Ver citas anteriores
Yo no comparto algunas o muchas de las cosas que decís porque creo que parten de una percepción equivocada de "la cosa".
La gran mayoría de las mujeres musulmanas llevan el velo libremente, de eso no me cabe ninguna duda. Es decir, no participo de la idea de que lo hacen coaccionada.
Como tampoco me cabe ninguna duda (porque ha pasado muchas veces) que una mujer musulmana que decida no llevar velo se va a meter en follones, porque le van a "llamar la atención" los de su misma secta. Cuando digo "llamar la atención" me refiero a medidas de presión "en diferentes grados", en función de fortaleza de carácter de la individua en cuestión.
En esto puedo estar de acuerdo.Y las presiones pueden ser muy diferentes y en muy diverso grado, ya dependiendo del entorno social o familiar de la chica en cuestión.
No será lo mismo en un pueblo del interiro del Atlas que en casablanca, en un guetto del cinturón Parisino o en un ambiente mas cosmopolita, en una familia de un perfil socioeconómico u otro.
Y seguramente esas presiones tienen mas que ver con cuestiones culturales y socioeconómicas que estrictamente o unicamente religiosas.
Lo mismo (bueno,lo mismo no, algo mas acentuado) que las presiones que puede recibir una chica o un adolescente al plantarse un tatuaje o usar determinadas vestimentas.
El conflcito con lo que socialmente tu entorno familiar o cultural determine que está bien o mal no es único ni esclusivo del mundo musulmán para el transgresor de la norma.
Digamos que es universal, dandose con mayor o menor intensidad en unos ambientes que en otros.
Ver citas anteriores
Por otro lado, en mi opinión, el problema, y es algo en lo que muy pocos inciden, es la misma naturaleza de la religión islámica. Es decir, aplican los esquemas de razonamiento aplicables a otras religiones, ya sea el cristianismo, el budismo, etc., y los traspasan al islam.
Y ese es el gran error. Porque la religión musulmana tiene una naturaleza que no la hace asimilable a ninguna de las otras. El islam es una religión totalitaria que absorbe hasta el último rincón de la intimidad de la vida privada y hasta el último rincón de la vida social.
Este es el punto de discrepancia.La demonización de una religión.
Ese afán de monopolización del comportamiento hasta en us mas infimos detalles no es esclusivo del Islam....ni de coña.
El judaismo por ejemplo también te regula un montón de pautas de comportamiento.Desde la alimentación , hasta que dia tienes que descansar .O el cristianismo también ha tenido la aspiración de regular hasta los mas íntimos comportamientos de la esfera humana...y durante una buena fase de la historia de nuestra civilización así ha sido.
La diferenica es que entre cristianos y judios se han producido transformaciones politicas y sociales que han acotado en mayor o menor modo esa influencia social de lo religioso en el ámbito privado.Dicho de otro modo , el echo religioso ha perdido fuerza politica e influencia en lo privado y su poder de influencia en la cotideanidad se ha reducido....Pero no por una naturaleza intrinseca de la religión, sino porque la historia los ha metido a rempellones en sus templos y no de buena gana.Es decir, si los religiosos de otros credos tuviesen el poderio politico y social que tuvieron en otros momentos sion duda retomarian ese deseo irrenunciable que también tienen esas religiones en controlar nuestro comportamiento....
Porque las religiones nacen con ese deseo de control politico y social de serie...no es nada esclusivo del Islam.
Hoy ese indisimulado deseo de control social lo vemos claro en el Islan, y extremadamente contundente y explicito en implantaciones politicas de regímenes integristas.Pero esoe s así porque en las sociedades islámicas no se han producido esos procesos que han producido una mayor independencia de la sociedad de la religión.
Y que no se hayan producido no quiere decir que no hay sido viable que eso suceda o pueda serlo mañana.
Sencillamente en nuestro momento histórico las sociedades islámicas están donde están.
Hace poco,el forero Rambo trajo un video sobre el hiyan en Egipto en 1953 con Nasser hablando del asunto.....y el video al margen de ser muy cachondo, donde la peña se descojonaba ante la posibilidad de implantar por ley su uso, demuestra que si los estados arabes hubiesen cerrado sus procesos nacionales tras la descolonización en lugar de haber fracasado cómo proyectos políticos pues a lo mejor hoy no tendríamos este debate.
Y las primaveras arabes que nosotros tan mal interpretamos, no es mas que el desmoronamiento sucesivo de eesos regímenes autoritarios laicos surgidos a imitación de modelos ancionales europeos tras la descolonización victima de sus propias ineficiencias, corrupciones e incapacidades para hacer frente a una sociedad con un crecimiento demográfico galopante y sin demasiadas oportunidades.
La crisis de unos modelos politicos en el islam y su sustitución por otros centrados en el islam mas rigorista no es un fenomeno nuevo, lo señala ya uno de los gigantes del estudio y analissi de la historia cómo IIbn Jaldun en su historia de los pueblos arabes en el siglo XIV, un texto imprescinidble para intuir lo que está sucediendo.
Las naciones musulmanas no han pasado por nuestros procesos históricos.No han tendio revoluciones liberales, ni revolución insdustrial, y los intentos modernizadores han fracasado por una serie de diversos factores.
Pero eso no quita que mañana triunfen y sigan un proceso similar al de occidente dond el areligión ha sido desterrada al mero ambito espiritual o que en Ocidente volvamos al oscurantismo....la historia no es un guión tan predecible cómo creemos....
Dicho de otro modo ( y me centro en las religiones de occidente) ,
el islam no es la unica religión que pretenda controlar la vida en todos sus ámbitos.
Todas las religiones aspiran a eso.Todas quieren, lo que pasa es que las demás no pueden, y el islam a fecha de hoy quiere y puede.
Pero eso no es una variable fija en la historia.
El video de Rambo, creo es interesante
viewtopic.php?f=9&t=30941
Ver citas anteriores
Hace no mucho se publicó un artículo en "elconfidencial.com" sobre la situación de Bruselas. Parece que es una ciudad "perdida" a medio plazo para los valores occidentales, porque en un par de décadas los musulmanes serán mayoría. Esa ciudad no deja de ser un ejemplo de lo que espera a Europa si continúa esa tendencia:
Bruselas, la capital de Eurabia
Fijaros, en este párrafo:
"Los cristianos somos minoría aquí en Saint Josse, la mayoría de jóvenes son musulmanes. No hay problemas con la comunidad musulmana pero no existe tampoco diálogo con ellos, no están interesados”, afirma el Padre Michel. Sin embargo, un joven feligrés reconoce a las puertas del edificio que “nosotros no mostramos nuestra religión, lo importante es vivir en comunidad, si la mostrásemos sí podría ser un problema”.
Se llama Armen y es un belga de origen sirio, ortodoxo, que habla de su instituto, donde prefiere no hablar demasiado de su credo para no crear conflictos."
O la autocensura "para no tener problemas". ¿Por qué un cristiano o una persona de religión diferente a la musulmana debería tener problemas en Bruselas viviendo en un barrio musulmán?
Pues parece que sí. Y para evitarlo, lo mejor parece que es pasar desapercibido y no mostrar símbolos que te identifiquen como cristiano o como no-musulmán.
Y supongo que no será muy políticamente correcto, que se aleja del "buenismo" y la inocencia suicida de muchos, pero Houellebecq (que, por cierto, no tiene nada de derechista ni facha ni... , es decir, no tiene nada de eso con lo que se insulta a quien se atreve a llevar la contraria al pensamiento políticamente correcto) quizá tiene mucho de razón en sus predicciones de futuro.
Enlace
Y ese día, Europa habrá muerto. Y algunos (nosotros o nuestros descendientes) tendremos que hacer las maletas en busca de una tierra de libertad
Bueno, el debate con la integración, la multiculturalidad y todo lo demás es complejo.
La historia de la humanidad es una conflicto constante entre pueblos sedentarios y pueblos nomadas que por hache o por be merodean los prosperos cultivos y civilizadas sociedades de de los primeros.
Roma vs pueblos germánicos ,eslavos y otros barbaros esteparios , El Imeprio Chino vs Hunos, Manchues o Mongoles.....
De hecho el conflicto entre Cain y Abel no es mas que una metafora entre ese conflicto entre ganaderos(nomadas) y agricultores(sedentarios)...de hehco le dan matarile al bueno de Abel con una quijada de animal.
En toda la historia se han dado migraciones y eso ha traido traumas y conflictos, y al final las sociedades se han transoformado , integrado o asimilado d euna u otra manera.
La civilización occidental cambiará, no será la misma, no se si peor o mejor, pero de eso va la historia.
Peor creo en este debate existen dos podturas.Una proteciconsita a ultranza.En plan numantino, no pasarán.Con respuestas tradicionales a las que las grandes civilizaciones acosadas por la barbarie tuvieron....grandes muros cómo la muralla china o el muro de Adriano, la ferrea voluntad de aislarse de la barbarie.
El problema es que los muros han demostrado enla historia que si las motivaciones que impuelsan a querer burlarlos es mas fuerte que el peligro del muro, siempre acaban desbordados.
Fijate el muro de Berlín, lleno de soldados con cara de mala leche y Kalashmikovs, lo bordeó un montón de gente y su unica motivación era algo tan secundario cómo la libertad....imaginate ante situaciones mas imperiossas cómo el hambre o salvar el cuello ante la amenaza de un enemigo mas terrible.
Una segunda opción es admitir los cambios de la historia (o frenarlos renuciando por ejemplo a la globalización y la libre circulación de capitales y mercancias, cosas que asumimos gozosos pero ignorando que necesariamente eso trae acarreado la de personas en la ecucación.) y asumir que los barbaros van a llegar inexorablemente y procurar unos procesos de integración lo menos traumáticos posibles.
Otra cosa es que nuestros valores cómo civilización, y por tanto nuestra civilización misma, puede morir de dos formas.
Por buenismo, cómo bien has señalado, ignorando las amenazas e ignorando que esto es dificil.
O por hijoputismo, de loq ue no se habla tanto.Porque en el momento en que renunciemos a nuestras libertades y a nuestros valores de universalidad de derechos de los seres humanos por miedo (miedo al cmabio, miedo a lo distinto, miedo a afrontar desafios, miedo al terrorismo....) y nos ensimismemos y entreguemos al oscurantimos voluntario, en ese momento nuestra civilización habrá muerto igualmente.
A mi personalmente me da menos miedo ver a una tia con pañuelo trabajando en mi oficina, que cómo civilización seamos capaces de avandonar a cientos de miles de persoanas a su suerte por mera cobardia.
Creo que lo primero choca menos con mis valores cómo civilización que lo segundo.
En estos momentos creo la amenaza del buenismo (cierta ) está sobrevalorada respecto al hijoputismo.Obviamos que los Lepenes de la vida son una amenaza mayor que el ver un velo por la calle...
El terrorismo es una de las amenazas que debemos de vencer en este proceso historico, pues es una amenaza cierta y real.Pero no debemos de hacerlo desde la histeria ni renunciando a nuestros valores.Occidente ha vencido amenazas infinitamente mayores que una banda de desarrapados zumbados y adictos a las anfetas.....Pero la mayor de las amenazas a los valores de occidente siempre se ha forjado en casa.
saludos