Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Publicado: 04 Dic 2019 17:52
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Si no está en juego Economía o Hacienda creo que estaría mejor fuera del Gobierno y como portavoz de IU, veo más como Ministra a Yolanda Díaz porque como he dicho en varias ocasiones esa mujer es bastante MaquiaveloVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑04 Dic 2019 12:47Ja ja, sí, estás en lo cierto, hay mucho periodismo político que escribe más sobre chismes de salón que sobre la realidad política, de todas maneras, tu Enxebre, que te identificas con IU, ¿consideras que Garzón debería ser ministro?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑02 Dic 2019 16:19Este tipo de noticias son más propias del Hola!, Los artículos de este periodista son de este estilo, fuentes de partido anónimas que rajan de mala manera a un medio como "vozpopuli" ( el nombre no engaña juas) muy creíble vaya. Garzón y Monedero tienen una buena relación lo cuál desmiente a la noticia, por eso Monedero va a presentar el último libro de Garzón, él no está en las quinielas porque no se va tocar Hacienda o Economía, Yolanda Díaz ha sonado desde el principio en cambio aunque yo no le veo el perfil para Industria la verdad, Universidades suenan Echenique y otro de IU catalán, un ministerio va a parar a IU fijo, de eso fue la consulta por cierto. Aunque Garzón como ministro ganaría visibilidad, se necesitaría otro portavoz, mientras que Montero sería la portavoz de Podemos
Pero hablar de nombres y ministerios es precipitado, aún están perfilando las medidas y limando asperezas y rezando para que ERC se abstenga pronto
Bueno, puedo coincidir con tus definiciones pero estas mutan muy rápido, por ejemplo China, es un país comunista pero lo que hace es más bien un capitalismo de Estado colaborando con el sector privado, no hay duda de que es un método exitoso, yo considero que los sectores estratégicos deben de estar en manos públicas aunque por ejemplo la agricultura me parecería un error una colectivización, mucho mejor fomentar el cooperativismo aunque habría que limitar a la industria (en el sector lácteo por ejemplo, algo de eso ya hay) y sobre todo a las superficies comerciales que son las que a pesar de ofrecer unos precios bajos los que obtienen más beneficios, esto además haría que la agricultura dejase de vivir de ayudas como hace actualmente, aunque en España nos quedamos sin reforma agraria como pasó en el resto de Europa (y buena parte del mundo) y por eso tenemos a los mayores terratenientes de Europa...Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑04 Dic 2019 13:52Yo creo que PIT es un socialista-democrático y un eco-socialista, en Alemania, el término euro-comunista nunca se uso, pero tiene su equivalente en el término socialismo democrático (Demokratischer Sozialismus), de hecho los ex comunistas alemanes del partido Die Linke, que comparten grupo parlamentario europeo con Podemos en el hemiciclo de Estrasburgo, se hacen llamar a si mismos como socialistas democráticos.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑26 Nov 2019 14:10A mí no me da miedo la palabra comunista, PIT es comunista, así lo ha manifestado varias veces, no decirlo abiertamente ahora es una estrategia que por ejemplo Alberto Garzón no comparte en absoluto, ahora bien, ya sabemos todos lo que se busca con tachar de comunista a todo quisqui, los comunistas son Stalin y 1.000 millones de muertos y de ese discurso no los saques, hoy un comunista viene siendo un socialdemócrata de hace 30 años y un socialdemócrata viene siendo un social-liberal, Zapatero por ejemplo, al que se le considera un rojo trasnochado, aliado de PIT y tal venía precisamente de una corriente social-liberal del PSOE
Lo que comenta de la polarización es muy cierto y la juventud está mucho más polarizada que antes, eso es un problema grave para la convivencia, pero nuestra diferencia principal es que usted considera a UP un partido análogo a VOX, se nota que nunca ha conocido a los ultraizquierdistas de verdad y mira que vive en Euskadi...yo mire, respeto a la derecha irlandesa o incluso a Merkel, el tema es que se habla mucho de las grandes alianzas pero no se entiende que esa derecha europea responde más a un perfil del PNV que al perfil del PP, ya no digamos VOX
Ahora entiendo claramente a lo que te refieres cuando afirmas que la social-democracia actual (desde 1945 en adelante) es social-liberalismo, y que la social-democracia antigua (desde 1860 hasta 1945) es el actual comunismo (socialismo democrático).
El social-liberalismo (social-democracia actual) busca desde una ideología globalista defender a las clases trabajadoras, a las clases medias y a los consumidores de los privilegios, prebendas y abusos de las grandes corporaciones y de los ricos, y para lograr su objetivo busca reformar el sistema capitalista para hacerlo mas igualitario y progresista, generando una economía mixta, y defendiendo no solo los derechos y las libertades negativas, sino también los derechos y las libertades positivas, y para lograr esas últimas es necesaria una fuerte intervención del estado en la economía, pues ese es el programa de la social-democracia europea actual. Hace unos días escuche decir a un analista político que el padre directo del social-liberalismo estadounidense: el Presidente Roosevelt, es también, aunque de manera indirecta el padre de la social-democracia europea actual, ya que el programa social-demócrata europeo post segunda guerra mundial, se baso inicialmente en el New Deal de Roosevelt. De hecho Willy Brandt, quien convirtió a la social-democracia alemana en un partido social liberal, dijo en 1959 en su programa de Bad Godesberg, que la filosofía política de la social-democracia alemana es el "socialismo liberal" (freiheitlicher Sozialismus), que sigue siendo todavía la ideología oficial del SPD.
El socialismo democrático (antigua social-democracia), en cambio, ¿en que se diferencia del social-liberalismo y de la social-democracia actual?, pues que no es globalista, es anti-globalista o alter-globalista, y fundamentalmente en que cree que la mejor manera de defender los derechos de las clases trabajadoras es conciliando socialismo con democracia, para esta ideología el socialismo y la democracia son inseparables, y en materia económica, en que no busca reformar el capitalismo sino reemplazarlo por un socialismo gradualista y paulatino, respetando cierta propiedad privada, pero logrando un manejo 100 % estatal de los sectores mas importantes de la economía en el largo plazo.
Sí, yo por socialismo democrático entiendo al euro-comunismo, término sur-europeo que en Europa Central y Septentrional no se usa y como dije se lo llama socialismo democrático, el socialismo democrático o euro-comunismo es en realidad la antigua social-democracia, ya que la social-democracia actual es una forma de social-liberalismo, yo al socialismo democrático lo englobo dentro del grupo parlamentario europeo de izquierda unitaria en el hemiciclo de Estrasburgo, se trata de antiguos partidos comunistas que luego de la caída del Muro de Berlín, o incluso antes, se refundaron como partidos socialistas democráticos abandonando el marxismo-leninismo de su ideario y abrazando la democracia para integrarse plenamente en los sistemas parlamentarios europeos, el caso más emblemático es el del antiguo Partido Socialista Unificado (SED) de Alemania Oriental, que luego de la caída del Muro de Berlín se refundó como Partido del Socialismo Democrático-La Izquierda (PDS/ Die Linke). El caso de China, es muy distinto y no tiene nada que ver con la experiencia europea, China paso de un sistema autoritario y colectivista marxista de tipo maoísta, a como bien dices, un sistema autoritario capitalista de estado, que rechaza la democracia como sistema político, o sea es un sistema adaptado a las tradiciones chinas.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑04 Dic 2019 21:29Bueno, puedo coincidir con tus definiciones pero estas mutan muy rápido, por ejemplo China, es un país comunista pero lo que hace es más bien un capitalismo de Estado colaborando con el sector privado, no hay duda de que es un método exitoso, yo considero que los sectores estratégicos deben de estar en manos públicas aunque por ejemplo la agricultura me parecería un error una colectivización, mucho mejor fomentar el cooperativismo aunque habría que limitar a la industria (en el sector lácteo por ejemplo, algo de eso ya hay) y sobre todo a las superficies comerciales que son las que a pesar de ofrecer unos precios bajos los que obtienen más beneficios, esto además haría que la agricultura dejase de vivir de ayudas como hace actualmente, aunque en España nos quedamos sin reforma agraria como pasó en el resto de Europa (y buena parte del mundo) y por eso tenemos a los mayores terratenientes de Europa...
En realidad lo que venía defendiendo IU era el socialismo del s. XXI inspirado en los gobiernos de izquierdas en Latinoamérica (Garzón tiene otras influencias pero ahora no las encuentro, te adelanto que lee de todo, por ejemplo a Rajoy le regaló un libro de Keynes), hoy esto es más impopular, por Venezuela sobre todo pero también porque Lula está en la cárcel, el tema no va de copiar un modelo sino de importar las experiencias que han funcionado allá, como ha sucedido con los presupuestos participativos que empezaron en Porto Alegre, lo que hoy en día pasa es que se puede privatizar cualquier cosa (hasta la sanidad o la educación) con relativamente poco rechazo y publicidad pero si hablamos de nacionalizar empresas, buff se armaría un follón y quien sabe que más (la mayoría de operaciones para derrocar a dirigentes han sido por nacionalizar empresas o sectores de producción), aquí seguimos haciendo el idiota, pagando la infraestructuras para regalárselas al sector privado, es lo que va a pasar con el tren de alta velocidad![]()
Respecto al globalismo pues depende que entedamos por ello, el bloque comunista funcionó con su propio mercado, pero es un mercado más bien basado en intercambios entre países que en empresas, eso es el internacionalismo, de Cuba sabemos que exportan médicos y profesores a cambio de petróleo, Corea del Norte depende de China totalmente para sobrevivir, etc...No busca la autarquía en definitiva como hizo el franquismo, puede haber especialización competitiva, pero una cosa es eso y otra ponerle la alfombra roja a las multinacionales para que creen empleo (aunque acaben destruyendo más empleo del que crean, eso sí, son más "competitivas"), lo que está claro es que un modelo de socialismo democrático como lo llamas no sería viable dentro de la UE, habría que batallar mucho para que hubiese más justicia fiscal dentro de la UE, hoy la situación es mucho más compleja que antes para crear un modelo viable alternativo al capitalismo así que me temo que la izquierda mundial se tendrá que conformar con más justicia social y limitar los excesos del capitalismo o que finalmente en Latinoamérica surja una izquierda seria y exitosa...los países socialistas han fracasado en todos los continentes pero más bien por factores externos que internos, sin embargo hoy no se concibe un socialismo sin multipartidismo y eso es positivo
Perdón si el mensaje me ha quedado un poco difuso, pero ando estudiando y me cuesta concentrarme en estos temas por el momento
El Eurocomunismo abandona la teoría revolucionaria leninista y en Europa del Este (incluyo a Alemania) se hizo una reconversión parecida pero en algunos casos no parece muy sincera, de Die Linke recuerdo una noticia sobre una polémica porque un alto dirigente había estado en la Stasi, la verdad no conozco sus ideas pero me ha tenido la impresión de ser más "comunistas" que la propia IU, en IU el PCE siempre ha tenido peso pero a Cayo Lara se le consideraba del núcleo duroVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Dic 2019 06:03Sí, yo por socialismo democrático entiendo al euro-comunismo, término sur-europeo que en Europa Central y Septentrional no se usa y como dije se lo llama socialismo democrático, el socialismo democrático o euro-comunismo es en realidad la antigua social-democracia, ya que la social-democracia actual es una forma de social-liberalismo, yo al socialismo democrático lo englobo dentro del grupo parlamentario europeo de izquierda unitaria en el hemiciclo de Estrasburgo, se trata de antiguos partidos comunistas que luego de la caída del Muro de Berlín, o incluso antes, se refundaron como partidos socialistas democráticos abandonando el marxismo-leninismo de su ideario y abrazando la democracia para integrarse plenamente en los sistemas parlamentarios europeos, el caso más emblemático es el del antiguo Partido Socialista Unificado (SED) de Alemania Oriental, que luego de la caída del Muro de Berlín se refundó como Partido del Socialismo Democrático-La Izquierda (PDS/ Die Linke). El caso de China, es muy distinto y no tiene nada que ver con la experiencia europea, China paso de un sistema autoritario y colectivista marxista de tipo maoísta, a como bien dices, un sistema autoritario capitalista de estado, que rechaza la democracia como sistema político, o sea es un sistema adaptado a las tradiciones chinas.
Hombre te hablo igual de hace 10 años y la izquierda latinoamericana es muy variopinta, no se puede meter en el mismo saco a Evo Morales que a Mújica, es como te decía más bien que hay una esperanza de que allí se forme un polo de izquierdas, porque hay muchas desigualdades y la izquierda ha tenido bastante poder, y efectivamente la cosa iba más por inspirarse en ciertos aspectos, no copiar modelos, pero está claro que es más posible una transición en Latinoamerica del capitalismo a otro modelo económico que en Europa, mira lo que pasó en Grecia, hasta Junckers reconoció que se pasaron con Grecia, le pisaron el cuello, no querían un modelo de izquierdas exitoso, cuando Tsipras pasó por el aro, todo fueron elogios, visita de Merkel incluidaVer citas anterioresCon respecto a IU, a mi criterio, es un grave error que algunos sectores de IU se identifiquen con la izquierda latinoamericana, ya que la realidad latinoamericana no es transplantable a España, ni mucho menos al resto de Europa, IU debe mirar a los ex comunistas alemanes, holandeses, noruegos, suecos, finlandeses, daneses, etc, ya que experimentos políticos como el chavismo Venezuela, el sandinismo en Nicaragua y el indigenismo en Bolivia, son experiencias de una izquierda latinoamericana muy peculiar, donde la personalidad del caudillo carismático juega un rol clave, al igual que el anti-imperialismo y el indigenismo, indigenista, esa clase de izquierda peculiar latinoamericana mezcla ideologías diversas como el nacionalismo de izquierda, el caudillismo y el indigenismo, tradiciones políticas que no existen en España y por lo tanto no pueden ser fuentes de inspiración, tal vez la experiencia del PT de Lula y la experiencia de los sectores mas izquierdistas del Frente Amplio de Uruguay, quizá puedan ser fuentes de inspiración, pero el chavismo venezolano, el sandinismo nicaragüense y el indigenismo boliviano, jamás podrían serlo, por eso insisto que IU debe mirar más las experiencias europeas que latinoamericanas.
Saludos.
Ya, pero tú escucha sus monólogos que te va a venir bien.
Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmenteVer citas anterioresskye escribió: ↑05 Dic 2019 14:30Ya, pero tú escucha sus monólogos que te va a venir bien.![]()
Sí, porque lo que yo pueda decir es una mierda. Alsina crea opinión y coincido en el 90% de las cosas que dice. Y, viendo la audiencia tan alta que tiene, creo que hay mucha gente que coincide con él.
Además, Alsina es de lo poco "audible" que va quedando por los medios. Otros ya tienen La Sexta, TVE, RNE, la Ser, El País, etc., para darse el gustirrinín diciendo que hay que ver qué razón tiene Ferreras, la señora que ahora manda en El País, Rosa María Mateo, Julia Otero, El tal Wioming, etc.
Así que, sí. Grande Alsina.
Es un caso de libro de personalidad autoritaria, siempre anda buscando el consuelo de una figura de autoridad que le diga al mundo que él tiene razón porque afirma pensar lo mismo que esa figura de autoridad.
Es un bulo. Todavía no se conoce el autor.Ver citas anterioresskye escribió: ↑06 Dic 2019 19:10![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Nowonoma, campeón, eres un crac. Joder, qué grande eres, tio. Yo creo que me deberías sugerir enviarme a un campo de reeducación.
Berriro:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Regalito para los siniestros:
Ahora resulta que el rollo ese de la supuesta granada que tiraron contra un centro de MENAS.... el que la tiró era un inmigrante magrebí, que, como todo el mundo sabe, suelen ser "fans" de Vox.
https://www.periodistadigital.com/perio ... 404202565/
Y Ferreras y La Sexta, pillados con el carrito de los helados.
Un debate no puede ser manipulable simplemente utilizando el perfil de los q debaten y q categorizarán a cada "idea" o "ideología" o el papel del "moderador". Eso no ha pasado nunca...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 11:30Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmenteVer citas anterioresskye escribió: ↑05 Dic 2019 14:30Ya, pero tú escucha sus monólogos que te va a venir bien.![]()
Sí, porque lo que yo pueda decir es una mierda. Alsina crea opinión y coincido en el 90% de las cosas que dice. Y, viendo la audiencia tan alta que tiene, creo que hay mucha gente que coincide con él.
Además, Alsina es de lo poco "audible" que va quedando por los medios. Otros ya tienen La Sexta, TVE, RNE, la Ser, El País, etc., para darse el gustirrinín diciendo que hay que ver qué razón tiene Ferreras, la señora que ahora manda en El País, Rosa María Mateo, Julia Otero, El tal Wioming, etc.
Así que, sí. Grande Alsina.
Es muy díficil seguir tus hilos de pensamiento, no he dicho nada que contradiga lo que dices (aunque cuesta descifrarlo tal como lo expresas), lo que digo es que una cosa es un monólogo y otra en un debate, y en un debate hay varios puntos de vista, hasta en Intereconomía que traían a Pablo Iglesias, luego podemos entrar de que si meter a 5 fachas y un comunista es un debate serio, o meter a Inda lo es también, pero yo no sé en qué momento se manipula un debate, podrá ser menos objetivo al escuchar el 90% del tiempo unas opiniones y el 10% otras (cosa que no pasa en los debates de La Sexta pero bueno), pero más pluralidad que un monólogo esVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Dic 2019 20:32Un debate no puede ser manipulable simplemente utilizando el perfil de los q debaten y q categorizarán a cada "idea" o "ideología" o el papel del "moderador". Eso no ha pasado nunca...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 11:30Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmente
Lo que hace la sexta o TVE no lo hacen ni TV3 ni intereconomia. Ya que hacen debates interesados. En el caso de TV3 son mayoria independentistas(por no decir casi todos) y en el caso de intereconomia pues gente partidaria de Vox y/o PP.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑07 Dic 2019 21:11Es muy díficil seguir tus hilos de pensamiento, no he dicho nada que contradiga lo que dices (aunque cuesta descifrarlo tal como lo expresas), lo que digo es que una cosa es un monólogo y otra en un debate, y en un debate hay varios puntos de vista, hasta en Intereconomía que traían a Pablo Iglesias, luego podemos entrar de que si meter a 5 fachas y un comunista es un debate serio, o meter a Inda lo es también, pero yo no sé en qué momento se manipula un debate, podrá ser menos objetivo al escuchar el 90% del tiempo unas opiniones y el 10% otras (cosa que no pasa en los debates de La Sexta pero bueno), pero más pluralidad que un monólogo esVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Dic 2019 20:32Un debate no puede ser manipulable simplemente utilizando el perfil de los q debaten y q categorizarán a cada "idea" o "ideología" o el papel del "moderador". Eso no ha pasado nunca...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 11:30Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmente
De acuerdo, pero el comentario original que lleva a esto es una comparación entre esos programas de La Sexta y Alsina y ojo, yo no digo que Ferreras sea alguien que busca objetividad, solo que en ARV hay más variedad de opiniones que en un monólogoVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑07 Dic 2019 21:54Lo que hace la sexta o TVE no lo hacen ni TV3 ni intereconomia. Ya que hacen debates interesados. En el caso de TV3 son mayoria independentistas(por no decir casi todos) y en el caso de intereconomia pues gente partidaria de Vox y/o PP.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑07 Dic 2019 21:11Es muy díficil seguir tus hilos de pensamiento, no he dicho nada que contradiga lo que dices (aunque cuesta descifrarlo tal como lo expresas), lo que digo es que una cosa es un monólogo y otra en un debate, y en un debate hay varios puntos de vista, hasta en Intereconomía que traían a Pablo Iglesias, luego podemos entrar de que si meter a 5 fachas y un comunista es un debate serio, o meter a Inda lo es también, pero yo no sé en qué momento se manipula un debate, podrá ser menos objetivo al escuchar el 90% del tiempo unas opiniones y el 10% otras (cosa que no pasa en los debates de La Sexta pero bueno), pero más pluralidad que un monólogo esVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Dic 2019 20:32Un debate no puede ser manipulable simplemente utilizando el perfil de los q debaten y q categorizarán a cada "idea" o "ideología" o el papel del "moderador". Eso no ha pasado nunca...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 11:30Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmente
Es simple, si pone en un debate a Fallaras y Beni y en frente a dos personas con un perfil de derechas q hablen con tranquilidad y contundencia, ¿quién ganará el debate? Y si quiere rematar el debate con meter a la de "dedicarle un día a los hombres es como dedicar un día al terrorista", ya termina de ponerle el lacito.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑07 Dic 2019 21:11Es muy díficil seguir tus hilos de pensamiento, no he dicho nada que contradiga lo que dices (aunque cuesta descifrarlo tal como lo expresas), lo que digo es que una cosa es un monólogo y otra en un debate, y en un debate hay varios puntos de vista, hasta en Intereconomía que traían a Pablo Iglesias, luego podemos entrar de que si meter a 5 fachas y un comunista es un debate serio, o meter a Inda lo es también, pero yo no sé en qué momento se manipula un debate, podrá ser menos objetivo al escuchar el 90% del tiempo unas opiniones y el 10% otras (cosa que no pasa en los debates de La Sexta pero bueno), pero más pluralidad que un monólogo esVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Dic 2019 20:32Un debate no puede ser manipulable simplemente utilizando el perfil de los q debaten y q categorizarán a cada "idea" o "ideología" o el papel del "moderador". Eso no ha pasado nunca...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 11:30Audibles serán todos, otra cosa es que a ti te guste oir monólogos, algo que no hace Ferreras por cierto, una cosa son la tertulias políticas y otra los monólogos, seguir a Alsina o Gabilondo es eso, seguir el pensamiento de una persona, así no se ven otros puntos de vista, que te guste o no, sí se ven en Al Rojo Vivo o La Sexta Noche, otro tema es que la derecha suele ser la maleducada y faltona y que da verguenza ajena, no creo que Inda tenga muchos seguidores realmente