Re: Coronavirus en España
Publicado: 08 Oct 2020 15:15
Ahora piden a los madrileños que no salgan de puente. Madre mía, en Madrid no hay nadie al volante.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:12Lo que has dejado claro es que estas en contra del PP y Vox, pero no en contra de PSOE ni de Podemos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:03Yo estoy en contra de los partidos politicos, no generan mas que problemas y mala gestión. Por eso deberian de desaparecer los partidos politicos y que el gobierno estuviera formado por tecnicos que fueran elegidos por los ciudadanos. En plan que se elija al presidente del gobierno,......Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 14:59Deberías cambiar tus fuentes de desinformación y tener mas en cuenta la opinión de los madrileños, razones tenemos para no elegir un gobierno del PSOE.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 14:48
Ayuso ha mentido y siguen mintiendo. Su gestion de la pandemia desde el final del estado de alarma ha sido lamentable. Es responsable de todos los muertos y muertos que ha habido y habra en madrid desde el final del estado de alarma. Ni han contratado a los rastreadores que hacia falta, ni ha reforzado la atención primaria,....No ha hecho nada. Si tuviera dignidad, dimitiria. Pero eso en el PP o Vox no existe.
En democracia las urnas son las que con acierto o desacierto eligen a los gobiernos, la pluralidad de los partidos políticos es otro principio de la democracia.
Lamentablemente la democracia no puede ser lo que cada individuo considere que debe ser, la democracia tiene que ser lo mas representativa posible con sus aciertos y errores, lo contrario seria otra cosa distinta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:26Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:12Lo que has dejado claro es que estas en contra del PP y Vox, pero no en contra de PSOE ni de Podemos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:03Yo estoy en contra de los partidos politicos, no generan mas que problemas y mala gestión. Por eso deberian de desaparecer los partidos politicos y que el gobierno estuviera formado por tecnicos que fueran elegidos por los ciudadanos. En plan que se elija al presidente del gobierno,......
En democracia las urnas son las que con acierto o desacierto eligen a los gobiernos, la pluralidad de los partidos políticos es otro principio de la democracia.
La politica no arregla nada sino todo lo contrario.
Que no tienen por que ser los partidos políticos los que decidan. Escucha a Aitor "Un abogado contra la demagogia".Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:38Lamentablemente la democracia no puede ser lo que cada individuo considere que debe ser, la democracia tiene que ser lo mas representativa posible con sus aciertos y errores, lo contrario seria otra cosa distinta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:26Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:12Lo que has dejado claro es que estas en contra del PP y Vox, pero no en contra de PSOE ni de Podemos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:03
Yo estoy en contra de los partidos politicos, no generan mas que problemas y mala gestión. Por eso deberian de desaparecer los partidos politicos y que el gobierno estuviera formado por tecnicos que fueran elegidos por los ciudadanos. En plan que se elija al presidente del gobierno,......
En democracia las urnas son las que con acierto o desacierto eligen a los gobiernos, la pluralidad de los partidos políticos es otro principio de la democracia.
La politica no arregla nada sino todo lo contrario.
No hay que escuchar a Aitor, hay que escuchar a los mas de cuarenta millones de españoles que somos.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑08 Oct 2020 15:42Que no tienen por que ser los partidos políticos los que decidan. Escucha a Aitor "Un abogado contra la demagogia".Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:38Lamentablemente la democracia no puede ser lo que cada individuo considere que debe ser, la democracia tiene que ser lo mas representativa posible con sus aciertos y errores, lo contrario seria otra cosa distinta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:26Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:12
Lo que has dejado claro es que estas en contra del PP y Vox, pero no en contra de PSOE ni de Podemos.
En democracia las urnas son las que con acierto o desacierto eligen a los gobiernos, la pluralidad de los partidos políticos es otro principio de la democracia.
La politica no arregla nada sino todo lo contrario.
Hombre, Aitor empezó de cero y tiene unos 190.000 seguidores. :juasVer citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:49No hay que escuchar a Aitor, hay que escuchar a los mas de cuarenta millones de españoles que somos.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑08 Oct 2020 15:42Que no tienen por que ser los partidos políticos los que decidan. Escucha a Aitor "Un abogado contra la demagogia".Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:38Lamentablemente la democracia no puede ser lo que cada individuo considere que debe ser, la democracia tiene que ser lo mas representativa posible con sus aciertos y errores, lo contrario seria otra cosa distinta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:26
Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.
La politica no arregla nada sino todo lo contrario.
De nada sirve lo que diga una persona por sensata o insensata que sea si nadie le apoya.
En lugar de hacer aquí spam de Aitor podías hacer allí spam del foro.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑08 Oct 2020 16:48Hombre, Aitor empezó de cero y tiene unos 190.000 seguidores. :juasVer citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:49No hay que escuchar a Aitor, hay que escuchar a los mas de cuarenta millones de españoles que somos.
De nada sirve lo que diga una persona por sensata o insensata que sea si nadie le apoya.
No se que es "spam", yo hago propaganda de este foro en los más diversos lugares. También le he dado a Aitor la dirección de este foro. Que quieran entrar o no en este foro ya no es cosa mía. Madre mía, pues no he puesto yo en los más diferentes lugares www.soloespolitica.comVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2020 16:51En lugar de hacer aquí spam de Aitor podías hacer allí spam del foro.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑08 Oct 2020 16:48Hombre, Aitor empezó de cero y tiene unos 190.000 seguidores. :juas
https://www.elmundo.es/opinion/2020/10/ ... b45cc.htmlVer citas anterioresEl varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al ministro Salvador Illa, y por extensión al Gobierno de Sánchez, se veía venir. No se puede gestionar una pandemia desde la arbitrariedad, el frentismo y la soberbia. No se debería gobernar así en ningún caso, pero tras decenas de miles de muertos y con una ruina creciente que supera las peores expectativas, mucho menos. En estas páginas hemos insistido en que el catastrófico impacto de la enfermedad en nuestro país obligaba a Sánchez a deponer su habitual fórmula divisiva, su conmigo o contra mí, para estrenar la sinceridad de esa retórica apelación a la unidad que no se le cae de la boca mientras practica lo contrario. Pero no ha sido así y ahora hasta los tribunales se lo afean. Ni aunque el fin perseguido hubiera sido loable -únicamente sanitario-, solo las dictaduras se ahorran la legalidad del procedimiento y justifican cualquier medio.
En un párrafo demoledor, el TSJM viene a coincidir en la perentoria iniciativa que EL MUNDO, la sociedad civil y distintos grupos políticos con el PP a la cabeza -pero también Cs o el PNV- venían exigiéndole al Gobierno desde que adoptó el estado de alarma, en la convicción de que esa medida excepcional debía encontrar pronto un marco legal alternativo para gestionar la desescalada y facilitar luego la labor a las autonomías con un refuerzo de sus competencias. «Resulta llamativo que ante el escenario sanitario descrito no se abordara una reforma de nuestro marco normativo más acorde con las confesadas necesidades de combatir eficazmente la pandemia de la covid-19 y afrontar la grave crisis sanitaria que padece el país», concluye la resolución. Pero Sánchez dio por vencido al virus, se inhibió trasladando toda responsabilidad a las autonomías y a la vuelta del verano fijó en Díaz Ayuso su objetivo político. No de otro modo cabe entender que Illa virase bruscamente de criterio sanitario en un par de días para endurecer su diagnóstico -cuando Madrid ya había empezado a ofrecer datos positivos como resultado de su propio plan de restricciones selectivas- e imponer la intervención integral sirviéndose de una norma que «no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales». A la sucesión de negligencias respecto de la obligatoriedad de las mascarillas o la chapucera compra de material, el ministro suma un fracaso judicial que lo deja en una posición insostenible. ¿Para qué están los abogados del Estado? ¿Por qué eludió estampar su firma en la orden ministerial, forzando a una subordinada a hacerlo por él? La política adulta consiste en asumir responsabilidades, no en buscar atajos a la ley ni en sustituir la gestión por numeritos de mercadotecnia bochornosa.
Madrid ha sido el escenario de una lucha política, no sanitaria. Hizo bien Ayuso en defender en los tribunales los intereses de los madrileños frente al atropello jurídico con el que Moncloa desmintió aquella lealtad institucional cacareada en la cumbre de las banderas. Y hace bien también en llamar de nuevo al pacto para que, de buena fe, las dos administraciones se sienten de una vez a negociar cuanto antes una normativa ponderada y legal que atienda tanto a unos niveles de contagio que siguen siendo preocupantes como a la maltrecha economía del motor español, que es Madrid. Han de hacerlo antes del puente, para evitar desplazamientos de riesgo y ofrecer a los madrileños por fin la claridad que hasta ahora no han tenido. Ojalá Sánchez comprenda que esto no es una guerra por sometimiento y abandone la tentación de tomar represalias mediante un innecesario estado de alarma ad hoc, porque semejante forma de buscar satisfacción a su orgullo herido solo empeoraría las cosas para los ciudadanos.
Pues me ha parecido escuchar en tv, que hoy ya ha comenzado en Madrid el éxodo de miles y miles de ciudadanos a sus segundas residencias en la costa, la sierra, etcétera.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2020 20:06 ¿Alguien apuesta por estado de alarma solo en Madrid? Yo no lo vería del todo mal si es únicamente para evitar la estampida del puente y se ponen a legislar de una puñetera vez. Pero legislar en condiciones, no buscando atajos subterráneos.
https://www.elmundo.es/opinion/2020/10/ ... b45cc.htmlVer citas anterioresEl varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al ministro Salvador Illa, y por extensión al Gobierno de Sánchez, se veía venir. No se puede gestionar una pandemia desde la arbitrariedad, el frentismo y la soberbia. No se debería gobernar así en ningún caso, pero tras decenas de miles de muertos y con una ruina creciente que supera las peores expectativas, mucho menos. En estas páginas hemos insistido en que el catastrófico impacto de la enfermedad en nuestro país obligaba a Sánchez a deponer su habitual fórmula divisiva, su conmigo o contra mí, para estrenar la sinceridad de esa retórica apelación a la unidad que no se le cae de la boca mientras practica lo contrario. Pero no ha sido así y ahora hasta los tribunales se lo afean. Ni aunque el fin perseguido hubiera sido loable -únicamente sanitario-, solo las dictaduras se ahorran la legalidad del procedimiento y justifican cualquier medio.
En un párrafo demoledor, el TSJM viene a coincidir en la perentoria iniciativa que EL MUNDO, la sociedad civil y distintos grupos políticos con el PP a la cabeza -pero también Cs o el PNV- venían exigiéndole al Gobierno desde que adoptó el estado de alarma, en la convicción de que esa medida excepcional debía encontrar pronto un marco legal alternativo para gestionar la desescalada y facilitar luego la labor a las autonomías con un refuerzo de sus competencias. «Resulta llamativo que ante el escenario sanitario descrito no se abordara una reforma de nuestro marco normativo más acorde con las confesadas necesidades de combatir eficazmente la pandemia de la covid-19 y afrontar la grave crisis sanitaria que padece el país», concluye la resolución. Pero Sánchez dio por vencido al virus, se inhibió trasladando toda responsabilidad a las autonomías y a la vuelta del verano fijó en Díaz Ayuso su objetivo político. No de otro modo cabe entender que Illa virase bruscamente de criterio sanitario en un par de días para endurecer su diagnóstico -cuando Madrid ya había empezado a ofrecer datos positivos como resultado de su propio plan de restricciones selectivas- e imponer la intervención integral sirviéndose de una norma que «no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales». A la sucesión de negligencias respecto de la obligatoriedad de las mascarillas o la chapucera compra de material, el ministro suma un fracaso judicial que lo deja en una posición insostenible. ¿Para qué están los abogados del Estado? ¿Por qué eludió estampar su firma en la orden ministerial, forzando a una subordinada a hacerlo por él? La política adulta consiste en asumir responsabilidades, no en buscar atajos a la ley ni en sustituir la gestión por numeritos de mercadotecnia bochornosa.
Madrid ha sido el escenario de una lucha política, no sanitaria. Hizo bien Ayuso en defender en los tribunales los intereses de los madrileños frente al atropello jurídico con el que Moncloa desmintió aquella lealtad institucional cacareada en la cumbre de las banderas. Y hace bien también en llamar de nuevo al pacto para que, de buena fe, las dos administraciones se sienten de una vez a negociar cuanto antes una normativa ponderada y legal que atienda tanto a unos niveles de contagio que siguen siendo preocupantes como a la maltrecha economía del motor español, que es Madrid. Han de hacerlo antes del puente, para evitar desplazamientos de riesgo y ofrecer a los madrileños por fin la claridad que hasta ahora no han tenido. Ojalá Sánchez comprenda que esto no es una guerra por sometimiento y abandone la tentación de tomar represalias mediante un innecesario estado de alarma ad hoc, porque semejante forma de buscar satisfacción a su orgullo herido solo empeoraría las cosas para los ciudadanos.
Para los Ayuso y Casado los derechos de los pobres valen mucho menos que los derechos de los suyos.Ver citas anterioresNexus6 escribió: ↑08 Oct 2020 13:18 Y cuando eran los barrios del sur de Madrid los confinados por Ayuso? Ahí no había derechos fundamentales?
Hoy más que nunca se hace necesario la aplicación del 155 en Madrid. No podemos consentir que los pijos madridistas vengan a las playas a matarnos.
Más tarde o más temprano, Ayuso, Casado y sus cómplices serán juzgados y encarcelados.
Sé estarán anticipando a mañana.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑08 Oct 2020 21:33Pues me ha parecido escuchar en tv, que hoy ya ha comenzado en Madrid el éxodo de miles y miles de ciudadanos a sus segundas residencias en la costa, la sierra, etcétera.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2020 20:06 ¿Alguien apuesta por estado de alarma solo en Madrid? Yo no lo vería del todo mal si es únicamente para evitar la estampida del puente y se ponen a legislar de una puñetera vez. Pero legislar en condiciones, no buscando atajos subterráneos.
https://www.elmundo.es/opinion/2020/10/ ... b45cc.htmlVer citas anterioresEl varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al ministro Salvador Illa, y por extensión al Gobierno de Sánchez, se veía venir. No se puede gestionar una pandemia desde la arbitrariedad, el frentismo y la soberbia. No se debería gobernar así en ningún caso, pero tras decenas de miles de muertos y con una ruina creciente que supera las peores expectativas, mucho menos. En estas páginas hemos insistido en que el catastrófico impacto de la enfermedad en nuestro país obligaba a Sánchez a deponer su habitual fórmula divisiva, su conmigo o contra mí, para estrenar la sinceridad de esa retórica apelación a la unidad que no se le cae de la boca mientras practica lo contrario. Pero no ha sido así y ahora hasta los tribunales se lo afean. Ni aunque el fin perseguido hubiera sido loable -únicamente sanitario-, solo las dictaduras se ahorran la legalidad del procedimiento y justifican cualquier medio.
En un párrafo demoledor, el TSJM viene a coincidir en la perentoria iniciativa que EL MUNDO, la sociedad civil y distintos grupos políticos con el PP a la cabeza -pero también Cs o el PNV- venían exigiéndole al Gobierno desde que adoptó el estado de alarma, en la convicción de que esa medida excepcional debía encontrar pronto un marco legal alternativo para gestionar la desescalada y facilitar luego la labor a las autonomías con un refuerzo de sus competencias. «Resulta llamativo que ante el escenario sanitario descrito no se abordara una reforma de nuestro marco normativo más acorde con las confesadas necesidades de combatir eficazmente la pandemia de la covid-19 y afrontar la grave crisis sanitaria que padece el país», concluye la resolución. Pero Sánchez dio por vencido al virus, se inhibió trasladando toda responsabilidad a las autonomías y a la vuelta del verano fijó en Díaz Ayuso su objetivo político. No de otro modo cabe entender que Illa virase bruscamente de criterio sanitario en un par de días para endurecer su diagnóstico -cuando Madrid ya había empezado a ofrecer datos positivos como resultado de su propio plan de restricciones selectivas- e imponer la intervención integral sirviéndose de una norma que «no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales». A la sucesión de negligencias respecto de la obligatoriedad de las mascarillas o la chapucera compra de material, el ministro suma un fracaso judicial que lo deja en una posición insostenible. ¿Para qué están los abogados del Estado? ¿Por qué eludió estampar su firma en la orden ministerial, forzando a una subordinada a hacerlo por él? La política adulta consiste en asumir responsabilidades, no en buscar atajos a la ley ni en sustituir la gestión por numeritos de mercadotecnia bochornosa.
Madrid ha sido el escenario de una lucha política, no sanitaria. Hizo bien Ayuso en defender en los tribunales los intereses de los madrileños frente al atropello jurídico con el que Moncloa desmintió aquella lealtad institucional cacareada en la cumbre de las banderas. Y hace bien también en llamar de nuevo al pacto para que, de buena fe, las dos administraciones se sienten de una vez a negociar cuanto antes una normativa ponderada y legal que atienda tanto a unos niveles de contagio que siguen siendo preocupantes como a la maltrecha economía del motor español, que es Madrid. Han de hacerlo antes del puente, para evitar desplazamientos de riesgo y ofrecer a los madrileños por fin la claridad que hasta ahora no han tenido. Ojalá Sánchez comprenda que esto no es una guerra por sometimiento y abandone la tentación de tomar represalias mediante un innecesario estado de alarma ad hoc, porque semejante forma de buscar satisfacción a su orgullo herido solo empeoraría las cosas para los ciudadanos.
Un saludo.
Es que en Madrid capital, así como en el resto de la comunidad de Madrid, abundan los listos, los desaprensivos y los inconscientes, que son en definitiva los que han podido poner tierra de por medio hacia las segundas residencias aprovechando el puente del Pilar, porque yo creo honestamente que las personas sensatas, responsables y solidarias se van a quedar en Madrid. Y respecto a lo de tus suegros, no tengo ni idea de cómo van a ser las nuevas medidas restrictivas que piensan tomar mañana viernes los responsables de este puto circo en que se ha convertido el tema de las restricciones, confinamientos, etcétera. Solo toca esperar...y que no nos pase ná.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑08 Oct 2020 21:46Sé estarán anticipando a mañana.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑08 Oct 2020 21:33Pues me ha parecido escuchar en tv, que hoy ya ha comenzado en Madrid el éxodo de miles y miles de ciudadanos a sus segundas residencias en la costa, la sierra, etcétera.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2020 20:06 ¿Alguien apuesta por estado de alarma solo en Madrid? Yo no lo vería del todo mal si es únicamente para evitar la estampida del puente y se ponen a legislar de una puñetera vez. Pero legislar en condiciones, no buscando atajos subterráneos.
https://www.elmundo.es/opinion/2020/10/ ... b45cc.htmlVer citas anterioresEl varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al ministro Salvador Illa, y por extensión al Gobierno de Sánchez, se veía venir. No se puede gestionar una pandemia desde la arbitrariedad, el frentismo y la soberbia. No se debería gobernar así en ningún caso, pero tras decenas de miles de muertos y con una ruina creciente que supera las peores expectativas, mucho menos. En estas páginas hemos insistido en que el catastrófico impacto de la enfermedad en nuestro país obligaba a Sánchez a deponer su habitual fórmula divisiva, su conmigo o contra mí, para estrenar la sinceridad de esa retórica apelación a la unidad que no se le cae de la boca mientras practica lo contrario. Pero no ha sido así y ahora hasta los tribunales se lo afean. Ni aunque el fin perseguido hubiera sido loable -únicamente sanitario-, solo las dictaduras se ahorran la legalidad del procedimiento y justifican cualquier medio.
En un párrafo demoledor, el TSJM viene a coincidir en la perentoria iniciativa que EL MUNDO, la sociedad civil y distintos grupos políticos con el PP a la cabeza -pero también Cs o el PNV- venían exigiéndole al Gobierno desde que adoptó el estado de alarma, en la convicción de que esa medida excepcional debía encontrar pronto un marco legal alternativo para gestionar la desescalada y facilitar luego la labor a las autonomías con un refuerzo de sus competencias. «Resulta llamativo que ante el escenario sanitario descrito no se abordara una reforma de nuestro marco normativo más acorde con las confesadas necesidades de combatir eficazmente la pandemia de la covid-19 y afrontar la grave crisis sanitaria que padece el país», concluye la resolución. Pero Sánchez dio por vencido al virus, se inhibió trasladando toda responsabilidad a las autonomías y a la vuelta del verano fijó en Díaz Ayuso su objetivo político. No de otro modo cabe entender que Illa virase bruscamente de criterio sanitario en un par de días para endurecer su diagnóstico -cuando Madrid ya había empezado a ofrecer datos positivos como resultado de su propio plan de restricciones selectivas- e imponer la intervención integral sirviéndose de una norma que «no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales». A la sucesión de negligencias respecto de la obligatoriedad de las mascarillas o la chapucera compra de material, el ministro suma un fracaso judicial que lo deja en una posición insostenible. ¿Para qué están los abogados del Estado? ¿Por qué eludió estampar su firma en la orden ministerial, forzando a una subordinada a hacerlo por él? La política adulta consiste en asumir responsabilidades, no en buscar atajos a la ley ni en sustituir la gestión por numeritos de mercadotecnia bochornosa.
Madrid ha sido el escenario de una lucha política, no sanitaria. Hizo bien Ayuso en defender en los tribunales los intereses de los madrileños frente al atropello jurídico con el que Moncloa desmintió aquella lealtad institucional cacareada en la cumbre de las banderas. Y hace bien también en llamar de nuevo al pacto para que, de buena fe, las dos administraciones se sienten de una vez a negociar cuanto antes una normativa ponderada y legal que atienda tanto a unos niveles de contagio que siguen siendo preocupantes como a la maltrecha economía del motor español, que es Madrid. Han de hacerlo antes del puente, para evitar desplazamientos de riesgo y ofrecer a los madrileños por fin la claridad que hasta ahora no han tenido. Ojalá Sánchez comprenda que esto no es una guerra por sometimiento y abandone la tentación de tomar represalias mediante un innecesario estado de alarma ad hoc, porque semejante forma de buscar satisfacción a su orgullo herido solo empeoraría las cosas para los ciudadanos.
Un saludo.
De todas maneras mis suegros no pueden salir de Alcalá. Supongo que sea para todos igual.
Mucho mejor una democracia que solo sea representativa de los de su cuerda, donde vas a parar.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:38Lamentablemente la democracia no puede ser lo que cada individuo considere que debe ser, la democracia tiene que ser lo mas representativa posible con sus aciertos y errores, lo contrario seria otra cosa distinta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:26Pero si he criticado a todos los partidos politicos que existen en España. No se ha salvado ni uno.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑08 Oct 2020 15:12Lo que has dejado claro es que estas en contra del PP y Vox, pero no en contra de PSOE ni de Podemos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Oct 2020 15:03
Yo estoy en contra de los partidos politicos, no generan mas que problemas y mala gestión. Por eso deberian de desaparecer los partidos politicos y que el gobierno estuviera formado por tecnicos que fueran elegidos por los ciudadanos. En plan que se elija al presidente del gobierno,......
En democracia las urnas son las que con acierto o desacierto eligen a los gobiernos, la pluralidad de los partidos políticos es otro principio de la democracia.
La politica no arregla nada sino todo lo contrario.
Supongo lo dira por esto...