Otra encuesta más, esta vez la de "Eldiario.es". Son gráficos interactivos, no imágenes, y no tengo ganas de andar con pantallazos así que el que tenga interés que acceda a la noticia.
http://www.eldiario.es/politica/Unidos- ... 48272.html
Ver citas anteriores
La encuesta elaborada por Celeste-Tel para eldiario.es sitúa a Unidos Podemos en disposición de superar al PSOE en asientos parlamentarios. Según el sondeo, la candidatura liderada por Pablo Iglesias y Alberto Garzón obtendría el 24,4% de los votos y entre 79 y 85 escaños. El PSOE de Pedro Sánchez, con el 22,1% de los apoyos, obtendría entre 83 y 86 escaños.
En el análisis de las amplias horquillas que el estudio otorga a ambas fuerzas es donde se vislumbra, por primera vez en una encuesta de Celeste-Tel, la posibilidad de un sorpasso también en escaños.
De cumplirse el pronóstico del sondeo, el resultado de ambas candidaturas va a exigir el uso de foto finish para delimitar quién está por delante del otro. La cuestión es fundamental, ya que sumando los escaños que obtendrían ambas candidaturas (171 en la parte alta de las horquillas), la posibilidad de mayoría absoluta está al alcance de la mano.
El bloque de izquierdas vuelve a estar por encima de lo sumarían PP y Ciudadanos. La posibilidad de acuerdo por la izquierda está limitada, sin embargo, por la complicada cuestión de aclarar quién lideraría ese virtual Gobierno.
El PP mejora sus resultados de diciembre
El Partido Popular será la fuerza más votada, con el 29,7% de los votos y entre 122 y 125 escaños. Con estos datos, Rajoy tiene a su alcance serias opciones de mejorar sus resultados del pasado diciembre (123).
Ciudadanos se encuentra sumido en una tendencia descendente y en solo 15 días acumula una caída de 0,6 puntos. Los de Rivera obtendrían ahora, según Celeste-Tel, un 14,3% de los votos y entre 36 y 37 escaños, frente a los 40 obtenidos en las últimas elecciones.
La caída de la formación naranja beneficia fundamentalmente al Partido Popular y a Unidos Podemos. El PSOE no consigue acceder a nuevos escaños en las provincias en las que los de Rivera pierden impulso.
La abstención frena su ascenso con respecto al último sondeo y se sitúa ahora en el 34,4%.
Que a estas alturas el famoso "sorpasso" aún no haya sido confirmado es un fracaso. Y es que hasta las encuestas más favorables a los morados indican la posibilidad del empate o derrota a nivel de escaños, que es el clavo ardiendo al que se agarra el PSOE. De nada le serviría a Iglesias una victoria de 2 puntos porcentuales sobre Sánchez si esa diferencia, que no es poca, no se materializa a nivel de escaños... Y es que podríamos encontrarnos en la situación de que los socialistas, con menos votos, aventajen en escaños a Podemos.
Otro tema es la evolución del 26'8% de abstención que vivimos el 20D, que es el elemento que va a decidir el resultados (entre otros las condiciones del sorpasso). Creo que nadie puede equivocarse al pensar que la abstención subirá, y aunque las encuestas siempre magnifican su "fuerza", tampoco creo que nadie pueda negar que rondará el 30%. La cuestión estará en si supera o no ese 30%, ya que no es lo mismo un 29% que un 31%... Especialmente cuando todos sabemos de dónde va a salir la abstención y encontrándonos contemplando con un sorpasso basado en 2%.
En fin, entramos en campaña y algunos partidos tendrán que currárselo para darle la vuelta a las tendencias, especialmente el PSOE porque lo suyo se va a decidir en la "photo-finish". Y ya por rizar el rizo existe el condicionante de la selección, de la eurocopa, cuyo resultado acabará influyendo (yo apuesto a que tendrá impacto en la abstención)... Poco vamos a tardar en ver a unos y otros con fotos "caseras" viendo los partidos.
Por cierto, por ser agorero. Si las encuestas contrarias al PP lo sitúan "lamiendo" el 30% de voto... Que nadie se sorprenda si finalmente consiguen un 30-35%. El "voto acomplejado" va a tener un peso bestial en un escenario de abstención alta. Si ya en el 20D los populares batieron las encuestas (Celestel falló por un 1%, Metroscopia por un 3%, Sigmados por un 1'5%, Gesop por un 3'5%...) la situación ahora no va a ser diferente, que nadie se extrañe si el 27J nos topamos con un PP rondando los 130 escaños.