Página 27 de 112

Re: Re:

Publicado: 11 Abr 2015 03:32
por Tte. Rozanov
Pues está haciendo exactamente la misma política que Zapatero en sus últimos meses: lo que diga la alemana.

¿Qué pasó con su programa electoral?
¿Donde están los millones de puestos de trabajo que prometía?
¿Donde está la reducción de impuestos que tanta creación de empresas iba a generar?

En cambio, tenemos un cuarto de la población activa en paro, unos trabajadores por cuenta ajena con sueldos más propios de países del tercer mundo que de la Europa a la que pretendemos pertenecer y una tremenda inseguridad laboral y, no nos olvidemos, unos trabajadores autónomos y pequeños/medianos empresarios que tienen más fe que un cristiano cantando alabanzas ante los leones del Coliseo.

Re: Re:

Publicado: 11 Abr 2015 12:48
por FREESVINDO
Siempre estáis con el misma sintonía y estáis me estáis aburriendo.

Lo único que cambia es el nombre.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 05:35
por Tte. Rozanov
¿Todos, todos, toditos, todos?

Pues lo veo como que hay días que lees El Mundo y otros que no:


España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía


'Las medidas de austeridad han fallado a la hora de solucionar los problemas'
Tras España se sitúan Bulgaria y Grecia, respectivamente.
La pobreza entre las personas mayores ha aumentado del 7% en 2008 al 10,6% en 2012
El 12% de los españoles que trabajan no gana suficiente para escapar de la pobreza
España tiene también la mayor tasa de abandono escolar prematuro de la UE


La pobreza infantil crece en España. Vídeo: ATLAS | Foto: EL MUNDO
EFE Atenas
Actualizado: 27/03/2014 15:28 horas

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, superado sólo por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa, presentado hoy en Atenas, sobre el impacto social de las medidas de austeridad aplicadas en los países más golpeados por la crisis.

"Las medidas de austeridad han fallado a la hora de solucionar los problemas y generar crecimiento", afirmó el secretario general de Cáritas Europa, el español Jorge Nuño, durante la presentación del informe.

En España, el riesgo de pobreza entre los niños menores de 18 años se situó en 2012 en el 29,9%, casi nueve puntos por encima de la media de la UE, que estuvo en el 21,4 %, según datos de 2013 de Eurostat.

De 2011 a 2012, la tasa de pobreza en este sector de población aumentó del 15,6% al 19,4%.

Por personas en riesgo de pobreza o exclusión social se entienden las que disponen de sólo un 60% del ingreso medio del resto de la población; las que tienen entre el 40% y el 50% son catalogadas como "pobres" y las que tienen menos del 40% se encuentran en situación de "pobreza extrema".

Estas cifras sitúan a España, junto con Rumanía, a la cabeza de los países con mayor índice de pobreza infantil, seguidos por Bulgaria y Grecia, en tercer y cuarto lugar respectivamente.

"La gente más vulnerable es la que está pagando las consecuencias de la crisis", destacó Nuño.
Tasa de abandono escolar

El informe alerta de que España tiene la mayor tasa de abandono escolar prematuro de la UE, un 24,9% frente a un 12,7% de media europea en 2012.

Aunque entre 2009 y 2012 se produjo un descenso del abandono escolar prematuro, éste sigue siendo un problema importante, especialmente en algunas regiones como Andalucía, donde la tasa es superior al 30%.

El dato es alarmante si se tiene en cuenta que la educación se postula como el sistema capaz de combatir la transmisión intergeneracional de la pobreza, dice el informe.

Cáritas define a la población española como una de las más afectadas por la crisis económica, pues mientras la tasa de pobreza media entre países comunitarios fue del 25,1% en 2012, España registró un 28,2%, lo que se traduce en alrededor de 13 millones de personas en esta situación.

Otro de los sectores de población especialmente afectados por la crisis es el de las personas mayores, pues la pobreza entre ellas ha sufrido un aumento significativo, del 7% en 2008 al 10,6% en 2012.

A esto hay que añadir, como recoge el informe, que en muchos hogares son las pensiones de los abuelos los únicos ingresos de la familia.
El mayor incremento del desempleo

El estudio revela, además, que el 12% de la población española que trabaja no gana suficiente para escapar de la pobreza en un país que, junto con Grecia, ha experimentado el mayor incremento del desempleo desde el inicio de la crisis.

Como consecuencia, muchos ciudadanos se han visto obligados a buscar trabajo en el extranjero, por lo que en 2011 la emigración se cifró en el 1,1% de la población española.

El responsable de Cáritas Europa recordó que en España hay más de 6 millones de personas sin trabajo y se refirió a los jóvenes que no podrán recibir una pensión adecuada por no haber trabajado el tiempo suficiente como la "generación pérdida", cuya actual situación tendrá un "impacto enorme" en su futuro.

Cáritas menciona también una investigación de la revista médica British Medical Journal sobre los recortes en el sistema sanitario español, que a pesar de tener uno de los gastos sanitarios más bajos de la UE, ha visto disminuida su inversión, con el efecto que esto puede ocasionar en la salud de los ciudadanos.
Asistencia social, menos inmigrantes

En relación con su trabajo de asistencia social, la sección española de Cáritas hace una observación sobre los últimos años de crisis en relación con el perfil de personas que solicitan su ayuda.

Si al principio eran más las personas inmigrantes las que acudían a sus centros, desde 2010 es mayor el número de ciudadanos españoles que se acerca hasta ellos.

Se trata de mujeres, parejas jóvenes con hijos y familias monoparentales que se encuentran en riesgo de exclusión social al quedarse sin casa ni ingresos.

Asimismo, Cáritas critica la disminución de las prestaciones sociales por parte del Estado, lo que ha llevado a las organizaciones no gubernamentales a redoblar sus esfuerzos para intentar paliarla.

La organización denuncia que España es una de las sociedades más desiguales de Europa, a lo que contribuye el aumento de los impuestos indirectos, que no discriminan en función de la renta, y que ha provocado, al igual que en otros países como Grecia, un mayor empobrecimiento de los hogares con menos ingresos.

Esta situación ha comportado un aumento de los trastornos depresivos, de los problemas con el alcohol y los suicidios en España y Grecia, que se han disparado desde el comienzo de la crisis.


http://www.elmundo.es/espana/2014/03/27 ... b4573.html

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 16:09
por FREESVINDO
Alguna mirada positiva por parte de los foreros?

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 16:17
por petroski17173
¿Cómo no va a ser positivo que crezca la economía?

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 16:54
por FREESVINDO
Muchos hablan de que España no va bien y la economía en España va mal para el español

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 17:50
por Miguel O
Depende de quien sea la economia que crece y a costa de quien crece.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 17:58
por petroski17173
La economía española crece, la de España. Si puedes demostrar que no crece, adelante.

Publicado: 12 Abr 2015 18:44
por DESCASTAO
Vuelve a leer lo que te ha escrito Miguel O E intenta comprenderlo.

Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4

Re:

Publicado: 12 Abr 2015 19:29
por petroski17173
¿De quién es la economía que crece? De España.
¿A costa de quién? De nuestro trabajo.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 12 Abr 2015 20:17
por FREESVINDO
El hombrecillo verde, el papanatas llamado DESCASTADO todavía no se ha enterado de que España esta creciendo, gracias a que y a quien:

a que.- a la buena labor del gobierno.

a quien.- al esfuerzo de los españoles.

Re: Re:

Publicado: 13 Abr 2015 06:29
por DESCASTAO
Repito.

Lee y comprende la pregunta de Miguel.

No hagas un rajoy y salgas por la tangente

Cuando la quieras entender, seguimos.

Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 06:32
por DESCASTAO
Misi, misi. ... bssss bssss. ... venga! venga tobi. ... coge el hueso!!!

Buena y obediente mascota. Así me gusta. ..

Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4

Re: Re:

Publicado: 13 Abr 2015 07:11
por petroski17173
Depende sea la economía de quien crece y a costa de quien crece. Eso dice Miguel y a eso respondo. Siga jugando.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 07:53
por Edison
Cuando yo estudiaba economía y administración de empresas se decía algo así como que la Economía es la ciencia que estudia cómo los individuos o las sociedades utilizan unos recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Decir que la Economía, la Filosofía o la Cartomancia crecen es no decir nada. Y por supuesto demuestra no tener ni idea de lo que se está hablando.

Publicado: 13 Abr 2015 08:59
por petroski17173
Bueno, para los quisquillosos:
Aumenta la cantidad total de bienes y servicios producidos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 15:11
por FREESVINDO
Cuando no se te da la razón a menospreciar al contrario.

Me da mucha pena por tu parte por dos cosas:

No admitir que el gobierno va mejorando la economía española.

Y que seas del Barcelona, un club lleno de independista de pacotilla

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 15:20
por FREESVINDO
La morosidad en los comercios cae un 14,7% en febrero y suman 34 meses a la baja


http://www.entornointeligente.com/artic ... a-13042015

Menos morosidad, mejor economía.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 18:11
por Tte. Rozanov
Yo no sé mucho de Economía más allá del archifamoso "si las estadísticas dicen que en España se come un pollo por familia y día no quiere decir que todos coman: puede que unos se coman dos pollos y otros ninguno", que sin duda alguna es lo que está pasando con esta "fantástica mejora de la Economía española" gracias a la "fantástica política de Rajoy" que defiende una minoría interesada.

Estoy convencidísimo que quienes nos han traído a esta miseria en la que vivimos se están comiendo tres y cuatro pollos diarios, mientras los que padecen la crisis y se esfuerzan en recuperar al país, puede que no se coman ninguno y encima los deban.

Menos mal que siempre tenemos un Freesvindo que intenta vendernos una Arcadia Feliz y, aunque no lo consigue, nos hace soltar alguna carcajada.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 13 Abr 2015 18:39
por FREESVINDO
El ejemplo del pollo es estadística y nada de economía....a economía hace que cada ve mas familia coma mas pollo si la evolución es en positivo.

Y las carcajadas me la hace soltar usted a mi por el poco saber de como va España...solo ve que esta gobernando la derecha y como tal, España va mal.

Si fuera al contrario, diría regular por lo menos.

:D :D :D