No, si yo lo tengo claro, el cacao lo tienes túVer citas anterioresTte. Rozanov escribió:A ver si consigo que entiendas el matiz.Ver citas anterioresEnxebre escribió: Un cigoto es una célula madre, curandero aficionado, de guasa que me taches de ir de experto cuando ese es el papel que has jugado desde el principio aún cuando tu primera respuesta es una burrada, te piensas que por poner "stem cell" o "mieloide" (ya puestos pon linfoide) va a colar.
El contexto era claro, no tenía que especificar que hablaba del tipo de células madre que hablaron todos los medios en su día, que son las totipotentes y las pluripotentes, no, no conocía los términos, pero claro, no sabía que tenía a un experto en taxonomía y medicina delante
Un cigoto es una célula madre o, más correctamente, está constituido por una célula madre. Cierto. Pero un cigoto o un embrión no tienen nada que ver con las células madre, es una animalada establecer esa igualdad.
Veamos.
Las primeras horas de su vida, el ser humano (bajo la denominación de cigoto) tiene una sóla célula de la que van a derivar todos lo órganos y tejidos que constituirán al adulto. Efectivamente, estamos ante una célula madre totipotencial.
Pero ¿qué pasa luego? Sencillo, esa célula madre totipotencial se divide en otras dos células madres totipontenciales, con la misma funcionalidad que la primera.
Entonces, si tenemos dos células madre totipotenciales ¿tenemos dos cigotos, dos seres humanos?
No. Lo normal es que sólo tengamos un ser humano constituido por dos blastómeros.
¿Qué pasa luego? Pues que estos dos blastómeros, células madre totipotenciales, se dividen en dos y tenemos cuatro células madre totipotenciales que cada una tiene capacidad para generar un ser humano por sí mismas.
¡Ah! Entonces tenemos cuatro cigotos.
Noooooooo, no confundamos células madre con cigotos. Por ahora tenemos un ser humano constituido por cuatro blastómeros.
Y luego, ¿qué viene?
Pues luego viene que los blastómeros siguen dividiéndose y dan lugar a células pluripotenciales embrionarias.
Claro, las únicas que se utilizan en investigación.
Error. En investigación y terapia se utilizan multitud de células madre de distinto tipos y distinto orígenes, siendo las menos las procedentes de embriones, por el escaso acceso a ellas.
Resumiendo. El cigoto es un individuo en desarrollo de la especie humana, un ser humano, las células madre no. No tienen nada que ver una cosa con la otra.
Confío en que te haya quedado claro.
Un cigoto es una célula madre pero no tiene nada que ver con las células madre, pues nadaVer citas anterioresUn cigoto es una célula madre o, más correctamente, está constituido por una célula madre. Cierto. Pero un cigoto o un embrión no tienen nada que ver con las células madre
Con todo se agradece el tono que has adoptado en el último mensaje, pero como ya te dije, nuestras diferencias están en considerar un cigoto como un individuo en desarrollo, cuando un alto porcentaje de los cigotos no son viables (al igual que las bellotas), por eso aludí a las células madre que tienen la capacidad desarrollar organos e incluso individuos
