socialista de Marinaleda.
Y si, el objeto decisor que existe es arbitrario en base a una acontecer histórico que hace que tu y yo seamos ciudadanso españole y no lo que deseemos ser (a mi a lo mejor me molaría ser ciudadano sueco pero es lo que tenemos, son arbitrariedades que sobrepasan nuestro poder decisorio y uno lo intenta llevar con la mayor dignidad).
Y esa rbitrariedad dice que es España y no Cataluña ni Marinaleda el sujeto decisor.
Si queremos que sea Cataluña, o Marinaleda no queda otra que cambiar las leyes para que lo posibiliten.
Y para cambiar las leyes existen dos caminos, negociación o imposición.
Negociación supone que vas a tener que ceder cosas por el camino
Imposición supone que tienes que ser mas fuerte para hacer valer tu punto de vista a los disidentes.Y suele ser mas caro.
Saludos
Hombre Galvez, hablamos de lo que hablamos, si quieres podemos hablar en otro hilo sobre alterar propiedades privadas y colectivizarlas. Sé perféctamente que hay vida más allá de la cuestión nacional pero da la casualidad que discutimos sobre ello
Sobre el tema en cuestión.Entonces no nos queda más que admitir nuestro destino y ser españoles hasta que ustedes nos digan lo contrario. Eso sí, si tratamos de imponernos y cambiar el curso de los acontecimientos históricos a base de hostias igual mal no??. Pero oiga, les queda la negociación en el plano que nos has relatado. "Acepte usted el resultado que de antemano es un NO rotundo y vayase a casa".
Bonita perspectiva. Y no será que he escuchado parecidos argumentos para defender la lucha armada. Triste, muy triste la verdad.
Mejor estan los suecos desde luego.
A usted (ni a nadie) no se le obliga a ser español. Puede renunciar cuando quiera a la nacionalidad española. Aunque me temo que alguna ventaja tiene ser español cuando ninguno renuncia a ello.
Creo que me has entendido San Telmo.
Y dejemonos de tonterías, si renuncio a la nacionalidad española me echais hasta de mi propio caserio. Así estan las cosas....
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 10:42
por gálvez
Ver citas anteriores
iNGUMA escribió:No hay tal diferencia Galvez, ambos casos estan destinados a lo mismo, al NO rotundo. Si no existe un cambio de postura al respecto, en todos los casos se tumbará lo que se pretende reformar en las putas tablas. Un paripé del que tú quedarías satisfecho pero no el 80% de catalanes que desean votar.
Y vuelvo a reiterar que no siempre se cumplen las reglas de juego. El Estatuto, trás casi 40 años, sigue sin cumplirse y ha sido utilizado como moneda de cambio en muchas ocasiones. Para lo que queremos hay que respetar escrupulosamente la ley claro.
En resumen, altura de miras y un poco de sentido común. No se puede obligar a una comunidad, también con una trayectoria histórica por cierto, a ser lo que no quiere ser. Tenemos el ejemplo de Escocia hace bien poquito para sonrojo de algunos.Que se haga un referendum en condiciones, no la chapuza que parece va a terminar en un puto caos. Que participen también los que no desean la independencia de manera activa y se establezcan unas reglas serias. Lo demás un puto embolau que no ayuda a nada.
Si las hay. Otra cosa es que quieras verlas.
No es lo mismo promover desde el gobierno una cambio de constitución que contemple la posibilidad legal de una secesión que darle a Ibarretxe su ratod e gloria en el congreso. A mi al menos me parecen escenarios bien distintos y grados de compromisos bien distintos.
Loq ue no puedes es pedirle a un presidente del gobierno de todos los españoles es que traicione la voluntad de todos los españoels para satisfacer a un x% de catalanes.
Podrás pedirle que promueva cambiar las cosas, pero no creo sea justo pedirle que se salte la ley o traicione a los ciudadanos de un pais.
Pero vamos si eso es un paripé al menos será el paripé de intentar hacer las cosas de forma legal.
Que nada, que el tema va de hacer las cosas por cojones....pues saldrá bien o saldrá mal, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 12:10
por Inguma
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
iNGUMA escribió:No hay tal diferencia Galvez, ambos casos estan destinados a lo mismo, al NO rotundo. Si no existe un cambio de postura al respecto, en todos los casos se tumbará lo que se pretende reformar en las putas tablas. Un paripé del que tú quedarías satisfecho pero no el 80% de catalanes que desean votar.
Y vuelvo a reiterar que no siempre se cumplen las reglas de juego. El Estatuto, trás casi 40 años, sigue sin cumplirse y ha sido utilizado como moneda de cambio en muchas ocasiones. Para lo que queremos hay que respetar escrupulosamente la ley claro.
En resumen, altura de miras y un poco de sentido común. No se puede obligar a una comunidad, también con una trayectoria histórica por cierto, a ser lo que no quiere ser. Tenemos el ejemplo de Escocia hace bien poquito para sonrojo de algunos.Que se haga un referendum en condiciones, no la chapuza que parece va a terminar en un puto caos. Que participen también los que no desean la independencia de manera activa y se establezcan unas reglas serias. Lo demás un puto embolau que no ayuda a nada.
Si las hay. Otra cosa es que quieras verlas.
No es lo mismo promover desde el gobierno una cambio de constitución que contemple la posibilidad legal de una secesión que darle a Ibarretxe su ratod e gloria en el congreso. A mi al menos me parecen escenarios bien distintos y grados de compromisos bien distintos.
Loq ue no puedes es pedirle a un presidente del gobierno de todos los españoles es que traicione la voluntad de todos los españoels para satisfacer a un x% de catalanes.
Podrás pedirle que promueva cambiar las cosas, pero no creo sea justo pedirle que se salte la ley o traicione a los ciudadanos de un pais.
Pero vamos si eso es un paripé al menos será el paripé de intentar hacer las cosas de forma legal.
Que nada, que el tema va de hacer las cosas por cojones....pues saldrá bien o saldrá mal, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
El resultado viene a ser el mismo, no hace falta tener tres dedos de frente para saberlo. Del mismo modo que pides comprensión a Rajoy, deberías hacerlo con el president de los catalanes, que no van a aceptar un acuerdo destinado a dejar las cosas como estan.
Al final el problema se concentra en el choque entre diferentes sujetos decisorios. Y más allá del marco legal, sustentada en una Constitución que es refutada desde la otra parte,
no existe NADA que permita la imposición de la voluntad de unos sobre otros. Partiendo de ese punto, basandonos en la legitimidad democrática de un colectivo que desea ser al menos consultado, no se puede pretender impedir tal procedimiento joder. Que podemos enmascararlo al gusto de cada uno, que si las leyes, que si "usted comprenda a Rajoy" y tal y cual, pero el hecho en sí es que no es de sentido común obligar a toda una comunidad, hasta tú mismo lo reconoces Galvez, no nos engañemos con la paja.
Y entiendo que es un proceso difícil, en el que nadie posee la verdad absoluta y en el que hay que negociar los pasos a dar, con sus reglas y componendas, incluso en el "finiquito" si se da el caso. Pero imposibilitar un referendum de tal calado, en un colectivo que ha demostrado un anhelo importante de gestionar su propio futuro, de una u otra forma (España o independencia), es una CACICADA a todas luces. Disfrazarlo con la toga, que seguirá siendo carnaval.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 14:09
por Ganímedes
Las constituciones, todas, sin excepción, se basan en la legitimidad democrática de haber sido votadas por una mayoría de ciudadanos, sin entrar en las majaderías de si en el barrio tal ha salido el no o en la provincia pascual apenas han ido a votar
Eso es así en todas partes, no conozco ninguna constitución cuya validez cambie de una zona a otra en función de los votos que haya tenido o dejado de tener. Y no conozco ninguna constitución que se considere que no es democrática porque en el pueblo de pichisformis ha salido el no y aun asi les obligan a obedecerla
Parece mentira que estas obviedades haya que decirlas...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 17:25
por Logan
Ver citas anteriores
gálvez escribió:, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
Guardiola dijo que hasta 18 veces se ha pedido diálogo con resultado negativo.
Y el primer diálogo fue el Estatut actual de 2006 , resulta que el que está en vigor no es el que se sometió a consulta... y ahí es dónde la desafección hacia España comenzó.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 17:41
por gálvez
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
Guardiola dijo que hasta 18 veces se ha pedido diálogo con resultado negativo.
Y el primer diálogo fue el Estatut actual de 2006 , resulta que el que está en vigor no es el que se sometió a consulta... y ahí es dónde la desafección hacia España comenzó.
Ah...si lo ha dicho Guardiola, ya no hay mas que hablar...
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 18:32
por Logan
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
Guardiola dijo que hasta 18 veces se ha pedido diálogo con resultado negativo.
Y el primer diálogo fue el Estatut actual de 2006 , resulta que el que está en vigor no es el que se sometió a consulta... y ahí es dónde la desafección hacia España comenzó.
Ah...si lo ha dicho Guardiola, ya no hay mas que hablar...
saludos
Te vale que también lo dijera Marta Rovira en septiembre pasado en el mismo Congreso de los Diputados. También lo han dicho en diferentes entrevistas Joan Tardà y Xavier Eritja de erc. Como Guardiola ha sido la última y más escuchada vez que se ha dado esa cifra pues es la que he utilizado. Per ante prejuicios... en fin...
Sean 18, 10 o 6 lo que no he escuchado nunca es una propuesta del Gobierno después del desaguisado estatuario. A esta altura ya no se le espera y hablar de diálogo suena a ridículo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 19:20
por Optio
Ver citas anteriores
jordi escribió:Algunos todavía no parecen entender cómo se conquistan derechos sociales (y votar la independencia es uno de ellos): limpiándose el culo con restricciones legales antiliberales e injustas. Según el argumento legalista los homosexuales no podían ser homosexuales, los obreros no podían organizar huelgas, ni los negros en EEUU sentarse en un asiento en un autobús para blancos antes de que se lo permitió la ley y tal.
Por esa regla de tres, los catalanes que consideran al castellano como lengua propia (según la última encuesta del CEO, el 47,3%, frente al 41,5% que consideran que su lengua propia es el catalán) tienen todo el derecho del mundo a limpiarse el culo con las leyes de inmersión lingüística y negarse a hablar y escribir en catalán en cualquier momento y lugar (sea en la escuela, el trabajo, la oficina del INEM o el día de jurar un cargo público al servicio de la Generalitat).
Que conste que esto sería lo correcto siguiendo tu razonamiento. ¿O no?
Yo, por mi parte, sigo pensando que nadie puede violar las leyes democráticas democráticamente aprobadas, como la Constitución o las leyes de inmersión lingüística, sino siguiendo el procedimiento legalmente establecido.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 19:21
por Optio
Ver citas anteriores
jordi escribió:Algunos todavía no parecen entender cómo se conquistan derechos sociales (y votar la independencia es uno de ellos): limpiándose el culo con restricciones legales antiliberales e injustas. Según el argumento legalista los homosexuales no podían ser homosexuales, los obreros no podían organizar huelgas, ni los negros en EEUU sentarse en un asiento en un autobús para blancos antes de que se lo permitió la ley y tal.
Porque dichas leyes les prohíben estudiar y expresarse en su lengua materna. Un derecho básico de cualquier humano.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 19:30
por Logan
Ver citas anteriores
Optio escribió: negarse a hablar y escribir en catalán en cualquier momento y lugar (sea en la escuela, el trabajo, la oficina del INEM o el día de jurar un cargo público al servicio de la Generalitat).
Que conste que esto sería lo correcto siguiendo tu razonamiento. ¿O no?
Yo, por mi parte, sigo pensando que nadie puede violar las leyes democráticas democráticamente aprobadas, como la Constitución o las leyes de inmersión lingüística, sino siguiendo el procedimiento legalmente establecido.
Ninguna ley obliga a hablar y escribir en catalán a nadie.
Es más, los jueces no tienen ni porqué entenderlo ¿te imaginas que en Madrid un juez juzga a un castellano parlante y no entiende el castellano? pues eso pasa en Catalunya con los catalanoparlantes como si fuéramos una colonia dónde el idioma propio no es importante y el juez nos lo envía de la metrópolis.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 19:45
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:, pero al menos no vendais que se pretende dialogar y eso...Un dialogo se entiendo que es para llegar a un acuerdo con la otra persona asumiendo el margend e maniobra de esa persona....si de entrada pedís inamoviblemnte cosas más allá del márgen de maniobra pues a eso no se le puede llamar diálogo.
Eso si que es a todas luces un paripé.
saludos
Guardiola dijo que hasta 18 veces se ha pedido diálogo con resultado negativo.
Y el primer diálogo fue el Estatut actual de 2006 , resulta que el que está en vigor no es el que se sometió a consulta... y ahí es dónde la desafección hacia España comenzó.
No, si yo aprecio la voluntad de diálogo: mire vd. voy a llevarme algo que es de todos, sí o sí, a partir de ahí podemos dialogar el cómo y el cuándo
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 20:13
por Optio
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Optio escribió: negarse a hablar y escribir en catalán en cualquier momento y lugar (sea en la escuela, el trabajo, la oficina del INEM o el día de jurar un cargo público al servicio de la Generalitat).
Que conste que esto sería lo correcto siguiendo tu razonamiento. ¿O no?
Yo, por mi parte, sigo pensando que nadie puede violar las leyes democráticas democráticamente aprobadas, como la Constitución o las leyes de inmersión lingüística, sino siguiendo el procedimiento legalmente establecido.
Ninguna ley obliga a hablar y escribir en catalán a nadie.
Es más, los jueces no tienen ni porqué entenderlo ¿te imaginas que en Madrid un juez juzga a un castellano parlante y no entiende el castellano? pues eso pasa en Catalunya con los catalanoparlantes como si fuéramos una colonia dónde el idioma propio no es importante y el juez nos lo envía de la metrópolis.
Ah, ya. Entonces es mentira que el castellano esté prohibido como lengua vehicular en la escuela pública, o que los empleados públicos de la administración autonómica estén obligados a atender al público o a hablar entre ellos exclusivamente en catalán.
Hay que ver qué sarta de mentiras nos cuelan los fachas antidemocráticos españoles.
Por cierto, por mucho que te pese, según el CEO el idioma que más catalanes tienen por propio es el castellano, entre ellos tu amigo Gabriel Rufián y demás sumandos.
Por lo demás, censurar mi afirmación de que los catalanes castellanoparlantes tienen derecho a limpiarse las posaderas con las leyes de inmersión lingüística, de acuerdo con tu primer razonamiento, no hace más que reafirmar mi convencimiento de que los separatas sólo estáis utilizando la Democracia para alcanzar vuestros objetivos políticos sin respetar las leyes democráticas democráticamente aprobadas (empezando por la Constitución, respaldada por el 62% de los catalanes con derecho a voto).
Y que la única ley que pensáis respetar es la del embudo. Con la parte ancha para vosotros, off course. Si la mayoría del pueblo catalán quiere la independencia, se tiene que aceptar porque es un derecho que está por encima de la Ley; pero si la mayoría del pueblo catalán quiere que el castellano sea lengua vehicular en la escuela pública, que se jodan, porque eso va contra la Ley. Muy didáctico, sí señor.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 20:27
por Logan
Ver citas anteriores
Optio escribió:
Ah, ya. Entonces es mentira que el castellano esté prohibido como lengua vehicular en la escuela pública, o que los empleados públicos de la administración autonómica estén obligados a atender al público o a hablar entre ellos exclusivamente en catalán.
Se ha optado por el catalán como lengua vehicular que no es lo mismo.
Pon un link de eso que los empleados públicos de la administración estén obligados a atender al público o a hablar entre ellos exclusivamente en catalán que me ha hecho mucha gracia.
Ver citas anteriores
Optio escribió:pero si la mayoría del pueblo catalán quiere que el castellano sea lengua vehicular en la escuela pública, que se jodan, porque eso va contra la Ley. Muy didáctico, sí señor.
¿Quieren que el castellano sea vehicular y luego votan mayoritariamente partidos (incluyendo a los no independentistas del psc y csqp) que avalan la inmersión lingüística? Será que no perciben la gravedad del tema y ya les vale que así sea.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 14 Jun 2017 20:58
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Optio escribió:
Ah, ya. Entonces es mentira que el castellano esté prohibido como lengua vehicular en la escuela pública, o que los empleados públicos de la administración autonómica estén obligados a atender al público o a hablar entre ellos exclusivamente en catalán.
Se ha optado por el catalán como lengua vehicular que no es lo mismo.
¿Ya estamps jugando con las palabras para tratar de disimular?, ¿se puede estudiar en castellano o no está permitido?, porque si no está permitido, es que está prohibido